1131 El Observador de la actualidad

Page 1

Los ejercicios espirituales

Francisco y el hambre De América para el mundo Por Georg Eickhoff

Página 8

12 de marzo de 2017

AÑO 22

Página 11

Por Mario De Gasperín Gasperín

Página 16

No. 1131

Periodismo católico; FE QUE SE HACE CULTURA

$13.00

Ventana abierta Por Jaime Septién

La Biblia y el celular

CNS photo/Paul Haring

E

n una de sus intervenciones destinadas a convertirse en famosas, el Papa Francisco acaba de decir algo fenomenal (de tan sencillo). Hablando sobre las tentaciones del desierto a Jesús y las modernas tentaciones, lanzó este buscapiés: ¿qué pasaría si lleváramos la Biblia pegada a nosotros, como llevamos el teléfono celular? Me acuerdo de un viejo cuento (¡de hace veinte años!) en el que un adolescente decía que quería ser la televisión de su casa para que todos le hicieran tanto caso como le hacían a ella; cuando se descomponía había una movilización total; cuando llegaban sus papás la iban a ver... Ahora la tele ha sido cambiada por el móvil. Con la agravante de que al teléfono lo llevamos a todos lados y a la pantalla casera no la podíamos subir al camión o ponerla en la sala de espera del dentista. Por eso, agudamente, el Papa nos picó las costillas. Si somos capaces de andar por todo el mundo agarrados al teléfono móvil, por qué no nos agarramos de lo que salva. Nadie, que yo sepa, ha cambiado de modo de vivir por tener un celular. Nadie, que yo sepa, ha salido indiferente de la lectura profunda de la Biblia. Se me dirá: la Biblia no te da estatus y el celular (sobre todo si es un smartphone de última generación) sí, aunque deba hasta la camisa por traerlo. No es ese estatus el que nos constituye: es el de hijos de Dios. Se puede usar el celular, sin ser sus esclavos. Dejemos nuestra libertad en mejores manos. En las de Dios. Y saquemos a la Biblia a pasear con nuestro corazón más a menudo. El mundo lo necesita, y nosotros, también.

PUNTO DE MIRA

Cuatro años que han conmovido al mundo Este 13 de marzo hará cuatro años de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa número 266 de la Iglesia católica. Nadie se lo esperaba, mucho menos nos esperábamos lo que ha sucedido desde entonces: una Iglesia horizontal, un vocabulario novedoso, el Papa de los selfies (p. 2). Pero, también, lo que ha provocado en los nocatólicos, comenzando por cambiar la noción de liderazgo (p. 3) hasta tras-

tornar la visión del ecumenismo con una certeza: que todos somos hijos de Dios (p.5). Hemos dedicado este número a explorar cómo ven de afuera a Francisco. Desde la propia Iglesia, el obispo emérito de Querétaro, don Mario De Gasperín habla de lo que ha sido, como don de América para el mundo, el pontificado de Francisco; y Georg Eickhoff lo refiere desde uno de los puntos inusitados del Vicario de

serjoven

Cristo: la lucha contra el hambre en el mundo. Y Marcelo López Cambronero desde Granada (España) recuerda que el Papa Francisco ha sido un personaje de avanzada en darle voz a los que no tienen voz, comenzando por los cristianos perseguidos (p. 18). Un ejemplar para leerse y compartir esta buena nueva: el mundo tiene una sonrisa de esperanza: se llama Francisco. ¡Buena lectura!

familia

El rostro crudo del aborto

Veinte ideas para que tu hijo se sienta amado

Página 9

Página 19

Una cuarta parte de los embarazos de todo el mundo ha terminado en un aborto

¿Qué padre no quiere que su hijo tenga la seguridad de sentirse amado? Mónica Olvera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1131 El Observador de la actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu