![](https://assets.isu.pub/document-structure/201215082526-f2bc818aba69b15d955a614ba0ca28af/v1/bcfe9313deb3efbd221f542733925902.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Javier Sanz Viticultor
Javier Sanz Viticultor es una bodega familiar, actualmente en la quinta generación, situada en La Seca (DO Rueda) y especializada en la elaboración de vinos de calidad y de autor. Su proyecto reside en ofrecer vinos únicos, personales y atractivos a través de un meticuloso trabajo en el campo y en la elaboración; recuperando variedades extintas, mimando el viñedo viejo, origen de la bodega, y llevando a cabo escogidos procesos de elaboración.
Variedades en desuso La historia de la bodega arranca a mediados del siglo XIX con el bisabuelo del actual propietario, de quien heredó viñedos registrados en 1863, lo que le ha llevado a contar con el viñedo más antiguo en la DO Rueda, prefiloxérico, con el que elaboran uno de los vinos más exclusivos: V 1863 ‘Pago de Saltamontes’, un vino de guarda.
Hoy en día, la bodega continúa su trabajo de recuperación de variedades en desuso como Verdejo Malcorta y Tardillo / Cenicienta –una variedad que sólo posee y tiene registrada esta bodega–,
JAVIER SANZ VITICULTOR Recuperación de variedades
Historia y tradición. Cuenta con el viñedo más antiguo de la DO Rueda, con el que elaboran el V 1863 ‘Pago de Saltamontes’
‘V Malcorta’ y ‘V Colorado’ son ejemplos del meticuloso trabajo de investigación realizado
La familia Sanz, con Javier en el centro, recorre sus viñedos . J. SANZ con la que elabora ‘V Colorado’, un vino exclusivo, que confirma su proyecto de investigación y desarrollo en recuperación y conservación de genética de variedades.
Javier Sanz Viticultor cuenta con 104 ha. de viñedos propios, lo que permite controlar todo el desarrollo de las cepas. Con un rendimiento medio de 7.500 kg/ha., la producción anual media asciende a 700.000 botellas.
Además del mercado nacional, Javier Sanz Viticultor se ha posicionado en mercados internacionales, y está presente en la mayor parte de Europa, América y Asia.
Canal on line Motivado por la pandemia, la bodega ha puesto en marcha un Plan de digitalización que engloba un cambio y rediseño de su tienda online y un plan de Marketing digital específico para apostar por la venta en este canal. Con un diseño más accesible e intuitivo, fomenta la venta a través de Internet para que el vino llegue a todos los clientes.
Además, la bodega ofrece visitas tanto a grupos como a nivel individual que suponen un viaje en el tiempo en el que se puede conocer ese viñedo antiguo, conocer los aperos de labranza empleados para hacer vino y la casa antigua de la familia donde se realiza una cata.
A su vez, cuenta con un espacio versátil que fue la antigua Capilla de la Orden Tercera de La Seca, la cual adquirió, la reformó y hoy está preparada para desarrollar eventos.