Lunes, 14 de marzo de 2016. San Juan, Puerto Rico.
Año 3 Vol. 55
GRATIS
En 2050 la humanidad no tendrá comida suficiente
Estudiantes del sistema público utilizan la trova y la poesía para rendir homenaje a la Lengua Española
La ciudad más cara del mundo...
2
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Gracias a ti, no hemos pagado a St. Jude por nada.
©2015 ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital
Gracias a ti, las familias nunca reciben una factura de St. Jude Children’s Research Hospital® por su tratamiento, transporte, hospedaje o alimentación. Porque en St. Jude las familias se dedican cien por ciento en ayudar a sus hijos a vivir. Gracias a ti, existe St. Jude. Visita hospitalsanjudas.org y únete a nuestra misión.
Paciente de St. Jude Camila | 10 años cáncer de hueso
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Países costeros del Caribe se preparan para hacer frente a terremotos y tsunamis La UNESCO anunció este viernes que los países costeros del Caribe pondrán a prueba el próximo 17 de marzo un sistema de alerta contra tsunamis y terremotos para saber si están realmente preparados para enfrentar fenómenos de esa magnitud. El ejercicio servirá además para reparar posibles fallas del dispositivo que fue pues-
to en marcha en 2005 bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. La prueba se hará en las costas de Venezuela y las del norte de la República Dominicana sobre el posible escenario de un fuerte terremoto, para lo cual se emitirán mensajes desde el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
Además, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y Panamá han previsto ejercicios de evacuación parcial de poblaciones costeras, y otros países interesados pueden solicitar llevar a cabo el test a nivel local. La actividad involucra a los agentes encargados de la gestión de emergencias, así
como a los servicios meteorológicos, guardacostas, y organizaciones de socorro de la región. Cerca de 70.000 personas ya se han inscripto para el ejercicio, informó la UNESCO. El Caribe ha registrado 75 tsunamis en los últimos 500 años, lo que representa un 10% del total mundial. Ese fenómeno ha dejado más de
2.500 muertos en la región desde el siglo XIX, especificó la UNESCO. El organismo de la ONU alertó de la vulnerabilidad de la región teniendo en cuenta que en los últimos años se ha registrado un gran crecimiento demográfico y la afluencia de turistas en las zonas litorales.
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118
Ventas ventas@elmundo.pr
Tel. 787-510-3023
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
3
4
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
En 2050 la humanidad no tendrá comida suficiente
Por: REDACCION
Si la población crece al mis-
Según datos de la Organi-
mo ritmo que hoy y el modo
zación de las Naciones Unidas
Los métodos agrícolas, las
de consumo y métodos de
para la Alimentación y la Ag-
talas de bosques para pastos
Esa tendencia se manifes-
riales. Por ejemplo, en Brasil
producción no cambian, para ricultura (FAO por sus siglas
y el agotamiento de recur-
tará de una manera más clara
se deforestó un 29% más de
2050 la humanidad sufrirá
sos conducen al planeta a la en países de América Lati-
territorio en 2014 en com-
en inglés), el 31% de los al-
ecológico en nuestro planeta. anualmente nuevas zonas de
escasez de alimentos. Así imentos acaban en la basura. catástrofe ecológica. Los in-
bosques tropicales y ecuato-
na como Brasil, Paraguay y paración con el año anterior”.
lo vaticina un informe de la Los productos alimenticios vestigadores de Metabolic Uruguay, que se encuentran compañía Metabolic elab-
que se pierden anualmente afirman que ya se usan para entre los líderes exportado-
El 69% de agua que se con-
orado para el Fondo Mundi-
ascienden a 1.300 millones de las actividades agropecuarias res de carne. “A fin de ob-
sume se destina a labores ag-
al para la Naturaleza (WWF toneladas y 795 millones de el 50% de las tierras, las cuales tener pastos para ganado y
ropecuarias, mientras que el
por sus siglas en ingles). personas se alimentan de for-
agua dulce constituye solo el
deberían permanecer intactas campos para el cultivo de
ma insuficiente en el planeta. a fin de preservar el balance soja estos países desforestan 3% de los recursos hídricos.
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
5
Estudiantes del sistema público utilizan la trova y la poesía para rendir homenaje a la Lengua Española Estudiantes de escuelas públicas, en representación de las siete regiones educativas del país, rindieron hoy un homenaje al uso, valor funcional y artístico así como a la trascendencia de la lengua vernácula, a través de certámenes de trova y declamación, como parte de las actividades de la Fiesta de la Lengua, que celebra anualmente el Departamento de Educación. Este año la Fiesta de la Lengua se utilizó para resaltar la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que inició ayer en la Isla y que se extiende hasta el 19 de marzo. “Utilizamos este año nuestra celebración de la Fiesta de la Lengua, actividad que organiza el Programa Académico de Español, para que nuestras comunidades escolares y nuestros estudiantes reflexionaran mediante diversas manifestaciones literarias y artísticas sobre la situación, los problemas, los retos y las nuevas perspectivas en torno a la lengua española, como parte de la coyuntura que nos per-
mite la celebración en Puerto Rico del CILE 2016. Hoy hemos visto, a través del talento de estudiantes de todas las edades, la riqueza y el valor que tiene nuestro vernáculo y cómo este nos define como pueblo”, destacó el secretario de Educación, Rafael Román Meléndez, quien participó en la celebración. Unos 28 estudiantes, entre el primer al duodécimo grado, participaron del certamen de trova en el que debían componer o interpretar décimas acerca de la lengua materna o sobre el español y su importante trascendencia en el quehacer diario y cultural puertorriqueño. La competencia, celebrada en la Plaza de Armas del Viejo San Juan, se dividió en cuatro categorías. Los ganadores de este certamen fueron Samir Vega Ortiz de la escuela Esperanza González, del distrito de Orocovis (primero a tercero), Yaicelys Merly Rivera de la escuela Rabanal, del distrito de Barranquitas (cuarto a sexto), Joaliane A. Ortiz Serrano de la escuela
Mercedes Rosado, del distrito de Corozal (séptimo a noveno) y Josué García Torres de la escuela Josefa Vélez Bauzá, del distrito de Yauco (decimo a duodécimo). Mientras, otros 35 estudiantes, entre el kínder y el duodécimo grado, compitieron en las cinco categorías del certamen de declamación. Los estudiantes entonaron, en el teatro del Departamento de Estado, las poesías de Luis Palés Matos (kínder y primero a tercero), Pedro Salinas (cuarto a sexto grado), Rubén Darío (séptimo a noveno grado) y Juan Ramón Jiménez (décimo a duodécimo grado). Los primeros lugares de este certamen fueron para Nadziel M. Suárez Meléndez de la escuela Salvador Brau, del distrito de Cidra (kínder), Jessiam Rivera Soto de la escuela Lena Franceschi, del distrito de Yauco (primero a tercero), Jan Carlos Marín Soto de la escuela Ramón Emeterio Betances, del distrito de Camuy (cuarto a sexto), Esteban Vázquez Pabón de la escuela Genaro Cautiño, del
distrito de Guayama (séptimo a noveno) y Adriana Barreiro Negrón de la Escuela Especializada de Bellas Artes Miguel Juliá, del distrito de Cidra (decimo a duodécimo). Este lunes, 14 de marzo, continúan las actividades de la Fiesta de la Lengua en el Centro de Convenciones de Miramar, donde estudiantes de séptimo a duodécimo grado participarán del certamen de oratoria. En esta competencia, los jóvenes deberán desarrollar un discurso de entre cinco a ocho minutos sobre temas como: la lengua española, su idiosincrasia y relación con la cultura puertorriqueña; la lengua española como esencia del ser puertorriqueño; la hermandad de los pueblos del mundo a través de la lengua española; la trascendencia de la lengua española a través de los siglos y de la historia de la humanidad; la lengua española frente a la globalización en la era digital; el español de Puerto Rico y su influencia en la hispanidad y el español como arraigo de identidad en la diáspora. Esta
actividad también es abierta al público. Como parte de las actividades del CILE 2016, también se organizó un certamen de ensayos de literatura y ciencias, en el que más de 300 estudiantes, de décimo a duodécimo grado, optaron por participar. En este certamen se honra y valora a los notables autores contemporáneos Luis Rafael Sánchez, Arturo Pérez Reverte, Mayra Montero y Jean‐Marie Le Clézio así como el tema de la flora y el medioambiente de Puerto Rico. Los estudiantes ganadores de este certamen, en el que también compiten unos 100 estudiantes de escuelas privadas, serán reconocidos el miércoles, 16 y el sábado, 19 de marzo, en el Museo de Vida Silvestre y el Teatro Tapia, respectivamente. Los galardonados disfrutarán de un encuentro exclusivo con los autores antes mencionados y con el premio Nobel de Química, el Dr. Mario Molina.
6
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 14 de marzo de 2016
Las enfermedades más frecuentes por profesión Un estudio elaborado por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) revela que las personas de más de 45 años que trabajan en el sector de ventas, secretariado o en el sector servicios cuentan con más factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular que las personas que trabajan en gestión o en las llamadas ‘profesiones liberales’, publica la asociación en su sitio web. En la investigación se han
analizado los datos de 5.566 trabajadores estadounidenses, tanto hombres como mujeres, que no tenían problemas de corazón al principio del estudio. Además, un 88% de estos trabajadores no fuman y un 78% tienen buenos niveles de azúcar en sangre y, sin embargo, menos del 41% goza de una salud cardiovascular óptima. Entre las causas que conllevan un mayor riesgo cardiovascular destacan el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de actividad física adecuada.
Estos son los problemas más destacados por sectores: • Transporte: Casi una cuarta parte (22%) son fumadores. Se trata de la tasa de tabaquismo más alta de entre todos los grupos de la investigación. • Ventas, secretariado y empleos de apoyo administrativo: Un 68% tiene hábitos alimenticios muy poco saludables. Además, un 69% de los trabajadores del sector de ventas no tiene buenos niveles de colesterol y un 82% de los trabajadores de oficina y de
apoyo administrativo tienen malas puntuaciones en actividad física. • Industria alimentaria: Este grupo de trabajadores ha obtenido las peores puntuaciones en cuando a la calidad de la dieta, con más de tres cuartas partes (79%) con malos hábitos alimenticios. • Servicios de seguridad: El 90% de los policías y bomberos son propensos a tener sobrepeso u obesidad, con un 77% con malos niveles de colesterol y con un 35% con la
presión arterial alta. • Gestión y profesiones liberales: Los trabajadores de estos sectores cuentan con una mejor salud cardiovascular que la del resto de categorías. Un tercio de ellos tienen un peso ideal, un 75% hacen ejercicio activo y el índice de fumadores es muy bajo (6%). Sin embargo, un 72% de los mismos tienen malos hábitos alimenticios.
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
El agujero de la capa de ozono sobre el Ártico alcanzará un tamaño récord
Por: REDACCION
La concentración de emisiones de humo y demás elementos contaminantes en la atmósfera, sumada al duro invierno, ha generado un enorme agujero en la capa de ozono terrestre sobre el Ártico. Los climatólogos temen que para la próxima primavera la radiación solar agrave el estado de la capa en la región, informa la revista ‘Science’.
compuesto de brumo y de cloro. Sin embargo, la presencia de estos compuestos químicos desaparece lentamente de la atmósfera, aunque no lo suficientemente rápido como para que su efecto deje de actuar, por lo que tras cada invierno el agujero sobre la Antártida se va expandiendo más y más.
de nubes de vivos y brillantes colores en latitudes septentrionales; nubes que pueden catalizar reacciones químicas compuestas por cloro.
Desde que entró en vigor en 1989 el protocolo de Montreal para la protección de la capa de ozono, se han ido reduciendo las emisiones de humo
Este fenómeno no amenazaba antes a la región ártica, pero este último invierno 2015-2016 ha sido tan frío que ha propiciado la concentración de ácidos nítricos, principalmente de origen natural, y la formación
A este problema se sumará en primavera el brillo de la luz solar, que ganará mucho en intensidad. En consecuencia, la expansión del agujero en la capa de ozono sobre el Ártico alcanzará un tamaño récord y los países de las regiones septentrionales de Eurasia y Canadá recibirán mayor cantidad de radiación ultravioleta que antes, apuntan los climatólogos.
El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.
Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como
Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.
7
8
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Así es el Titanic II, una réplica exacta de la célebre nave, que zarpará en 2018
En el Titanic II, el proyecto financiado por el multimillonario australiano Clive Palmer, más de 2.000 personas podrán disfrutar del acceso a baños turcos, gimnasio y piscinas
con el mismo estilo que en sus versiones originales, según el sitio oficial del proyecto. Al igual que la nave original, el nuevo Titanic II ofrecerá a los pasajeros camarotes de prim-
era, segunda y tercera clase, que serán réplicas de los compartimientos originales, pero con tecnología de última generación.
“El nuevo Titanic obviamente dispondrá de modernos procedimientos de evacuación, sistemas de navegación digital y por satélite, sensores de radar y todas las cosas que uno
espera ver en una nave del siglo XXI”, señaló James McDonald, director de mercadotecnia de Blue Star Line.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 14 de marzo de 2016
9
CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas
Los neurobiólogos explican la naturaleza de la soledad Por: RT
Un equipo internacional de científicos ha encontrado las células del cerebro responsables de la sensación de soledad y ha publicado los resultados de su estudio en la revista ‘Cell’. Los investigadores han demostrado que la parte posterior del cerebro alberga un grupo de células responsables de la regulación de este sentimiento, que se activan si las especies no se comunican con los representantes de su mismo tipo biológico. Para poder describir el trabajo de este órgano, el experimento se ha
llevado a cabo en ratones, cuyo cerebro posee una composición química parecida a la del ser humano. Estos animales fueron divididos en tres grupos: unos vivían por separado y recibieron unas medicinas especiales, mientras que otros vivían juntos y sin fármacos y los terceros no recibieron drogas y vivían en cajas separadas. Cuando los ratones aislados se reunieron con otros integrantes de su especie, los científicos registraron cambios en las conexiones neuronales de su núcleo cerebral.
10 Lunes, 14 de marzo de 2016
AIZEL
“Postres preparados por Angeles” www.aizelpr.com
787-685-1235
EL MUNDO PUERTO RICO
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 14 de marzo de 2016
11
¿Adiós a los jefes?: Por qué están condenadas a desaparecer las estructuras verticales en empresas
Las “redes de equipos” se están convirtiendo en una apuesta segura de las empresas para organizar a su personal. Así lo demuestra un estudio, según el cual solo el 38 por ciento de las más de 7.000 firmas consultadas mantiene las estructuras verticales tradicionales de jefes situados en el escalafón por encima de sus empleados. La mayoría opta ahora por una organización horizontal.
La cifra es aún menor cuando se trata de compañías con más de 50.000 empleados. Según un estudio de la consultora Deloitte, solo el 24 por ciento de ellas mantiene su estructura tradicional, publica el portal Bloomberg.
sas se organizan ahora como solo grupo”. Las empresas que “redes de equipos”. sí lo hacen, sostiene Bersin, “no pueden innovar ni pueden Por su parte, el 92 por ciento adaptarse” a las necesidades de las compañías que aún no del negocio. De esta manera, ha avanzado en este tipo de surgen compañías completacambio lo contempla como mente horizontales, sin títulos una prioridad. rígidos, como la desarrolladora de videojuegos Valve. De esta manera, los traba- Jeff Luttrell, de la buscadora jadores tienen empleos menos de talentos Alorica, asegura “La estructura tradicional no definidos y se mueven de que “la estructura tradicional necesariamente funciona en manera lateral, de un proyecto no necesariamente funciona todos los entornos. En la époa otro, explica Josh Bersin, de en todos los entornos”, ya que ca actual ya no reportamos a Deloitte. Según él, las empre- hoy en día no se reporta “a un un solo grupo”, sostiene.
No obstante, esta modernización de las compañías también tiene sus costos, ya que, según el estudio de Deloitte, el 74 por ciento de las compañías consultadas califica el ambiente de trabajo como complejo o sumamente complejo. Y aunque “algún día todo esto será natural”, los empleados no dejan de preguntarse incapaces de hallar una respuesta concreta: “¿Cómo hago para que me asciendan?”.
12 Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Varios pedazos del Templo de
de un muro de dos metros que
uno de los grandes tesoros de la
Venus de Pompeya así como
acaba de ser restaurado junto con
península.
fragmentos de una tumba y de
trozos de otro local que debido al
un local del célebre conjunto de
peso se desmoronaron.
Las zonas involucradas han sido cerradas al público.
Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-
iadores -una de las construc-
ruinas romanas localizado cerca
El domingo, una parte del
El nuevo ministro de la Cul-
scubrimiento en 1738 permitió
ciones más conocidas- se der-
de Nápoles (sur de Italia) se han
arco del Templo de Venus y
tura, Dario Franceschini, con-
tener un cuadro exacto de la vida
rumbó. El 30 de ese mismo mes
derrumbado en la última sema-
de la muralla que rodea la
vocó esta semana una reunión
romana durante el siglo I.
se cayó un trozo de la pared de
na, indicaron este lunes fuentes
necrópolis de la ciudad anti-
extraordinaria para evaluar la
“Nadie gobierna Pompeya”,
la Casa del Moralista. Las au-
oficiales.
gua, también se desplomaron.
situación actual del conjunto ar-
se lamentó Antonio Irlando,
toridades habían explicado este
queológico.
del Observatorio para el Patri-
derrumbe por las fuertes lluvias
Los empleados del inmenso
Desde hace tres años se han
parque arqueológico, que desde
registrado
desmoronamientos
La Unión Europea desblo-
monio Cultural, quien calificó
y una renovación anterior hecha
1997 forma parte del Patrimonio
en el sitio provocando fuertes
queó un paquete de financia-
de “dramática” la situación del
con cemento.
Mundial de la Humanidad de la
polémicas con el gobierno central
mientos para la restauración de
parque.
UNESCO, descubrieron pedazos
por la falta de mantenimiento de
Pompeya.
En 2010 la Casa de los Glad-
For excellent service call MarNel Lab 787-240-3773 www.marnellab.com
Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Dolce & Gabbana desata la polémica en Internet con sus ‘sandalias de esclava’ La marca italiana Dolce & Gabbana ha vuelto a generar polémica en las redes, esta vez por sacar a la venta en su tienda de Internet unas sandalias que llevan el nombre de ‘esclavas’ (slave sandals), a un precio de 2.395 dólares. Su denominación políticamente incorrecta ha ofendido a muchos internautas, que han expresado su descontento a través de las redes sociales, donde aseguran que llamarlas así implica una forma de
13
Crean un material 3D que hace cambiar de forma a los edificios
racismo. Algunas personas señalan que, aunque este tipo de calzado se denominaba así antes, en la actualidad resulta obsoleto e innecesario ya que este término fue remplazado por ‘sandalias gladiador’. Tras la controversia surgida las redes, la compañía cambió el nombre en su página web por el de ‘sandalia plana decorativa en cuero Nappa con pompones’, informa ‘Daily Mail’.
Reino Unido deportará a los trabajadores extranjeros que ganen menos de 50.000 dólares Desde el próximo 6 de abril todos los trabajadores cualificados de los países que no forman parte de la Unión Europea y que hayan vivido menos de 10 años en el Reino Unido tendrán que ganar al menos 50.000 dólares al año (£35.000) para evitar la deportación, informa ‘The Guardian’. La nueva normativa del Ministerio del Interior británico “discrimina injustamente a los trabajadores de organizaciones caritivas, enfermeras, estudiantes y otros”, reza la petición en línea contra la iniciativa, que recibió
más de 100.000 firmas y fue debatida en el Parlamento el lunes pasado. La petición cuenta con el apoyo del Partido Nacional Escocés y miembros del Parlamento del Partido Laborista y del Partido Verde. El Gobierno presidido por David Cameron insiste en que las nuevas regulaciones son razonables y que la sociedad ha tenido tiempo para prepararse para las mismas, informa el diario británico. La nueva medida solo se aplicará a quienes entraron en el país con una visa Tier 2 antes del 5 de abril de 2011.
El mundo de la arquitectura tiene ante sí una realidad que puede marcar un antes y un después: un nuevo material en formato 3D capaz de soportar mucho peso y cambiar de forma.
to hace posible la ‘mutación’ y aparición instantánea de construcciones, puesto que el material puede doblarse con rapidez. De esta forma, se facilita su transporte antes de ser transformado en una multitud de formas y tamaños de Los investigadores de la forma autónoma y solo con el Universidad de Harvard han uso de un interruptor. creado un material plegable y maleable que gana estabilidad Según sus creadores, el mateno gracias a su composición, rial puede ser ajustado en forsino a las formas en las que se ma, volumen y rigidez y hasta puede expandir y contraer. puede soportar el peso de un elefante sin romperse. El maAsimismo, el descubrimien- terial se basa en una forma
del arte del origami conocida como ‘snapology’, concepto que consiste en doblar el papel en formas geométricas en 3D. En lo que se refiere a su uso, el diseño ofrece diversas aplicaciones potenciales, desde casas espaciales hasta refugios de emergencia y equipamiento médico. Su estructura es intercambiable y puede ser manipulada de forma remota. La forma de cubo se compone de 24 caras y 36 aristas con bisagras.
14 Lunes, 14 de marzo de 2016
La ciudad más cara del mundo...
EL MUNDO PUERTO RICO
¿Y si en las elecciones se prescindiera de las encuestas de opinión? COLUMNA Por: Amy Goodman El senador Bernie Sanders ganó las elecciones primarias demócratas de Michigan. Con su victoria, no solo derrotó a Hillary Clinton sino también a todas las empresas encuestadoras. El especialista en estadísticas electorales Nate Silver escribió que la victoria de Sanders en Michigan “pasará a la historia como uno de los peores errores de las encuestas en las elecciones primarias”. Imaginen si tuviéramos una campaña electoral sin encuestas. La energía, la investigación y el dinero tendrían que volcarse a estudiar la trayectoria de los candidatos, ya sea que se trate de empresarios como Donald Trump o políticos como Hillary Clinton y Bernie Sanders. Esto generaría un electorado mejor informado y más participativo.
Por: RT
Singapur, por tercer año consecutivo, ha sido calificada como la ciudad más cara del mundo para vivir alimentos básicos, Singapur según un estudio del centro ofrece los mismos precios Economist Intelligence Unit. que Nueva York, a diferencia de Seúl, Corea del Sur, Singapur es sustancial- que es un 33% más caro. mente costoso en términos de compra y mantenimien- El informe también considera to de un automóvil y pre- el coste de 160 bienes y servicio del transporte público, cios, entre los que se incluy2,7 veces más caro que en en alimentos, ropa, artículos Nueva York, por ejemplo, para el hogar, artículos de según el estudio, informa el cosmética, alquiler de vivienportal Channel NewsAsia. da, gastos de viaje, educación primaria y jardín de infancia. También es un lugar muy caro para comprar ropa y Tras la ciudad-Estado se pagar los servicios públicos. sitúan las ciudades de Zúrich y Hong Kong, con muy Sin embargo, en términos de poco margen de diferencia.
¿Por qué habría de importar a quién votarán nuestros vecinos o las personas que viven en otra parte del estado? Dejemos que cada persona decida cómo votar no en función de las encuestas, sino en función de las posturas que realmente adoptan los candidatos. Las elecciones primarias, las asambleas electorales y la elección general son las encuestas definitivas. Estas instancias proporcionan los números fiables, los datos irrefutables sobre cómo votaron los ciudadanos, esperemos, bien informados. Entonces, en lugar de especular sobre cómo actuarán votantes imaginarios, los comentaristas políticos podrían hablar basados en la realidad. Es sorprendente que Bernie Sanders haya llegado a donde está hoy. Analicemos el resumen del informe Tyndall sobre la cobertura de la campaña de 2016. Desde finales de la década de 1980, Andrew Tyndall ha realizado un análisis independiente diario de los principales programas de noticias de la noche en CBS, NBC y ABC. Tyndall señala que, en el año calendario 2015, estas cadenas de noticias produjeron más de 17 horas de información sobre la campaña presidencial, es decir, que la televisión nacional le dedicó a
la campaña más de 1.000 minutos de su tiempo de aire. Donald Trump recibió 327 minutos de cobertura, o alrededor de un tercio de toda la cobertura de la campaña, mientras que Bernie Sanders recibió apenas 20 minutos. Por su parte, Hillary Clinton obtuvo 121 minutos de cobertura, seis veces más que Sanders. En un ejemplo sorprendente de cobertura desigual, el programa “ABC World News Tonight” transmitió 81 minutos de noticias sobre Donald Trump, frente a apenas 20 segundos de noticias sobre Bernie Sanders. Los canales de televisión comerciales tienen también un conflicto de interés inherente. Las campañas de los partidos y los súper PAC gastan cientos de millones de dólares en comprar tiempo publicitario en la televisión para promover a un candidato o tema. Cuanta más información sobre la campaña transmitan las cadenas, menos necesidad sentirán los candidatos de comprar tiempo de publicidad para informar a sus posibles seguidores acerca de sus posiciones. Dado que la televisión sigue siendo la principal fuente de noticias para la mayoría de los estadounidenses, este conflicto de interés representa un gran obstáculo para mantener una población bien informada. Las elecciones primarias determinan cuáles serán los candidatos de los dos principales partidos. Dejemos de lado, por ahora, que la inexistente cobertura sobre terceros partidos garantiza que sus candidatos, ya sean del Partido Verde o Libertario, por ejemplo, no tengan ninguna injerencia en las elecciones nacionales. La participación en las elecciones primarias de este año ha sido históricamente elevada, pero en términos absolutos, lamentablemente baja. El Pew Research Center informa que, en las 12 primeras elecciones primarias de este año, un 17,3% de electores votó en las elecciones del partido Republicano, frente a un 11,7% de personas que votó en las primarias del partido Demócrata. Según Pew,
estas son cifras históricamente elevadas, sin contar las elecciones de 2008, pero extremadamente bajas: más del 82% de los republicanos y más del 88% de los demócratas no votó. Sin duda, los nuevos impedimentos al voto, como los requisitos de formas específicas de identificación con fotografía, disminuyen la participación. Algunas personas sostienen que gran parte de la nueva legislación electoral fue diseñada específicamente para desalentar la participación de la población pobre y de las minorías étnicas de color en el proceso electoral, y favorecer, de este modo, a los candidatos republicanos. En un gran acto de campaña realizado el martes por la noche en Miami, y antes de enterarse de su victoria en Michigan, Sanders dijo: “Siempre nos va bien cuando la participación de los votantes es elevada, y nos va mal cuando menos gente acude a votar”. Las cadenas de televisión suelen tener la política de no revelar los datos de las encuestas a boca de urna hasta que se cierra la votación, a fin de no desalentar a los votantes de participar. Las encuestas a boca de urna pueden indicar que un candidato tiene pocos votos o lleva una gran ventaja, y la gente puede sentir que su voto no cambiará el resultado. Se debe extender esta política a todo el proceso electoral. Necesitamos un enérgico debate en el país acerca de la guerra y la paz, acerca de la creciente desigualdad entre los ricos y el resto de la población, sobre la inmigración, la educación, el encarcelamiento masivo, el racismo y muchos temas más. Y necesitamos un electorado comprometido, darle el poder a cada ciudadano a través de la información y la capacidad de voto. Es lo mínimo que exige la democracia.
Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
15
Se acaba la mala racha de los Brujos
Los Brujos de Guayama (4-4) retomaron la ruta ganadora, tras cuatro derrotas en línea, al superar 5-2 a los líderes de la sección Sur, Maratonistas de Coamo (5-2), en la jornada dominical del Béisbol Superior Doble A.
Error del campocorto William Rodríguez, luego de batazo de Yariel Soto, dio paso a la primera carrera de los Brujos en el mismo primer episodio, en las piernas de Anthony Rodríguez.
Cidra se consolidó en el liderato de la sección Central con foja de 5-1, mientras Cayey cayó en el sótano seccional con 1-5. Los Bravos comparten el tope a nivel nacional con los Tigres de Hatillo.
Guayama contó con el respaldo de 7.2 entradas lanzadas por Bryan Rivera, quien logró la victoria, con dos carreras permitidas y cinco inatrapables. El bateador Cristian Torres aportó con vuelacercas y Edwin Arroyo bateó de 5-2, con una impulsada.
En la Central, el lanzador Héctor “Heto” Acevedo, guió al triunfo vía blanqueada 5-0 a los subcampeones Bravos de Cidra sobre los Toritos de Cayey en partido abreviado a seis episodios debido a las deterioradas condiciones del tiempo.
Acevedo silenció la ofensiva de los Toritos con apenas un hit permitido y tres bateadores ponchados, sin otorgar boletos. En el Suroeste, los Cafeteros de Yauco (5-3) le ganaron 6-3 a los Petroleros de Peñuelas
(2-5) con cuatro carreras impulsadas de Kevin Pérez y 5.2 de episodios trabajados del lanzador Daniel Ortiz.
laron 12-2 a los Fundadores de Añasco (5-3). Ysander Figueroa bateó de 3-2, con dos empujadas y dos marcadas. Además Jorge “Kikito” Mientras, los Petateros de Sa- Jiménez se fue de 4-2 con par bana Grande (5-2) doblega- de impulsadas. El derecho ron 11-8 a los Piratas de Cabo Fernando González fue el gaRojo (5-2) con sendos cuad- nador, con 6.1 de entradas lanrangulares de Gaby Martínez, zadas con apenas una carrera Elliot Hernández e Iramis Ol- permitida. ivencia. El juvenil José Vidro, hijo, tuvo tarde perfecta, de Fueron suspendidos por lluvia 2-2, con cuatro carreras remol- los partidos Maunabo en San cadas. Lorenzo, Santa Isabel en Juana Díaz, Hatillo en Florida, En la Noroeste, los Sultanes Dorado en Cataño y Vega Alta de Mayagüez (3-4) apabul- en Vega Baja.
16 Lunes, 14 de marzo de 2016
EL MUNDO PUERTO RICO
Rafita Maldonado de dirigente interino de Juana Díaz El veterano lanzador Rafita Maldonado asumirá interinamente la dirección de los Poetas de Juana Díaz este fin de semana en sustitución del conocido dirigente Hiram Ruiz.
cambio de dirigente se dio luego de varias conversaciones con Ruiz, quien sale del equipo con foja de 1-4, en el último puesto de la sección Sur.
oce a todos los muchachos, estamos practicamente a horas de jugar y no podemos traer nadie de afuera” explicó Rodríguez.
“No estará más con el equipo El apoderado de la tradicion- y buscamos otra persona, que al franquicia, licenciado Juan será Rafita Maldonado... por Rodríguez, informó que el su veteranía y liderazgo. Con-
Junto a Ruiz, salieron del cuerpo técnico José “Pito” Meléndez, Jimmy Figueroa, Alejandro Santiago y José Espada.
temporada de la Liga ColiceDicky González estará como ba. coach de lanzadores. Mientras, entraron al cuerpo técni- En apenas tres semanas de co Jorge “Piñita” Rodríguez, acción de la temporada 2016, Francisco Javier “Terín” siete dirigentes han sido sustiMeléndez y José Castillo. tuidos. Rodríguez guió a Villalba al campeonato nacional en la
Eduardo Núñez llega a los Fundadores El jugador del cuadro Eduardo Núñez llegó a las filas de los Fundadores de Añasco desde los Cafeteros de Yauco, en la ronda más reciente de cambios aprobados en la temporada 2016 del Béisbol Superior Doble A.
cambio aprobado en la historia de la Liga sin distinción entre jugadores con experiencia a nivel profesional y jugadores sin experiencia a nivel profesional.
el receptor Fernando Alicea y el lanzador Daniel Arroyo. Además, el lanzador Víctor Reyes pasó de los Tiburones a los Fundadores por el también lanzador Angelo Rivera.
En su trayectoria, Núñez ha vestido los colores de los PaNúñez, quien forma parte de trulleros de San Sebastián, la Selección Nacional del sóft- Montañeses de Utuado y los bol, fue cambiado de los Caf- Cafeteros. eteros por el veterano guardabosque Ariel Miranda y el Añasco también añadió a su lanzador Víctor Reyes. plantilla al bateador designado Luis Morales, desde los Se convierte en el segundo Tiburones de Aguadilla, por
Por su parte, el veterano lanzador José “Chago” Santiago fue cambiado de los Toritos de Cayey a los Jueyeros de Maunabo por el jugador del cuadro Nelson Cartagena y en canje de lanzadores, Maunabo envió a Luis Cruz Flecha a las filas de los campeones Artesanos de Las Piedras por Walde-
mar Bravo.
Cardenales de Lajas a los Poetas de Juana Díaz por el lanLas Piedras, además, cambió zador Robert Pérez. al lanzador zurdo José Reyes a los Guerrilleros de Río Grande Entretanto, el lanzador Arnalpor el guardabosque Waldivan do Ortiz fue enviado de Salinas Estrada. a Barceloneta por el lanzador Esteban Cancel. Luego, Ortiz En otro cambio aprobado, el fue cambiado de Barceloneta lanzador Juan “Vito” Acevedo a Aibonito por el primera base fue enviado de los Sultanes de Heriberto Santana. Mayagüez a los Cardenales de Lajas por el también lanzador Ortiz fue el protagonista del Rey David Luciano. único juego sin hit ni carrera lanzado en la pasada temporaMientras, el lanzador Chris- da 2015. Lo hizo en uniforme topher Carmona pasó de los de los Petroleros de Peñuelas.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 14 de marzo de 2016
17