Periódico El Mundo Puerto Rico 18 de abril de 2016

Page 1

Lunes, 18 de abril de 2016. San Juan, Puerto Rico.

Año 3 Vol. 58

GRATIS

¿Qué naciones ricas gastan más en ayudar a los países pobres?

Los mejores y peores trabajos del 2016

La NASA descubre por qué Marte pierde su atmósfera


2

Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Gracias a ti, no hemos pagado a St. Jude por nada.

©2015 ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital

Gracias a ti, las familias nunca reciben una factura de St. Jude Children’s Research Hospital® por su tratamiento, transporte, hospedaje o alimentación. Porque en St. Jude las familias se dedican cien por ciento en ayudar a sus hijos a vivir. Gracias a ti, existe St. Jude. Visita hospitalsanjudas.org y únete a nuestra misión.

Paciente de St. Jude Camila | 10 años cáncer de hueso


Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Exitoso el evento de la visita del avión Caza Huracanes al aeropuerto Mercedita en Ponce El avión caza huracanes regresó al municipio de Ponce. El evento se realizó en las facilidades del aeropuerto Mercedita. Miles de personas tuvieron la oportunidad de entrar a la nave y conversar con la tripulación. El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Ángel A. Crespo Ortiz indicó que la visita del avión tuvo el propósito de educar y orientar al pueblo sobre las tormentas

y huracanes, especialmente sus trayectorias y el desarrollo de los mismos para que de esta forma se puedan tomar las debidas precauciones y puedan proteger sus vidas y propiedades. Varias agencias gubernamentales estuvieron presentes en la actividad, como el Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, 9-1-1, La Policía, El Cuerpo de Bomberos, Recursos Naturales, Emergencias

Médicas, Autoridad de los Puertos, Autoridad de Energía Eléctrica, Departamento del Trabajo, Autoridad de Desperdicios Sólidos, Agricultura, el Departamento de la Familia, WIPR, FEMA y Homeland Security. Además participaron la Cruz Roja, El Ejército de Salvación y la Patrulla Civil. Todos ofrecieron información sobre sus servicios al público que asistió a la facilidad aérea. El avión caza huracanes tiene como función recolectar da-

tos de precisión atmosférica, temperatura, velocidad del viento y humedad, lo que permite proyectar la dirección y la intensidad de cualquier fenómeno tropical y así tener los pronósticos más certeros de estos eventos naturales.

la intensidad de los ciclones tropicales y su penetración en tierra. Estos datos son enviados, en tiempo real, vía satélite, directamente desde el avión al Centro Nacional de Huracanes para el uso de los especialistas.

La tripulación del avión WC130J vuela directamente al centro de los ciclones tropicales para recopilar datos meteorológicos sobre el comportamiento de los huracanes, información que es crucial para el pronóstico de

La tripulación está compuesta por 20 personas que incluye personal del Centro Nacional de Huracanes en Miami, meteorólogos y científicos.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118

Ventas ventas@elmundo.pr

Tel. 787-510-3023

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico

3


4

Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

¿Qué naciones ricas gastan más en ayudar a los países pobres?

Por: RT

Los fondos destinados por los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la ayuda para el desarrollo aumentaron en un 6,9% en 2015 en comparación con el año anterior, totalizando 131.600 millones de dólares.

refugiados se duplicaron y llegaron a 12.000 millones de dólares, según los datos oficiales de la OCDE, una organización apodada ‘el club de los países ricos’.

en los países donantes crecieron del 4,8% al 9,1% de La ayuda oficial al desarrolla ayuda oficial al desarrollo. lo de los 28 países miembros del Comité de Ayuda al DeEl aumento de los gastos sarrollo de la OCDE constien refugiados no se comió tuyó de promedio el 0,3% el presupuesto destinado a del producto nacional bruto Ante el influjo de 1,5 mil- los programas de desarrol- (PNB) de los donantes en lones de refugiados a los lo, ya que cerca de la mit- conjunto, igual que en 2014. países de la OCDE, los gas- ad de los donantes sacaron tos derivados de recibir y de otras partidas los fon- Solo seis países (Suecia, Las partidas vinculadas a los tramitar a los refugiados dos para estas necesidades. Noruega, Luxemburgo, Di-

namarca, los Países Bajos y el Reino Unido) han cumplido con el objetivo fijado por la ONU para mantener la ayuda al extranjero a un mínimo del 0,7% del PNB. La ayuda humanitaria creció el 11% en términos reales, hasta 13.600 millones de dólares.


5

Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Los mejores y peores trabajos del 2016 Siempre ha habido controversia sobre quién tiene el mejor o el peor trabajo, pero esto depende de varios factores, como un buen equilibrio con la vida personal y las perspectivas de futuro en el puesto. Para sacarnos de dudas, el portal estadounidense de búsqueda de empleo CareerCast ha elaborado un ‘ranking’ de los peores y mejores trabajos del 2016. Para elaborar el listado el portal calificó 200 empleos basándose en criterios como ingresos, potencial de crecimiento, estrés, peligro y factores ambientales.

Curiosamente, la labor que realizan los periodistas ha sido clasificada como el peor trabajo por tercer año consecutivo. Según CareerCast, el trabajo en los medios de comunicación tradicionales se ha vuelto precario debido a la disminución de ingresos por la falta de publicidad. Mientras que en el otro extremo, los mejores empleos de este año están dominados por profesiones relacionadas con las matemáticas. Las oportunidades para los profesionales entrenados en esta área son enormes, ya que el sector

de la tecnología, negocios y de cualquier otro que recolecta y evalúa datos de los consumidores son de mucho valor. Entre los mejores trabajos también se encuentran especialistas de la salud.

Trabajador de control de plagas Vendedor minorista

Audiólogo Ecografista médico

de

diagnóstico

Vendedor de publicidad Matemático Taxista

Los peores trabajos del 2016:

Ingeniero de ‘software’ Bombero

Reportero (prensa) Leñador

Los mejores empleos de este año son:

Analista de formáticos

sistemas

in-

Patólogo del habla Locutor

Científico de datos

Disc jockey (DJ)

Estadístico

Personal militar

Analista de seguridad de información

Actuario (realiza valoraciones y gestión de los riesgos soportados por los diferentes agentes económicos)


6

EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 18 de abril de 2016

Inventan un revolucionario microchip que elevará la velocidad del wifi Harish Krishnaswamy, director del laboratorio Columbia High-Speed and Mm-wave IC (CoSMIC) de la Universidad de Columbia (EE.UU.), ha presentado un invento que revolucionaría el sector de las telecomunicaciones, el circuito integrado de radio frecuencia en modo ‘full-duplex’, según lo recoge el rotativo británico ‘Daily Mail’.

canal de radiofrecuencia de forma simultánea, lo que en telecomunicaciones se conoce como transmisión en modo ‘full-duplex’.

la teoría la transmisión y la recepción de señales deben realizarse con una diferencia de tiempo o a distintas frecuencias.

Hemos demostrado con este microchip que la capacidad del wifi puede ser incrementada al doble utilizando una sola antena Rompiendo el paradigma

Este nuevo dispositivo tiene la capacidad de transmitir y recibir señales por un mismo

Hace apenas un año, este tipo de tecnologías eran inimaginables, ya que de acuerdo con

Para lograr su propósito, el equipo de Krishnaswamy debió ‘romper’ el teorema de reciprocidad de Lorentz, que establece que los patrones de radiación de las ondas electromagnéticas son idénticos cuando viajan en direcciones contrarias.

El secreto del nuevo invento radica en un sistema circulador no recíproco instalado en el microchip, que permite la transmisión simultánea en ambos sentidos y, por ende, aumenta la velocidad de transmisión de datos. “La comunicación ‘full-duplex’ se ha convertido en un área de investigación crucial y hoy hemos demostrado con este microchip que la capacidad del wifi puede ser incrementada al doble utilizando

una sola antena”, explicó Krishnaswamy. “Es muy extraño observar que un pequeño grupo de investigación realice avances significativos en teoremas fundamentales haciendo contribuciones de aplicación práctica... debemos premiar a los estudiantes que lo consiguieron”, destacó el científico.


Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

La NASA descubre por qué Marte pierde su atmósfera

Por: REDACCION

La sonda Maven de la agencia aeroespacial estadounidense, la NASA, que estudia la atmósfera de Marte y que se encuentra actualmente en su órbita, ha realizado mediciones de la erosión atmosférica causada por el viento solar y ha explicado cómo este viento provoca la pérdida de atmósfera del planeta rojo, informa en su sitio la agencia de exploración cósmica.

sopla desde el Sol barre el gas de la atmósfera marciana a una velocidad de 100 gramos por segundo.

proceso puede explicar por qué Marte pasó de tener un clima cálido y húmedo a ser un erial seco y frío. Es decir, por qué un mundo antiguamente azul se A tenor de los datos obtenidos convirtió en el planeta rojo. por la sonda, al llegar a Marte el viento solar se acumula La sonda Maven fue lanzada el en la atmósfera superior, lo 18 de noviembre de 2013 y enque da las condiciones para la tró en la órbita de Marte el 22 creación de una onda de cho- de septiembre de 2014. El objeque. Las partículas cargadas de tivo de esta misión de la NASA la atmósfera superior marciana, es entender cómo el planeta ha por su parte, debido a la influ- perdido la mayor parte de su Los datos de la sonda indicaron encia de la onda se atraen por atmósfera en los últimos mil que una corriente de partículas su campo eléctrico y al final millones de años. cargadas eléctricamente que escapan hacia el espacio. Este

El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.

Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como

Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.

7


8

Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO


EL MUNDO PUERTO RICO

Las negociaciones de Doha para congelar la extracción de crudo finalizan sin acuerdo

Lunes, 18 de abril de 2016

9

CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas

¿Cómo ‘cargar la memoria’ en 40 segundos? Por: RT

El ministro de Energía de Catar, Mohamend Saleh al Sada, anunció que la cumbre petrolera Anteriormente, el 17 de febrero, Rusia, Catar, ha finalizado sin que los participantes llegaran Venezuela y Arabia Saudita acordaron congelar a un acuerdo. la producción petrolera a los niveles promedios de este enero. “La conclusión de la reunión es que todos necesitamos tiempo para hacer más consultas Anteriormente el príncipe saudita Mohamed hasta la reunión de la OPEP en junio”, dice su bin Salman señaló en una entrevista con corto mensaje. Bloomberg que su país estaría de acuerdo en congelar la producción si los principales proLos países miembros de la OPEP decidieron ductores de crudo, incluido Irán, hacen los misque primero debían llegar a un acuerdo entre mo. “Si los grandes productores no congelan la ellos, cita la agencia de noticias RIA Novosti al producción, nosotros tampoco lo haremos. Si ministro de Petróleo de Nigeria, Emmanuel Ibe no congelamos la oferta, venderemos siempre Kachikwu. que tengamos la oportunidad”, advirtió.

Investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), han encontrado una técnica útil para recordar las cosas de manera más eficaz. En el nuevo estudio, publicado en la revista científica ‘Quarterly Journal of Experimental Psychology’, fue probado que dibujar las palabras o conceptos podría mejorar la memoria de manera significativa. A los estudiantes que participaron en el estudio se les mostraron 30 palabras simples (como manzana y naranja), y luego tenían 40 segundos por cada palabra para dibujarla o escribirla repetidamente. Más tarde a los participantes se les ofreció hacer una prueba de memoria sin que lo supieran anteriormente. Asimismo, fue revelado que

los estudiantes que dibujaron las palabras, eran capaces de recordarlas el doble que quienes las habían escrito unas veces. Los investigadores creen que el proceso de dibujar tiene este efecto, ya que implica una gran cantidad de diferentes procesos mentales que mejoran la memoria (como la visualización y reflexión a nivel profundo). “Creemos que el dibujo, a través de la integración de sus partes constituyentes, produce un efecto sinérgico”, afirman. “El efecto de dibujar funciona durante las pruebas en grupo”, señalan los científicos y destacan la importancia de continuar investigando los resultados en otras condiciones.


10 Lunes, 18 de abril de 2016

AIZEL

“Postres preparados por Angeles” www.aizelpr.com

787-685-1235

EL MUNDO PUERTO RICO


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 18 de abril de 2016

11

Estos son los cinco mejores y peores aeropuertos de América Latina

Los aeropuertos en el mundo moderno son uno de los signos de la prosperidad de las ciudades y en algunos casos hasta manejan su vida comercial y económica, reflejando el estado de un país en general, afirman los expertos. La mayor encuesta de satisfacción de clientes de los aeropuertos de todo el mundo, Skytrax, ha publicado una lista de los 100 mejores terminales aéreos del planeta, donde se encuentran

cinco aeródromos latinoamericanos.

al adelantando tres puntos al aeropuerto de la capital peruana, Lima. El tercero y el De acuerdo con los resultados cuarto del ‘ranking’ regional basados en 13,25 millones son los aeropuertos ecuatoride encuestas completadas anos de Quito y Guayaquil, por usuarios de 106 naciona- que corresponde a los lugares lidades, el líder del ‘ranking’ 62 y 65. Cierra el ‘top’ 5 de latinoamericano es el aero- los mejores aeródromos latipuerto internacional El Do- noamericanos el de Tocumen, rado de Bogotá (Colombia), en Panamá, que actualmente remodelado y ampliado en los se encuentra en proceso de reúltimos años, el cual ocupa el modelación. puesto 46 en la lista mundi-

Mientras tanto, el líder incondicional a nivel mundial es el aeropuerto internacional Changi de Singapur, seguido por otro aeródromo asiático, el de Incheon de la capital surcoreana, Seúl.

didad para los viajeros.

Así, de acuerdo con los datos del Informe Global de Competitividad presentado en el Foro Económico Mundial en 2015, los peores aeropuertos de la región se encuentran en No obstante, algunas naciones Venezuela, Paraguay, Haití, latinoamericanas no pueden Bolivia y Nicaragua. jactarse del estado de su aviación civil, ofreciendo a su población servicios aéreos reducidos, caros y escaza como-


12 Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Varios pedazos del Templo de

de un muro de dos metros que

uno de los grandes tesoros de la

Venus de Pompeya así como

acaba de ser restaurado junto con

península.

fragmentos de una tumba y de

trozos de otro local que debido al

un local del célebre conjunto de

peso se desmoronaron.

Las zonas involucradas han sido cerradas al público.

Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-

iadores -una de las construc-

ruinas romanas localizado cerca

El domingo, una parte del

El nuevo ministro de la Cul-

scubrimiento en 1738 permitió

ciones más conocidas- se der-

de Nápoles (sur de Italia) se han

arco del Templo de Venus y

tura, Dario Franceschini, con-

tener un cuadro exacto de la vida

rumbó. El 30 de ese mismo mes

derrumbado en la última sema-

de la muralla que rodea la

vocó esta semana una reunión

romana durante el siglo I.

se cayó un trozo de la pared de

na, indicaron este lunes fuentes

necrópolis de la ciudad anti-

extraordinaria para evaluar la

“Nadie gobierna Pompeya”,

la Casa del Moralista. Las au-

oficiales.

gua, también se desplomaron.

situación actual del conjunto ar-

se lamentó Antonio Irlando,

toridades habían explicado este

queológico.

del Observatorio para el Patri-

derrumbe por las fuertes lluvias

Los empleados del inmenso

Desde hace tres años se han

parque arqueológico, que desde

registrado

desmoronamientos

La Unión Europea desblo-

monio Cultural, quien calificó

y una renovación anterior hecha

1997 forma parte del Patrimonio

en el sitio provocando fuertes

queó un paquete de financia-

de “dramática” la situación del

con cemento.

Mundial de la Humanidad de la

polémicas con el gobierno central

mientos para la restauración de

parque.

UNESCO, descubrieron pedazos

por la falta de mantenimiento de

Pompeya.

En 2010 la Casa de los Glad-

For excellent service call MarNel Lab 787-240-3773 www.marnellab.com

Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.


Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Ecuador: Al menos 100 reos escapan de una cárcel tras el terremoto Al menos 100 reclusos han logrado escapar de la prisión El Rodeo de la ciudad ecuatoriana de Portoviejo, provincia de Manabí, que resultó dañada por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el país la noche de este sábado, que por el momento dejó un saldo de 238 muertos y 1.557 heridos, informa el periódico ‘La Jornada’, citando a la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga.

Así, la producción de petróleo kuwaití se ha reducido hasta 1,1 millones barriles en 24 horas. En la protesta participan alrededor de 6.000 trabajadores de la industria petrolera que se oponen al plan

Avalancha de nuevos dirigentes

De acuerdo con Zúñiga, fueron los daños materiales sufridos por el edificio los que permitieron la fuga de los reos. Actualmente, la Policía Nacional lleva a cabo la operación búsqueda de los fugitivos, de los cuales unos 30 ya fueron recapturados.

Kuwait reduce su producción de petróleo en un 60% debido a una huelga Kuwait ha recortado la producción de petróleo en un 60% debido una huelga a gran escala iniciada este domingo por los trabajadores de la industria petrolera del país, informa Bloomberg, citando la compañía nacional Kuwait Oil Co.

13

del Gobierno para reducir los salarios y el paquete social. Aunque temporalmente, la huelga ya ha provocado un descenso de la producción incluso antes de que se inicie la reunión de Doha, en la que participarán delegaciones de 18 países productores y que tendrá como tema principal precisamente la reducción de la producción de crudo a escala mundial.

Seis equipos cambiaron sus respectivos dirigentes de cara a la novena semana de acción de la temporada regular 2016 del Béisbol Superior Doble A. En lo que va de año, 20 dirigentes han sido cambiados en la pelota federativa, casi la mitad de la cantidad de equipos participantes en el torneo. La lista de cambios esta semana es encabezada por los Caimanes del Melao Melao de Vega Baja, que despidieron al exjugador de Grandes Ligas, Juan “Igor” González y nombraron a Aristalco Tirado como nuevo mentor de la franquicia.

seccional.

En el equipo Tigres de HaLos Potros de Santa Isabel tillo, salió de su puesto Juan anunciaron la contratación de José “Tití” Beníquez y enJorge Aranzamendi Torres, en tró el también exjugador de sustitución de Witty Conde. Grandes Ligas, Alex Díaz. Es el tercer dirigente que nombran los Potros este año. Hatillo fue el equipo que mejor arrancó en la actual temAranzamendi Torres jugó du- porada, con cinco triunfos, rante 32 temporadas con San- pero han perdido siete de sus ta Isabel y forma parte del se- últimas ocho presentaciones. lecto grupo de jugadores con 700 hits o más. Los Sultanes de Mayagüez tendrán como nuevo piloto Los Atenienses de Manatí a Stephen Morales, quien se tendrán como nuevo dirigente destacó como receptor a nival exlanzador zurdo Anthony el profesional. Era coach del Valentín, quien entró por Gilo equipo. Entró por el renunciAvilés. ante Ariel González.

Valentín fungió este año como Tirado, quien fue despedi- coach de lanzadores de los do por los Titanes de Florida Arenosos de Camuy, equien marzo pasado, dirigió al po que dirige su hermano, el equipo vegabajeño en la tem- expelotero de Grandes Ligas, porada 2010, último año que Tony Valentín. alcanzaron el campeonato

Mientras, los Cafeteros de Yauco nombraron dirigente en propiedad a Eric Vega, quien el pasado fin de semana asumió las riendas interinamente por el renunciante Omar González.


14 Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Paraguay se prepara para una posible emergencia por la crecida de los ríos

El desastroso programa de armas nucleares de Obama COLUMNA Por: Amy Goodman “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”. Estas son las palabras del texto sagrado hinduista Bhagavad-Gita que surcaron el pensamiento del hombre a quien se atribuye la creación de la primera bomba atómica, J. Robert Oppenheimer, cuando la primera explosión nuclear de la historia encendió el oscuro cielo del desierto de Nuevo México en el sitio donde se llevó a cabo la prueba Trinity, el 16 de julio de 1945.

Por: RT

Las lluvias torrenciales y las fuertes inundaciones provocadas desde diciembre por el fenómeno El Niño en Paraguay mantienen desplazadas a unas 15.000 familias. Algunas lo han perdido todo y viven en campamentos temporales, a la espera de ser reubicadas en nuevos hogares.

(OCHA), trabaja con el Gobierno paraguayo en un plan de prevención, que incluye simulacros y programas sanitarios para garantizar el acceso al agua potable.

Pero la situación en el país sudamericano podría empeorar por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, típica de los meses de junio y julio, aunque más preocupante este año debido a los efectos de un fenómeno meteorológico que, si se cumplen las previsiones, dejará inundaciones sin precedentes.

“Cada vez somos más conscientes de que hay ciertos lugares en Asunción y en el resto del país que se van a convertir en inviables por el calentamiento global. Por eso hay que tratar de reubicar a las familias en lugares más seguros”, afirmó la coordinadora residente de Naciones Unidas en Paraguay, Cecilia Ugaz, en declaraciones a Radio ONU.

Ante esa posibilidad, un equipo de la unidad de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas (UNDAC), dependiente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios

La gran mayoría de las personas desplazadas hasta el momento viven en 125 albergues temporales, cuya capacidad podría verse desbordada en junio y julio por las nuevas crecidas de los ríos.

Semanas después, las bombas atómicas lanzadas primero sobre Hiroshima y luego sobre Nagasaki provocaron la muerte a cientos de miles de personas y empujaron al mundo hacia la era atómica. A partir de ese momento, la humanidad ha tenido que vivir con la horrenda perspectiva de una guerra nuclear y la posibilidad de una aniquilación masiva. La creencia popular es que la probabilidad de que estas armas no convencionales sean utilizadas ha disminuido desde el fin de la denominada Guerra Fría. Sin embargo, esa percepción se ha visto desafiada recientemente, especialmente desde que el presidente Barack Obama anunció un programa de 30 años de duración por un valor de un billón de dólares que tiene por objetivo modernizar el arsenal nuclear de Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, visitó el Museo y Memorial de la Paz de Hiroshima el lunes y se convirtió así en el primer Secretario de Estado de Estados Unidos en ejercicio que visita el lugar. Kerry se encontraba en Japón para participar de una reunión del G7. En las declaraciones públicas que realizó desde el museo, Kerry no pidió disculpas por los ataques nucleares, pero sí afirmó: “[El museo] es un recordatorio de lo profunda que es la obligación que tiene cada uno de los que participamos en el quehacer público, en realidad, de la obligación que tiene cada persona que ocupe una posición de responsabilidad, de trabajar por la paz, de crear y procurar un mundo libre de armas nucleares”. A pesar de esas nobles palabras, el presidente Obama lanzó lo que la Alianza para la Responsabilidad Nuclear (ANA, por sus siglas

en inglés) calificó como “un desastroso programa de un billón de dólares”. Así se titula un reciente informe sobre el ambicioso plan de Obama para modernizar el arsenal nuclear de Estados Unidos. El informe será dado a conocer el próximo lunes. Marylia Kelley es una de las autoras del informe y se desempeña como directora ejecutiva de la organización Comunidades de Tri-Valley Contra un Medioambiente Radioactivo (Tri-Valley CARE´s, por sus siglas en inglés), una organización que trabaja en asociación con la Alianza para la Responsabilidad Nuclear. Sobre la visita de Kerry a Hiroshima, Kelley dijo en el noticiero de “Democracy Now!”: “Kerry fue con las manos vacías. Estados Unidos tiene que ir con un plan concreto que tenga por objetivo reducir su propio programa de armamento nuclear. En lo que respecta a armas nucleares, no se puede predicar la abstinencia desde la barra principal de un bar. Estados Unidos está comenzando una nueva carrera armamentista nuclear, porque los otros Estados que poseen armas nucleares, cuando ven nuestro ‘programa de modernización’ obviamente están empezando el suyo propio. Esto tiene que terminar”. Marylia Kelley vive en Livermore, California, sede de uno de los laboratorios nacionales del Gobierno de Estados Unidos dedicado al desarrollo y fabricación de bombas nucleares. El presidente Obama pronunció su primer discurso sobre el arsenal nuclear de Estados Unidos el 5 de abril de 2009 en Praga. En esa ocasión, expresó: “Hoy en día, la Guerra Fría ha desaparecido pero miles de aquellas armas no. En un extraño giro de la historia, ha disminuido la amenaza de una guerra nuclear mundial, pero el riesgo de un ataque nuclear ha aumentado. Hoy en día hay más países han adquirido armamento de este tipo. Las pruebas continúan y el mercado negro de secretos nucleares y materiales nucleares abunda”. Al igual que su promesa de cerrar la prisión de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, su promesa de que Estados Unidos avance hacia el desarme nuclear parece haber sido abandonada. A las or-

ganizaciones de base que integran la Alianza para la Responsabilidad Nuclear les gustaría que Obama realizara un viaje histórico a Hiroshima, como el primer Presidente de Estados Unidos en ejercicio que lo hace. Marylia Kelley sostuvo: “Si Obama fuera a Hiroshima, tendría que aprovechar la visita como una oportunidad, no para pronunciar promesas y palabras vacías acerca de un futuro mundo libre de armas nucleares, sino para realizar propuestas concretas acerca de la forma en que Estados Unidos va a dar pasos en esa dirección y la forma en que vamos a cambiar de rumbo, porque en este preciso momento, avanzamos a pasos agigantados en la dirección opuesta”. Los debates de la actual campaña presidencial estadounidenses casi no han incluido el tema del arsenal nuclear de Estados Unidos y todos los gastos, desechos nucleares e inmensos peligros que constantemente representa. Al día siguiente de haber lanzado su campaña a fines de mayo de 2015, se le preguntó al senador Bernie Sanders acerca del programa de actualización del arsenal nuclear de EE.UU. en una asamblea pública celebrada en New Hampshire: “Todo eso tiene que ver con nuestras prioridades como país. ¿Quiénes somos como pueblo? ¿El Congreso escucha al complejo militar industrial que nunca ha visto una guerra que le desagrade o escucha a las personas de este país que están sufriendo?”. En 1946, un año después de Trinity, de Hiroshima y de Nagasaki, Albert Einstein, que formuló la teoría de la relatividad que dio a luz a la bomba atómica, hizo al mundo una advertencia que sigue vigente al día de hoy: “El poder desencadenado del átomo lo ha cambiado todo, excepto nuestra forma de pensar y, por lo tanto, vamos a la deriva hacia una catástrofe sin precedentes”.


Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

15

Qué hacer y qué llevar en la mochila de emergencia en caso de terremoto

La noche de este sábado un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió Ecuador, dejando al menos 262 muertos, 2.527 heridos, además de cuantiosos daños en diferentes partes del país.

va a repetir otro movimiento ras que puedan caerse telúrico en esa nación, que ha quedado seriamente afectada. Evitar el uso de fósforos o velas en el interior de la casa, Durante el sismo: pues existe riesgo de una fuga de gas Mantener la calma Enviar mensaje de texto para Según el diario ‘El Universo’, Tomar reserva de alimentos conocer el estado y paradero los distintos organismos de sede sus familiares, para no satguridad aconsejan mantener Dormir vestidos listos para urar la conexión telefónica la calma e informarse a través salir, utilizar zapatos deportide las autoridades y canales vos o cómodos Botiquín de primeros auxilios: oficiales y no sucumbir ante rumores que circulan en las re- No utilizar ascensores ni arte- Gasas des sociales. Además, la pren- factos que precisen de electrisa local ha realizado una lista cidad Algodón de recomendaciones sobre qué medidas tomar y cómo pro- Buscar lugares alejados de ed- Vendas ceder en caso de que se vuel- ificios, postes u otras estructu-

Analgésicos Antibióticos

Alimentos enlatados y/o empaquetados en plástico

Artículos de higiene y limpieMedicamentos para la fiebre, za personal antigripales y antidiarreicos Linterna Alcohol Navaja Agua oxigenada Fósforos o encendedor Suero fisiológico Documentos de identidad Alimentos, artículos de limpieza y otros: Radio con baterías extras Agua embotellada Bebidas energizantes

Ropa extra y una manta


16 Lunes, 18 de abril de 2016

EL MUNDO PUERTO RICO

Seis equipos obtienen su boleto clasificatorio Seis equipos aseguraron su pase directo a la postemporada del Béisbol Superior Doble A luego de completada la jornada dominical, en la recta final de la fase regular. El grupo de los nuevos clasificados está compuesto por los Mets de Guaynabo, Maceteros de Vega Alta, Lancheros de Cataño, Titanes de Florida, Polluelos de Aibonito y Mulos de Juncos, que se unen a los subcampeones Bravos de Cidra y los Próceres de Barranquitas. Tres de los seis equipos clasificados de la tanda del domingo pertenecen a la sección Metro, donde queda disponible un boleto. Los Maceteros de Vega Alta (11-5) avanzaron con victoria 6-2 sobre los Guardianes de Dorado (5-11) en combinación de los lanzadores Luis Yanni Rivera y Orlando Alfonso. Gadiel Robles encabezó la ofensiva vegalteña con dos carreras empujadas y dos ano-

tadas. Mientras, los Mets de Guaynabo (11-5) dominaron 10-5 a los Lancheros de Cataño (10-6) con tres remolcadas de Tomás Cátala y tres hits de Angel Agosto.

perfecta, de 3-3, con una carrera marcada.

Los Mulos (11-5) perdieron con marcador 5-4 frente a los Halcones de Gurabo (8-7). El zurdo Julio Torres ganó con 6.1 de entradas lanzadas, mientras el bateador Marcos En la Central, los Polluelos Peñaloza conectó tres inatrade Aibonito (8-8) pasaron a pables y empujó tres carreras. la postemporada al doblegar 10-4 a los subcampeones y En el Norte, los Montañeses líderes de la Liga, Bravos de de Utuado (9-6) superaron 6-4 Cidra (12-3). Kevin Millet a los Industriales de Barceloimpulsó tres vueltas y pisó la neta (5-11) con ramillete de goma en dos ocasiones. cuatro carreras en el tope de la octava entrada. El veterano Aibonito, además de avanzar a lanzador zurdo Ferdinand Rola próxima fase, frenó la racha dríguez ganó en relevo. de siete victorias de Cidra, que perdieron por primera vez en El triunfo de Utuado le dio la su estadio esta temporada. clasificación a los Titanes de Florida, que juegan para 10-6 En el Este, la victoria 5-4 de en el primer lugar de la dilos campeones Artesanos de visión norteña. Las Piedras (10-5) sobre los Guerrilleros de Río Grande (6- En el Suroeste, los Piratas de 10) le dio la clasificación a los Cabo Rojo (9-7) blanquearon líderes seccionales Mulos de 3-0 a los Petateros de Sabana Juncos. Grande (9-7) con siete entradas sólidas del zurdo Wilfredo El estelar receptor de los Ar- Díaz. La victoria de la novena tesanos, Luis Cruz, tuvo tarde pirata provocó un triple em-

pate en el liderato de la sec- En el Noroeste, los Navegantes ción entre Cabo Rojo, Sabana de Aguada (6-9) ganaron de Grande y Lajas. forma sensacional 3-2 versus los Tiburones de Aguadilla (6Las tres anotaciones de los 10) mediante jonrón solitario Piratas fueron protagonizadas de Antonio Pérez en la parte por el veterano bateador Jo- baja de la novena entrada. seph Calder, quien sacudió par de cuadrangulares. En la misma sección, los Patrulleros de San Sebastián (10En el Sur, los Peces Voladores 5) escalaron al primer lugar de Salinas (7-9) vencieron 2-1 del grupo y acabaron con el ina los Maratonistas de Coamo victo local de los Fundadores (9-6) con el zurdo Alexander de Añasco (9-5) con triunfo Woodson durante 6.2 episodi- 4-2. Héctor “Pantera” Moos. rales despareció la bola y empujó dos carreras por el equipo En el Sureste, los Grises de del Pepino. Humacao (9-6) continuaron su buen paso al ganarle 8-2 a los VISTEN DE ROSA JUNCOS Samaritanos de San Lorenzo Y CABO ROJO (7-8). El zurdo Nelvin Fuentes maniató la ofensiva samar- Los equipos Mulos de Juncos itana durante seis entradas con y Piratas de Cabo Rojo visapenas un hit permitido, sin tieron de rosa en los partidos carreras. del domingo en solidaridad con los pacientes de cáncer. Nicolás Figueroa pegó un vuelacercas y un sencillo por En Juncos, hubo una ceremolos Grises, que ahora com- nia prejuego que contó con la parten el primer lugar de la participación del grupo Junsección con los Leones de Pa- queños a la Vanguardia Contra tillas. el Cáncer.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 18 de abril de 2016

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.