ESTUDIANTES ASESINADOS: EL DRAMA DE LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS PAG. 13
12 de abril de 2015
AÑO 20
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1031
$11.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
El vacío
Q
uizá como nunca, el 7 de junio próximo será la prueba de fuego de la estrategia publicitaria con que los diez partidos políticos nacionales intentarán llegar al poder. ¿Para qué quieren el poder? Queda claro: para enriquecerse a costillas de quienes –humillados y ofendidos—seguimos pagando el pato de la ineficiencia, el descontrol, la insensatez y el desfiguro de funcionarios que toman un helicóptero oficial «con fines médicos»… para irse a esquiar a Colorado. El domingo 5 de abril se dio el banderazo de salida a las campañas federales y locales, campañas de denuestos, adjetivos calificativos y guerra sucia, en las que radio y televisión de cada rincón de la geografía mexicana inundarán de spots sus programaciones, haciendo su agosto en plena primavera. Un agosto pagado con creces por la ciudadanía amodorrada y atónita de un país que, como escribió Ikram Antaki, «se negó a crecer». Que se quedó enano. Los candidatos protagonizarán esta alabanza al vacío político con mensajes repetidos y huecos. Desde ese 5 de abril y hasta el 4 de junio, más de 16 millones de anuncios saldrán al aire, de los cuales 13 millones 815,360 serán de los partidos políticos, y el resto de las autoridades electorales: un 13 a 3 que, sin lugar a dudas, muestra en dónde anda el interés y el dinero rondando hoy en México. Afortunadamente, serán dos meses los que vamos a sufrir esta tortura mediática, para que el 7 de junio vayamos a las urnas tapándonos las narices a la hora de votar. ¿De qué van a ir las campañas? No se necesita ser un genio para predecirlo: tratarán de administrar el miedo. «Si no votas por mí, te las verás conmigo más tarde, cuando llegue yo y quite al otro». Qué horror.
elobservadorenlinea.com
ABORTO, LA BATALLA QUE VIENE En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá un recurso de inconstitucionalidad contra el código penal de Tlaxcala. Para que este recurso se apruebe se necesita el voto de 8 de los 11 ministros y sus consecuencias podrían impactar a todo México. Los detalles los encontrarás en el informe especial de El Observador en interiores. PÁGINA 2
Obispos piden campañas austeras Vivir la Pascua entre cerros
Jóvenes viven retiro de Pascua en medio de la naturaleza y esa experiencia les hace entender mejor su fe. PÁGINAS 8-9
EN OPINIÓN
EL CRISTO QUE NO FUE JORGE TRASLOSHEROS/PÁGINA 12
observacatholic
Los candidatos ya están haciendo su labor de convencimiento; lo menos que se les pide es honestidad en sus propuestas. PÁGINA 14