JÓVENES EXIGEN PAZ Y JUSTICIA EN EL CUBILETE PÁGINA 14
8 de febrero de 2015
AÑO 20
No. 1022
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$10.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién jaimeseptien@gmail.com
Padre Lalo
--Reverendo Francisco Eduardo Cervantes Merino como obispo de Orizaba (superficie 2.012, población 663.000, católicos 589.000, sacerdotes 89, religiosos 136), en México. El obispo electo nació en 1953 en Ciudad de México (México) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es licenciado en Teología Pastoral y Psicología Educativa. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco, profesor de seminario, coordinador diocesano y miembro de Consejo Presbiteral-Así se daba a conocer la noticia en el Vatican Information Service (VIS) del pasado 2 de febrero, día de la Candelaria, la designación del Padre Lalo, un amigo entrañable de El Observador, como nuevo obispo de Orizaba, Veracruz. Lalo Cervantes ha sido uno de los grandes motores de la pastoral social en Veracruz, concretamente desde su trabajo en la diócesis de Tuxpan, donde se encontraba encargado de la Catedral. Su dinamismo –como su forma de conducir automóviles—parece no conocer final. Es auténtico, extrovertido, cercano a la gente: un pastor de esos que pide el Papa Francisco: con olor a oveja. Orizaba estará de enhorabuena. Una nueva generación de obispos, los «Francisco-boys» (perdón por la pedantería) se está cocinando en México y en el mundo. Jóvenes experimentados como Lalo; sacerdotes hechos y derechos, que han bregado para instituir una Iglesia católica a la altura de los retos de la sociedad post-cristiana que estamos viviendo, son hoy los elegidos por el Papa para conducir al rebaño. Como sucedió en la última promoción de cardenales, como sucedió con otro admirado ejemplo de un servidor, el cardenal don Alberto Suárez Inda, el Papa Francisco nos está enseñando que la única carrera posible dentro de la Iglesia es servir a los demás. Cuando felicité a Lalo por su nombramiento, le dije: «¡Monseñor!». Su respuesta fue una sonora carcajada.
elobservadorenlinea.com
VIRGEN DE LOURDES, ALIVIO DE LOS ENFERMOS, ¡RUEGA POR NOSOTROS!
La enfermedad es una de las experiencias humanas más dolorosas, pero también es oportunidad para crecer en la fe, esperanza y caridad. Nuestra Señora de Lourdes y las Jornadas Mundiales del Enfermo son de los muchos acercamientos que la Iglesia tiene para los enfermos y sus familiares. En este número te invitamos a conocer más el cómo los católicos vivimos esta realidad de fragilidad desde nuestra fe. PÁGINAS 2, 4-6.
SER JOVEN
El club Santos apoya a niños de escasos recursos PÁGINAS 8-9
EN OPINIÓN Los obispos de Guerrero
¿Permito que Dios me quiera?
JORGE TRASLOSHEROS
TOMÁS DE HIJAR
PÁGINA 12
observacatholic
Libradita, el milagro paulino Conoce la vida de la mexicana que recibió el milagro que llevó a los altares al fundador de la Sociedad de San Pablo. PÁGINA 3