20 de noviembre de 2016
AÑO 22
COLUMNA HUÉSPED
BUSCAR EN EL LUGAR EQUIVOCADO
L
¿Qué piensa el Papa Francisco sobre Trump? Página 7
$13.00
UN CATÓLICO AL FRENTE DE NACIONES UNIDAS
Por Francisco Septién Urquiza
os seres humanos tenemos una predisposición, muy desarrollada, a simplificar. De la misma forma en que estudiamos la Historia –con mayúscula–, analizamos la Actualidad –también con mayúscula–: mediante un depurado proceso de simplificación. La Actualidad, ese lugar en el que todos vivimos pero nadie existe, se circunscribe a tres noticias de carácter nacional y sus tantos de carácter mundial. Duarte, Peña Nieto y el peso mexicano; Trump, Donald Trump y el presidente electo de Estados Unidos de América. Una triada escurridiza que muta con extrema facilidad. En esa Actualidad, la vida sencilla desaparece de un brochazo. Las pequeñas historias, nuestras historias, son devoradas por un monstruo que todo lo sabe, que todo lo ordena, y que todo lo olvida. Ante esta paradoja, surge una duda: ¿en dónde nace la esperanza? La primera intuición, la que nuestro instinto simplificador nos despierta, nos hace pensar que la esperanza nace en lo grandioso, surge de los protagonistas de la Actualidad. Por eso nos encomendamos a caudillos y gobernantes. En ellos fincamos nuestra esperanza. Pensamos que son ellos los que van a cambiar nuestras vidas. Y cuando los caudillos nos fallan, perdemos toda esperanza. Cuando Peña Nieto nos falla, cuando Trump es elegido presidente, pensamos que todo a nuestro alrededor se oscurece. Pero ese instinto simplificador se equivoca. La esperanza no nace en lo grandioso, no surge del megalómano en turno. Eso quedó muy claro hace más de dos mil años, cuando la Esperanza –la única digna de llevar mayúscula– nació en un rincón perdido del Imperio Romano, en un pesebre humilde, entre personas sencillas, en el misterioso silencio de la noche.
No. 1115
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
Nuevos tiempos corren en el mundo. El catolicismo está de vuelta. Al menos es lo que supone la noticia de que, a partir del 1 de enero de 2017, coincidiendo con la Jornada Mundial de la Paz, el portugués Antonio Guterres lidere la ONU, como su Secretario General.
(GEORG EICKHOFF, p. 11)
PUNTO DE MIRA LA REVOLUCIÓN CRISTIANA
Los cristianos tenemos un arma especial para combatir la angustia que nos provoca –como dice Francisco Septién Urquiza– andar buscando en el lugar equivocado: la esperanza. El poeta francés Charles Péguy decía que Dios mismo podía entender la fe y la caridad, pero la esperanza era algo rarísimo entre los hombres. Como muestra el cartón de Fédor (página 3 de este número) hay que aferrarse a ella cuando todo indica que el mundo está perdido. La esperanza nace de la convicción de la vida perdurable y de que cada uno es
¿Miedo al fin del mundo? Página 8
una historia sagrada. Así lo apunta el artículo de Felipe Monroy (página 5) y la estupenda infografía de la 2:
que la esperanza están en el ADN de los cristianos. O, dicho de otra manera: la
esperanza es el ADN –la esencia– del cristianismo. Un poema ejemplar del español José Ángel Valente termina con estos versos maravillosos: «Toco esta mano al fin que comparte mi vida / y en ella me confirmo / y tiento cuanto amo, / lo levanto hacia el cielo / y aunque sea ceniza lo proclamo: ceniza. / / Aunque sea ceniza cuanto tengo hasta ahora, / cuanto se me ha tendido a modo de esperanza».
Los tesoros de la Iglesia no son sus catedrales, sino los pobres Página 14
SÍGUENOS observacatholic
ESCRIBEN EN ESTE NÚMERO
De rockera punk se volvió católica y… monja Página 14
►
Felipe de J. Monroy
PÁG. 5
►
Georg Eickoff
PÁG. 11
►
Yusi Cervantes
PÁG. 12
►
Jorge E. Traslosheros
PÁG. 15
►
Tomás de Híjar
PÁG. 15
Mons. Mario De Gasperín PÁG. 16 ►Sergio Ibarra PÁG. 17 ►
►Marcelo López Cambronero
PÁG. 18
Mónica Olvera
PÁG. 19
Arturo Maximiliano García
PÁG. 19
► ►
«FUI UN PADROTE. ES VERGONZOSO DECIRLO» Páginas 10 y 11