La frontera, lugar de encuentro y fraternidad
Más vale un testimonio que 100 likes
Por Mario De Gasperín Gasperín PÁGINA 15
PÁGINA 7
5 de marzo de 2017
Deportados necesitan atención humanitaria
AÑO 22
PÁGINA 17
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1130
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
Desatados
M
e figuro que ya no se usa el término «desatados» para los niños que andan corriendo por la casa. Los niños ya no corren, chatean sentados, quietos, como quien mira al limbo… Los que sí andan «desatados», corriendo por nuestra casa que es México, son los «suspirantes» a la presidencia el lejano 2018. Como si las cosas estuvieran en orden y las preocupaciones de los mexicanos se dirigieran a las elecciones del estado de México (este mes de junio, las cuales, dicen, son «el laboratorio» electoral de «la grande») o a la sucesión de Peña Nieto, candidatas y candidatos andan buscándole caer bien a la gente. Andan «desatados» en campaña política. ¿Y qué hacen? Nada nuevo: enlodarse unos a otros. López Obrador a ZavalaCalderón; Zavala-Calderón a López Obrador; Ochoa Reza (del PRI) a todos; Mancera, a los que se le pongan enfrente; Moreno Valle a Anaya… Volvemos a los mismos tiempos del «ya cállate, chachalaca» y del «me ha llamado mandilón». La política en caída libre. En serio, en serio: ya no merecemos esto. O, quizá, sí lo merecemos porque –hay que decirlo todo—nos acomodaron a un modo político de proceder que, en esencia, nos prometía –y nos promete— que «calladitos nos vemos más bonitos». Nos acomodaron y nos acomodamos. Parafraseando a don Giussani: «¿Se puede vivir así?» Hoy la palabra y el protagonismo es el de los católicos. No importa que sean o no de Misa diaria. Lo que quiero decir es que somos mayoría. Y que tenemos una sola procedencia: la del amor de Cristo. Porque solo el amor al otro, a nuestros padres, a nuestros abuelos, puede salvar la Patria. Amor quiere decir bien común. Y bien común quiere decir sacrificio. Justamente, lo que nos falta prodigar. A tiempo y a destiempo.
PUNTO DE MIRA
¿El deporte puede mejorar a la sociedad y sacar de la marginación? Claro que sí. En este número hemos querido tocar este tema, porque no podemos pasarlo por alto. Los católicos lo sabemos, nuestros colegios, nuestras instituciones lo saben bien. No hay seminario o casa de formación que no practique el deporte. Los grandes santos de los jóvenes también alentaban a practicarlo. En la página 2 te mostramos cómo estamos en México respecto a la práctica del deporte, y unos ejemplos de que la práctica del deporte sí puede tener importantes efectos sociales. En la página 3 te narramos cómo ha sido la inclusión del deporte en el plano social y en la Constitución. Y te hablamos de varias iniciativas de la Iglesia y no eclesiales que buscan promover el deporte para integrar a los minusválidos y a los marginados. Hay miles de sacerdotes en el mundo que rescatan a la juventud
a través del deporte. Como muestra te ponemos tres de ellos a los cuales El Observador ha entrevistado en los últimos años. Una breve muestra de que los ministros sagrados siempre han salido a las periferias a buscar a los menos desfavorecidos, y sacarlos de los vicios y de la marginación. Después, una breve reflexión sobre lo que tienen en común el deporte y la oración. Y terminamos con el saludo del Papa Francisco a los deportistas que competirán del 7 al 14 de marzo en los quintos juegos Invernales de la Olimpiada Especial Internacional. Por cierto, el Papa Francisco es un gran seguidor, desde que estaba en Argentina, del equipo de futbol San Lorenzo de Almagro; ahora que es Papa ya no ve los partidos, pero hay un guardia suizo que lo mantiene al tanto de los marcadores de su equipo favorito. ¡Buena lectura!
PUNTODEVISTA
Entre el derecho y el hecho
La astucia evangélica del Papa Francisco
Tomás de Híjar, Pbro.
Jorge E. Traslosheros
Un reflejo del amor sincero y leal en la red
PÁG. 15
PÁG. 15
PÁG. 10