11 de octubre de 2015
Ventana abierta
AÑO 21
No. 1057
Periodismo católico; FE QUE SE HACE CULTURA
$11.00
El Papa viene a México
Por Jaime Septién
Un día las bienaventuranzas se cumplirán
foto: REUTERS/Tony Gentile
E
l libro de José Antonio Pagola Jesús y el dinero (PPC, 2013), representa una lección para discutir entre nosotros, con nuestras familias, sin importar de cuántos recursos disponemos. También para los gobernantes, nuevos y viejos; para los que estén interesados en servir a la gente, no en servirse de la gente. Parte del hecho siguiente: la crisis que vivimos no es nada más una crisis económico-financiera: es una crisis de humanidad. Hoy menos que nunca estamos dispuestos a padecercon el otro. A compadecernos del otro. La compasión es el ingrediente principal de una civilización del amor. «Hemos de resistirnos –escribe Pagola—a seguir disfrutando de un bienestar vacío de compasión». La idea de fondo, para una lectura profética de la crisis, es «aprender a empobrecernos». Aquí no se trata de tirar el patrimonio a la calle, sino de introducir en el patrimonio, en la vida de la sociedad, en la familia, en nuestra circunstancia, la compasión. «Los que sufren –dice Pagola en su libro— no están esperando doctrina social»; es decir, no están esperando sólo escuchar la doctrina de la Iglesia: están esperando que esa enseñanza nos mueva a «permanecer firmes en la palabra de Jesús». La única que nos hará libres «para hablar desde la verdad a los que sufren». En otras palabras, lo que busca el alma del cristiano, lo que está a la mano de su fe y del mandamiento nuevo de Jesús, lo que hace su acción profética ante el mundo es «introducir la compasión en la crisis». Creyendo, con la fe del carbonero –la esperanza que no negocia con la ideología ni con el poder— que «un día las bienaventuranzas de Cristo se cumplirán». Y que ese día nos debe hallar entre los bienaventurados.
El Vaticano ha confirmado que en la primera mitad del próximo 2016 el Papa Francisco, finalmente, visitará a la amada Virgen de Guadalupe en su Santuario del Tepeyac. La fecha no ha sido todavía fijada. Será la séptima visita de un Papa a tierras mexicanas. Y quizá ésta sea la decisiva para que la Patria se consagre a los sagrados corazones de Jesús y de María.
El nuevo Siervo de Dios «La feligresía veracruzana está de plácemes, pues al padre Juan Manuel Martín del Campo, un sacerdote estimado y querido, la Congregación para la Causa de los Santos le acaba de reconocer la práctica heroica de las virtudes cristianas». Página 14 ESCRIBE MONSEÑOR MARIO DE GASPERÍN
El caso Charamsa
« El sacerdote Krzysztof Charamsa se declaró abiertamente gay. Un hecho que ha de servir para que de una vez por todas se destape una situación del todo lamentable en el seno de la clerecía: que los superiores sigan tolerando la vida doble de los eclesiásticos que no viven el celibato». Página 12 ESCRIBE p. TOMÁS DE HÍJAR
«El Sínodo comenzó con el pie derecho» Página 2