18 de diciembre de 2016
No. 1119
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
AÑO 22
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
Elogio de la lectura
L
eer y leer bien nos hace dueños de nosotros mismos. Lejos de creer que nos puede pasar lo de don Quijote, que según Cervantes enfermó del mucho leer y del poco dormir, lo que puede llegar a fomentarnos la lectura es el buen lenguaje. La capacidad de decir lo que pasa nos dice lo que somos. Y de construir los grandes principios, las virtudes que nos colocan en seguida en la línea de la ciudadanía. ¿Leer lo que me da la gana? Sería tanto como decir que una buena alimentación consiste en comer solamente pasteles. No. Leer aquello que me provoca al bien, que me invita a imaginar la trascendencia por medio de la belleza, que amplía mi mundo. Porque hay que recordar el famoso aforismo de Ludwig Wittgenstein: «los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Un lenguaje enano, depredado, como el de los conductores de programas de la farándula, hace un mundo enano, limitado, pequeñísimo. Leer nos hace ser nosotros mismos, nos hace ser de otra forma; nos hace ser más. El fomento a la lectura no es un acto cosmético: es parte fundamental de la sociedad que hemos construido. Porque el que lee, penetra en su propia historia. Y el que conoce su propia historia, difícilmente es manipulado por la industria del espectáculo o por las mentiras de la tele. Mucho menos por las mentiras de la política. Es un buen proyecto para esta Navidad. Y para el próximo año: cuando menos un libro, un buen libro, al mes. Un gran abrazo.
Jesús les dijo a sus discípulos en el Monte de los Olivos que tuvieran cuidado de que nadie los engañara, porque muchos ser harían pasar por Él y engañarían a mucha gente. Y que habría noticias de muchas guerras, hambres, terremotos, pero que aún no sería el fin. (Cfr. Mateo 24). Las guerras y destrucciones de ciudades nos han acompañado desde hace siglos, también la persecución a los cristianos, pero Jesús está allí y aquí con todos nosotros. Hay muchos falsos profetas pero uno solo que ha nacido, muerto y resucitado por nosotros. Páginas 2 a 6
PUNTO DE MIRA Cómo vivir una Navidad austera y generosa PÁGINA 8
La homilía y su impacto político PÁGINA 13 SÍGUENOS
observacatholic
PROFETAS Y PROFECÍAS
Este tiempo de Adviento nos prepara la Iglesia para esperar y confiar, pero con el corazón y con la vida convertidos a quien es la verdadera Esperanza. Nuestra verdadera alegría debe estar en saber que ya no debemos esperar a otro, sino que ya todas las profecías del Mesías, del que habría que venir a salvarnos y liberarnos, se han cumplido en Jesús. Es por eso que ahora hemos dedicado esta edición en el Tema de la semana a lo que son los verdaderos profetas y los falsos profetas. En la página 2 nuestra infografía muestra lo que nuestros seguidores en redes sociales opinan sobre los profetas y adivinos. También Sergio Ibarra nos comenta qué pasaría si creyéramos en la Providencia y no en los horóscopos. Después podremos encontrar qué es una profecía y un verdadero profeta, así como lo que el Catecismo nos tiene que decir al respec-
PUNTO DE VISTA
OBRAS Y RAZONES POR JORGE E. TRASLOSHEROS jtraslos@unam.mx
FAMILIA
La rebelión de los cristianos PÁG. 15
CUATRO CLAVES PARA UN “SEXO SEGURO” Por Mónica Olvera PÁG. 19
to. No podíamos pasar de mencionar a las profecías de san Malaquías, así que en la página 4 podremos leer sobre quién fue este santo irlandés y la profecía de los Papas, además de una muy interesante propuesta de Benedicto XVI respecto a esta profecía. Poco después de la clausura del Vaticano II, un sacerdote alemán dictó una conferencia radiofónica en la Navidad de 1969 donde hizo una serie de comentarios respecto al futuro de la Iglesia, y muchos se desgarraron las vestiduras y lo acusaron de pesimista, pero se han cumplido y ese sacerdote llegó a ser Papa. Descubre los comentarios y de quién estamos hablando en la página 5. Por último, Felipe Monroy, en la página 6, nos recuerda que sobre adivinos y charlatanes, aunque no sean muchos, bastan dos para que cundan como multitud. Lea cómo los charlatanes se aprovechan y por qué tienen éxito. ¡Buena lectura!
SÍGUENOS
observacatholic www.elobservadorenlinea.com