![](https://assets.isu.pub/document-structure/201215082526-f2bc818aba69b15d955a614ba0ca28af/v1/67e83dce29a28f0683e06084bfd97c60.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Bodega Dehesa de los Canónigos
Gran Reserva Luis Sanz 2010, uno los mejores de la Ribera
Luis y Belén Sanz en uno de los viñedos de la finca Dehesa de los Canónigos.
DEHESA DE LOS CANÓNIGOS Tres décadas de compromiso con la excelencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201215082526-f2bc818aba69b15d955a614ba0ca28af/v1/d81903b465ca688bf690bb93d78ad9c8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201215082526-f2bc818aba69b15d955a614ba0ca28af/v1/49c3c50af3688b2d7b2a2a1832b454d4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cuidado por el medio ambiente.
La bodega Dehesa de los Canónigos acaba de recibir el Certificado de Viticultura Ecológica para su viñedo
Uno de los legados históricos más relevantes de la Denominación de Origen Ribera del Duero, la constante obsesión por la elaboración de grandes vinos de guarda y el compromiso con la sostenibilidad ambiental desde el viñedo hasta la bodega, son los tres pilares que definen a la Bodega Dehesa de los Canónigos, una de las fincas emblemáticas de la región y también del mundo del vino en la Ribera del Duero.
La familia Sanz Cid no deja de innovar para ser lo más respetuosos posible con el cuidado del medioambiente y también con los vinos, con el objetivo de conseguir extraer de sus producciones la máxima expresión de sus ‘terroirs’. El fin último de este esfuerzo no es otro que trasladar las particularidades de cada una de las parcelas de las 60 hectáreas de viñedo a la sala de elaboración, como si de un mapa se tratarse. Este año Dehesa de los Canónigos ha recibido el Certificado de Viticultura Ecológica.
Un entorno óptimo La bodega se ubica en un entorno óptimo para la práctica de cultivo ecológico, pues la finca dispone de un gran valor medioambiental: cuenta con un importante pinar de 200 hectáreas de pino piñonero, entre otras especies, con árboles de más de 140 años, repleto de fauna que contribuye el control natural de ciertas plagas. Esta masa forestal, además, contribuye a la reducción de la huella de carbono gracias al efecto sumidero, proceso mediante el cual las masas forestales absorben el dióxido de carbono.
Las instalaciones de elaboración responden a la vocación de la bodega por la búsqueda de la máxima calidad, que se fundamenta en la selección exhaustiva de la uva grano a grano, las vinificaciones al detalle de cada una de las parcelas para la obtención de la máxima expresión del terruño y la sostenibilidad de todo el proceso de elaboración. La insignia de la bodega Los vinos están posicionados en algunos de los restaurantes más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Quinta Generación es un joven con alma de grande, con un sutil paso de cuatro meses en roble americano. Dehesa de los Canónigos es el vino insignia de la bodega, un coupage de
La finca dispone de 200 hectáreas de pinar con árboles que alcanzan una edad de hasta 140 años
Dehesa de los Canónigos Gran Reserva Luis Sanz Busto 2010 es el último vino que acaba de lanzar al mercado esta bodega y que ha entrado a formar parte de los 10 mejores vinos de la D.O. Ribera del Duero, según el Master of Wine Pedro Ballesteros, quien le otorgó 97 puntos en la prestigiosa revista Decanter.
Es la segunda vez en sus 25 años de historia que Belén e Iván elaboran un vino con dicha calificación, ya está reservada exclusivamente a añadas excepcionales. Se trata de un vino que procede del viñedo centenario ‘Majuelo del Abuelo’ y se creó como homenaje de los hijos de Mª Luz y Luis Sanz a su padre «quien hace 30 años y por el amor de su esposa, fundó esta bodega familiar con gran entusiasmo y sa-
crificio». Tempranillo (88%) y Cabernet Sauvignon (12%) procedente de las diversas parcelas de la finca y con una crianza de al menos 15 meses en barricas de roble americano.
Solideo es uno de los vinos que cuenta con mayor prestigio a nivel internacional, la uva proviene de cepas de más de 80 años. Está elaborado con 85% de Tempranillo, 12% de Cabernet Sauvignon y 3% de Albillo y permanece en barricas de roble americano y francés durante 24 meses. Los hermanos Sanz Cid también decidieron apostar por la uva blanca de la Ribera del Duero, el Albillo Mayor, para crear un vino que simboliza la pureza de la variedad, buscando su autenticidad y singularidad.
Una finca histórica Dehesa de los Canónigos es una finca histórica de la Ribera del Duero que perteneció al clero en sus inicios. Tras pasar por varios dueños, en 1931 fue adquirida por la familia Cid y años más tarde fue Luis Sanz Busto y María Luz Cid quienes dieron forma a lo que hoy representa. Sus hijos, Iván Sanz, director general y responsable del viñedo, y Belén Sanz, directora técnica y enóloga, están actualmente al frente de esta bodega que tiene como filosofía respetar al máximo la viticultura y elaborar vinos de alta calidad con uva propia y una producción limitada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201215082526-f2bc818aba69b15d955a614ba0ca28af/v1/e157185e8c817ee0a8877d8e2ffdea4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)