1129 El Observador de la actualidad

Page 1

Marcelo Cid afina corazones en YouTube

Las medicinas del Papa para evitar la violencia

Un hogar donde nunca faltan sonrisas y ternura

Página 10

Página 13

Página 16

26 de febrero de 2017

AÑO 22

No. 1129

Periodismo católico; FE QUE SE HACE CULTURA

$13.00

EDITORIAL

Unidad, pero ¿en torno a qué?

D

esde que Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos (apenas el 20 de enero pasado) se escucha muy a menudo en boca de los políticos, los empresarios, de nosotros los periodistas, el llamado, casi la exigencia, a los mexicanos para estar unidos. Todos estamos de acuerdo que enfrentar una amenaza real como la que se cierne sobre México requiere unidad. Lo que no alcanzamos a entender –ni a definir—es el motivo sobre el cual ha de fincarse ese movimiento que, por cierto, nunca se ha dado en la historia moderna de nuestro país. Porque cada vez que se ha llamado a la unidad, la desilusión popular posterior mostró que había algunos que la querían como pantalla, como cortina de humo o, peor aún, como objetivo electoral simple y llano. En otras palabras: se trataba de un llamado al sacrificio ciudadano para que dos o tres se llevarán «el gato al agua». Insistimos e insistiremos que, en México, solamente la Iglesia católica está habilitada para hacer este llamado. Es la única institución creíble y que puede transformar la unidad en unión a un objetivo específico: reconciliarnos entre nosotros mismos para construir una Patria común, una Patria de corazón grande.

¿Está la Iglesia mexicana en condiciones de liderar la campaña que podría sacar de esta crisis una serie de virtudes ciudadanas primarias como son el perdón, el respeto al otro, la solidaridad, el dar la mano como sentido cristiano de la existencia? Nosotros creemos, firmemente, que sí. Por lo pronto, en El Observador estamos dando los pasos para que la verdad del papel civilizador de la Iglesia católica se escuche en el foro público. Y lo estamos haciendo de una manera periodística: mostrando lo que la Iglesia ha hecho y sigue haciendo por los mexicanos. En los dos números anteriores hablamos del papel de la Iglesia en el mundo de la salud y con los hermanos migrantes. En éste número exploramos lo que hace por la salud del alma. Más adelante tocaremos temas sobre deporte, arte, justicia, derechos humanos… Una serie de trabajos periodísticos para animarnos a asumir no el control político ni nada que se le parezca, sino el rescate del olvidado asombro de ser mexicanos, católicos y orgullosos de que sea en nuestra tierra en la que la Madre de Dios haya hecho lo que no hizo con ninguna otra nación: quedarse a cuidarnos… y a ofrecernos un camino en el que cabemos todos, a condición de reconstruir la paz mediante el perdón.

TEMA DE LA SEMANA

Salud del alma ► Los sacramentos de la salud no están

siendo bien aprovechados ► Si los católicos nos confesáramos, ¿cuántos días necesitarían los sacerdotes para confesar a todos? ► De nada sirve ponerse ceniza si no hay intenciones de ser sanados. Hay varias iniciativas para acercar la confesión a los fieles. Contamos una iniciativa genial: el «Uber» de las confesiones ► ¿Qué se le puede obsequiar a la persona que sufre en su espíritu? Aquí

Manifestaciones, marchas y peregrinaciones Mons. Mario De Gasperín Página 16

hay un cuadro básico de medicamentos ¡para el alma! ► « ¡Hasta cuándo vamos a entender la riqueza de los sacramentos en los momentos de dolor!», entrevista con el padre Alejandro Gutiérrez Buenrostro, coordinador en la CEM de la pastoral de la salud ► «La Palabra es un don. El otro es un don». Para renovarse en el encuentro con Cristo vivo en su Palabra, en los sacramentos y en el prójimo. Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma.

puntodevista

Lecciones de tres marchas cívicas y un carnaval Jorge E. Traslosheros Página 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.