1048 El Observador de la actualidad

Page 1

9 de agosto de 2015

AÑO 21

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 1048

$11.00

VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién

«Dios anda entre los pucheros», solía decir santa Teresa de Ávila. También en un estudio de televisión. Al menos en el programa Master Chef México, en el que la hermana Flor (pasionista) cautiva con su alegría y arte culinario a espectadores, jueces y participantes del concurso. Está entre los finalistas. ¿En qué lugar quedará?

La revolución que necesitamos

R

eleo, con asombro, la entrevista que le hizo Carlos Castillo Peraza a Octavio Paz en 1988 (publicada en Proyección Mundial). Ya en otras columnas me he referido a ella. Hoy subrayo una frase de Paz: La gran revolución que se ha hecho en México, la más profunda y radical, fue la de los misioneros españoles. ¿Qué hicieron Sahagún, Zumárraga, Vasco de Quiroga, fray Toribio de Benavente, fray Pedro de Gante y tantos otros misioneros en el siglo XVI, luego seguidos por personajes egregios como el padre Kino o el próximo santo fray Junípero Serra? Enseñar a los naturales que Dios es amor igualitario, en acción. Pudieron cambiar a los mexicanos sus creencias con el viejo y gratuito método del testimonio. El Papa Francisco, en Laudato si nos recuerda, con San Basilio Magno, que el Creador es «la bondad sin envidia». Al proclamarlo me autoproclamo. Comunico la buena nueva de que es posible la solidaridad no para hacerte objeto de mi satisfacción (o mi orgullo), sino para liberarnos mutuamente, salir de la miseria espiritual, construir una civilización en el encuentro. Y al autoproclamarme actuando, me comprometo bondadosamente, sin envidia, por el bien del otro. ¿Hay alguna revolución más revolucionaria que ésta? Octavio Paz la vio clarísima. Y dejó, en su entrevista con Castillo Peraza, en El laberinto de la soledad y en muchos otros escritos suyos, que si México quiere salir adelante, tiene que reconciliarse con su pasado indígena y con su pasado cristiano. Es un diálogo que los políticos han convertido en vocerío. Pero es el encuentro que sería necesario convertir en política pública. Tú y yo lo tendremos que empujar. Y la gente del poder (obligatoriamente) tendrá que acatarlo. Es un diálogo en el que nosotros, los creyentes, llevamos mano.

elobservadorenlinea.com

LEA ESTA EXCLUSIVA DE EL OBSERVADOR PÁGINAS 8 Y 9.

PARTICIPA

A partir del próximo número, El Observador inicia dos secciones a las que invitamos a participar a todos los lectores: «Cómo ser un buen ciudadano» y «Noticias de Dios». La primera quiere propiciar una sociedad decente y la segunda, darle difusión a las obras de solidaridad cristiana que llevamos a cabo en nuestro país o allende nuestras fronteras. Ambas secciones serán coordinadas por un servidor: jaimeseptien@gmail.com Los textos deben ser de entre 300 y 350 palabras. De ser posible, acompañarlos con una fotografía (si hay personas o instituciones dignas de ser reseñadas). También pueden remitir los textos a: mensaje@elobservadorenlinea.com

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1048 El Observador de la actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu