5 minute read

Diputación Provincial de Valladolid

Next Article
por Víctor Borda

por Víctor Borda

Vista del Castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino, desde un viñedo de esa localidad vallisoletana. AGAPITO OJOSNEGROS

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

Valladolid es vino

Enoturismo Integra todos los recursos de un destino, tal y como demuestran la Rutas del Vino certificadas: paisaje y naturaleza, patrimonio, artesanía, ocio, fiestas, tradiciones y, por supuesto, gastronomía

Hace ahora 4 años, coincidiendo con la celebración del I Foro Turístico de la Provincia de Valladolid en el que participaron más de un centenar de profesionales de diferentes ámbitos del sector turístico, los especialistas apuntaron a que la provincia vallisoltana tenía que especializarse y diferenciarse, especialmente, como destino enoturístico, una modalidad en creciente expansión y que integra todos los recursos de un destino, tal y como demuestran la Rutas del Vino certificadas: paisaje y naturaleza, patrimonio, artesanía, ocio, fiestas, tradiciones y por supuesto la gastronomía. Además, el enoturismo estimula la economía local, favoreciendo la diversificación hacia otros negocios y la mejora de las infraestructuras.

Por otro lado, pocas provincias como la de Valladolid, con 5 DO asentadas en su territorio y 4 Rutas del Vino certificadas, podían ofrecer una variedad de paisajes y de variedades vinícolas a los visitantes, vinculadas además a todo tipo de vinos: tintos, rosados y blancos.

Nace así ‘Valladolid es Vino’, lema que ha venido a unificar la propuesta enoturística de la provincia y a servir de paraguas promocional del mundo del vino, en general, y de las bodegas y sus vinos en particular. En solo 4 años, el trabajo realizado había comenzado a dar sus frutos. Es verdad que los viticultores y bodegueros nos han enseñado que para conseguir grandes vinos hace falta un trabajo lento y minucioso, de años, para lograr la uva de calidad necesaria con la que elaborar un gran vino. Pero ya se empezaban a notar los frutos de ese trabajo, en el que la colaboración

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO

El Castillo de Peñafiel. La apuesta de la Diputación de Valladolid por el enoturismo es indiscutible. Se iniciaba hace algo más de 20 años con la creación del Museo Provincial del Vino de Peñafiel, como centro aglutinador y referente de la cultura del vino y continúa realizando una importante apuesta por el vino y el enoturismo.

El Museo tiene una media de visitantes que supera las 80.000 personas al año y ha sido, desde su apertura, un fuerte revulsivo para la dinamización turística de toda la provincia, ya que el Museo no está solo dedicado a la Ribera del Duero, sino a la cultura del vino en general.

público-privada ha jugado un papel esencial. Un trabajo que ahora se mantiene aletargado a causa de la COVID-19.

La calidad y la variedad son los factores diferenciadores, siendo la llave para facilitar la comercialización de nuestros vinos en toda España y en el extranjero para, tras conocer nuestros vinos, despertar en el consumidor el interés por conocer la tierra en la que se han elaborado. Y ahí, la provincia de Valladolid es el destino ideal para los viajeros que deseen

Vendimia en Castrillo de Duero. AGAPITO OJOSNEGROS

conocer nuevas sensaciones, siempre con el vino y su entorno como protagonistas.

No hace falta recordar que la provincia de Valladolid es una tierra de tradición vitivinícola. El vino forma parte de nuestra cultura milenaria, es parte esencial de nuestra gastronomía, de nuestra agricultura, de nuestra industria y de nuestras tradiciones. La mayor parte de nuestros pueblos tienen majuelos, antiguos lagares, bodegas tradicionales o barrios de bodegas subterráneas que eran, y siguen siendo, un lugar de encuentro para compartir y disfrutar.

Un territorio diferente y diferenciado, de norte a sur, y de este a oeste, y con un elemento común en sus más de 8.000 km2 de extensión: el viñedo.

La calidad de nuestros vinos es fruto del buen hacer de nuestras gentes a la hora de cultivar la tierra, cuidando con esmero las cepas, mimando la uva que entra en los lagares, para obtener el mosto con el que se inicia un mágico proceso, un arduo trabajo que culmina en el silencio de nuestras bodegas, y que los amantes y curiosos del vino neLa calidad de los vinos una de las principales motivaciones para visitar la provincia. que se elaboran en Valladolid es fruto del Buen sabor de boca La amplia despensa vallisoletabuen hacer de viticultores y na: piñones, lechazo, pan de Valladolid, repostería, espárragos y otros productos de la huerta, bodegueros quesos, pichones de Tierra de Campos, la lenteja pardina… Son el reclamo perfecto para que los Las Rutas del Vino ofrecen un producto viajeros decidan viajar a nuestra provincia y vuelvan a casa con buen sabor de boca. Se ha creainnovador basado en do la marca de ‘Alimentos de Vala creación de lladolid. A gusto de todos’, que aglutina los productos agroaliexperiencias mentarios de la provincia de Valladolid como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad. Bajo unos parámetros de calidad, convivirán tanto los productos, como aquellos establecimientos de hostelería y comercio minorista de alimentación, que utilicesitan conocer y vivir en prime- zan o vendan productos pertenera persona, ya que forma parte de cientes a la marca. nuestra cultura mediterránea, de Hay que destacar el buen hanuestras fiestas, de nuestro lega- cer de los cocineros, capaces de do... aunar tradición y modernidad en

Así es como, poco a poco, se ha la elaboración de sus platos y saido construyendo un destino tu- tisfacer las demandas de los viarístico vinculado al vino y a la gas- jeros. Significar que Valladolid tronomía, hasta convertirse en existen cuatro restaurantes que poseen la estrella Michelin, y que están ubicados, tres en el medio rural (La Botica de Matapozuelos, el Restaurante Le Domaine en Sardón de Duero y el Restaurante Taller Arzuaga en Quintanilla de Onésimo) y uno en la capital (Restaurante Trigo).

Pero el enoturismo es algo más que visitar bodegas, comprar vino y disfrutar de catas, se trata de innovar, de ser originales, de buscar la diversidad y el desarrollo apostando por la calidad, y de eso saben mucho las 4 Rutas del Vino Certificadas, las 5 DO y las bodegas. De ofrecer al viajero la enorme riqueza que atesoramos como provincia: gastronomía, cultura, arquitectura, historia…

Las Rutas del Vino ofrecen un producto innovador basado en la creación de experiencias y vivencias para un turista cada vez más participativo que busca productos turísticos basados en la singularidad y en la entidad. Son un producto turístico competitivo y de máxima calidad que al tiempo que contribuyen a generar riqueza y empleo, mejoran la calidad de vida de la población local. A su vez, fortalecen la cultura enoturística en la provincia.

This article is from: