13 de marzo de 2016
AÑO 21
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1079
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
¿A dónde hemos llegado?
H
ay dos maneras de perseguir a los cristianos: una es matándolos, otra es no dejándolos vivir su fe (que es otra forma de muerte). Nuestro mundo asiste absorto, obnubilado, cariacontecido y con el corazón roto a una persecución brutal del cristianismo en Medio Oriente, en África, en Asia. Hay lugares en donde los jefes religiosos han prohibido partir por medio un jitomate, ¡porque aparece una cruz! El odio es inconcebible. ¿Podría usted imaginarse la sola posibilidad de que cuatro monjitas de la orden de la beata Teresa de Calcuta fueran víctimas de asesinos contra la fe? ¿Hay alguien que trabaje más a fondo en la salvación de los pobres entre los pobres? Sucedió en Yemen. Y en el fondo más profundo de nuestra humanidad. ¿A dónde hemos llegado? El Papa Francisco, dolido hasta los huesos, habló como nadie podría hablar en la Tierra. De perdón, esperanza, oración. Por las cuatro hermanas, por sus colaboradores masacrados, por sus familias y por la tenebrosa alma de los matones. Pidió por la paz. Y a la madre Teresa de Calcuta que interceda ante Dios por nosotros. Podemos rezar, ayunar, dar limosna por mil acciones específicas. Esta Cuaresma, que ya toca a su fin, ¿podemos ayunar, orar, dar limosna por estos nuestros hermanos que derraman su sangre por Jesús? El Observador, junto con Ayuda a la Iglesia que Sufre, te ponemos en campaña. Porque somos una Iglesia en campaña.
Aunque no salieron en los periódicos o noticieros, las hermanas Anselm de la India, Margharite y Reginnette de Ruanda y Judith de Kenia, «son los mártires de hoy, dieron su sangre por la Iglesia», dijo el Papa Francisco el domingo pasado, recordando a las religiosas Misioneras de la Caridad asesinadas en Yemen; así también pidió la intercesión en traer la paz de su fundadora la Beata Madre Teresa de Calcuta, quien será canonizada próximamente. PÁGINA 14
Una deuda de 20 años TEMA DE LA SEMANA con los indígenas
La Unción de los Enfermos
Se cumplieron 20 años de los «Acuerdos de San Andrés Larráinzar», un documento para reconocer los derechos de los pueblos indígenas y, a la fecha, la agenda sigue pendiente. PÁGINA 3
www. .com
Así como el Señor regaló a su Iglesia el sacramento de la Reconciliación a fin de devolver la salud al alma del pecador, también dejó, en la Unción de los Enfermos, otro sacramento para atender a los aquejados en su cuerpo. PÁGINAS 4-6
La ética en la vida del cristiano
Ratzinger y Bergoglio: afinidad y continuidad
MARCELO LÓPEZ CAMBRONERO
JORGE E. TRASLOSHEROS
PÁGINA 18
PÁGINA 15
elobservadorenlinea
observacatholic