![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/b91ad20a245692d4c5673e116d344c1b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
DOP Valtiendas
DOP VALTIENDAS
Valladolid
Segovia
7bodegas
Origen. La DOP Valtiendas data de febrero de 2007.
Municipios. 16 en la provincia de Segovia. Variedades de uva. Tintas: tempranillo, garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot y syrah. Blancas: albillo mayor. Tipos de vinos. Tintos y rosados. Hectáreas. 73. Número de viticultores. 8.
Plenamente situada en la provincia de Segovia y vecina de Ribera del Duero, con quien comparte el páramo de Corcos, Valtiendas vive un apego a la vid desde tiempo inmemorial, una cultura del vino ancestral como en el resto de la cuenca del río Duero.
Tras un primer intento de integrarse en la DO Ribera del Duero, los cultivadores de la zona decidieron emprender su camino en solitario, convencidos de la calidad de sus uvas y sus caldos. En el año 2007 consiguieron su reto, la obtención de la Denominación de Origen Protegida Valtiendas, una figura de calidad con la que comenzar a potenciar y promocionar su producción.
La comarca vitivinícola presume de una particularidad: la altitud media de sus viñedos, situada en 900 metros, es una de las más elevadas de Europa. La mayoría de sus cepas se asientan en el páramo de Corcos, lo que garantiza una maduración lenta y progresiva de la uva y una buena sanidad. Su personalidad también se fragua en la composición de los suelos del páramo, profundos y con una alfombra de guijarros y cantos rodados que ayudan a retener el agua del invierno para soportar los rigores del verano. Los compuestos aromáticos volátiles se potencian en estas condiciones y el incremento de los índices de acidez debido a la elevada altitud, que aportan un efecto refrescante.
La comarca es una fusión no solo de paisajes, sino también de culturas. Se sitúa en las inmediaciones de uno de los espacios naturales más bellos de la región, el parque natural de las Hoces del Duratón. La espectacularidad del paisaje, la masiva presencia de aves rapaces, la riqueza patrimonial y el deporte de naturaleza han convertido el parque en uno de los reclamos favoritos para los amantes del enoturismo. En un cañón de apenas 24 kilómetros de longitud viven hasta 2.100 buitres leonados. Al acceder al paraje natural, los visitantes tienen la posibilidad de realizar senderismo de forma totalmente libre y gratuita. En el plano patrimonial, los hitos más destacados son la ermita de San Frutos, el convento de Nuestra Señora de la Hoz y la cueva de los Siete Altares, además de varias pinturas rupestres. Bodegas subterráneas Maridaje perfecto entre la espectacularidad natural y la riqueza patrimonial, que se repiten en otros puntos. La comarca, alberga, por ejemplo, Fuentidueña, un pueblo con magníficos ejemplos del arte románico y un castillo que se resiste a desaparecer. Por otra parte, en los alrededores de Sacramenia sorprende el monasterio de Santa María la Real, de porte catedralicio. Fundado en el siglo XII por Alfonso VII, se levanta en torno a tres naves y lo remata la cabecera de cinco ábsides, siguiendo la austeridad de los cánones cistercienses.
Muy cerca, Valtiendas alberga con orgullo un bello conjunto de bodegas subterráneas que circundan el pueblo poblado de viñas. De su patrimonio histórico destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de época renacentista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/eb9c11fd7b3b8ed79a4555a3ec29d8f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Valtiendas, el carácter del Páramo de Corcos
Altitud. Esta comarca vitivinícola tiene como particularidad que está a una media de 900 metros por encima del nivel del mar, una de las cotas más elevadas de Europa
SUSANA GUTIÉRREZ
La zona es una fusión perfecta entre la espectacularidad del paisaje y la riqueza patrimonial
Viñedos en espaldera en la denominación de origen protegida Valtiendas. EL NORTE
DO CIGALES Valladolid Palencia Urueña La más joven y pequeña de Castilla y LeónVALLADOLID #ComparteValladolid
xbodegas
La bodega y los viñedos de la familia
Rodríguez León se convierten en la décimo cuarta DOP de Castilla y León
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/d216dde6c41b1a39849f5f9b819929c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/a6cc74f9c364d8bf0ef06bfe6f38666b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LLa Comisión Europea ha publicado la aprobación de la solicitud de inscripción del vino de Urueña (Valladolid) en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). De esta manera, la CE da respuesta a la solicituda promovida por Pago Heredad de Urueña, de la familia Rodriguez León, cuya bodega y viñedos son los únicos protegidos por la nueva denominación de Origen en el término municipal de Urueña, en la provincia de Valladolid, «en una zona perfectamente adaptada a la viticultura y con condiciones ambientales muy favorables para la producción de vinos de calidad».
Los vinos con DOP Urueña son únicos debido a la originalidad en la expresión de las variedades de uva y destacan por su equilibrio, su elegancia y su carácter mineral que les da una personalidad única y singular. Esta nueva indicaciónse incorporará a las 1.177 denominaciones de origen protegidas de vinos, cuya lista está disponible en la base de datos eAmbrosia. Para más información, pueden consultarse también las páginas sobre política de calidad.
En 2017, la Consejería de Agricultura y Ganadería abrió la puerta al reconocimiento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Pago de Castilla y León. En la provincia de Valladolid, Abadía Retuerta, Heredad de Urueña y Bodegas Vizar solicitaron el reconocimiento como Vinos de Pago en el que tiene la última palabra la Unión Europea. Pues bien, Heredad de Urueña se ha convertido en la primera DOP de Vino de Pago de Castilla y León, una vez que han culminado todos los trámites regionales, nacionales y europeos. Abadía Retuerta y Vizar, que se encuentran en la misma situación, confían en que la Unión Europea no retrase mucho su aprobación también como DOP.
En 2017, autorizó la protección de la DOP Dehesa Peñalba con derecho al uso de Vino de Pago. Se trataba de la tercera autorización, después de las concedidas a Abadía Retuerta y Heredad de Urueña. Finalmente, esta última
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/0a9cf625af4c08f89621eb38c212520b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/3c289bd153f943ba7ea637dba9498ac5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
O DE ENOTURISMO se ha convertio en la primera en ser incluida en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la Comisión Europea.
Pago Heredad de Urueña es un proyecto iniciado en 2005 por la familia Rodríguez León para la recuperación de una antigua alqueria castellana o caserío y sus viñedos a la sombra de las murallas de Urueña para devolver a la zona el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/a2bdf00424d16d423a1fe27d997c5b5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
xxx. XXXXXinfo.valladolid
Origen. Laasd07.
Municipios. 1asda.
Variedades de uva. Tiasdvignon, merloasd.
Tipos de vinos. Tinasdos.
Hectáreas. 0.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/7872bdd0ba1510230e8c5a7592aad5c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/03d2431c58dca48328d14d1e69861273.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/d23cd4c81d4f0aa31230abc045671330.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/3b425def5e9fffae2a7e81d22e450c9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211217100649-91dc24a508c985d2ffa82bdff9ed7322/v1/809035630d8319078164027bf3b339e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)