13 de noviembre de 2016
AÑO 22
No. 1114
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
Para tiempos de angustia
Q
ué bien que el Papa Francisco nos regaló, al iniciar un mes de noviembre tan angustioso (sobre todo por las elecciones en el vecino país), seis «nuevas bienaventuranzas» con que guiar nuestra vida de fe. «Cristiano es el que da la mano. El que no da la mano no es cristiano, no importa qué haga con esa mano», escribió Charles Pèguy. Nuestro Papa lo repite a su manera, empujándonos con fuerza a vivir como cristianos: Bienaventurados los que soportan con fe los males que otros les infligen y perdonan de corazón; los que miran a los ojos a los descartados y marginados mostrándoles cercanía; los que reconocen a Dios en cada persona y luchan para que otros también lo descubran; los que protegen y cuidan la casa común; los que renuncian al propio bienestar por el bien de otros; los que rezan y trabajan por la plena comunión de los cristianos. Habrá quien quiera restarle importancia a este camino estrecho que va al encuentro con el mundo real. Estamos en salida, somos Iglesia en salida. Adiós a los viejos moralismos inútiles. Un cristianismo de formas es un cristianismo deforme. Sin misericordia hundimos a la Iglesia. La Edad Dorada, decía el Quijote en su famoso discurso a los cabreros, era aquella donde nadie decía tuyo y mío. Así es lo que pide, poderosamente, el Papa. De cada uno depende si la Iglesia avanza o le juega al «Tío Lolo», que se hace tonto solo.
Cuando alguien a quien amas es un adicto Página 13
La crisis económica y la falta de oportunidades afecta particularmente a los jóvenes. Muchos de ellos ni estudian ni trabajan, generando el fenómeno de los llamados «ninis». Pero como no hay un acuerdo claro de lo que es «trabajar», hay una enorme divergencia acerca de cuántos de estos jóvenes hay en México. De cualquier manera, ante este fenómeno una de las soluciones es el camino del autoempleo. TEMA DE LA SEMANA: «NINIS» DE CARNE Y HUESO Páginas 2 a 6
PUNTO DE MIRA BANCARROTA DE LA HUMANIDAD
El Observador de esta semana ha decidido buscar, con cifras, conceptos, testimonios y reflexiones el rostro de los jóvenes, los «descartados» modernos que tanto preocupan —y ocupan— al Papa Francisco. Lo hacemos con una sola idea: prender el timbre de alarma: México y América Latina están desperdiciando, por la corrupción del miedo y del poder, lo que países europeos, el propio Estados Unidos, desearían tener con toda su alma: el
llamado «bono demográfico».
Son los jóvenes los que sostienen a los mayores. Ésa ha sido la tendencia durante toda la vida. Pero hoy millones de
Un hospital le dio amor y ahora ella lo devuelve a niños quemados Página 14
ESCRIBEN EN ESTE NÚMERO
jóvenes están fuera de un empleo digno,
de una educación humanística, de gozar el arte, la cultura, los bienes superiores del desarrollo. Con la ideología terrorista del mercado, están condenados a trabajar en la informalidad, con sueldos miserables, empujados a ser carne de cañón
de las nuevas esclavitudes o prisioneros del crimen organizado.
¿Dónde está la fuerza del cambio? En un cambio del corazón. Por ello, hemos incluido un histórico de los
últimos papas con respecto a los jóvenes.
Ante la bancarrota de la humanidad, el amor que todo lo vence. Y la sabiduría
que pocos, ay, escuchan.
«Si te gusta el dinero no te metas ni en política ni en seminario»
Una iglesia abierta 24 horas, con wifi y perros...
Página 7
Página 8
Sergio L. Ibarra ►Felipe de J. Monroy ►Yusi Cervantes ►Antonio Maza ►Georg Eickhoff ►Miguel Aranguren ►
PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 12 PÁG. 15 PÁG. 15 PÁG. 16
Marcelo López Cambronero
PÁG. 18
Mónica Olvera
PÁG. 19
►
►
Arturo Maximiliano PÁG. 19 García
►
LA CIENCIA DEL ENGAÑO POLÍTICO Por Mons. Mario De Gasperín Gasperín Página 16