Fiesta en el baldío

Page 1

Graciela Bialet

Renata Galindo,

ilustración


Dirección editorial: Ana Laura Delgado Cuidado editorial y diseño: Raquel Sánchez Corrección de estilo: Elena Borrás y Sonia Zenteno © 2021. Graciela Bialet, por el texto © 2021. Renata Galindo, por las ilustraciones

Primera edición, octubre de 2021 D. R. © 2021. Ediciones El Naranjo, S. A. de C. V. Avenida México 570, Col. San Jerónimo Aculco, C. P. 10400, Ciudad de México. Tel. +52 (55) 5652 1974 elnaranjo@edicioneselnaranjo.com.mx www.edicioneselnaranjo.com.mx ISBN: 978-607-8807-08-6 Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso en México / Printed in Mexico


Fiesta en el baldío Graciela Bialet Renata Galindo, ilustración



Los chicos estaban dispuestos a celebrarlo en grande. Querían que fuese la fiesta más divertida del barrio. Al primero que invitaron fue al Perro Rabo Pulguiento. ¡Le encantó la idea!


Comenzó a mover la cola sacudiéndose las pulgas. Las más gordas se agarraban con uñas y dientes de los últimos pelos pidiéndole que lo tomara con calma, mientras el perro saltaba relamiéndose con un plan: —¡GUAU! ¡Qué buena idea!, pero para que sea una fiesta en serio, invitemos ahora mismo al Gato Barriga de Leche, así yo jugaré a atraparlo.



El Gato Barriga de Leche aceptó la invitación con un lengüetazo y ronroneó: —¡MIAU! ¡Qué buena idea!... Ah, pero si vamos a perseguirnos que venga también la Rata Mala Pata, la que vive bajo la hiedra trepadora que brilla al sol.



Graciela Bialet

Escritora

A mi mamá no le gustaban las mascotas porque un perro callejero había mordido a mi hermana. Pero a mí me encantaban, y a falta de perro o gato, yo jugaba con distintos insectos. Con mi primo, organizábamos competencias increíbles de caracoles que sacábamos del ligustro de la medianera del jardín. Trazábamos pistas y los echábamos a correr. “Olelé… olalá…”, cantábamos alentándolos. Para la niña que fui, los insectos eran mascotas fáciles de ocultar de la mirada sobreprotectora de mis padres. Un día empecé a tenerle miedo a las picaduras de mosquitos y a las pestes que podían ocasionarme. Ya no me divertía sentirme “la asesina justiciera”, como hacía llamarme cuando cazaba “terroríficos” insectos. También aprendí que ¡mejor cada cual en su hábitat!, porque no era necesario liquidar sus frágiles existencias en un juego o en una cajita guarda tesoros. Tal vez por eso escribí Fiesta en el baldío, para no olvidarme de que si lo verde se vuelve negro, esta bella nave planetaria por la que viajamos, más temprano que tarde, nos impondrá un “colorín colorado”. ¡Tan lindo que es ver grillos, pulgones y mariposas revoloteando alegrías!


Renata Galindo

Ilustradora

Nací en una casa rodeada de bosque. En ese bosque nosotros éramos los invitados, por eso en la casa siempre hubo gatos, perros, ardillas, insectos, y alguna vez entró una rata. Desde chica aprendí que cada animal tiene una personalidad y una forma especial de comunicarse. De niña, pasaba mucho tiempo con mis mascotas, tal vez por eso siempre me gustó dibujar animales. Dibujaba gatos en patines, perros con traje de baño, conejos bailarines y catarinas con sombrero. En mis dibujos, los animales podían ser de cualquier tamaño, hacer malabares y cantar canciones. A veces también me dibujaba con ellos para jugar en las hojas de papel. Para las fiestas de niños, nunca fui muy buena. Me costaba hacer amigos humanos y extrañaba a mis mascotas. Prefería las fiestas como la de este libro: en un jardín con plantas, mis animales favoritos, un cuaderno y colores para dibujar. Aunque ya no vivo en el bosque, trato de llenar mi casa de plantas para que los insectos me visiten y procuro tener cerca a mi gata, que posa para mí cada vez que lo necesito. De vez en cuando organizamos una fiesta de las que nos gustan y dejamos que se unan los animales del barrio.


colección mar de cuentos

Para niños lectores

Si hay fiesta en el baldío, lo mejor es que no falte nadie. Ni el perro con sus pulgas, ni el gato, ni la rata. El escarabajo, las termitas y el pulgón también están invitados. Y los chicos, ¡claro! ¡Qué buena idea! Pero hasta las buenas ideas corren peligro “si el verde deja de ser verde” y empieza a oler a veneno pegajoso… Una historia de amistad y de esfuerzo compartido para recuperar el verdor y la esperanza, la alegría de estar juntos en la fiesta de la vida, donde cada quien ocupa su lugar. Cecilia Malem

Graciela Bialet nació en Córdoba, Argentina en 1955. Es escritora, docente, comunicadora social y promotora de lectura. Es licenciada en Educación y tiene un máster en Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil. Ha coordinado diversos programas de lectura y ha recibido varias distinciones por su producción pedagógica, así como por su obra literaria, entre las que destacan: Feria del Libro de Buenos Aires en Literatura Juvenil, Fundalectura, el Premio Municipal de Literatura Infantil de Córdoba, el de Amnistía Internacional y organismos de derechos humanos por su defensa en temáticas para las infancias. Fiesta en el baldío es el primer libro que publica en El Naranjo.

Renata Galindo nació en la Ciudad de México. Estudió Diseño y Comu-

nicación Visual en la enap y la maestría en ilustración de libros para niños en la Escuela de Arte de Cambridge. Fue ganadora del segundo lugar en la Bienal Mexicana de Diseño por sus ilustraciones, y ha recibido reconocimientos en Estados Unidos y Reino Unido. También ha impartido talleres de ilustración en la Universidad Centro y en la Academia de San Carlos de la unam. Ha colaborado con diversas editoriales mexicanas y extranjeras. En Ediciones El Naranjo también ilustró El rinoceronte de Durero y Kibombo irrumpe en Ciudad Capital.

www.edicioneselnaranjo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.