12 de junio de 2016
AÑO 21
No. 1092
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
El sacerdote como ministro de la misericordia
«
¡Buenos días queridos sacerdotes! Comencemos esta jornada de retiro espiritual. Y también creo que nos hará bien orar unos por otros, los unos por los otros, es decir, en comunión. Un retiro, pero en comunión, ¡todos! Yo he escogido el tema de la misericordia». Con estas palabras iniciaba el Papa Francisco la primera meditación en el Jubileo de los Sacerdotes (abierto también a los seminaristas), que tuvo lugar en Roma del miércoles 1 al viernes 3 de junio de 2016. Con ocasión del Jubileo de la Misericordia, los sacerdotes y los seminaristas de todo el mundo han sido invitados a realizar una peregrinación a Roma para participar en un gran evento dedicado a ellos. Durante este encuentro internacional un día estuvo dedicado a un retiro espiritual, en el que el Papa Francisco dirigió tres meditaciones sobre el tema «El sacerdote como ministro de la Misericordia». Ya durante su primer Ángelus, el Santo Padre recordó a todos que Dios no se cansa de perdonar. Estas palabras son una clara invitación a los sacerdotes para que no se cansen de impartir con fe la misericordia de Dios, tanto en el sacramento como en la propia vida cotidiana. El programa del Jubileo de los Sacerdotes concluyó con la Santa Misa concelebrada por todos los sacerdotes presentes y presidida por el Santo Padre en el día del 160 Aniversario de la institución de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en la plaza de San Pedro. Fue una oportunidad para los sacerdotes y seminaristas de reflexionar y meditar juntos la Palabra de Dios, de adorar al Santísimo Sacramento, de recibir el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación y de hacer una peregrinación a través de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
elobservadorenlinea.com
El Papa Francisco recibió a sacerdotes de todo el mundo en la celebración del Jubileo de los Sacerdotes en Roma. Durante la primera meditación en el retiro espiritual predicado por el Papa Francisco, el obispo de Roma recordó que «la misericordia es tanto el fruto de una alianza como un acto gratuito de benignidad y bondad que brota de nuestra psicología más profunda y se traduce en una obra externa». En la segunda meditación el Papa habló de los corazones
«recreados» de nuestros santos que recibieron la Misericordia, y de María como «recipiente y fuente» de Misericordia. De ahí su invitación a ser «con María signo y sacramento de la Misericordia de Dios». Por último, en la tercera meditación el Papa Francisco alentó a pedir al Señor «una mirada que aprenda a discernir los signos de los tiempos en clave de 'qué obras de misericordia están necesitando hoy nuestros pueblos', para poder sentir y gustar al Dios de la historia que camina en medio de ellos».
Homilía del Jubileo en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús: página 14
«Son tiempos para ser Juníperos Serras»
TEMA DE LA SEMANA
Monseñor Faustino Armendáriz habló de la urgencia de seguir los pasos del santo fraile franciscano para hacer frente a las arbitrariedades que quieren implantarse en el país. Página 3
Antecedentes de la Cristiada: porfiriato y revolución La aversión a lo católico se impuso desde 1855 en la política mexicana. Páginas 4-6
observacatholic
CADA SEMANA CON FRANCISCO
Acoso y crueldad en las escuelas POR MARCELO LÓPEZ CAMBRONERO Página 18