10 de abril de 2016
No. 1083
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
AÑO 21
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
Palabra olvidada
E
n la Vigilia con los fieles a la Divina Misericordia, el pasado sábado en San Pedro, el Papa Francisco nos punzó –una vez más, y por si falta hiciera—el corazón del cristiano (el que debería tener el cristiano). Habló de la palabra olvidada; de la palabra que ya no decimos o porque no es «bien vista» por los que me rodean, o porque «nos compromete». Hablo de la palabra «ternura». Hace tiempo se volvió cosa de afectados, de sensibilidades demasiado delicadas, de gente sin qué hacer. En el lenguaje de las revistas rosas, decir «da ternurita» es tanto como declarar que el otro es débil, pusilánime, apocado. Pero el Papa Francisco tumba
todo: recordó el abrazo de un padre o de una madre a sus hijos, y subrayó: la «ternura, palabra hoy casi olvidada», es la capacidad de «entrar en las llagas del otro», porque «una fe que no es capaz de meterse en las llagas del Señor, no es fe, es idea, ideología; nuestra fe es encarnada en un Dios que se hizo carne, que fue llagado por nosotros». No hay camino que nos meta en las llagas del prójimo sino el de la ternura. Lo tierno, sí, es lo frágil. Pero, ¿hay algo más frágil, más digno de inclinarse sobre él, más necesitado de agua limpia para tener vida, que el amor? Dios no se pregunta: si el hijo cae, lo levanta. Así es la ternura: el proyecto de la misericordia.
No se pierda el próximo número de El Observador
¿Qué sería del mundo sin ellos? «Un sacerdote hace más falta que un rey, que un militar, que un médico, que un maestro, porque él puede reemplazar a todos, pero nadie puede reemplazarlo a él. Por eso, se comprende la inmensa necesidad de fomentar las vocaciones sacerdotales y que es un gran pecado impedir o desalentar una vocación sacerdotal». Hugo Wast PÁGINAS 4-6
TEMA DE LA SEMANA:
EL SACRAMENTO DEL ORDEN El sacerdocio católico tiene muchos enemigos. ►
Presbíteros amenazados por los demonios. ►
►
www.elobservadorenlinea.com
...Y Dios inventó el sacramento del Orden.
«Los sacerdotes nacieron de mi Sagrado Corazón»
►
observacatholic
El viernes 8 de abril se presentó «Amoris laetitia» («La alegría del amor»). Se trata de la exhortación apostólica que el Papa escribió «sobre el amor en la familia», a partir de los dos Sínodos de los Obispos (extraordinario y ordinario) que se llevaron a cabo en el Vaticano en octubre de 2014 y en octubre de 2015. En el número con fecha de portada 17 de abril vamos a realizar un especial con todo lo que usted debe saber de este documento y de lo que el Papa quiere para la familia de hoy. NOTA: Si su parroquia o su familia desean números extra de esta edición especial, pídalos ya al 224-1454 o 214-1842
Mirando al cielo o de cómo los héroes de la fe sí existen Entrevista con el cineasta y escritor Antonio Peláez, autor del libro y del guión cinematográfico sobre la vida del próximo santo mexicano José Sánchez del Río
PÁGINAS 16