Tierra, techo y trabajo: derechos sagrados. Papa Francisco PÁGINA 13
9 de noviembre de 2014
PÓRTICO
AÑO 20
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1009
$10.00
SÍGUE LA CAMPAÑA EN:
Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Indignación, oración y acción
observacatholic
H
ay muy pocos mexicanos –por no decir ninguno, que siempre existe la posibilidad de la mosca en la leche— que no estén indignados por el tema Ayotzinapa: ¿cómo se puede «desaparecer» a 43 jóvenes normalistas sin que haya rastros, indicios, cuerpos o recados de ellos? La detención del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su señora –dicen— será crucial para dar con los muchachos. Entre tanto, Guerrero se ha convertido en una fosa clandestina. Y luego viene Veracruz, por no decir Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Estado de México… ¿Qué país es éste? ¿Por qué hemos llegado hasta parecernos a uno de África en guerra civil (pero sin la bondad proverbial del pueblo africano, masacrado por los intereses comerciales de Occidente)? La ira puede derramar en más violencia. ¿Y los católicos? ¿Qué, no somos mayoría? Pues sí, pero conformamos una tupida mayoría silenciosa. Podemos hacer mil cosas, pero no queremos hacer ni una. No vaya a ser que… Pues sí, no vaya a ser que tengamos que salir de la zona de confort. Déjenme platicarles que en El Observador proponemos una campaña muy sencilla: indignación, muy justa frente a un país agusanado por el contubernio letal del crimen y los políticos en el poder; oración, necesaria para suplicar la paz, don de Dios y voluntad de las mujeres y los hombres de bien (que, supongo, somos más que los malosos); acción específica en nuestro lugar de vida, estudio, trabajo o encuentro. Voy a decirlo en una frase: fe con obras. ¿Qué obras? Por favor, no busquemos cambiar al mundo; busquemos cambiar nosotros. La primera obra es la cortesía. No cuesta nada y construye todo. La segunda es la solidaridad con los de al lado. La tercera es el respeto a la vida.
UN CORAZÓN DE DOLOR
México está de luto; a lo largo del país hay miles de hombres, mujeres y niños desaparecidos. El caso de los normalistas de Ayotzinapan hizo que millones de personas tomaran conciencia de esta grave situación. El Observador desea contribuir, desde su trinchera, a la concientización y lucha sobre el tema de las desapariciones forzosas; por esta razón iniciamos la campaña «Un corazón de dolor», la cual consiste en llevar un corazón morado en el pecho para mostrar nuestra indignación con estos hechos y hacer el compromiso de rezar un Padrenuestro y un Ave María todos los días por la paz en México. Súmate y está atento a nuestras redes sociales.
OPINIÓN
Oración salva bebés y cierra clínica
Se realizó con éxito la primera edición de la campaña «40 días por la vida», la cual consistió en voluntarios que rezaron frente a un abortorio. PÁGINA 14
Familia en dos ruedas al Tepeyac PÁGINA 3
elobservadorenlinea.com
observacatholic
Lecciones desde Ayotzinapa
Hacedores de historia según Dios
JORGE TRASLOSHEROS
MARIO DE GASPERÍN
PÁGINA 12
PÁGINA 11