2 minute read

La accesibilidad, un factor clave para la inclusión social

Entre las acciones que realiza la ONCE, es prioritaria la de contribuir a que los entornos, bienes y servicios sean accesibles para las personas con discapacidad visual integración en la comunidad. Pero como ciudadanos y consumidores de bienes y servicios, tienen derecho a acceder de forma autónoma a todos los lugares y a la información que se proporciona. disfrutar los entornos con seguridad, comodidad y autonomía es un reto para nuestra sociedad. Por ello, entre las acciones que realiza la ONCE, es prioritaria la de contribuir a que los entornos, bienes y servicios sean totalmente accesibles para las personas con discapacidad visual.

Viviendo en una sociedad de la información y la comunicación, cómo explicar que una persona ciega no pueda o tenga graves dificultades (a veces insalvables) para planificar su viaje en Internet; reservar su billete; hacer determinadas compras y pagos de todo tipo de bienes y servicios; acceder a plataformas de empleo y/o formación; o, chatear, dar ‘likes’ o mantener conversaciones en determinadas redes.

Concurso escolar

Para paliar esta realidad y, en la línea de concienciación impulsada por el Grupo Social ONCE históricamente, se encuentra su tradicional Concurso Escolar, que este año cumple su 39 edición e invita, en esta ocasión, a reflexionar y trabajar para conseguir ciudades y municipios sin barreras, impulsando la inclusión.

VIVIMOS en una sociedad dinámica, compleja, tecnificada, y que aparentemente ofrece nuevas y mayores oportunidades de desarrollo personal, de bienestar social y calidad de vida. Una sociedad en la que una imagen vale más que mil palabras y las herramientas de orientación y comunicación se desarrollan en torno a la visión.

Para las personas ciegas o con discapacidad visual, tanto los avances como la incuestionable supremacía visual –se calcula que hasta un 80% de la información a la que accedemos llega a través del ojo– pueden convertirse en nuevas barreras y factores de exclusión para su plena participación e

Hace algunos años, la accesibilidad se asociaba directamente con la necesidad de eliminar las barreras físicas, especialmente bordillos y accesos, como causantes de estos problemas. Este concepto ha ido evolucionando y, en la actualidad, se considera a la persona y a su entorno como un todo, y se asume que además de intervenir sobre ella para que desarrolle estrategias para su autonomía, el medio en el que se desenvuelve debe diseñarse con el objetivo de asegurar la normalización y sus derechos como ciudadano.

De esta forma, la accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados. Conseguir que cualquier persona pueda usar y

Un total de 4.949 escolares y 128 docentes de 88 centros educativos de Castilla y León han participado en esta edición por aulas completas, teniendo que realizar una lona, a modo de valla publicitaria, con un diseño que pone en valor la importancia de lograr una ciudad sin barreras, así como una sociedad inclusiva.

‘ONCITY’

Es el primer videojuego educativo y accesible impulsado por el Grupo Social ONCE, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con distintas discapacidades y conseguir, junto a los personajes del videojuego, ciudades o entornos plenamente inclusivos. ‘ONCITY’, disponible de forma gratuita, puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control y conectividad de lectores de pantalla para personas ciegas.

Calle de la Inclusión en municipios

El Grupo Social ONCE se ha propuesto que todos los municipios de España tengan una Calle de la Inclusión, lo que contribuirá a poner el foco en la importancia de la creación de una sociedad más inclusiva e invitará a la reflexión de todos los que paseen o vivan en ella. Será un gesto que permanecerá en cada localidad y hablará de la sensibilidad de su ciudadanía.

Por ello, a iniciativa de centros educativos, escolares y docentes, se han presentado solicitudes en los ayuntamientos de múltiples municipios de toda España, apoyadas por miles de firmas. El Grupo Social ONCE anima a la sociedad a impulsar esta petición a través de la web www.concursoescolaronce.es así como a los responsables políticos para que apoyen la iniciativa.

This article is from: