Unidad, sí; cheque en blanco, no Necesitamos un pacto nacional de unidad pero sin olvidar los asuntos pendientes. POR ANTONIO MAZA PEREDA / PÁGINA 15
12 de febrero de 2017
AÑO 22
No. 1127
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
El miedo a «los bárbaros»
FOTO: CARMELITASORIHUELA.COM
E
sta semana, sin que muchos supieran que había existido, murió en París a los 77 años el sociólogo y filósofo búlgaro-francés Tzvetan Todorov. Autor de buena cantidad de ensayos e investigaciones que van de la estructura del relato fantástico a la conquista de América, su tema –como buen desplazado del país que lo vio nacer– fue esencialmente el «miedo» al otro, al extranjero, al refugiado, al migrante; en suma, al «bárbaro». Todorov había pronosticado lo que hoy, en Europa y América es una terrífica realidad: que «el miedo a los inmigrantes, al otro, a los bárbaros, será nuestro gran primer conflicto en el siglo XXI». Y más aún: que «el miedo a los bárbaros es lo que nos arriesga a convertirnos en bárbaros». No tengo que decir que el auge de los populismos cerriles que se vive en los dos continentes responde a sus predicciones. Basta recordar las medidas que quienes los encabezan están tomando o pretenden tomar para eliminar la «molesta» presencia de los «bárbaros» dentro de sus fronteras. Esto no es civilización. Esto no es la respuesta de una humanidad que piensa y que siente «en cristiano». Es la respuesta del mal disfrazado de buenos propósitos nacionalistas. ¿Qué puede salvar al mundo de esta nueva barbarie populista? Lo decía en la última etapa de su vida el propio Todorov: el amor. Nada nuevo. Pero se nos «olvida» que el amor es la esencia de los evangelios. Y de Dios.
PUNTO DE MIRA Nos encontramos con Cristo en la Confesión, ¡pero no esperaba esto! PÁG. 7
Les ofreció un bocadillo y terminó organizando su boda PÁG. 8
El Papa Francisco contra falsa caridad del capitalismo PÁG. 13
Siete consejos que leer antes de castigar a un niño PÁG. 14
Iglesia y dolor
Celebramos en este número -junto a Nuestra Señora de Lourdes- la Jornada Mundial del Enfermo. Es al lado de millones de personas en su lecho de dolor y sufrimiento, donde la Iglesia católica muestra su verdadera esencia: 26 por ciento de las estructuras de salud en el planeta son católicas y entre 30 y 70 por ciento
de las instituciones hospitalarias
en países de escasos recursos, son de origen cristiano. En México una
conspiración de rechazo a lo católico,
proveniente del siglo XIX, frenó la
posibilidad de que continuara la historia de hospitales, dispensarios, lazaretos y beneficencias que habían florecido en los 300 años del virreinato y los primeros años de la Independencia. No por ello la Iglesia ha dejado de lado el anuncio, la celebra-
ción y la solidaridad con el enfermo.
Miles de obras en todas las diócesis y provincias del país lo atestiguan. El mensaje lo da San Giuseppe Moscati: todos los cristianos podemos auxiliar al enfermo. Primero que nada, orando por ellos. Su dolor es nuestro dolor. ¡Buena lectura!
OPINIÓNDEVISTA
Ideología contra sabiduría
La fe de los antipapas
Mons. Mario De Gasperín
Marcelo López Cambronero
PÁGINA 16
PÁGINA 18