7 de septiembre de 2014
AÑO 20
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1000
$10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
El incompleto número mil
FOTO: OCTAVIO ESPINOSA
E
n la 35 ª edición del «Meeting de la Amistad entre los Pueblos» que se realizó en Rimini (Italia) por parte del movimiento Comunión y Liberación, el padre Antonio Spadaro, jesuita, siciliano, de 48 años, contó detalles de su encuentro personal y profesional con el Papa Bergoglio durante el evento, que este año lleva como lema «Hacia las periferias del mundo y de la existencia». «Entrevistar al Papa Francisco es imposible. Es un volcán que está listo para estallar», dijo Spadaro quien escribió el libro-entrevista Mi puerta está siempre abierta. Además, ha editado recientemente el libro La Verdad es un encuentro, con las homilías de Santa Marta. Cuando un servidor pensaba qué escribir sobre este número mil de El Observador, vino el Espíritu Santo a salvarme con la experiencia que tuvo el padre Spadaro en su entrevista con Francisco, al preguntarle: ¿Qué es un jesuita? El Papa piensa que el jesuita, como cualquier otro hombre tocado por la necesidad de discernir, «es una persona de pensamiento incompleto». Tras mucho darle vueltas al asunto y seguir escuchando, llegué a la conclusión de que El Observador es, también, un periodismo de ejercicio incompleto, alejado de las ideologías y de los «ismos»; en camino constante a encontrarse con el lector; es una búsqueda que no se agota, que no agrede, que ejemplifica el abrazo de lo humano, que es testimonio (como apertura a la Gracia, incluso en el ateo) y que está «abierto hacia el horizonte poniendo en el centro a Cristo». Llegamos, con Él y ustedes, a este «incompleto» número mil. El Papa, enfatizó Spadaro, «evita cerrar el discurso sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo, porque sólo así la Iglesia puede estar en grado de expresarse». Eso quiere ser El Observador.
El MILagro son nuestros lectores
El Observador llega hoy a las mil publicaciones semanales ininterrumpidas, en las cuales ha tocado cientos de temas, ya sea informativos o formativos, de interés temporal o permanente. No se han esquivado ni siquiera las cuestiones más difíciles, raras, escabrosas o, simplemente, curiosas, tratando de dar una respuesta concreta y clara. Aquí resumimos cien de ellas, de las que no pasan «de moda»; incluimos la referencia del número en que fueron publicadas. PÁGS. 3-13
EL OBSERVADOR EN SUS ORÍGENES Y EN LA ACTUALIDAD
Los fundadores vivos DON ARTURO SZYMANSKY DON MARIO DE GASPERÍN
pág. 13 pág. 14
elobservadorenlinea.com
La voz del pastor MONSEÑOR FAUSTINO ARMENDÁRIZ
pág. 2
observacatholic