1110 El Observador de la actualidad

Page 1

16 de octubre de 2016

AÑO 22

No. 1110

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

VENTANA ABIERTA

$13.00

PUNTO DE MIRA

Por Jaime Septién

La insidia

FOTO: OCTAVIO ESPINOSA

H

e recibido comentarios de un reciente artículo que publiqué en este mismo espacio sobre el linchamiento mediático y oficial de los sacerdotes víctimas de la violencia en México: son «culpables» de ser víctimas. Son «merecedores» de lo que les pasa, por ser sacerdotes… Sé que es una práctica «normal» en los medios aliados al poder en México Lo que genera es impunidad. Más impunidad. Y tensión social. Pero esto viene de más lejos. Lo ilustro con una anécdota recogida por don Santiago Ramón y Cajal en sus Charlas de café: «Cuenta el príncipe Borghese que al cruzar la China en automóvil (estamos hablando de 1930), muchos aldeanos, sorprendidos por el extraño artilugio, le decían con aire socarrón: -¡Caramba! ¡A nosotros no nos engaña fácilmente! ¡Ese coche lleva un caballo dentro!...” Bueno, pues, justamente así se puede leer «entre líneas» cuando se trata de una campaña, una opinión, una marcha, un periódico, una revista, una propuesta de la Iglesia en nuestro país. El subtexto (y lo que entienden fácilmente los lectores, los telespectadores, los radioescuchas) es: -¡No manchen! ¡A nosotros no nos engañan fácilmente! ¡Esa sotana trae un pederasta (o un tomador, o un manipulador de jovencitas o un inútil, o …) adentro! Y asunto terminado. Pero lo que se pierde con la insidia es la enorme impronta de la Iglesia en nuestra civilización, en nuestra cultura, en nuestra identidad. Quizá esa sea la «vena abierta» de México, por donde gotea la paz.

CHATARRA La alimentación mexicana quebró a partir de la expansión de los productos chatarra por medio de la incisiva publicidad televisiva. Hoy somos el país con mayor índice de diabéticos del mundo y el segundo, tras Estados Unidos, en obesidad. No se puede enmascarar este problema de salud pública. No se debe echar en saco roto el número brutal de muertes por ingerir chatarra. Lo que le cueste al erario público, es lo que debe hacerse para mitigar este problema que atenta, así de sencillo, contra la calidad de vida de todo el país. La Organización Mundial de la Salud le acaba de pedir

SÍGUENOS

observacatholic

elobservadorenlinea.

com

Aleteia en El Observador

Detalles poco conocidos sobre el Purgatorio Páginas 7

a México un impuesto adicional contra los refrescos (somos el número uno mundial en litros por persona al año) «para salvar vidas». ¿Tanto así? Desde luego que tanto así. México tiene que enfrentar esta epidemia con sabiduría, valor y sin dejar paso a los altos intereses económicos que mueve la industria de los alimentos chatarra, y sus aliados publicitarios. Ya se ha logrado mucho con la restricción del tabaco. Ahora viene esta segunda fase, con los productos de dudosa alimentación. No es lícito anteponer el puro interés del dinero al desarrollo humano integral.

ESCRIBEN EN ESTE NÚMERO ► Felipe Monrroy

PÁG. 6

►Jorge E. Traslosheros ►Tomas de Hijar Ornelas

PÁG. 15

►Mons. Mario de Gasperín Gasperín

PÁG. 16

►Sergio L. Ibarra

PÁG. 5

►Georg Eikhoff

PÁG. 11

►Marcelo Cambronero

PÁG. 18

►Arturo Maximiliano García

PÁG. 19

¿Estás orgulloso de tu huella digital? Página 9

Carlos Aguiar, un nuevo cardenal para México Página 16

Joselito: el mejor testimonio para los jóvenes Página 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.