25 de octubre de 2015
AÑO 21
No. 1059
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$11.00
Templo del siglo XVI emerge de las aguas
C
omo una muestra de la vigencia de la fe frente al correr de la historia, un templo del siglo XVI, una joya colonial construida en pleno siglo de la conquista de México, de pronto ha emergido de las aguas del río Grijalva, en su ramal de alimentación de la presa Netzahualcóyotl, en el poblado nuevo de Quechula, en Chiapas (al sur del país). Como un gran galeón que vuelve a la superficie, los restos del Templo de Señor Santiago, también conocido como el Templo de Quechula, ha
A
surgido por la sequía que azota a esa región de México, al descender el nivel del río Grijalva (que lleva el apellido de uno de los primeros exploradores españoles de tierras mexicanas, en los albores del siglo XVI). Según la explicación de los arqueólogos, el templo se abandonó por la gran peste que se sintió en la región entre 1773-1776. En 1996, los restos del templo fueron cubiertos por las aguas de la presa Netzahualcóyotl, en una de esa decisiones políticas que los gobernantes mexicanos son
proclives a realizar, sobre todo por el poco aprecio que muchos de ellos tienen al pasado colonial La sequía de este año ha provocado que el nivel del agua que el río Grijalva, que alimenta a la presa Nezahualcóyotl, haya bajado unos 25 metros, lo que permitió que el templo sea visible. Se trata de la segunda vez que sucede. En 2002 el agua bajó tanto de nivel que podía caminarse incluso en el interior de la construcción. La iglesia, en la localidad de Quechula y bendecida en honor de San-
inocencia jesuítica (otra más), l presidir el Papa en esa invencible valentía con la Francisco la conque desdeñó la seguridad y llamemoración del mó, besó, arrulló a Sophie Cruz, cincuenta aniversala oaxaqueñita de Washington rio de la institución del Sínodo Por Jaime Septién –y con ella a todos los migrande los Obispos, lanzó una tes mexicanos- ha conquistado a bomba al corazón de la «esquipulso ser la roca de la Iglesia… y zofrenia del clericalismo». Se del mundo. puso él mismo al frente de la En la Iglesia de Francisco –la reforma que reclama la Iglesia de Jesús— «nadie puede ser eleal anunciar la «conversión del vado por encima de los otros». papado», para dar más atenQuiere una pirámide invertida: la base arriba ción a las realidades de las iglesias locales y de y los que «mandan», abajo. ¿Por qué? ¿Se le los fieles. ¿Alguién pedía una señal de la vitacruzó algún cable?, preguntarán los acomodalidad de la Iglesia católica? ditos de siempre. Nada de eso: el único poder Ya la renuncia del grande Benedicto XVI es la autoridad del servicio; «el único poder es había dado el campanazo. El hombre «más el servicio a la cruz». poderoso del planeta» dejaba «el poder» para La conversión del papado camina, está en irse a rezar. El Espíritu Santo trabajó horas marcha. Dicen los que saben de calidad total extras para iluminar al Colegio cardenalicio que la casa debe barrerse de arriba para abay darle a la Iglesia un coloso a la altura de jo. Nos toca seguir a nosotros. A cada uno de la renuncia de Benedicto XVI. ¡Qué bien le nosotros. Nos toca ahora elegir entre la misesalió la pieza de recambio! Francisco, en esa ricordia o el abismo humildad argentina (parecería broma); en esa
tiago Apóstol, es obra del grupo de frailes dominicos encabezados por «el apóstol de los indios», fray Bartolomé de las Casas, que llegaron a la región habitada por el pueblo zoque a mediados del siglo XVI.Mide 61 metros de largo por 14 de ancho y sus muros tienen diez metros de alto. El campanario de su fachada mide 16 metros y mantenía cierta importancia pues se ubicaba en el camino real de Chiapas, diseñado por los conquistadores españoles y que se mantuvo en uso hasta el siglo XX. El Observador y aleteia team
¿CUÁNTO TIEMPO LE DEDICAS A DIOS?
VENTANA ABIERTA
Misericordia o abismo
UN CLARO MENSAJE PARA DONALD TRUMP PÁGINA 7
La Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo reveló que para los mexicanos la oración es la actividad menos importante, por ello es a la que le dedican menos tiempo durante la semana. PÁGINA 2