1126 El Observador de la actualidad

Page 1

María en el centro de la JMJ

In memoriam 1959-2017

Fernando Maíz, su legado de fe y ayuda al prójimo PÁGINA 17

PÁGINAS 10-11

5 de febrero de 2017

AÑO 22

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 1126

$13.00

VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién

Lección para derribar los muros

L

as vallas, los muros, son señales inequívocas de miedo. De miedo al otro. La historia nos enseña que todas las barreras caen. Tarde o temprano, como el Muro de Berlín, la gente las echa abajo. Es imposible odiar por decreto al vecino todo el tiempo. El mazo que tumba la pared no viene de afuera. Viene de adentro. Lo que ahora corresponde a México es entender una cuestión tan simple como ésta: que la valla de Trump (salvo que no sea más que una simple bravuconada) la va a tirar la fuerza moral que sobre los Estados Unidos de (Norte) América ejerzan los estados unidos del resto del Continente. Es una oportunidad inmensa que sería miope, estúpido, desperdiciar. Para construir la «Patria Grande» de la que habla el Papa Francisco, una Patria desde el Río Bravo hasta la Patagonia, nuestro país debe reconocer, con humildad, su arrogancia con respecto a los países del Caribe, de Centro y Sudamérica. Dejar de acurrucarse en los faldones del Tío Sam y prestar mucho más atención a los valores espirituales que nos unen. Sí, el comercio y el mercado importan. Pero no son la fuerza que derribaría el muro de Trump. Es otra fuerza: la de la América católica, la que exaltó Rubén Darío en su poema «A Roosevelt». Tras reconocer que USA combina muy bien el culto a la fuerza con el culto al dinero, Darío advierte: «Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo, / el Riflero terrible y el fuerte Cazador, / para poder tenernos en vuestras férreas garras. // Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!».

El Teatro Iturbide fue inaugurado en 1852 en la ciudad de Querétaro. Allí se entonó por primera vez oficialmente el Himno Nacional en 1854. El Consejo de Guerra que impuso la sentencia a Maximiliano de Habsburgo se reunió en este Teatro en 1867. Fue el primer edificio en el centro de Querétaro en tener energía eléctrica en 1901. Los congresistas de 1917 redactaron un 90 por ciento de la Carta Magna en lo que hoy en día es el edificio de Bellas Artes en Querétaro y después la llevaron al Teatro Iturbide para su promulgación. En homenaje a los diferentes acontecimientos históricos, en 1922 dejó de llamarse Teatro Iturbide para ser Teatro de la República. Páginas 2 a 6

PUNTO DE MIRA

número: que la principales prome-

Centenaria

la que se llamó «la primera Constitución social del Siglo XX», conti-

México llega este 5 de febrero de 2017 al centenario de la Constitu-

ción en medio de una crisis muy grave. Jacques Maritain, el célebre filósofo católico francés, recordaba en uno de sus textos que «las esencias exigen ser respetadas». Pero, ¿cuál es

la esencia de nuestra Constitución? El Observador ha tomado esta

pregunta con seriedad. Con la seriedad que se desprende del momento actual. En la página 2 realiza una Radiografía del texto que hasta el 31 de agosto de 2016 ha sufrido 699 cambios. De los

136 artículos que se promulgaron en Querétaro solo 22 no han sido modificados. Quizá eso no sea lo más importante (aunque para muchos constitucionalistas sí lo es), sino lo que se estudia en la página 3 de este

sas en materia de salud, educación, trabajo, alimentación, etcétera, de

núan sin ser cumplidas.

En la página 4, el padre Tomás de Híjar nos previene sobre los achaques de una Constitución que dejó

fuera a los católicos, a los indígenas y a los jornaleros depauperados y que ha sido secuestrada por los vividores de la política. Además, adelanta una investigación que desplegará este año sobre el centenario de las leyes constitucionales

anticatólicas de México. En la página 5, Felipe Monroy

toca el tema de temas, el derecho de derechos, el asunto al que tantas vueltas le dan nuestros políticos: el derecho a la vida. ¿Debe de ser explícito o continuar así como está, escondido y sujeto a «interpretaciones» sesgadas? Y en la página 6 exploramos, junto con Jorge Traslosheros, la importancia del matrimonio y la familia para lograr el bien común, con el telón de fondo de la iniciativa del presidente Peña Nieto de reforma del Artículo 4o. Constitucional. ¡Buena lectura!

SÍGUENOS

¿Por qué no me puedo confesar directamente con Dios? Página 8

observacatholic www.

elobservadorenlinea.com


TEMA DE LA SEMANA

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX, ¿QUÉ FALTA? 5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2

Radiografía de la Constitución ¿Cuántas CONSTITUCIONES hemos tenido?

ASÍ LA VEN LOS MEXICANOS La Constitución de 1917 cuenta con

Desde la consumación de la lucha por la independencia, México ha tenido

42.1%

136

consideraba que la actual Constitución ya no responde a las necesidades del país.

ARTÍCULOS permanentes, más algunos

5 CONSTITUCIONES:

En 2003 el

transitorios.

En 2011 este porcentaje había subido al

56.5%,

pero los que opinaban que había que elaborar una nueva Constitución representaban apenas el 18.6%, mientras que los que abogaban por modificarla parcialmente eran el 50.1%.

¿Qué dice el pueblo sobre convocar un nuevo Congreso Constituyente? 0.9%

10% 10%

47.2%

► CONSTITUCIÓN DE 1857 ► CONSTITUCIÓN DE 1917

No, en parte

7.3%

consideró que la Constitución debía ser reformada; 37% opinó que sólo debían modificarse algunos artículos, mientras el 9% se pronunció por una nueva Constitución.

No No supo

24.6%

En 2016 el

49%

Sí, en parte

► CONSTITUCIÓN DE 1824 ► CONSTITUCIÓN DE 1836

No contestó

Lo que queda del texto original de la Constitución de 1917 La Constitución de 1917, una de las más longevas del mundo, sobrevive gracias a las continuas reformas. ►

De sus 136 artículos, sólo 22 no han sido modificados. Es decir, la Constitución de 1917 se mantiene intacta sólo en un ►

16.2%.

Los 114 artículos reformados, que representan el ►

83.8%,

han sumado en conjunto, en cien años de existencia, un total de

699 CAMBIOS hasta el 15 de agosto de 2016.

MODIFICACIONES POR PERÍODO PRESIDENCIAL ► Enrique Peña Nieto

Los tres artículos constitucionales que más cambios han tenido son:

147

► Felipe Calderón Hinojosa ► Vicente Fox Quesada

110

31

► Ernesto Zedillo ► Carlos Salinas de Gortari

55

► Miguel de la Madrid ► José López Portillo ► Gustavo Díaz Ordaz

11

► Adolfo López Mateos ► Adolfo Ruiz Cortines

2

► Miguel Alemán Valdés ► Lázaro Cárdenas ► Abelardo L. Rodríguez

4 2

► Emilio Portes Gill ► Plutarco Elias Calles

8

► Álvaro Obregón 0

19

► Artículo 27 (que trata de la propiedad de las tierras y de las aguas), con 20 reformas.

20 18 15 22

► Manuel Ávila Camacho

► Pascual Ortiz Rubio

66

34 40

► Luis Echeverría Álvarez

Artículo 73 (que trata sobre las facultades del Congreso), con 77 reformas.

77

18 30

Artículo 74 (que trata de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados), con 17 reformas. ►

60

90

120

150

Con información de: 1) www.diputados.gob.mx 2) museodelasconstituciones.unam.mx 3) archivos.juridicas.unam.mx 4) Encuesta Nacional de Cultura Constitucional 2011 (IFE-IIJ-UNAM). 5) Encuesta nacional de Buendía y Laredo acerca del conocimiento y opinión popular sobre la Constitución (2016).


tema de la semana

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX, ¿QUÉ FALTA? 5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

El Observador de la actualidad/página 3

Las promesas incumplidas de la Constitución

S

e ha dicho que la Constitución de 1917 fue la primera Carta Magna en prefigurar con claridad un modelo de sociedad; es decir, que se trataría de la primera Constitución social del mundo. Esto se reflejaba particularmente en sus artículos 3 (sobre la educación), 5 (sobre la libertad laboral), 27 (sobre la propiedad de las tierras y aguas) y 123 (sobre el trabajo y la previsión social). Hay quienes opinan que la Constitución mexicana es obsoleta, mientras otros sostienen que los problemas de México no se deben tanto al texto de la Constitución, sino a que ésta no es observada tal y como dice la letra. Por ejemplo, el jurista Raúl Carrancá y Rivas, profesor emérito de la UNAM, opina: «En términos generales, lo que se planteó en 1917 sigue siendo una aspiración del país, y en gran parte no se ha realizado». A la fecha existen al menos cinco grandes promesas constitucionales incumplidas para una parte muy importante de la población; a saber: ► Derecho a la alimentación. ► Derecho a la salud. ► Derecho a la educación. ► Derecho al trabajo

y la seguridad social. ► Derecho a la vivienda digna. Para determinar qué tanto fallan, pueden seguirse los lineamientos del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), que mide los índices de la pobreza en México no sólo tomando en cuenta el ingreso de los ciudadanos y los servicios básicos con los que cuenta en su hogar (agua potable, drenaje, energía eléctrica y gas), sino también el acceso o carencia a los cinco derechos sociales arriba mencionados. El CONEVAL reportó en su medición del 2014 —que es la más reciente que ha publicado— que en México había un 46.2% de mexicanos sumidos en la pobreza, es decir, con ingresos menores a la línea de bienestar, al tiempo de que no les era respetado al menos uno de los cinco derechos sociales constitucionales básicos. CONEVAL considera que hay «pobreza extrema» cuando no se satisfacen tres o más de tales derechos, y calculó que en 2014 el 9.5% de la población mexicana se hallaba en dicha situación. Traducido a números, el número de pobres, por tanto, de los que han visto incumplida hacia su persona al menos una promesa de la Constitución ronda los 55.5 millones de mexicanos, de los cuales casi 11.5 millones son pobres extremos.

En el Artículo 4º de la Constitución se lee: «Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará».

Qué más falta Para Francisco Valdés Ugalde, director general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, uno de los dilemas que enfrenta el sistema político mexicano a través de su constitucionalidad es «la desconfianza profunda de la sociedad en sus actores políticos». Pareciera que en dicho rubro la situación es inamovible; pero algunos pasos se pueden dar en México, tal como España, que en 2011 logró las siguientes reformas a su Constitución, tan urgentes aquí:

El diputado será asalariado solamente durante su período legislativo, y no tendrá jubilación por el solo hecho de que éste concluya, sino que obedecerá los mismos lineamientos que el resto de los ciudadanos para ejercer su derecho a jubilarse.

Dice el CONEVAL que en México hay 28 millones de personas que no tienen acceso a la prometida alimentación adecuada.

De nuevo en el Artículo 4º se estipula: «Toda persona tiene derecho a la protección de la salud». Pero el CONEVAL reporta que el acceso a los servicios de salud no es efectivo en 21.8 millones de mexicanos.

El Artículo 3º dice que «toda persona tiene derecho a recibir educación», y que «la educación preescolar, primaria y secundaria», así como «la media superior serán obligatorias». La investigación del CONEVAL encontró un rezago educativo en 22.4 millones de mexicanos.

El Artículo 123 dice que «toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil», y que la «seguridad social» para los trabajadores incluye la cobertura en «los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte». Los datos 2014 del CONEVAL muestran, sin embargo, que la seguridad social

es el derecho constitucional más vulnerado de todos, pues no cuentan con él 70.1 millones de mexicanos.

Volviendo una vez más al Artículo 4º, se lee: «Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo». Sin embargo, hay 14.8 millones de mexicanos con carencia de vivienda o calidad en la vivienda; al mismo tiempo, hay 25.4 millones que no cuentan en ella con acceso a los servicios básicos. En estos cinco derechos la población rural es la más afectada, pues el 61.1% de ella es pobre, mientras que esto ocurre en el 41.7% de la población urbana. Sin embargo, como la mayoría de los mexicanos habita en ciudades, ya en números totales los pobres urbanos suman 38.4 millones, mientras que los pobres rurales son 17 millones. Todo lo informado hasta aquí no significa necesariamente un fracaso social de la Constitución, pues avances los ha habido en un siglo; lo que sí quiere decir es que aún no se ha hecho todo lo que se debe. Las entidades federativas que en 2014 vieron aumentar tanto la pobreza como la pobreza extrema fueron Morelos, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Sinaloa, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur. Redacción

►El

diputado dejará de dictar o de votar su propio salario.

►El

diputado ya no gozará de ningún seguro de salud que no sea el mismo que el resto de la ciudadanía.

En México esto debería quedar estipulado en la Constitución no sólo para diputados sino para cualquier servidor público, especialmente si es de elección popular: senador, presidente del país, gobernador, alcalde, regidor. También deberían prohibirse los bonos por temporada navideña, por finalización del período legislativo o de gobierno, etc. Servir en el Congreso (o en el poder Ejecutivo) debe ser un honor y no una carrera; de ahí que los funcionarios elegidos por voto popular, además de un salario justo y digno conforme a su puesto, no deberían de recibir prestaciones adicionales ni superiores al mínimo que marca la Ley Federal del Trabajo, y todos ellos deben cumplir exactamente las mismas leyes que el resto de la ciudadanía. La Constitución mexicana necesita muchas más reformas que éstas; pero se puede comenzar por ellas, ya que son un reclamo popular.


tema de la semana

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX, ¿QUÉ FALTA? 5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

El Observador de la actualidad/página 4

Constitución centenaria ¿y achacosa?

S

egún los estudiosos del quehacer humano, una cultura se convierte en civilización cuando domina la escritura, la aritmética y las leyes. De esto último los sumerios encabezan la lista con su código de Hammurabi, de 2777 años de antigüedad; los estadounidenses, con su primera Constitución Federal de la historia (1787) y los mexicanos con la primera en reconocer y tutelar los derechos sociales (1917). En cuanto ley fundamental de un Estado, la Constitución define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de su organización política. La nuestra es la de una república federal dividida en tres poderes y otros tantos niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, al servicio de un pueblo al que se le reconocen derechos y se le asignan deberes. El proyecto de la nueva Carta Magna lo presentó Venustiano Carranza al Congreso Constituyente de Querétaro en su calidad de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

Compuesta nada más por simpatizantes, la asamblea no dio cabida a representantes de otros intereses que no fueran los del carrancismo, dejando fuera nada menos que a los católicos, a los indios y a los jornaleros depauperados. Los primeros gozaban ya de una madura participación en el escenario político gracias al intenso catolicismo social de los primeros lustros del siglo pasado; los segundos, debido a la abrupta pero clara conciencia de sus derechos conculcados que encabezó Emiliano Zapata desde 1910; los terceros, los villistas, de la inconformidad de los excluidos por el capitalismo. El fracaso de la Convención de Aguascalientes de 1915 dejó a los carrancistas como dominadores de la situación. Entre los justos y oportunos reclamos acogidos por el nuevo orden legal hubo muchos ya planteados y sostenidos por los partidarios de la Doctrina Social de la Iglesia, pero lejos de darle algún crédito arremetieron en su contra los artículos 3º, 5º, 24, 27 y 130, inoculando la ponzoña que dio al traste con el más mínimo diálogo, pues si bien se reconoció la libertad de culto se conculcó la libertad religiosa, habilitándose al Estado para orquestar la descatolización del pueblo de México mediante un esquema perverso que fracturó a más no poder el único vínculo que conservaba la cultura mexicana de sus raíces ancestrales y cristianas, la fe, generando como reacción la desigual y sangrienta Guerra Cristera, al calor de la

Ley Calles (1926) y de la Reglamentaria del Artículo 130 (1927). Desde entonces y hasta 1992 el Estado, que impuso su supremacía sobre la Iglesia —a lo cual siguen llamando «histórica» separación los que no distinguen lo negro de lo blanco—, exigió a sus agremiados católicos renegar de ello, alentó el agnosticismo y la incredulidad o toleró a los que mantuvieran a un nivel oculto y vergonzante su adhesión religiosa, sin olvidar que con muy sólidos empeños intentó hacerse socialista. Sostener tal pose en una nación católica orilló a los adalides del nuevo orden ideologizar la educación pública, apoderarse del control de los gremios magisterial, obrero y campesino; estatizar los servicios asistenciales, los hidrocarburos, los ferrocarriles, la energía eléc-

TRIPAS DE FRAILE Por Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.

Cien años de leyes constitucionales anticatólicas en México Si Dios existe, ¿para qué los curas? ALBERT CAMUS

E

l primer centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también lo es de una legislación que entre otros ingredientes dio al anticlericalismo de los años previos, el de la legislación liberal de 1857, importantes medidas antirreligiosas, de las cuales podríamos enumerar la prohibición de la enseñanza religiosa en los planes de estudios de las escuelas públicas y privadas, la emisión de votos sagrados, y la validez de los estudios hechos en los seminarios conciliares. Se dispuso que todo bien inmueble relacionado con la Iglesia sólo por eso se convirtiera en propiedad federal. Se negó personalidad jurídica a la Iglesia, se habilitó a las autoridades públicas de cualquier rango a coartar las manifestaciones religiosas fuera de los templos, al poder legislativo de los Estados a decidir el número de «mi-

trica y acabar con la agricultura politizando las bases campesinas; al Ejército se le otorgó un lugar privilegiado en el aparato estatal y produjo así, por partida doble, una burocracia dorada, para mantener la cual es necesario destinar lo más de los recursos tributarios y un taponamiento del principio democrático, pues el mecenazgo estatal —el ogro filantrópico a decir de Octavio Paz, en el marco de una dictadura perfecta, como la tituló Vargas Llosa— se erigió como árbitro supremo de la cultura popular, académica y científica. La Iglesia, cribada en la adversidad, aprendió a subsistir bajo el nuevo régimen y encontró un camino para no perderse: la religiosidad popular, que antes y después de la persecución se mantuvo viva no obstante los colosales empeños nistros de culto» en cada entidad, se negó a los eclesiásticos el voto activo y pasivo, la capacidad para ser herederos de personas con las que no tuvieran un parentesco hasta el 4º grado, obligándoseles a registrarse ante la Secretaría de Gobernación para que ella decidieran quienes tenían o no permiso para ejercer el ministerio. La custodia de los templos se confió a los vecinos, se prohibió tocar temas que tuvieran un fondo político dentro de los templos y en las publicaciones confesionales, confinándose en ellos los actos religiosos. Ahora bien, tales medidas afectaban a todas las organizaciones religiosas, pero hace cien años, 99 de cada 100 mexicanos eran católicos… Ahora bien, no fue sino hasta 1926 y 27 cuando la norma constitucional contenida en los artículos 3º, 5º, 24, 27 y 130 se convirtió en un nuevo capítulo del Código Penal Federal (Ley Calles) y en la Ley Reglamentaria del Artículo 130 (18 de enero de 1927), detonadoras ambas del mayor sacrificio humano colectivo en la historia de México, a decir de Enrique Krause, quien sin ambages ha reconocido que el efecto que estas leyes tuvieron, la Cristiada, «no fue una guerra civil religiosa entre medio México secular y medio México católico» sino «un gigantesco error histórico, infligido por el fanatismo racional de un Presidente».

para aniquilarla. Y sigue subsistiendo de ella. Paradójicamente, eso la libró de favoritismos y privilegios. A través de la Acción Católica mantuvo una fuerte presencia en las bases sociales: jóvenes, mujeres y varones, organización que lamentablemente reemplazó su cariz formativo por el asistencial hace medio siglo, hasta diluirse del todo y ser en nuestros días irrelevante. La reforma del Estado es imperiosa y debe alcanzar dos objetivos: reconocimiento del poder ciudadano, de modo que sea él quien fiscalice la gestión pública y mantenga la corrupción a raya mediante herramientas tales como el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato y las asambleas populares.

Lo otro, implementación del principio democrático, secuestrado por los vividores que han hecho de los partidos políticos y del Poder Electoral otro tumor maligno del sistema de derecho. Ahora bien, para orillar a los ciudadanos a involucrarse en la cosa pública de forma activa y pasiva es menester una educación de calidad y eso se ha perdido. Empecemos por ahí. T.H.O. Empero, justo es reconocerlo, Plutarco Elías Calles sólo hizo lo que pudo: actuar de acuerdo con sus convicciones íntimas, es decir, a lo que aprendió de la educación positivista que lo formó y de la casi nula educación en la fe que no pudo darle su familia, derivando de ello la misma postura que sostienen hasta hoy entre nosotros los masones que se precien de serlo o autores tan poco serios como el muy cotizado periodista Francisco Martín Moreno. Y lo hizo teniendo como plataforma eso que los católicos de la resistencia pasiva previa a la Cristiada denominaron «el almodrote de Querétaro», es decir, la aludida legislación anticlerical, fruto de adalides de la talla de Francisco J. Múgica, del que podríamos suponer, dado que él mismo se educó en el Seminario Conciliar de Zamora, que sus motivos tendría para revolverse en contra de la Institución que le instruyó durante la primera parte de la vida. En este sentido, la Iglesia en México en los albores del siglo XXI, especialmente el episcopado mexicano, tiene ante sí el reto grande de conferirle al laicado el estatuto que sí le dieron los mitrados entre 1867 y 1914, época durante la cual nacieron las asociaciones de fieles, la prensa católica, los círculos de estudio y la militancia partidista política, todo a la luz del Evangelio y de la naciente Doctrina Social de la Iglesia. ¿O eso ya no es relevante?


tema de la semana

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX, ¿QUÉ FALTA? 5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

El derecho de derechos

V

Por Felipe de J. Monroy

ivir. ¿Qué otro derecho antecede a este? Para que alguien pueda asociarse, educarse o expresarse, primero se le debe garantizar la posibilidad de vivir, la garantía irrestricta de que el Estado o nación privilegia su existencia misma. Parece ser una cuestión de lógica pero no, al menos en México, es todo menos eso. A lo largo del siglo de vigencia de la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos —y que esta semana conmemoramos— no han faltado los que consideran que el derecho a la vida no sólo debe ser un principio implícito en la ley sino un derecho explícito: que el supremo ordenamiento de la «vida nacional» se abaje al «derecho a la vida» de cada una de las personas amparadas por las fronteras de la nación mexicana.

Implícito Vs. explícito

El escritor y cineasta Pier Paolo Pasolini expresó una vez: «Sólo hasta que la vida termina adquiere sentido, pero es un sentido ambiguo». Es dramático ese planteamiento, pero es el que rige la actual Constitución en México; basada en la de 1917 y aquella inspirada en la de 1857: Nuestro marco legal contempla el respeto a la vida sólo en los estados extraordinarios, los estados de excepción. No en la vida ordinaria. Desde 1857, el artículo 29 de ambas constituciones contempla la posibilidad de suspender las garantías individuales enunciadas en el marco legal mexicano «en los casos de invasión o perturbación grave de la paz pública […] con excepción de las que aseguran la vida del hombre». La misma historia sucede en la Constitución de 1917 (con las modificaciones del 2011) que explícitamente enuncia que «no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad», etcétera.

Es decir, el derecho la vida es jurídicamente importante sólo ante la amenaza extraordinaria de perderla. Esto es entender el derecho a la vida como un principio implícito en la ley orgánica del Estado mexicano. Este principio, sin embargo, no ha detenido legislaciones que han facultado a particulares o instituciones gubernamentales a privar de la vida a terceros, sea mediante la interrupción legal del embarazo o la eutanasia.

Por ello, otras perspectivas que abordan el tema proponen que el derecho a la vida sea una garantía explícita en los marcos constitucionales. La vida en la constitución

La vida aparece 14 veces mencionada en la Constitución vigente de México. Pero se habla de «las condiciones de vida», «la vida comunitaria», «sistema de vida», «vida privada», «vida democrática», «seguro de vida», «vida interna» y «vida política». No se habla de vida humana o derecho a la vida. No es un tema menor, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en su artículo segundo dice simple y elegantemente: «Toda persona tiene derecho a vivir»; la Declaración de Independencia de Estados Unidos (que inspiró fuertemente las independencias liberales del continente) sentencia: «Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad». Entonces, ¿por qué el derecho a la vida es tan difícil de incluirlo en la ley mexicana? Recientemente, en la discusión del Constituyente de la Ciudad de México que redactó la nueva Constitución para la ciudad, tres facciones de partidos propusieron integrar el derecho a la vida en el cuerpo legal de la capital mexicana pero simplemente no fueron escuchados por quienes detentaban la mayoría en el pleno.

El Observador de la actualidad/página 5

Un par de desencuentros

El 12 de diciembre del 2002, el día en que muchos mexicanos celebran la Virgen de Guadalupe, el diputado Luis Fernando Sánchez Nava presentó una iniciativa de decreto para adicionar el derecho a la vida en la Constitución mexicana. En su exposición de motivos señaló el congresista: «La vida del hombre es siempre superior a las estructuras que lo enmarcan. En el actual contexto global o mundial que estamos viviendo, el hombre parece obtener cada vez menor atención y valor; subordinado como está, a sistemas e ideologías y fuerzas que lo condicionan y marginan, el hombre queda reducido, en el mejor de los casos, a un objeto de oferta y demanda laboral. Es por lo tanto imperativo y necesario reafirmar el valor de la dignidad del hombre, [por que en ésta] descansa el derecho de las familias, de los pueblos y de las naciones, los derechos sociales, económicos y políticos». El político argumentó que todo régimen democrático debe respetar, promover y garantizar, no sólo el reconocimiento teórico, sino el libre y real ejercicio del derecho a la vida: «fuente y origen de todo derecho del hombre, independientemente de la comunidad política, social o racial a la que se pertenezca». Aquella ocasión, la iniciativa buscó colocarse con un párrafo en el artículo 1° de la Carta Magna de esta manera:

«Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho a la vida, desde el primer instante de su existencia, como el primero y anterior a cualquier otro derecho». Sin embargo, la reforma no pasó. Y las consecuencias de ello, entonces, parecían menores. Fue hasta el 2007, cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, que se complicó el escenario: la Procuraduría General de la

República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interpusieron sendas controversias contra la medida argumentando que la Constitución defiende el derecho a la vida. Pero no. Una inexplicable reforma del 2005, promovida por el presidente Vicente Fox y el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, con el interés de prohibir la pena de muerte, había removido el derecho a la vida del cuerpo de la Constitución. Desde 1917, el artículo 14 decía: «Nadie podrá ser privado de la vida»; pero la reforma que consiguieron removió el derecho a la vida con una nueva redacción que hoy aún sentencia: «Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos». Desde entonces, la legislación y la comprensión jurídica del derecho a la vida han estado ligadas a las reformas en torno al derecho al aborto, los derechos de la mujer a su libre desarrollo y el de decidir el número de hijos que quiere tener. Para clarificar el principio implícito de la vida, varias entidades de la República impulsaron desde el 2009 y hasta el año 2016 reformas a sus constituciones locales para defender el derecho explícito a la vida (algunas mencionando «desde el momento de la concepción»). En algunos casos —dependiendo de la composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación— se ha declarado que tal derecho a la vida explícito no contraviene con otros derechos pero, a diferencia de la CNDH presidida por José Luis Soberanes, la comisión ahora presidida por Raúl González Pérez ha sido la instancia que interpone controversias a leyes que defienden la vida porque, dice, está en contraposición con derechos como el libre desarrollo. Y ahí estamos, el derecho a la vida es un requisito objetivo de todo derecho del hombre, puesto que sin vida ningún otro derecho humano puede tener vigencia ni ser ejercido. Desde 1917 y hasta el 2005, así se consideraba en nuestra Carta Magna, pero de manera ambigua. Y ahora, ¿debería intuirse un derecho sólo cuando se amenaza su existencia? ¿Debería permanecer como principio implícito o debería inscribirse de manera explícita? O ¿qué quisiera usted que su Constitución de este 2017 propusiera al horizonte de su existencia?

Queridos hermanos y hermanas:

C

onsideramos ahora la virtud de la esperanza a la luz del Nuevo Testamento. La persona de Jesús y su misterio pascual abre para nosotros una perspectiva extraordinaria, como nos lo sugiere la lectura bíblica que acabamos de escuchar. San Pablo escribe a la joven comunidad de Tesalónica, apenas fundada y temporalmente muy cercana al hecho de la Resurrección del Señor, y trata de hacerles comprender todos los efectos y las consecuencias que este evento único y decisivo comporta para la historia de cada uno. Como entonces, la dificultad no está en aceptar la Resurrección de Jesús, sino en creer en la resurrección de los muertos. Cada vez que nos enfrentamos a la muerte, ya sea

la nuestra o la de un ser querido, sentimos que nuestra fe se tambalea, nos preguntamos si hay vida después de la muerte, o si volveremos a encontrarnos con los que ya nos han dejado. Pablo, ante las dudas de la comunidad, invita a mantener sólida la «esperanza de la salvación». La esperanza cristiana es esperar en algo que ya se cumplió, pero que debe realizarse plenamente para cada uno de nosotros. Por esto, la esperanza nos exige tener un corazón pobre y humilde, que sepa confiar y esperar sólo en Dios Nuestro Señor.

(Palabras del Santo Padre Francisco en la Audiencia General del miércoles 1 de febrero de 2017)


tema de la semana

LA PRIMERA CONSTITUCIÓN SOCIAL DEL SIGLO XX, ¿QUÉ FALTA? 5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

El Observador de la actualidad/página 6

La importancia del matrimonio y la familia para lograr el bien común Sobre la iniciativa del presidente de México para igualar matrimonio heterosexual con uniones entre personas del mismo sexo

E

n mayo pasado la iniciativa que envío al Congreso el presidente de México, Enrique Peña Nieto, sobre matrimonio igualitario (es decir, sobre igualar el matrimonio entre hombre y mujer con la unión de personas del mismo sexo), motivó una intensa movilización en su contra en México. Organizaciones pro-familia lograron recaudar más de un cuarto de millón de firmas para oponerse a la pretendida modificación del artículo 4º de la Constitución, mediante la cual Peña Nieto —bajo el pretexto de eliminar cualquier rasgo de discriminación— abrió la puerta, entre otras cosas, a la adopción de menores por parejas homosexuales. Este debate nacional «merece un debate razonable, pues afecta a dos instituciones trascendentes para el bien común: el matrimonio y la familia, un binomio indisoluble», ha escrito en el periódico La Razón, en El Observador y en otros medios nacionales, el analista e historiador Jorge Traslosheros Hernández. Por la importancia que tiene el tema en México y en Iberoamérica (donde ya se vislumbra para otros países del continente la misma tendencia), reproducimos los siete puntos mediante los cuales Traslosheros desmonta el andamiaje jurídico, antropológico y moral sobre el que descansa esta modificación a la Constitución para inducir el llamado «gaymonio».

1

. La propuesta del presidente es muy simple. Parte del supuesto de

que definir el matrimonio como la unión de hombre y mujer es discriminatorio y, para evitarlo, plantea reformar el artículo cuarto de la constitución sobre la base de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esencia, asimila toda relación matrimonial a la condición de parejas del mismo sexo, pues borra la diferencia sexual entre hombre y mujer que ha sido, desde hace milenios, el fundamento de su identidad en cualquier cultura.

2

. La iniciativa ha generado una intensa y variopinta respuesta en la sociedad. Más allá de los hígados,

encontramos dos constantes.

Por Jaime Septién

Casi nadie cuestiona la importancia de dar protección jurídica a las relaciones entre personas del mismo sexo, como tampoco el evitar discriminaciones injustas. El debate se centra en la pertinencia de homologar dos formas de asociación de suyo diferentes por la condición que les otorga identidad: la unión entre un hombre y una mujer, basada en la diferenciación sexual, es distinta a la establecida entre dos personas del mismo sexo. Un asunto de sentido común.

3

. Frente al debate en curso, el Legislativo puede seguir dos caminos. El primero, despertar su

imaginación jurídica para dar a cada forma de relación lo que por su condición y derecho le corresponde, es decir, hacer justicia creando nuevas instituciones, para nuevas situaciones, sin violentar las ya existentes. El segundo, ceder a la corrección política y dejarse llevar por la acedia jurídica, hoy dominante, para asimilar la relación entre un hombre y una mujer a la condición de parejas del mismo sexo, esto es, discriminando a los heterosexuales pretendiendo con ello acabar con la discriminación.

4

. De seguir el camino de distinguir con fineza en razón de justicia, entonces el legislativo dará una gran

lección de humanidad y un paso deci-

sivo para enriquecer la tradición jurídica centrada en la protección de las personas. Si, por el contrario, cede a la corrección política, entonces cerrará la posibilidad a un auténtico reconocimiento de la rica pluralidad de la experiencia humana, para abrir la puerta al dominio del pensamiento único y, con ello, a la discriminación contra quienes piensan y proponen, de palabra y acción, algo diferente.

Sería bueno considerar que, en los países donde se ha seguido el camino de la homologación propuesta por el presidente, como España, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, se ha fomentado un ataque creciente contra quienes piensan diferente, generando situaciones graves de discriminación e incluso criminalización.

5

. Si se impone el pensamiento único se estarán sentando las bases para acabar con la libertad de expresión, mediante la criminalización de la opinión políticamente incorrecta, para dar inicio a una nueva época de persecución jurídicamente sancionada por la misma Constitución. Y de esto los mexicanos ya hemos tenido bastante. Es imperativo, entonces, que el legislativo respete la diversidad de prácticas y opiniones

en razón de una auténtica pluralidad. Lo contrario sería un acto de autoritarismo jurídico, lo que jamás ha llevado a buen puerto según demuestra la historia. México es un país enfermo de violencia real y simbólica. Necesitamos construir puentes de encuentro para la paz y la justicia, no dinamitar los caminos.

6

. Ahí donde el pensamiento único se ha impuesto, las principales víctimas del acoso, persecución y criminalización han sido las personas que profesan alguna religión, así como

sus iglesias e instituciones, aunque no solamente ellas. En México, donde hemos sufrido persecuciones religiosas violentas y de baja intensidad, ¿vamos a hostigar a las personas por presentar una propuesta cultural diferente a la del pensamiento único? Junto a una verdadera solución en justicia, resulta de urgente necesidad consolidar un régimen generoso de libertad religiosa.

7

. Si se quiere evitar la discriminación injusta, para abrir cauces a la pluralidad de nuestra sociedad, entonces es necesario reformar la Constitución con imaginación jurídica, para crear

nuevas instituciones que protejan nuevas relaciones humanas, en respeto a las ya existentes, como es la institución matrimonial definida por la unión de un hombre y una mujer. Esto es muy sencillo, sólo requiere dejar de lado la ideología, para llenarse de sentido común.


en

El Observador

PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 de septiembre 5 de febrerode de2014 2017// AÑO 20, 22, No. 1001 1126

Los cuatro antídotos del Papa Francisco contra la pusilanimidad

Q

Memoria, esperanza, valentía y paciencia

ue Dios nos libere del pecado que nos paraliza como cristianos: la pusilanimidad, el tener miedo a todo, que hace que no tengamos memoria, esperanza, valentía y paciencia. Lo pidió el Papa Francisco la mañana de este viernes en la Misa celebrada en la Casa Santa Marta del Vaticano. La Carta a los Hebreos, propuesta por la liturgia de hoy, afirmó el Papa Francisco, nos exhorta a vivir la vida cristiana con tres puntos de referencia: el pasado, el presente y el futuro. Antes que nada nos invita a recordar, porque «la vida cristiana no comienza hoy, sino que continúa en el hoy». Hacer memoria es «recordar todo» las cosas buenas y las menos buenas. Es poner mi historia «ante Dios», sin cubrirla o esconderla.

«Hermanos, acordaos de los primeros días: los días del entusiasmo, de ir adelante con la fe, cuando se comenzó a vivir la fe, las pruebas sufridas…. No se entiende la vida cristiana, incluso la vida espiritual de todos los días, sin memoria. No solo no se entiende: no se puede vivir cristianamente sin memoria», dijo. «La memoria de la salvación de Dios en mi vida, la memoria de mis lamentos en mi vida y de cómo me salvó Dios de esos lamentos. La memoria es una gracia. Una gracia que hay que pedir: Señor que no me olvide de tu paso en mi vida, que no me olvide de los buenos momentos, también de los malos, de las alegrías y de las cruces». El cristiano es un hombre de memoria.

Vivir en la esperanza de encontrarnos con Jesús Después el autor de la Carta nos hace entender que «estamos en camino, esperando algo», en la esperanza de «llegar a algún sitio: un encuentro, el encuentro con el Señor: y nos exhorta a vivir con fe», prosiguió el Papa.

«La esperanza: mirar al futuro. Así como no se puede vivir una vida cristiana sin la memoria de los pasos realizados, no se puede vivir una vida cristiana sin mirar al futuro con la esperanza del encuentro con el Señor -explicó-. Él nos dice una frase bella: ‘Todavía un poco…’».

«Eh, la vida es un soplo. Pasa. Cuando uno es joven piensa que tiene mucho tiempo por delante, pero la vida nos enseña esa frase que decimos todos: ‘¡Cómo pasa el tiempo! Este, que lo conocí de niño, ahora se casa’. La esperanza de encontrarle es una vida en tensión, entre la memoria y la esperanza, el pasado y el futuro», afirmó.

Vivir el presente con valentía y paciencia En el tercer punto, la Carta nos invita a vivir el presente, «muchas veces doloroso y triste», con «valentía y paciencia»: es decir, sin vergüenza, y soportando las vicisitudes de la vida. Somos pecadores, afirmó el Papa, «todos lo somos; hay quien antes y otros después… si queréis podemos hacer una lista luego, pero somos todos pecadores. Todos. Pero seguimos con valentía y paciencia. No nos quedamos ahí, quietos, porque esto no nos hace crecer».

El pecado que paraliza al cristiano: la pusilanimidad Finalmente, el autor de la Carta a los Hebreos exhorta a no realizar el pecado que hace que no tengamos memoria, esperanza, valentía y paciencia: la pusilanimidad. «Es un pecado que no te deja seguir por miedo, mientras Jesús dice: ‘¡No tengáis miedo!’. Pusilánimes son los que van siempre detrás, cuidándose a sí mismos, que tienen miedo de todo». «No arriesgar, la prudencia. Esto te paraliza también, te hace olvidar las gracias recibidas, te quita la memoria, te quita la esperanza porque no te

deja moverte. Y el presente de un cristiano, de una cristiana así es como cuando uno va por el camino y llega una lluvia inesperada y el vestido no es bueno y se encoge la tela… almas encogidas… esta es la pusilanimidad: este es el pecado contra la memoria, la valentía, la paciencia y la esperanza». «Que el Señor nos haga crecer en la memoria, nos haga crecer en la esperanza, nos dé todos los días valentía y paciencia y nos libere de la pusilanimidad, del tener miedo de todo… Almas encogidas para conservarse -concluyó-. Y Jesús dice: ‘Quien quiera mantener su propia vida, la perderá’».


en

El Observador

PÁGINA 8 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 de septiembre 5 de febrerode de2014 2017// AÑO 20, 22, No. 1001 1126

¿Por qué no me puedo confesar directamente con Dios? ¿Por qué no me puedo confesar directamente con Dios? Si Dios es el que perdona, ¿por qué tengo que contarle mis pecados a un cura? ¿Qué pasa si no se los cuento?

L

POR JULIO DE LA VEGA-HAZAS

a respuesta a esta pregunta debe necesariamente dividirse en dos partes. La primera responde a la cuestión de si Dios lo ha querido así; la segunda, en caso afirmativo, contesta a las razones de por qué lo ha querido así.

Sobre la voluntad divina al respecto, hay un texto clave en el Evangelio de San Juan: «Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». La misión – el envío- de Jesucristo dura hasta el final de los tiempos. Se trata pues de una potestad conferida a la Iglesia, para ejercitarla por medio de sus ministros. Obviamente, lo que se otorga no es un poder arbitrario: se debe perdonar en nombre de Dios a quien tenga el necesario arrepentimiento de sus pecados, y «retenerlos» a quien carezca de él. Pero para ello se hace necesario manifestarlos. Es el tribunal de la misericordia divina, pero para poder sentenciar esa misericordia es necesario conocer la causa que se juzga, que aquí son los pecados del penitente. Esto no significa que el perdón divino se circunscriba únicamente a la celebración del sacramento de la Penitencia, pero sí que el cristiano debe acudir al mismo siempre que sea posible (y cuando no es posible de momento, en cuanto lo sea). Rechazarlo supone querer poner uno las condiciones del perdón divino, y entonces esa búsqueda del perdón divino queda viciada. Las condiciones las pone el ofendido, no el ofensor. Y no se debe olvidar que a la Penitencia se va fundamentalmente a obtener el perdón por parte de Dios, no simplemente a tranquilizar la propia conciencia.

¿Por qué lo ha querido así? Hay una razón teológica y unas cuantas razones que podríamos calificar de humanas. La primera tiene mucho que ver con la naturaleza de la Iglesia. Ésta es nada menos que la continuidad de Cristo en el mundo, que convierte al pueblo de Dios en cuerpo de Cristo, de forma que Jesucristo actúa a través de ella para darnos los medios de salvación, particularmente la doctrina y la gracia, esta última principalmente con los sacramentos. La gracia del perdón no es una excepción, y se distribuye a los fieles a través del medio más adecuado y al mismo tiempo querido por Dios: el tribunal de misericordia instituido por Jesús y configurado como sacramento (no debe olvidarse que el sacerdote perdona no ya de parte de Cristo, sino «convirtiéndose» en la misma persona de Cristo: yo te absuelvo…). Las razones humanas son más fáciles de entender. La primera es que garantiza la objetividad. Esto es muy importante cuando se cae en la cuenta de la facilidad con que uno puede excusar sus propios fallos, pensar que su caso debe suponer una excepción, restar importancia a lo que es objetivamente grave. De esto tenemos experiencia todos… sólo que suele tratarse de experiencia ajena, no propia. Dicho de un modo cas-

tizo, la confesión nos obliga a llamar al pan, pan; y al vino, vino. La segunda guarda relación con la anterior. La confesión supone un magnífico medio de formar la propia conciencia. Hay personas con conciencia laxa, que tienden a no dar importancia a lo que la tiene; y conciencias escrupulosas, a veces incluso rayanas o inmersas en lo patológico, que exageran cualquier nimiedad. Hay conciencias laxas para unas cosas y escrupulosas para otras. Otras veces lo que hay son problemas complejos que generan dudas, o situaciones en las que no se sabe muy bien cómo proceder para portarse bien. En ocasiones las dudas pueden venir por la dificultad de valorar hasta qué punto uno era consciente lo que hacía o pensaba, o de separar un pecado de lo que no pasa de ser una tentación, quizás algo obsesiva en algún caso, o sencillamente un estado de ánimo. Para todo esto la confesión es guía y luz. Es fácil entender que la tranquilidad de conciencia que se genera es un bien inapreciable. La tercera razón es lo conveniente que resulta «soltar» en voz alta (que evidentemente sólo debe oír el confesor) el lastre interior que uno guarda a causa de sus pecados. A veces esta conveniencia se aprecia cuando nos encontramos que, a

falta de un cauce idóneo, hay gente que se desahoga de la forma más inoportuna, contando lo que le pesa cuando y a quien no procede («a alguien se lo tenía que decir…», se oye a veces), o incluso en medios de comunicación públicos como radio o TV. Es fácil entender que este sacramento supone una ayuda psicológica nada despreciable. La cuarta razón es algo que se pone muy en evidencia hoy en día. Estamos en una época en la que florecen todo tipo de asesoramientos personales, algunos acerca de los asuntos más íntimos. Proliferan psicólogos, asesores matrimoniales, y todo tipo de coaching. En el sacramento de la Penitencia el sacerdote está llamado a ser juez –de misericordia, se entiende- pero también guía, médico de almas, pastor y consejero espiritual, otorgando así un gran servicio a quien acude al sacramento. Podría encontrarse alguna razón más, pero en todo caso estas son las principales. Ponen de manifiesto la sabiduría de Dios –que se adapta al ser humano, con sus nobles deseos pero también con sus limitaciones y miserias-, y también su misericordia, pues no se limita a dar el perdón, sino que también otorga paz a las conciencias y una inestimable ayuda para proceder con rectitud y ganar la vida eterna.


SER JOVEN

5 de febrero de 2017 / AÑO 22, No. 1126

El Observador de la actualidad/página 9

La burla, una forma de violentar el alma ¿Has visto como la ironía, el humor negro y la sátira te llevan a burlarte de los demás? ¿Has sentido como el cotilleo y la risa mal intencionada te roban el entusiasmo? Son dos formas extravagantes de acabar con un espíritu positivo. Se trata de una forma de violencia que intimida y acosa a las personas.

Por Mary Velázquez Dorantes mvdorantes@yahoo.com.mx

L

a burla es un acto que ocurre en todas partes. Existen burlas que no causan daño, sino que, por el contrario, son divertidas y constructivas; sin embargo, hay burlas que ridiculizan, ofenden e insultan. La burla que nace del juego es una burla que genera empatía y solidaridad, pero la burla que es provocada por personas molestas puede provocar heridas emocionales, tristeza y tormentos psicológicos. Las personas que hacen uso de la burla para molestar a otro es porque tienen un sentimiento de superioridad y poder; su objeto principal es menospreciar e intimar al otro. De la burla nacen los sobrenombres, las mentiras y la falta de respeto hacia otros.

LA BURLA MATA EL AMOR PROPIO

Burlarse de otras personas para hacerlos sentir mal es el principio de una violencia que acaba con el amor propio. Se trata de una característica que busca dañar a través de la ridiculización, la humillación y la falta de respeto a la dignidad humana. El hecho de no aceptar las diferencias físicas, culturales o sociales es la pauta para este mal que es tan antiguo como la civilización humana. Cuando los seres humanos no aceptan el error, la burla tiene una ventana muy grande para salir. El siglo XXI se ha caracterizado por ser un tiempo donde se exige al hombre un estado de perfección que lo hace competitivo y en el que un error motiva la cadena de humillaciones para denostar la debilidad de las personas. Mientras que los comentarios de las personas hacia otros dañan la imagen que se tiene de uno mismo, juzgar los actos y dar-

CONSEJOS PARA EVITAR LA BURLA

►Aprende a reírte de tus errores. ►No hagas casos de los comentarios dañinos. ►Busca amistades positivas. ►Escoge el lado bueno de la situación. ►El humor no tiene por qué ser ofensivo.

le importancia severa a lo que otros dicen de uno es una bomba de tiempo que a la larga termina apagando el espíritu y la esencia del hombre. En México el 60% de los suicidios de los menores de edad se han dado porque han sido víctimas de la burla en las escuelas y los grupos sociales.

LA RELACIÓN GANAR - GANAR

La intolerancia, la imposición, el control y el condicionamiento son los padres de la burla. Las nuevas generaciones se mueven en un entorno en el que la competencia es vista como una relación donde ganar es el objetivo principal. Para ello utilizan la mofa como una «estrategia» que debilita al otro moralmente. El hecho de poner en ridículo a la persona que vemos como competencia es un fenómeno que se vive en las escuelas, el trabajo, los deportes y los círculos sociales. La ciencia ha revelado que existe una

►Ignora a las personas burlonas. ►No alimentes el sentimiento que provoca

quien se burla. ►Ríe por cosas sanas. ►Ámate tal cual eres y reduce la autocrítica.

tensión entre hombres y mujeres donde ganar y perder son las nuevas modalidades para sobrevivir socialmente. Para que esta sobrevivencia se lleve a cabo se compite con ironía, sarcasmo y burlas.

La persona burlona está interesada en que existan testigos del acto, porque es un alimento emocional que le genera una sensación de poder frente al público; la víctima puede ser cualquiera. El resultado de estas competencias desleales es generar en el otro la sensación de exclusión y bloqueo social para que así -la persona afectase descarte de una nueva opción para ascender o escalar en posiciones.

LO QUE EXISTE DETRÁS DE LA BURLA

Pareciera que está de moda descalificar

y menospreciar al otro a través de la burla. Detrás de todo ello existe un corazón resentido, con miedo y dolor. Algunos más se burlan porque su ego, es decir la valoración excesiva de ellos mismos, no les permite aceptar a los demás; se trata de una guerra espiritual entre la soberbia y la vanidad. La broma es la parte donde dos personas están de acuerdo, la burla es una acción que busca destruir a los demás. De acuerdo con la revista Sul Americana de Psicología, la persona burlona es una persona insegura y llena de miedos. Ésta necesita exagerar errores dentro de los demás para sentir que puede pertenecer a un grupo social, se engancha buscando defectos que posiblemente ve en sí mismo, busca una relación de poder para tener aprobación, busca acciones mordaces para manifestar un desagrado que ocurre en su interior.

La Madre Teresa de África: sor Rosemary Nyirumbe

M

uestra con orgullo los bolsos hechos a mano por niñas y mujeres que ha conseguido arrancar de las garras de la guerra en Uganda: unas 2 mil. «En la guerra las mujeres parten con mayor desventaja. Son utilizadas como esclavas sexuales y entrenadas como niñas soldado. Y no solo eso. Los rebeldes les secuestran y les obligan a volver a sus casas para cometer atrocidades. Tienen que asesinar a sus parientes, a sus padres o a sus hermanos o hermanas para que sean temidos y famosos y sus pueblos los rechacen», cuenta la hermana Rosemary Nyirumbe.

Por eso, su pequeña comunidad que acoge a mujeres que huyen de la guerra se ha convertido en algo más que un lugar donde les enseñan un oficio. Se trata de un hospital donde se curan las heridas más profundas, las que quedan en el alma. «Una historia realmente dolorosa es la de Sharon. Tuvo que elegir entre su vida o la de su hermana pequeña. Fueron secuestradas

y tuvieron que recorrer un largo camino. Cuando estaban intentando cruzar la frontera con Sudán preguntó a los rebeldes si podían ayudarla a cargar a su hermana. No podía más. Le dijeron que tenía que elegir entre su vida o la de su hermana. Y tuvo que matar a su hermana». Esta es una de las historias de las mujeres que esta religiosa ha conseguido ayudar. No en vano sor Rosemary ha sido elegida por Time como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2014. Con información de romereports


SER JOVEN

5 de febrero de 2017 / AÑO 22, No. 1126

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 10

LA JMJ DE PANAMÁ

CINE

«Tendrá espontan y la centralidad en

La La Land: Una Historia de Amor

El Conjuro 2

En un diálogo franco y abierto, con una explicación detallada de la próxima Jornada Mundial d de enero de 2019, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, «rompe su corazón» para dejar entrar a llegarán hasta el país centroamericano a reunirse con el Pap Por José Antonio Varela Vidal

¿Cómo ha tomado la iglesia panameña esta elección del Papa Francisco, de celebrar en este país la Jornada Mundial de la JMJ?

Con gozo y gratitud, porque el Papa Francisco ha puesto sus ojos en el área centroamericana y en Panamá, para que podamos asumir el reto de ser la sede de la JMJ 2019.

SINOPSIS

En la ciudad de Los Ángeles, Mia es una aspirante a actriz que trabaja como barista en el café de un estudio de películas, ocupando su tiempo libre para ensayar y asistir a audiciones, aunque hasta ahora no ha conseguido ningún papel. Sebastian es un pianista empedernido que se rehúsa a usar su talento y habilidad para tocar música que no sea jazz, privándose de empleos que no sean fieles a sus ideales. Después de un par de incómodos encuentros, Mia y Sebastian comienzan una peculiar amistad que termina por convertirse en un relación que motiva a los dos a perseguir sus sueños. Sebastian abrirá su propio club de jazz, mientras que Mia montará y este-

¿La fecha elegida es la más adecuada?

Para el área centroamericana es la mejor fecha, porque estamos en un tiempo de inicio del verano, y no podemos corrernos el riesgo de las torrenciales lluvias que esta región tiene en la estación lluviosa (en el mes de julio, cuando se organizan siempre las JMJ: ndr).

larizará un monólogo de su autoría; sin embargo, la ambición e ímpetu para lograr sus objetivos amenaza con destruir el mismo romance que los ha llevado a soñar en grande. Se observan discusiones leves, lenguaje malsonante ocasional. La trama refuerza el mensaje de nunca dejar de perseguir los sueños e ideales de cada persona, reforzando el valor de la lealtad y la perseverancia.

VARIABLES DE CALIDAD Creatividad

Mensaje positivo

Presencia de valores

Recomendación

DENSIDAD DE CONTENIDOS

«Eso que los adultos vemos de malo en la juventud, no es más que reflejo de la cosecha de lo que hemos sembrado».

Muchos estudiantes no estarán de vacaciones, pero también creemos que la jornada de por sí entusiasma, y permite que los obstáculos puedan ser vencidos. ¿Qué le han pedido en el Vaticano para la organización de la JMJ?

► Esta jornada viene en la línea de lo que han sido todas las jornadas, pero con un toque centroamericano, caribeño. Siempre se nos ha dicho que seamos auténticos en no compararnos con ninguna jornada, y en eso estamos muy claros. Es una sucesión, una etapa más en el eslabón de las muchas jornadas que vendrán y donde el centro es el sentirnos Iglesia, encontrarnos con Jesús de la mano de María, junto a quien es el punto de unidad de la Iglesia, que es el sucesor de Pedro.

¿Se quiere dar respuesta ante quienes critican a los jóvenes «millennials», como si fueran una generación perdida?

Yo creo que el problema no está en la percepción de lo que los adultos tenemos de los jóvenes, de que es una generación perdida; yo creo que lo que tendríamos que preguntarnos es ¿qué oportunidades le estamos ofreciendo nosotros a la juventud? Eso que los adultos vemos de malo en la juventud, no es más que reflejo de la cosecha de lo que hemos sembrado. ►

¿Qué previsiones se han inicia todo para asumir los costos, q altos en estos eventos?

► Una de las principales form recabar, es hacer un llamad hombres y mujeres de buen tad que puedan sumarse a e evento, no solo de Iglesia si bién del país; y tocar las pu solo de empresarios, sino de t que nos identificamos con e de la juventud. Otro gran m recabar los fondos son las in nes de los jóvenes.

Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad - Salmo 39.

Si Dio

Violencia Conducta sexual Vicios y adicciones Lenguaje y vulgaridad

NOTA: Las películas que aquí aparecen no son recomendadas por El Observador. Con la información que proporcionamos, verlas queda al criterio DEL LECTOR.

https://goo.gl/5LubZO

«Aquí estoy Señ tu voluntad». C respuesta, Athe meditar y reflex tura que podem hora de ponern En medio de ta alegrías y triste


SER JOVEN

neidad n María»

de la Juventud (JMJ) a realizarse del 22 al 27 a los jóvenes del mundo entero, que por millones pa.

ado sobre que son

5 de febrero de 2017 / AÑO 22, No. 1126

Va a ser algo novedoso…

► Muchos hermanos de Europa van a llegar a conocer esa otra realidad de Centroamérica, rica en costumbre, folklore, paisaje, sobre todo una iglesia martirial,

Es que no podemos concebir la Iglesia universal, pero especialmente la Iglesia latinoamericana, sin la figura de María. Agradecemos al Papa que ha escuchado esta petición que se le hizo, de que fuera una jornada centrada en la figura de María, en que ella nos lleva a Jesús.

Finalmente, su mensaje para animar a las iglesias locales y a los jóvenes para que vayan a Panamá en el 2019.

► Así como Panamá rompió sus entra-

ñas abriendo el Canal, hoy queremos romper nuestro corazón, abrir nuestro corazón, pero, sobre todo, abrir las puertas… Así que no tengan miedo, que en Panamá los esperamos para acogerlos como lo que ustedes son, hermanos nuestros, y venimos a enriquecernos los unos de los otros.

«Agradecemos al Papa que ha escuchado esta petición que se le hizo, de que fuera una jornada centrada en la figura de María, en que ella nos lleva a Jesús».

mas para do a los na voluneste gran ino tamuertas no todos los el trabajo medio de nscripcio-

os me pregunta, ¿qué respondo?

ñor, para hacer Con esta sencilla enas nos invita a xionar sobre la posmos adoptar a la nos frente al Señor. anto sufrimiento, de ezas, de las contra-

dicciones de cada día, de las distintas circunstancias, etc., resulta difícil ver cuál es la voluntad de Dios en nuestra vida. Con la sencillez del corazón y con gran dulzura, esta canción nos invita a confiar en Dios y en sus planes, sin dejar de lado nues-

GEORG EICKHOFF

Yo creo que muchos van entrar en contacto con esta Iglesia que siempre ha acompañado al pueblo latinoamericano en todas sus luchas, pero también ha sido la Iglesia que ha sembrado esperanza en medio de la marginalidad que hemos vivido. ¿Por qué se definió la figura de María como tema central…, y con el lema «He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra»?

Yo creo que esto es el extra que podemos también ofrecer, este ambiente festivo, que es característico. Y también lo que es la acogida, porque nuestra meta es que la mayor parte de los peregrinos puedan alojarse en los hogares.

AGENDA INTERNACIONAL

una iglesia donde miles de catequistas, sacerdotes, laicos, religiosos, y sobre todo la figura de monseñor Romero, nos atrae, y es lo que ha sostenido nuestro caminar.

¿Podría adelantar algo sobre el diseño y la metodología que se podrá ver en esta jornada?

Yo creo que no puede faltar en un ambiente centroamericano, en un ambiente bañado por el mar, lo que es la alegría, el gozo, la espontaneidad, el colorido de la flora, la fauna, el folklore...

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 11

tros deberes y obligaciones presentes, dando lo mejor de nosotros mismos en cada momento y sabiendo, con los ojos del corazón, que Dios está a nuestro lado y nunca caminamos solos. Cecilia, el alma de la música

Donald Trump y Reince Priebus.

T

Burócratas

rabajan encerrados en escritorios. No saben nada del mundo. Son «burócratas». Por eso no hay que dejar el gobierno en sus manos. Todos los populistas del mundo hablan contra los burócratas; sin embargo, en los hechos, no pueden sin ellos. Donald Trump acaba de transformar su máximo órgano de consulta en temas de seguridad, el National Security Council. Sacó a unos y colocó a otros. Fueron especialistas como el general de más alto rango de las Fuerzas Armadas y el director de las agencias de inteligencia a quienes sacó. Colocó en su lugar a sus más cercanos confidentes Steve Bannon y Reince Priebus. Menos burocracia, más política. La palabra «burocracia» viene del francés «bureau» que, desde el siglo XVI, significa «escritorio» designando un mueble para escribir y guardar papeles. Pero esta palabra, a su vez, tiene un sentido más antiguo. En la Edad Media, «bure» o «bureau» se refería a las gruesas telas de lana de los pobres y de los monjes. Una tela así servía para «hacer las cuentas» sobre ella. Siempre, la palabra «bureau» tenía que ver con pobreza y riqueza, con el cálculo racional y la sabia previsión. Escuchar a los hombres de los cálculos, papeles y escritorios era expresión de prudencia y buen gobierno. El señor de la guerra debe sacar las cuentas sobre la gruesa y pobre tela del «bureau», vestimenta de mendicantes. Lo mismo aplica, según Lucas 14,28 y siguientes, a quien quiere construir una torre. (Con los muros no debe ser muy diferente.) Sin duda, el cálculo solo no construye torres ni gana guerras, pero es una parte de todos los avances y victorias.

El desprecio del consejo de gente prudente, después de denunciarlos como burócratas, es padre de muchas derrotas y desastres. Atacar a los burócratas, atacar al establishment, atacar lo viejo, siempre es necesario para no perder el contacto con la realidad y dejar un espacio para lo nuevo. Todos los revolucionarios lo hacen, todos los carismáticos lo hacen, todos los innovadores lo hacen. Pero también es verdad que todos los proyectos exitosos se basan en un cálculo frío, en la racionalidad. Empiezan y terminan echando cuentas sobre la pobre lana del «bureau».

Quizás, Trump fracasa por su imprudencia, por sus malos consejeros, por su poca paciencia a la hora de escuchar a los que saben y por rodearse con familiares y otros millonarios que no saben nada de las telas gruesas de la pobreza. Su orden ejecutiva contra los inmigrantes musulmanes nunca pasó por las manos de los burócratas encargados de verificar su legalidad y su factibilidad. Gobernar por mensajes de Twitter es, sobre todo, gobernar sin burócratas y contra ellos. En la historia de las instituciones públicas, se contempla a la Iglesia Católica como madre y maestra de todas las burocracias. Al Papa Francisco lo estamos viendo como un luchador contra la burocracia romana. Pero no quiere dejar de escuchar a los hombres de los escritorios, sino quiere que ellos vuelvan a la sencillez y sensatez de las gruesas telas que cubren a los pobres.


SER JOVEN

5 de febrero de 2017 / AÑO 22, No. 1126

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 12

Seis consejos para vencer el orgullo Sebastian Campos, chileno y misionero laico de tiempo completo, comparte con los seguidores de CatholicLink, como parte de un apostolado, seis consejos para vencer el orgullo. Se trata de algunos ejercicios espirituales para mirar hacia dentro de nosotros mismos, no con un afán inquisidor y justiciero, sino con el mismo amor con el que Dios mira nuestros corazones, para ir por más y convertirnos verdaderamente.

3. RECONOCE

EL TESORO QUE HAY EN LOS DEMÁS

1. CONÓCETE A TI MISMO Aquí está la piedra fundante del asunto. Cuando la autoestima falla, generalmente hay dos caminos: nos vamos a pique o nos inflamos de fantasía. Cuando no somos capaces de reconocer quiénes realmente somos y no valoramos lo que Dios ha creado en nosotros, podemos tropezar con una piedra de orgullo que nos escuda para que nuestras vulnerabilidades de carácter queden a salvo y nuestra fragilidad no se vea herida.

Conocernos a nosotros mismos es importante, pues encontrarnos con nuestros propios límites nos ayuda a valorar de forma más objetiva quiénes somos y eso es el primer paso para evitar caer en una «excesiva estimación de uno mismo». Somos buenos, sí; somos frágiles, también; sí, todo eso en un mismo envase.

Común es la situación de aquella persona que lleva años realizando el mismo apostolado (ya sea abrir las puertas del templo o guiar un grupo). Muchos, aferrados a la rutina y a lo seguro, tiemblan cuando viene el momento de los cambios (porque ven vulnerada su zona de confort). Creo que hemos sido testigos de cómo el orgullo hace de las suyas con esas personas que no dan espacio a otros y tampoco quieren aventurarse a ir por más.

2. EJERCITA UNOS OÍDOS QUE ESCUCHAN CON AMOR

Aun cuando consideremos injusta alguna crítica o comentario, abramos los oídos con humildad, buscando, aunque sea difícil, lo bueno y edificante que haya en esas palabras. Nada más torpe de nuestra parte que hacer oídos sordos cuando creemos que alguien no tiene la razón. Todos tenemos razones desde nuestro punto de vista y hacer al menos el esfuerzo por atender y retener lo que se nos dice, habla bien de nosotros y nos ayuda a descubrirnos. Seguro que muchas veces nos dicen cosas que no tienen sentido

o no hacen justicia a los hechos reales, pero también es cierto que muchas veces dan en el clavo, pero (como quedamos expuestos) preferimos levantar una cortina de humo de orgullo y excusas para salir escapando de la incómoda situación.

4. TEN A ALGUIEN CON AUTORIDAD SOBRE TI

5. BUSCA AYUDA (SER CRISTIANO NO ES COSA DE SÚPER HÉROES)

Se trata de alguien (no tan cercano a ti como un familiar o tu pareja) sino alguien que pueda mirar tu vida con objetividad. Alguien a quien rendir cuentas (ya sea un director espiritual, un acompañante, un hermano mayor o lo que quieras). Esto te ayudará no solo a reorientar las decisiones y mirar la vida en comunidad, sino que es un ejercicio de humildad que desplaza al orgullo. Abrir el corazón a alguien y reconocer que nos cuesta y que necesitamos un empujoncito no es señal de debilidad, sino de grandeza y humildad. El mismo Jesús pidió compañía a sus amigos cuando la noche se puso más oscura que de costumbre en el Getsemaní.

Este camino es importante que no lo recorras solo. Busca ayuda, consejo y soporte en otros. Desprenderse del orgullo sí o sí te ayuda a reconocer que no lo puedes todo por ti solo, que necesitas de otros y que necesitas de Dios.

Por ejemplo, atender a la crítica de mamá, siempre es una cosa incómoda, generalmente porque las mamás algo hacen (no se qué) pero siempre tienen la razón.

Aceptar las propias limitaciones (sobre todo las que tienen que ver con la lucha espiritual y con la conversión personal) tiene todo que ver con el vivir comunitariamente estos procesos. No tenemos súper poderes para ir solitarios enfrentando las dificultades, Dios nos hizo vulnerables para que vivamos estas cosas junto a otros y junto a Él.

Nos pasa que subestimamos a los demás. San Alberto Hurtado tenía una expresión que se hizo muy popular sobre cómo hacer apostolado: «un fuego que enciende a otro fuego» (si deseas te recomiendo el libro). Él decía que en los demás hay un fuego que ya existe (aunque sean brasas), nosotros no hacemos más que encenderlo, darle nuevas fuerzas. Aun en la gente más sencilla, o incluso en los que confiesan públicamente no tener fe, hay algo de Dios, algo de historia y no podemos pasar sobre ella. Busca formas de confiar en los demás, de descubrir de qué son capaces y de que hay cosas buenas en ellos. Da un paso al costado, un paso de humildad.

6. NO SE TRATA DE CUÁNTO TIENES SINO DE CUÁNTO PUEDES DAR No es que podamos inflar el pecho pensando en cuánto tenemos de Él, porque Él ya nos lo dio todo; sino de cuánto estamos dispuestos nosotros a darle. Te invito a hacer un recuento del último tiempo, no de las experiencias formativas, galardones y reconocimientos recibidos. No te midas a ti mismo en logros, mídete más bien en esfuerzo, en renuncia, en entrega. ¿A qué cosas difíciles has tenido que renunciar para ayudar a otros a crecer? Que esa lista no quede en un papel, sino en tu corazón, para que cada vez tengas cosas nuevas que ir agregando.


en

El Observador

PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 de septiembre 5 de febrerode de2014 2017// AÑO 20, 22, No. 1001 1126

Los guías espirituales de Donald Trump El nuevo presidente de los Estados Unidos y la teología de la prosperidad

E

l día en que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, el neopentecostalismo tuvo un protagonismo inédito. Entre los principales referentes religiosos presentes se encontraba una de las personalidades del mundo neopentecostal más influyente de la televisión: la pastora Paula White, conocida como referente de la teología de la prosperidad. El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, se convirtió en el primer evangélico latino en participar de una investidura presidencial estadounidense. En octubre de 2015, varios telepredicadores de megaiglesias, afines a la teología de la prosperidad, rezaron públicamente sobre Trump imponiéndole las manos. La relación de Trump con las corrientes neopentecostales que predican la teología de la prosperidad ha sido motivo de análisis y preocupación de varios teólogos y pastores evangélicos, para tratar de comprender si efectivamente el nuevo presidente de los Estados Unidos es un convencido de estas doctrinas o no. ¿Cuál es su relación con la religión? ¿Ha revelado algunas creencias? Es cierto que ha hecho público encuentros con neopentecostales y ha realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico que veían en Clinton «un instrumento de Satanás» que promueve el aborto. También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha realizado algún que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los telepredicadores. Pero, ¿es también la religión parte de un show o realmente hay una opción religiosa en la «visión» de Donald Trump?

Su mentor: Vincent Peale Su mentor fue el reverendo Norman Vincent Peale (1898-1993), un exitoso predicador que vendió millones de copias de su libro El poder del pensamiento positivo (1952), cuya famosa iglesia en New York congregaba mayoritariamente a protestantes ricos de clase ejecutiva. Fue un gran difusor del pensamiento positivo y la búsqueda de la eficiencia: «si crees algo, lo lograrás», «Si repites: Dios está conmigo, quien contra mí, nadie te detendrá», «Sella en tu mente tu propia imagen de éxito y el éxito llegará», «Siete pasos para ser feliz y cosas por el estilo».

POR MIGUEL PASTORINO podrá prosperar y cualquier lengua levantada contra él será condenada conforme a la palabra de Dios». Actualmente White tiene cincuenta años de edad, ha escrito diecisiete libros y es la pastora principal del New Destiny Christian Center, en Apopka, Florida, muy cerca de Orlando. Al igual que Trump, se ha casado tres veces y esto ha sido motivo de crítica por parte de amplios sectores del mundo evangélico. También fue investigada en el 2007 por el Senado, pero no se llegó a ninguna conclusión.

Apóstoles del dinero oran por Trump

Peale fascinó a Trump desde muy joven y de hecho amaba sus historias sobre cómo superar obstáculos en los negocios. Pero siempre se quedó en una cuestión pragmática y de autoayuda. Peale ofició el primer matrimonio de Trump y el funeral de sus padres, por lo cual ha sido un referente significativo en su vida personal y familiar. El predicador del «pensamiento positivo para hombres de éxito» llegó a decir que Donald era su mejor discípulo y Trump admiraba su capacidad oratoria y su pragmatismo. Algunos investigadores de la religión han colocado a Peale como un escritor New Age, que ha creado su propio cristianismo de técnicas de autoayuda, superación integral y bienestar personal. Sin embargo, es común que muchos autores de iglesias evangélicas de gran impacto mediático hagan una mezcla de marketing, dirección estratégica y predicación en sus libros sobre liderazgo y renovación de las iglesias, más enfocados en el éxito temporal que en la salvación o la vida eterna. Trump continúa la tradición de libros que mezclan testimonio personal con consejos para el éxito, con «inspiración bíblica» y pensamiento positivo. Desde El arte de la negociación (1987), su primer libro, hasta Cómo hacerse rico, piensa como un millonario, etc. Este tipo de ideas como «Pensar a lo grande», aparecieron en su campaña y en el primer discurso como presidente de los Estados Unidos, en un estilo de predicador neopentecostal: «De ahora en adelante una nueva visión gobernará esta tierra…».

Su «guía espiritual»: Paula White Hace ya varios años la pastora Paula White, anfitriona de un programa televisivo cristiano, recibió una llamada de Donald Trump, en un momento en que ella se estaba convirtiendo en una exitosa predicadora en una megaiglesia de Tampa, con 25 mil miembros. White confiesa que Trump le dijo ser un fanático suyo citándole varios sermones. A partir de ese momento, comenzó una relación de amistad y consejería espiritual, aunque la pastora no revela mucha información a los medios sobre su relación con el nuevo presidente. Trump se refiere a ella como una persona hermosa «por fuera y por dentro», con un mensaje poderoso, con una «visión increíble», y habilidad para comunicar. Una historiadora experta en predicadores de la prosperidad, Kate Rowler, expresó que no le extraña la admiración de Trump por Paula White, ya que ella es «rubia, linda, alegre e infinitamente optimista». En el año 2008 Trump apareció en el programa televisivo que conduce Paula White (Paula Today), donde ella confirma las palabras y tesis de Trump sobre las claves del éxito: «Encuentra tu pasión y encuentra una manera para hacer dinero». En el 2015 White organizó en la torre Trump un encuentro para orar por él, invitando a telepredicadores como Keneth y Gloria Copeland, David Jeremiah y Jan Crouch. En el video que puede verse en Youtube se escucha a White orar así: «Padre, por la sangre de Jesús lo aseguramos ahora… ninguna arma forjada contra él

No son pocos los cristianos, pastores y líderes de diferentes iglesias y ministerios que cuestionan a White y a Trump. Columnistas de la revista Christianity Today trataron a Trump de «idólatra», de ser «la encarnación de la estupidez», y de «encarnar más la voluntad de poder de Nietzsche, que el Evangelio». A muchos les preocupa la preeminencia política que tendrá la corriente de la prosperidad con White al lado de Trump. De hecho, podemos afirmar que estamos ante una nueva etapa política para los líderes de las mega iglesias neopentecostales de la teología de la prosperidad. Uno de los líderes más reconocidos del movimiento de la prosperidad es el pastor de Georgia, Creflo Dollar, conocido por haber pedido a sus feligreses que le compren un avión privado, ha hablado abiertamente a favor de Trump. También así lo ha hecho Joel Osteen, quien está al frente de la mayor megaiglesia de Estados Unidos, en Houston.

¿Hay una alianza política? La mayor parte de teólogos y pastores pentecostales norteamericanos que se han expresado acerca del tema, opinan que no hay una alianza política, sino que hay sintonía en la visión de Trump y estos líderes. Se usan mutuamente, pero no es parte de una estrategia conjunta. Aunque hay que reconocer que la victoria de Trump es un buen momento para estas corrientes de la prosperidad, para obtener mayor visibilidad e influencia política; pero no necesariamente puede deducirse que el nuevo presidente los respalde políticamente ni que él sea un converso. Trump obedece a sí mismo y no a los pastores, pero encuentra afinidad en «la visión», porque suscribe las tesis que le inculcaron sus mentores.


en

El Observador

PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 de septiembre 5 de febrerode de2014 2017// AÑO 20, 22, No. 1001 1126

TIPS PARA APRENDER A SER PACIENTE:

Un valor muy necesario en el siglo de las prisas

S

Es lo que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza

i nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría «prisa». ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable a los demás si todo lo queremos «ya»?

Nuestra vida se desenvuelve a un ritmo vertiginoso: demasiada prisa para hacer, para llegar, para resolver asuntos personales y del trabajo, fricciones que surgen cada día con las personas, citas urgentes. Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría «prisa». Por eso es necesario hacer un alto en el camino y reflexionar un poco sobre el valor de la paciencia, para no dejarnos abrumar y tampoco seguir esa carrera loca que va a toda marcha. ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable a los demás si todo lo queremos «ya»? La paciencia es el valor que hace a las personas tolerar, comprender, padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación. Al encontrarnos con personas que a nuestro juicio siempre son molestas, inoportunas o «lentas», podemos caer en el error de fingir una actitud paciente, es decir, dar la apariencia de escuchar sin alterarse ni expresar emoción, buscando escapar de la situación lo más rápido posible

dando respuestas breves y un tanto cortantes, eso sí, procurando que no se den cuenta para no herir los sentimientos; a esto se le llama indiferencia, insensibilidad ante el estado de ánimo de los demás.

Uno de los grandes obstáculos que impiden el desarrollo de la paciencia, es, curiosamente, la impaciencia de esperar resultados a corto plazo, sin detenerse a considerar las posibilidades reales de éxito, el tiempo y esfuerzo requeridos para alcanzar el fin: – El hacerse de demasiadas actividades produce ansiedad y prisa, quedando un amargo sabor de boca y mal humor por no terminar todo lo que hemos iniciado. En pocas palabras, debe haber moderación, ser conscientes de nuestros alcances para evitar contraer dema-

siados compromisos que posiblemente no podamos cumplir. – Otro ejemplo clásico se da en el ámbito laboral con el personal de reciente contratación: su curriculum y proceso de selección muestran los conocimientos y capacidad necesarios para desempeñar el puesto; sin embargo, cada labor específica requiere de un proceso de adaptación a las políticas, modalidades, normas y estilos del centro de trabajo; no se puede descartar a una persona a las dos semanas de iniciar su desempeño por no lograr una rápida adaptación. – El ahorrar puede ser una forma de medir nuestra paciencia: no importan las cantidades ni la frecuencia con que se acumulen, la constancia nos llevará a reunir la suma necesaria para adquirir el auto, el juguete o realizar ese viaje que tanto hemos soñado. Si quitamos la vista del objetivo, terminaremos por gastar lo poco que hemos reunido, y nuestra meta será cada vez más lejana e inalcanzable. – Aunque en tono irónico se dice que son los hijos quienes nos proporcionan una fuente inagotable de pacien-

cia; no deja de ser verdadero en cierta forma. La impaciencia que manifiestan los padres, en gran parte se debe al querer que los hijos razonen y actúen como adultos, «¿es qué no piensas?», «te dije que lo hicieras así…», son algunas de las más comunes frases empleadas por los padres en su desesperación. No debemos olvidar que la madurez se da con el tiempo, la experiencia y la formación que reciben los hijos. Claro está que hay chicos que son más traviesos, el reto es tener la habilidad para educarlos pacientemente y de la mejor manera posible. Existen otros retos no menos importantes para el desarrollo de la paciencia, que se refieren específicamente al hecho de soportar y tolerar las contrariedades inesperadas; por ejemplo: – Soportar las molestias del clima a través del arduo trayecto a la oficina y la escuela, con cientos de autos circulando a nuestro alrededor. – Ser tolerantes al realizar tareas con otros, ante su falta de destreza, conocimiento o pericia para realizar las cosas. Se da con el trabajador que no

ha entendido cómo presentar un informe, con la empleada del hogar que no sabe cómo deseamos que limpie la casa, con los hijos que no entienden las matemáticas… La paciencia debe llevarnos a enseñar la manera de hacer las cosas; al ofuscarnos los resultados suelen ser totalmente contrarios a nuestros deseos. – La predisposición que tenemos al acudir a aquel lugar donde «siempre me hacen perder el tiempo». ¿Por qué disgustarnos innecesariamente?, lleva una revista o un libro para ocupar tu tiempo mientras haces fila en una ventanilla o en la sala de espera del consultorio. – Mostrar «buena cara» cada que nuestro jefe o compañero de trabajo, nos pide que le hagamos el mismo favor de siempre. En vez de mostrar impaciencia y hacer las cosas de mala gana, lo más sano es contar con esa actividad como si fuera fija, dentro de nuestro tiempo y quehaceres, sólo así podremos realizarla gustosamente. Nada ganamos con la desesperación; antes de reaccionar debemos darnos tiempo para escuchar, razonar y en su momento actuar o emitir nuestra opinión. La paciencia siempre tendrá sus recompensas: mantener y mejorar las relaciones con la pareja y los hijos, los compañeros de trabajo (incluyendo jefes y subordinados); tener amistades duraderas; obtener los resultados deseados en aquella labor a la que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo La persona que vive el valor de la paciencia posee la sensibilidad para afrontar las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias, generando paz y armonía a su alrededor. Encuentra.com


punto de vista

5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

obras y razones Por Jorge E. Traslosheros jtraslos@unam.mx

jorge.traslosheros@cisav.org @jtraslos

La pícara sonrisa de Joseph Ratzinger

M

DIRECTORIO

e devoré de un bocado el último libro del Papa emérito Benedicto XVI, titulado «Últimas conversaciones». Una vez más Peter Seewald, su periodista de cabecera, nos sorprende con una larga entrevista que, junto con La Sal de la Tierra, Dios y el Mundo, y La Luz del Mundo dibujan etapas decisivas en la vida de Joseph Ratzinger. Estos cuatro libros, más su autobiografía, configuran algo así como sus Confesiones, es decir, el testimonio del amor, la fe y la esperanza que lo han movido a lo largo de su larga y fructífera existencia Según ha explicado Seewald, la obra es un poco resultado de la casualidad. Un día fue a visitar al Papa emérito con la intención de amarrar algunos cabos sueltos en preparación de su biografía; pero la conversación fue tan interesante que acabó publicándose como libro. El resultado es una entrevista más personal e íntima que las anteriores, si esto es posible porque la franqueza y la apertura son las características distintivas de Ratzinger. Se deja ver un Joseph tranquilo, alegre, agudo. Un hombre que, como dice aquella canción latinoamericana de mis preferencias, habría lanzado al sol tanta esperanza que cruzará sin pena de una rivera a otra. En la conversación se hace recuento de los días y motivos de su renuncia, los años de su niñez y de la guerra, sus tiempos de estudiante, seminarista y profesor universitario, su amistad con las más distintas personalidades, sus vivencias como arzobispo, cardenal, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hasta su experiencia en el ministerio de san Pedro. Cierra el libro un breve capítulo en el cual habla de su vida actual, en preparación del anhelado momento de mirar el rostro de Dios. La entrevista es conmovedora. Ahora bien, para mí, lo más importante es que me ha permitido comprender un misterio de la vida de Ratzinger, quiero decir, esa pícara sonrisa que le ha acompañado desde su niñez. Debe saber el querido lector que, sobre mi librero preferido tengo las fotografías de los papas Francisco y Benedicto. La del Papa Ratzinger me parece muy divertida. Está revestido con el hasta hace muy poco atuendo típico de los papas; pero tiene la expresión de un niño travieso, en cuyo

El Observador de la actualidad/página 15

¿Qué pasaría si… SERGIO iBARRA

...hubiese rendición de cuentas

rostro se dibuja una leve y pícara sonrisa. El gesto no es accidental, pues suele encontrarse en no pocas de sus fotografías. En este retrato «oficial», tiene la expresión de un niño a quien su padre le acaba de poner un elegante trajecito para ir a un evento importante y, así vestido, se muestra divertido con su atuendo. Sabe que ocupará un lugar destacado en la función; pero no se lo toma con solemnidades.

En la entrevista queda claro que Ratzinger sabe que él ha sido un testigo destacado de nuestro tiempo y que ha ocupado posiciones de influencia e importancia; pero también que nunca se ha tomado a sí mismo muy en serio. Siempre se ha considerado un «humilde siervo en la viña del Señor», como se presentó ante la multitud el día de su elección como Papa; un simple «colaborador de la verdad», como reza su lema episcopal y pontificio. Al terminar el libro comprendí que, en esta fotografía, Benedicto se muestra tal y como es. Metido en su traje pontificio, le sonríe a Dios del mismo modo en que lo hace un niño ante su padre: con gozo, humor y una pizca de complicidad. Bien dicho está, «de los humildes y los sencillos se vale Dios para escandalizar al mundo». Son los detractores de Ratzinger quienes lo han querido llenar de solemnidades, esas que él mismo rechazó. También me queda claro cómo, después de Benedicto, era apenas lógico que le sucediera Francisco. Obvio, en la lógica de Dios. Ratzinger ha sido una presencia decisiva en mi vida, a pesar de haberme dejado envolver, durante años, por el engaño tejido en su contra por la conseja mediática. Su vida es una invitación a dejar que Dios sea Dios, a caminar confiados en el seguimiento de Jesús porque siempre estará con nosotros. Y nos lo dice con esa pícara sonrisa de niño travieso que engalana muchas de sus fotografías, de manera especial ésta que tengo frente a mí y que ahora vuelvo a colocar junto a la del Papa Francisco.

El Observador de la actualidad

E

l término en inglés accountability se asocia con la rendición de cuentas. Implica el proceso de informar acerca de actos y resultados relevantes y, también, adjuntar las consecuencias materiales a la detección y evaluación del desempeño institucional en circunstancias particulares, siempre relacionadas con responsabilidades. Si existiera, las policías cumplirían cabalmente con su responsabilidad de cuidar a la ciudadanía y prevenir delitos; se asegurarían que no se repitan patrones de abuso, negligencia y conductas que ocasionen disturbios, como los cristalazos. Si existiera, nos informarían los denunciados, pero sobre todo las acciones, resultados y evidencias en las que se viesen reflejadas las razones que causan que este delito disminuya. Si existiera, el actual canciller que estará negociando a nuestro nombre con Trump, al dejar la Secretaría de Hacienda, hubiese explicado

dónde quedó el incrementó de impuestos o por qué la deuda interna subió en cuatro años del 30 al 50% del PIB o que el presidente Peña explicase por qué lo deja como canciller, luego que dijo «que venía a aprender» al tomar posesión.

Si existiera, el sector salud explicaría en dónde están los fondos de pensiones, que representan, solamente las del ISSSTE, el 50% del PIB; o asuntos más simples, como que en el Hospital del Niño y la Mujer de Querétaro los médicos obligados en enero del 2017, trabajan con máquinas de escribir. Si existiera, sabríamos dónde está Duarte y otros ex gobernadores. Si existiera, quizás no desaparecería la corrupción, pero se reduciría un 70 u 80%.


PUNTO DE VISTA POR mons. MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

El Observador de la actualidad/página 16

Urgen promover una cultura de paz en las escuelas

La Biblia es una persona

D

esde luego que la Biblia es un libro; más aún, una colección de libros. Todavía podemos decir más: es una biblioteca, con dos colecciones de escritos que llamamos Testamentos, el Nuevo y el Antiguo. Y si nos acercamos un paso más y nos atrevemos a entrar en esa biblioteca y a abrir ese libro, encontraremos una literatura al mismo tiempo extraña y extraordinaria. Maravillosa. Muy diferente a la que ahora conocemos, pero que al mismo tiempo es capaz de llamar la atención, de interesarnos, de conmovernos y quizá hasta de convertirnos en aficionados y devotos. Digo devotos porque se trata, extrañamente también, de un libro religioso, el más leído en el mundo. Y el de mayor calado. Religioso, sí, porque trata de la relación del hombre con Dios, pero piadoso no, porque ofrece enseñanzas sublimes y ejemplos maravillosos de conductas humanas ejemplares, pero que contiene también –y aquí comienzan para muchos los escrúpulos- escenas violentas y escandalosas como son los asesinatos, adulterios, injusticias y traiciones cometidas por personajes de toda clase y de todas las épocas de la historia. Nunca dice que se las imite, pero no se oculta su maldad. En resumen, la Biblia es una colección de libros en donde se refleja la historia de la humanidad, con sus dramas y romances, y de cada ser humano. Allí usted encontrará su retrato, el personaje con el cual se verá identificado si tiene usted la valentía de quitarse la máscara y acercarse a ese espejo de humanidad con sincero corazón. La Biblia contiene historias, narraciones épicas, libros de rúbricas, códigos legislativos y judiciales, escenas de batallas, vidas ejemplares o escandalosas, oraciones poéticas y cantos litúrgicos, improperios y lamentaciones, poemas de amor y dramas existenciales, consejos de sabios y reprensiones proféticas, visiones perturbadoras y anuncios espe-

ranzadores. Pero, en medio de esta maraña humano-divina, resplandece el anuncio de un hecho inimaginable, único, incomprensible, que jamás se volverá a repetir, pero que marcó para siempre la historia de la humanidad: Esa Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Esa Palabra que estaba con Dios y era Dios, se nos fue dando por entregas, poco a poco, con divina pedagogía, en el Antiguo Testamento, y en el Nuevo se nos dio, toda entera, en Jesucristo. Este es un acontecimiento de tal naturaleza que jamás se dio ni se dará otro semejante. Este personaje que desafió a los sabios y poderosos habita en las palabras de ese libro, la Biblia, y cobra vida y crece cuando se lee con fe y con amor.

Lo que comenzó siendo palabra pronunciada por Dios se convertirá después en hechos salvadores hasta hacerse un Dios solidario con su pueblo: Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios. Este fue como un pacto matrimonial, con intercambio de sangre y de nombre: «Dios será el Dios de Israel e Israel será el pueblo de Dios». Esto, sucedido en el Antiguo Testamento, sólo será una figura y sombra de lo que acontecerá en el Nuevo: Que esta Palabra de Dios se hizo carne, hermano nuestro, y se llamó Jesucristo. Esta Novedad marcó el final de esa Antigua Alianza, superada ahora por la Nueva, el llamado Nuevo Testamento. Alianza nueva y al mismo tiempo eterna, porque no habrá ni puede haber otra mejor. De este modo, todo lo que se dijo y sucedió en el Antiguo Testamento se cumple esplendorosamente en el Nuevo, cuyo centro y culmen es una persona: Jesucristo. Quien se acerca a la Biblia dejándose conducir por el Espíritu Santo, tarde o temprano encuentra el tesoro escondido: Jesucristo.

Propuestas para una educación integral

E

Por Sergio Estrada

n rueda de prensa, la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, se refirió a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Monterrey, Nuevo León. Mencionó que este fue un suceso inédito, pero que habla del grado de violencia que se está viviendo en las escuelas y de la urgencia de no solamente tomar medidas con programas como el de «Mochila segura». Mendoza resaltó que desde hace mucho tiempo la UNPF está pidiendo trabajo en favor de la paz, y lamentó que «la educación en México se ha reducido sólo a instrucción y se ha olvidado que la educación es para que los niños y las personas sean felices, pero también para formar buenos ciudadanos».

Recordó que a materias como la ética y el civismo se les da poca importancia: «Se deben tener propuestas educativas humanistas y trascendentes conteniendo valores para mejorar la sociedad». Los primeros responsables en la educación de los hijos La presidenta de la UNPF enfatizó que los padres de familia deben ser los primeros educadores de sus hijos: «A los padres de familia se les ha ido haciendo a un lado en la formación de la educación de los hijos. Hago una invitación a los padres de familia para tomar y retomar el papel de educadores de sus hijos conforme a la ley general de educación. Es de vital importancia que tanto padres de familia como escuelas tengan comunicación con las autoridades».

Educación humanista y de valores Integrantes de la UNPF aseguraron que no se debe pensar en la educación sólo como instrucción técnica, sino que se debe calificar la honestidad, la responsabilidad, la colaboración, el civismo, la cultura y la ética de los alumnos para que así se formen personas con valores humanos éticos e incluso espi-

La presidenta de la UNPF manifestó que el nuevo modelo educativo debe ser humanista, basado en valores universales para asegurar que el centro de la educación esté en la persona. Recordó que el Instituto Nacional para la Educación dio a conocer que, en promedio, el 36.6 % de los niños mexicanos han sido agredidos en planteles escolares y enumeró una serie de puntos que ayudarían a mejorar la educación de los niños: ► 1. Fortalecer los Consejos Escolares de Participación Social, con intervención real y eficaz sobre todo de los padres de familia, pero también de directivos, maestros, alumnos, organizaciones de la sociedad civil y el entorno escolar; desarrollando planes y programas que fortalezcan la paz y la armonía escolar. ► 2. Crear escuelas de padres que permitan la formación de éstos en derechos humanos, formación de los hijos y la colaboración con las autoridades y maestros. ► 3. Establecer un modelo basado en la práctica de valores universales, y no sólo de manera superficial y teórica. ► 4. Crear políticas públicas que permitan armonizar la vida laboral y la vida familiar, dando mayor tiempo de convivencia con los hijos, apoyando especialmente a padres y madres solteros. ► 5. Desarrollar una programación adecuada en horarios infantiles y familiares, sin apología de violencia, narcotráfico e incitación a conductas antisociales que puedan influir en los menores.

rituales y que se tenga un cambio coyuntural en la sociedad.

«Mochila segura» Consuelo Mendoza aclaró que en la revisión de mochilas a los niños también deben estar involucrados los padres de familia y deben reconocer sus deberes y sus obligaciones en estos programas de seguridad, para así evitar problemas de derechos humanos; sin embargo, agregó, también los niños deben saber que tienen derechos y obligaciones.


ACTUALIDAD

5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 17

Para ir al Cielo «tenemos un manual de procedimientos muy claro» El pasado 21 de enero falleció en un accidente de helicóptero el empresario regiomontano Fernando Maiz Garza. El Observador tuvo oportunidad de entrevistarlo algún tiempo antes de su lamentable muerte, y aquí presentamos lo que nos dijo. Por Chucho Picón

compañero de cada día, y con él tengo una buena relación.

«Los jóvenes deben de entender que nada se da gratuitamente; tienen que trabajar, salir de sí mismos, dedicar tiempo a los demás. Hoy hay una gran tentación al individualismo, buscando la gloria individual, que creo que es un gran enemigo de la juventud».

Fernando, háblanos de ti y de aquello a que te dedicas. ►Nací

en Monterrey en 1959, y me he dedicado a la industria de la construcción. Tuve la oportunidad de recibir formación en escuelas católicas en primaria, secundaria y preparatoria. Y soy parte de una familia que siempre ha tenido muy claros los valores de lo que significa ser católico practicante.

¿Cómo ha sido tu experiencia con el santo Rosario? ►Sumergirte en el rezo del santo Rosario, en cualquier parte, es siempre una oportunidad de sentir las caricias y el cariño de la Virgen.

¿Qué significa para ti la familia y cuál es su importancia ante los retos de México? ►La familia es todo. Es en la familia donde

Fernando, ¿qué es el CCINLAC y qué lugar tienes en éste? ►El Consejo Cívico de las Instituciones en Nuevo León, Asociación Civil, agrupa a más de 200 organizaciones que no son lucrativas sino que trabajan por el bien común; sobre todo, que están dedicadas a la atención de familias con necesidades especiales, por ejemplo: a personas con enfermedades terminales, a madres solteras, a esposas abandonadas, a niños maltratados, a quienes tienen a sus familiares en la cárcel, etc. Antes la gente construía capillas con grandes torres para ayudarse a ganar el Cielo, y ahora se puede hacer a través de estas asociaciones que miran por los demás.

¿Cómo nos recomiendas ganar el Cielo en este mundo con tanta narcoviolencia, aborto, etc.? ►Tenemos

un manual de procedimientos muy claro que es la Palabra de Dios, la Biblia, que nos dice cómo vivir en la mejor forma cada día nuestra vida. Desgraciadamente, sí hay una gran cantidad de tribulaciones mundanas que nos están acechando; todos los días tenemos el encuentro con situaciones que nos perturban. ¿Cómo hacer frente a esto? Con mucha oración y, obviamente, con ese «manual de procedimientos» para seguir la metodología que nos hace ser mejores personas. Y ayudando también a otros a ser. Así es como podemos hacer frente cada día a las asechanzas del demonio en cues-

se puede entender qué es la bondad, el cariño y la lucha diaria. La familia es la que nos tiene la paciencia para llevarnos de la mano por el buen camino; en ella encontramos fuerza y compañía.

¿Cómo tienen que ser los políticos? ►La

https://goo.gl/ZYLn06 tiones de corrupción, de mal comportamiento en la vida pública, etc. En cada circunstancia habría que preguntarnos: «¿Qué haría Jesús?».

¿Los empresarios están llamados a ser santos y, si es así, cómo pueden logarlo? No sólo los empresarios sino todos los seres humanos estamos llamados a ser santos; y, definitivamente, la manera de hacerlo es ayudando a las personas que nos rodean a ser mejores; y, con nuestro testimonio de vida, mostrar todos los días que se vale crecer, avanzar y desarrollarnos pero no atropellando a los demás, sino respetándolos, colaborando con ellos. Como me dice un amigo, nosotros aportamos un grano de arena, pero Dios no se mide y nos avienta todo un camión de volteo en bendiciones.

una relación cercana con los sacerdotes jesuitas; ellos tuvieron una época de mucha colaboración y participación en Monterrey, y mi familia se relacionó y sigue relacionándose mucho con ellos. Y el Papa Francisco nos ha hecho darnos cuenta de que el poder es para servir, que la posición de líder no es sino para el servicio de los demás. Nos ha enseñado que debemos acercarnos a los pecadores y que nosotros también somos pecadores.

El Papa Francisco todos los días nos deja ver en sus acciones la sencillez y la humildad. Y eso tenemos que aprender, pues con la humildad y con la verdad no hay nada que nos detenga.

¿Ha impactado en ti el Papa Francisco?

¿Cuál es tu santo predilecto?

►Muchísimo.

►San

Yo tuve desde muy chico

Miguel Arcángel. Es mi mejor

"No te ensoberbezcas jamás por lo que sepas. Cuanto más sabe uno, más se convence, que es un ignorante." San Juan Bosco

persona que quiera dedicarse al servicio público tiene que entender, primero que nada, qué es servir. El político debe tener la capacidad y la sensibilidad de servir a los demás; no debe referirse al pobre como pobre, y al rico como rico, sino como a un igual; y buscar el bien común antes que el bien personal.

¿Existen los buenos políticos? ►Sí, claro, pero son seres humanos, con defectos y debilidades, porque no hay hombre perfecto. Lo que tenemos que buscar es a aquellos que tengan la capacidad de formar un equipo donde se complementen entre sí para de este modo ayudar a la transformación de la sociedad. En México debemos «subir la vara», debemos buscar mejores servidores públicos, que verdaderamente tengan un código de ética que los rija en toda su vida.

¿Los católicos están llamados a la política? ►Todos

estamos llamados a la política. El Papa Francisco habla de la responsabilidad del católico de estar cerca de sus gobernantes, ¿por qué?, porque el acompañamiento es el que nos ayuda a no perdernos.


ACTUALIDAD

PÁGINA 18 PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

5 de febrero 5 de enero dede 2017/ 2014/ AÑO AÑO22,19,No.1126 No. 965

CADA SEMANA CON FRANCISCO MARCELO LÓPEZ CAMBRONERO

La Marcha por la Vida: un evento histórico

E

l pasado 27 de enero tuvo lugar una de las mayores manifestaciones de la historia de los Estados Unidos de América: la «Marcha por la Vida», que se celebra anualmente en la capital del país. Esta marcha constituye una protesta pacífica contra la legalización del aborto que tuvo lugar con la conocida sentencia del caso Roe vs. Wade, un ejemplo de injusticia y de pantomima judicial que avergüenza a cualquiera que tenga el más mínimo sentido de la decencia. Un caso que era falso de principio a fin pero que aún así sirvió para aprobar la «libertad» de asesinar a seres humanos indefensos e inocentes. Si ven por Internet las imágenes del evento se darán cuenta de que allí había más gente que en las tomas de posesión de Obama y de Trump -ya que tanto se ha discutido este asunto. Sin embargo, los medios de comunicación de la mayor parte de los países del mundo han decidido silenciarla, no informar sobre tal acontecimiento o recogerlo de soslayo, como un hecho de poca importancia. En las televisiones, al menos en Europa, apenas imágenes, mientras sí que se cubrían otras manifestaciones anti-Trump de mucho menor empaque. Este es el mundo en el que nos encontramos: uno en el que el

genocidio más sangriento de la historia de la humanidad es promovido por las ideologías dominantes. Sin embargo, es justo decir que los manifestantes no estuvieron solos.

El Papa Francisco les envió un mensaje de apoyo en el que mostraba su «agradecimiento por este impresionante testimonio de la sacralidad de toda vida humana». También recordaba lo que afirmó en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, al señalar que es «tan grande el valor de una vida humana, y es tan inalienable el derecho a la vida del niño inocente que crece en el seno de su madre, que de ningún modo se puede plantear como un derecho sobre el propio cuerpo la posibilidad de tomar decisiones con respecto a esa vida». El aborto es una lacra que debería terminar con urgencia. Es, tal vez y junto a la trata de mujeres, el mayor crimen del mundo actual. Esperemos que esta marcha, y muchas otras acciones que se puedan tomar en el futuro, despierten a las conciencias para salvar a millones de niños que son asesinados en el mundo cada año.


FAMILIA Y ECONOMÍA

PÁGINA 19

5 de febrero de 2017/ AÑO 22, No.1126

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

Los ciclos, la moneda y el tren de la vida No olvides la lección de los ciclos, la de la moneda y la de que la vida es como un tren que se detiene sólo un momento para descargarte lo que trae y continuar su paso. Recibe todo como un niño que espera una sorpresa con los ojos cerrados y las manos bien abiertas.

Por Mónica Olvera*

M

e parece que muchas personas tenemos una especie de ceguera o quizá simplemente distracciones que nos impiden aprovechar el hecho de que la vida tiene ciclos, sin embargo irrepetibles, lo cual significa que la vida es temporal y transitoria: frío, calor, lluvia, sequía, siembra, cosecha, entre semana, fin de semana, salud y enfermedad.

Cada una de estas condiciones que se suceden una a la vez (no es asueto y día de clases al mismo tiempo) tiene su propio bagaje de bellezas, alegrías, limitaciones y dolores. Sin embargo, es cierto que para disfrutar un día soleado es necesario haber vivido días nublados. Nos cuesta apreciar ambas caras de la moneda.

A veces, siquiera vemos la moneda que tenemos a mano, queremos la moneda del pasado o la del futuro. Una no embarazada desea estarlo. Una embarazada desea que nazca su hijo. Un niño de pecho, quieres que coma otras cosas. Un preescolar, quieres juegue más solo. Un adolescente, quieres que hable más contigo. Mientras añoramos el pasado o comemos con ansias el futuro, vamos deshojando, como pétalos, la flor del presente. Abre bien los ojos para ver los regalos de

hoy, agradece, disfruta y ama, sobre todo, a las personas que están aquí, y que no sabes cuánto tiempo estarán contigo o tú con ellos. Quiere a tu esposo como es, no esperes a que cambie para quererlo; da lo mejor de ti a tus hijos de acuerdo con su edad. Goza los bienes materiales y emocionales que recibes, son muestras de la bondad de Dios. Sean o no lo que deseas, son los idóneos para ti. Acepta con humildad las cosas difíciles y costosas, son muestras de la sabiduría paternal de Dios que quiere modelarte y fortalecerte.

Si lo que llega es algo es muy pesado y prolongado, paciencia y fortaleza, eso también pasará. Cuida de no depender de nada humano o terrenal, porque también se irá. Aférrate al Único que ha estado y querrá estar contigo ciclo a ciclo, estación a estación, noche y día, en el bien y en el mal, toda tu vida y eternidad. *Licenciada en Educación y Desarrollo, con diplomado de Teología del Amor, especialista en el Creighton Model System, da pláticas prematrimoniales.

PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García

Odiamos a Trump, sí, ¿y luego?

N

o es necesario hacer una encuesta, todos los mexicanos estamos molestos e incómodos por la manera como Donald Trump ha tratado a nuestro país, intentando dejar mal paradas a nuestras autoridades, atacando a nuestros connacionales a quienes quiere deportar, y queriendo imponernos un impuesto para que nuestros productos pasen la frontera en franca violación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que somos parte ambos países y Canadá. Esta situación ha exaltado el nacionalismo en México, algo que llega en buen momento, entre una diversidad de problemas internos que nos venían dividiendo más entre ideologías y asignaciones de culpas entre políticos que sólo hacen crecer la complejidad de nuestros retos. Por otro lado, este nacionalismo, del cual todos queremos llevar muy bien puesta la camiseta, está generado una especie de odio, no sólo por el personaje, sino indirectamente con el país del cual es presidente, por lo que ha surgido una serie de ideas de cómo podemos castigar los productos y empresas de un país que pareciera, de acuerdo a

su principal vocero, no querer a nuestra gente ni lo que producimos con buena calidad y a mejor precio para ellos. Para no actuar irracionalmente o incluso afectar nuestros propios intereses, quisiera puntualizar algunos temas:

¿Cuánto durará la inestabilidad que genera Trump? Es muy difícil decir siquiera si acabará algún día mientras sea presidente, pero quizá lo que sí suceda es que sus arranques cada vez tengan menos impacto, ya que no siempre se sostiene, más aún cuando repara en los costos para su país y para él en lo político. Seguramente los efectos en relación al tipo de cambio también irán midiendo mucho mejor, y con menos sobresaltos, los altibajos emocionales del señor Trump.

¿Pondrán impuesto a nuestras exportaciones hacia Estados Unidos? Difícilmente, toda vez que si bien genera un daño a las empresas instaladas en México y amenaza el trabajo de quienes laboran en ellas, lo cierto es que implicaría también que los precios de esos productos mexicanos serían 20% más caros en Estados Unidos, afectando a los consumidores

de allá, por lo que acabarían pagando ellos el nuevo arancel y con ello el famoso muro.

Impuestos a remesas En el caso de la amenaza de Trump de poner un impuesto al dinero que los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos mandan a sus familias acá, aquí sí se ve cierto riesgo ya que es una medida que puede aplicarse fácilmente, que asegura que ese dinero se gaste allá y que es difícil contrarrestar de este lado. Sin embargo, sobre esta propuesta de campaña no se ha generado alguna acción ejecutiva o iniciativa ante el Congreso de Estados Unidos.

No comprar en franquicias o tiendas de origen estadounidense Hay que tener cuidado en este aspecto, ya que algunas de estos negocios son capital nacional que compraron los derechos para su operación y que emplean a muchos mexicanos. Dejar de consumir en esos negocios pudiera resultar contraproducente para nuestra propia economía.

No dejar de consumir en México Es recomendable no dejar de consumir, responsablemente por supuesto. Si nos gana el pánico y dejamos de gastar podemos impactar a nuestros comerciantes y frenar el dinero circulando, que es como sangre para el organismo.


20 PÁGINA

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

5 de febrero de 2017

AÑO 22, No. 1126

Sopita de letras ENCUENTRA las Palabras AZULES

T

I

E R R A Ñ O T E

E

S O G

I M E N E N

S O M S

I

B A R M T

T P T

N

I

I

I

D E O E

L N A T E O

I

R R

F

S R

G O B S B E

S

O U E U M I

L N É A

S B N A T S

E

I

F R

Chispitas

Un gato y un gallo van por un puente. El gato se cae y grita: — ¡Miaogo, miaogo! Y el gallo contesta: — ¿Kikirikiaga, kikirikiaga?

—Mi virtud es la paciencia. — ¿Qué? — ¡Que mi virtud es la paciencia, sordo desesperante! El perezoso: «Soy tan buena persona que no madrugo para que Dios ayude a otro».

EL APOCALIPSIS PARA NIÑOS 37) La Bestia mata a los dos testigos

C

uando los dos TESTIGOS «hallan terminado de dar testimonio» de Cristo y su doctrina, «la BESTIA que surja del Abismo les hará la guerra, los vencerá y los matará». El ABISMO es lo que llamamos INFIERNO. Por tanto, la Bestia es demoniaca, de aquí que busque destruir a los servidores de Dios. Los cuerpos de los DOS «estarán expuestos durante tres días y medio, a la vista de gente de todos los pueblos, familias, lenguas y naciones, y no se permitirá enterrarlos». ENTERRAR a los muertos es una obra de misericordia (ver Tobías 2, 3-4 y 13, 12-15)

que Dios premia; por eso la Bestia prohibe que los dos testigos del Señor sean enterrados. Así muestra también el odio que les tiene; ¡pero no es el único! Contentos de vivir en pecado, «los habitantes de la TIERRA se alegrarán y harán FIESTA, y se intercambiarán regalos, porque estos dos profetas los habían atormentado» con su predicación. Sin embargo, «después de estos tres días y medio, un SOPLO de vida de Dios entró en ellos y los hizo poner de pie, y un gran temor se apoderó de los espectadores. Entonces escucharon una voz potente que les decía desde el Cielo: 'SUBAN aquí'. Y ellos subieron al Cielo en la NUBE, a la vista de sus ENEMIGOS». Enseguida «se produjo un violento terremoto» ocasionando «la muerte de siete mil personas». El siete significaría aquí que se trata de gente de todas las categorías sociales, y el MIL, que son una cantidad muy grande. En cuanto a los sobrevivientes, «quedaron llenos de TEMOR y alabaron al Dios del Cielo».

Encuentra siete diferencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.