1090 El Observador de la actualidad

Page 1

29 de mayo de 2016

AÑO 21

No. 1090

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

$13.00

VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién

Elecciones 2016

elobservadorenlinea.com

FOTO: Petar Miloševic

E

l poder político debe servir para perfeccionar al hombre: tanto al que lo ejerce como al que lo erige en su representante, es decir, el ciudadano. Perfeccionarlo en dos sentidos: material (proveyéndolo de los recursos necesarios para vivir dignamente) y espiritual (dándole acceso a los bienes superiores del espíritu, la creación, el arte, la cultura). Este es el compromiso que hace falta entender en México por gobernantes y gobernados; por aspirantes y por la sociedad civil. Compromiso significa identificación: el gobierno no está por encima de los intereses del pueblo; es el pueblo mismo. Y que el pueblo no puede «jalar» solo. ¿Cómo guiar los pasos del gobierno para encontrar las verdaderas causas de la sociedad y sin perderse en exigencias de organizaciones gritonas? El político no dejándose llevar por los titulares de los periódicos ni creyendo que la historia la hacen los medios de comunicación, sino la esperanza y la acción de cada uno de los ciudadanos. Y para los ciudadanos, serlo, pero de tiempo completo. Goethe decía que la mejor forma de gobierno era aquella que nos enseñara a gobernarnos solos; esto es, a saber conducirnos con valor en medio de las tentaciones y el mal. Si algo tenemos que restituirle a México en estas próximas elecciones del 5 de junio (y siempre), es la posibilidad de transformar la política sin valores en la política como el arte de la más perfecta caridad. ¿Cómo? Mirando al prójimo, antes que a mí mismo.

En una sociedad en la que ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad, reconocemos la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio. Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad. (AL 52).

Lo creado nos precede y debe ser recibido como don. Al mismo tiempo, somos llamados a custodiar nuestra humanidad, y eso significa ante todo aceptarla y respetarla como ha sido creada. (AL 56). No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. (AL 251).

Papa Francisco en Amoris Lætitia

PÁGINAS 15 Y 17

Ser homosexual no es pecado PÁGINA 8

La caducidad del llamado «matrimonio» civil PÁGINA 15

Homofobia, no: la verdad, sí PÁGINA 17

La (in) conciencia

OBRAS Y RAZONES

POR MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

PÁGINA 16

observacatholic

COMO SER UN BUEN CIUDADANO

¿Para qué sirve la El conocimiento libertad religiosa? y la sociedad POR JORGE E. TRASLOSHEROS

POR ANTONIO MAZA PEREDA

Página 15

Página 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.