Y tú, ¿dónde divulgas tu amor?
2 de julio de 2017
VENTANA ABIERTA Jaime Septién
El dinosaurio
P
ara mi generación el 2 de julio de 2000 fue un parteaguas. Por muchas razones. ¿La principal? Que el cambio era posible. Lo que nos había sido sugerido como una quimera, de pronto se había convertido en realidad. Poco importaba que el que encabezara el cambio fueran Fox o el PAN. Era el abanderado de un México que en 1968 se había revelado en contra del autoritarismo de Estado y que en 1985 había descubierto la solidaridad por detrás, por abajo, por un lado de los controles oficiales. El abanderado pronto bajó la bandera. Lo que me había dicho en una entrevista de 1998 –esa obsesión por encabezar un México justo, sin corrupción, sin impunidad– se convirtió, para muchos, en más de lo mismo. El voto cruzado, el voto útil de la gente (de la mayoría relativa que votó el fi n del PRI en la presidencia de la República) iba en la dirección de desmontar el sistema que, desde 1929, con tres distintas denominaciones, la había gobernado con una buena dosis de autoritarismo. El problema es que el sistema no fue desmontado. Se agazapó por 12 años. Pero siguió funcionando a toda máquina. Y así hasta hoy. Hay un cuento de Augusto Monterroso que entonces señalábamos como si fuera el pasado y que hoy representa la pura verdad. El cuento es de una línea: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Ese sistema del que no estamos orgullosos los mexicanos, ¿puede transformarse? La lección es clarísima: si queremos despertar y ya no ver al dinosaurio, tendremos que haber trabajado mucho, como sociedad, el sexenio anterior. El voto no desmonta el sistema. Lo desmonta la democracia entendida como la entiende la Iglesia: como un sistema de controles que depende del ciudadano. No del dinosaurio.
AÑO 22
Página 10
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
No. 1147
$13.00
ALTERNANCIA POLÍTICA
A 17 años del 2 de julio del 2000
Entrevista exclusiva con el diputado independiente Pedro Kumamoto
Página 4
EN ESTA EDICIÓN:
Págs.
Quien confía en Dios no necesita los horóscopos Sacerdotes asesinados en México, ¿es por odio a la fe? El valor de la vida, en decadencia Jesús lo curó de cáncer y lo hizo su mensajero Las crisis de la adolescencia Oportunidad de diálogo entre creyentes y no creyentes La fascinante orden religiosa más austera y silenciosa La subversión cristiana y la persecución en Occidente Liu Xiaobo, mística, amor y libertad «La reconciliación en nuestra tarea» Cristianismo y capitalismo ¿Sabes suficiente sobre tu Afore? Deberías La familia está muy atacada, ¿qué podemos hacer?
p. 7 p.8 p.9 p.11 p.12 p.13 p.14 p.15 p.16 p.17 p.18 p.19 p.19
tema de la semana
ALTERNANCIA POLÍTICA: DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN 2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 2
Abstencionismo electoral
El abstencionismo se calcula a partir de la diferencia entre el número de electores inscritos en la lista nominal y el número efectivo de votantes.
¿Democracia mexicana? El proceso electoral mexicano nunca ha logrado convencer de ser plenamente honesto y de reflejar en verdad la voluntad popular. En 1999 una encuesta del diario Reforma daba cuenta de que los convencidos de que en México en verdad existía democracia representaban apenas el
37% de los ciudadanos Pero en el 2000, poco antes de la elección presidencial en la que se dio por primera vez la alternancia con el triunfo de Vicente Fox, la percepción de que México era un país democrático había crecido; así lo percibía el
45% de los ciudadanos, según la Encuesta Nacional de Cultura y Prácticas Ciudadanas, realizada aquel año por SeGob/INEGI. En marzo de 2010, según una encuesta publicada por el diario Universal, aunque el 72% de los mexicanos creía que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, al mismo tiempo el
69% de los encuestados
se manifestó «insatisfecho» o «totalmente insatisfecho» con la manera en que la democracia funciona en México. Además, el 10% respondía directamente que la principal falla de la democracia en México es que, simplemente, NO HAY DEMOCRACIA.
►De acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), el abstencionismo en elecciones federales en las que se contendió por la presidencia del país fue éste: ► 28.1% en 1994 ► 40.1% en 2000 ► 43.8% en 2006 ► 35.3% en 2012
► Pero si se consideran las llamadas «elecciones federales intermedias» el porcentaje es mayor: ► En 1997 no votó el 46.3% ►En 2003 no votó el 56.8% ► En 2009 no votó el 52.1% ► En 2015 no votó el 53%
Según el «Barómetro Global de la Corrupción 2013», del organismo Trasparencia Internacional, el 91% de los mexicanos considera que los partidos políticos son corruptos. Luego entonces, los partidos no representan los intereses ni la voluntad del pueblo.
Un pueblo poco convencido
de su sistema político Financiación de los partidos
Una de las cosas que más escandaliza en México es la desproporcionada cantidad de dinero del pueblo que se destina a sostener a los partidos políticos, a sus campañas políticas y, finalmente, a las elecciones mismas. De los impuestos de los mexicanos se han destinado a los partidos políticos las siguientes cantidades: ► En 1997: 322.15 millones de dólares. ►En 2000: 315.7 millones de dólares. ►En 2006: 4,175 millones de dólares. ►En 2012, incluyendo los rubros legales de financiamiento y las
prerrogativas indirectas como el uso de tiempos fiscales de radio y televisión: 3,096 millones de dólares.
Las elecciones electorales mexicanas de 2012 tuvieron un costo 18 veces mayor al promedio que se gastó en las elecciones que se celebraron en los demás países de Iberoamérica. En cuanto a la relación costo-padrón, las elecciones en México resultaron más caras que las de España, Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos. Sólo fueron superadas por las de Costa Rica y Canadá.
TEMA DE LA SEMANA
ALTERNANCIA POLÍTICA: DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN 2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
La euforia del 2000
H
Por Felipe de J. Monroy
ay que ponerlo en contexto. Durante más de 70 años el PRI había ganado las elecciones aplicando perfectamente el principio estalinista: «No importa realmente quiénes emitan los votos sino quién los cuenta». Y para las elecciones federales en el México del 2000, las reglas por primera vez ya habían cambiado. En 1994 habían aparecido los consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral (hoy INE) y en 1996 se logró la autonomía del organismo al desligar a la presidencia de la República de su integración. Así, en 1997 se realizaron las primeras elecciones locales bajo el criterio de que la ciudadanía organizada sería el garante de la legalidad y la transparencia de los comicios. Y, por supuesto, este salto democrático permitió que los legítimos triunfos electorales de la oposición en México adquirieran su legalidad por vía del proceso mismo y no por la generosa voluntad de la díada del partido y el gobierno hegemónicos a través de las llamadas «concertacesiones», que no eran otra cosa que la negociación del triunfo de la oposición (PAN) a cambio de la sumisión legislativa a las iniciativas del partido del poder (PRI). Para el 2000, las elecciones federales en México estrenarían una base sustancialmente más equitativa que en el pasado en donde cada partido, candidato y posición ideológica se debatirían en un foro —ahora sí— democrático. La posibilidad de una alternancia del partido político en el gobierno de la República se afianzaba como una realidad para una gran mayoría de mexicanos. Ése era el clima y, por supuesto, no podría compararlo con un tranquilo día soleado.
La disputa por el poder en el terreno de la «ciudadanización de la democracia» en el proceso electoral del año 2000 fue todo menos apacible. Desde su trinchera, el partido del Estado utilizó todos los recursos disponibles para hacer crecer a su candidato, Francisco Labastida Ochoa. Las diversas organizaciones corporativistas populares, sindicales, de comerciantes y educativas sustentadas por el binomio PRI-gobierno cargaban con su candidato encima de sus enormes masas configuradas a lo largo de décadas del priismo hegemónico. Pero las perversas colusiones de sectores populares a través de maniobras casi patentadas por el régimen como la capitalización del compadrazgo y el charris-
mo sindical veían crecer a la oposición personificada en el candidato del PAN, Vicente Fox, quien convocaba a muchos sectores sociales tradicionalmente des-
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 3
esperanzados del modelo político mexicano. La respuesta del PRI fue reforzar los brazos operativos del PRI a cualquier costo, esfuerzo que logró que el cantante Juan Gabriel elevara arengas a favor de Labastida en sus conciertos. Y, desde la otra trinchera, el costo por las bravatas, bravuconadas y groserías proferidas por el candidato Fox no sólo fue asimilado por el PAN, un partido acostumbrado a modos más tradicionales de política, sino hasta agradecido por una ciudadanía que celebró los insultos del guanajuatense al candidato del partido oficial. Al final, fue «el voto útil» de los ciudadanos el que hizo repuntar al candidato de la oposición con un sólido 42.52% de los votos frente al 36.11% del candidato del PRI. Aquella noche fue estruendosa en México; cuando el presidente Ernesto Zedillo, confesaba en televisión nacional que
había ya telefoneado a Vicente Fox para felicitarlo por su triunfo, las calles ya iban cargándose de banderines de colores; de pronto, sobre la rotonda del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, junto a miles de personas que celebraban, se veían pasear un par de ataúdes con el logo del PRI en los costados, síntesis simbólica de la alternancia que ponía fin a 71 años de gobierno priista ininterrumpido desde la Revolución mexicana. Sobre la ruta que tomó el primer gobierno de alternancia en México quedan aún muchas dudas de su eficiencia, eficacia y disposición para lograr los cambios prometidos. No hay duda en que alternancia era necesaria (que lo era y sigue siendo para todo sistema pretendidamente democrático) sino si «esa singular alternancia» fue suficiente para remover la cultura clientelar, maniquea y acrítica de los gobiernos sucesivos. Porque una vez que la euforia se fue diluyendo, la realidad política en México siguió siendo insufrible.
EL OBSERVADOR EN EL TIEMPO El 19 de diciembre de 1997 El Observador entrevistó a Vicente Fox Quezada, entonces gobernador de Guanajuato y «destapado» como aspirante a la presidencia del país. Esto es una fracción de lo que se publicó en el número 132 (18 de enero de 1998):
SIGUIENTE ESTACIÓN: LOS PINOS
¿Por qué cree usted, gobernador, que en México hayamos fracasado en la educación de nuestra gente? Porque hemos situado los caballos detrás de la carreta; es decir, porque no partimos del hecho de que lo primero es la educación y después lo demás: el gobierno, la cultura, la felicidad. Necesitamos educación para fomentar las posibilidades de desarrollo.
¿Hay una visión demasiado estrecha sobre la educación?
Es la visión de los economistas, que no ven más que puras babosadas, por no decirlo de otra manera. Ellos creen que el desarrollo macroeconómico es el que está en la base de las naciones potentes, no son capaces de ver que detrás hay un proceso educativo...
¿Hacia qué punto quiere llegar?
A asegurarnos de que cada persona (...) dé su máximo potencial, que realmente pueda desarrollar sus facultades y ponerlas a funcionar en términos prácticos (...).
La de usted es una noción de poder que nada tiene que ver con esa lógica perversa del poder basado en la ignorancia...
El poder de las urnas, con ser legítimo, no es suficiente. El poder basado en el liderazgo es contrario al autoritarismo. Necesitamos plantearnos el poder como la capacidad de lograr decisiones por consenso.
¿Qué considera usted, gobernador, como ejemplo de un gobierno exitoso?
Aquel que le da el poder a los ciudadanos. Se busca, de manera conjunta, sin embargo, el desarrollo personal y social con la participación del gobierno. No las decisiones unilaterales sino las unánimes. Y siempre buscar la transparencia total en el ejercicio de los recursos, de manera tal que el ciudadano nunca se llame a engaño, que esté perfectamente informado de lo que el gobierno hace y por qué lo hace.
Se dice que una autoridad que no
ejerce el poder lo pierde...
Nosotros nos ufanamos de lo contrario. Para mí un pueblo sin el poder de la información clara, o sin educación, es un pueblo que se deja tomar el pelo fácilmente. El PRI ha basado su poder en la ausencia de educación y en el acaparamiento de la información.
¿Quiere ser presidente en el 2000?
Claro que quiero. Yo no dejé una vida tranquila para venir a jugar a la política. Hace 9 años tomé una decisión muy seria, al ver a mi país como el gran perdedor del siglo XX. Yo voy a poner mi granito de arena para hacer que México sea el gran exitoso del siglo XXI. Con esa convicción estoy en la política. Quiero que la silla presidencial sea ocupada por el mejor en el inicio del próximo siglo.
tema de la semana
ALTERNANCIA POLÍTICA: DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN 2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 4
«Tiene toda la razón la persona que hoy se encuentra desilusionada de los tres niveles de gobierno; pero...» Pedro Kumamoto Aguilar es un joven de 27 años, originario de Jalisco (su primer apellido se debe a uno de sus bisabuelos, inmigrante japonés que llegó a México mucho antes de la Segunda Guerra Mundial). Es un diputado del congreso local en la Legislatura 2015-2018. No tiene ni ha tenido un partido político, pero llegó a ese puesto de elección popular gracias al voto de 53 mil ciudadanos de Zapopan después de una campaña intencionalmente austera.
Como diputado se ha recortado su salario a una tercera parte (se queda con unos diez mil pesos mensuales), lucha por eliminar los fueros, por la implementación de juicios políticos ciudadanos, y porque la financiación de los partidos políticos dependa no del padrón electoral sino de los votos reales que reciban: «Sin voto no hay dinero». Lo último ya se aprobó en Jalisco, y se espera que la Iniciativa Kumamoto, como se le ha llamado, logre hacerse una realidad a nivel federal. putados y demás servidores públicos que sean independientes, sino de que tengan una buena trayectoria: sin mancha, limpios, éticos, y que puedan hacer lo que buscamos nosotros como votantes.
Por Chucho Picón
Pedro, gracias por concedernos esta entrevista para El Observador. Dinos, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor logro como diputado independiente hasta el día de hoy?
Por último, ¿se puede confiar de nuevo en los diputados y servidores públicos en México? ¿Cuál es tu mensaje para todos aquellos que ya no creen en la política ni en los procesos electorales? ¿Cuál es tu mensaje para todos aquellos que ya no votan y se sienten traicionados y desilusionados por los partidos, candidatos y servidores públicos de los tres niveles de gobierno?
► Creo que el mayor logro ha sido la iniciativa «Sin voto no hay dinero».
Esto demuestra que sí podemos impulsar ideas que, aunque sean impopulares para la élite política, sí podemos ganarle. Por eso, aunque «Sin voto no hay dinero» se enfrentó a todas las trabas políticas, pudo suceder. Y esto fue gracias a que muchísimas personas nos unimos, fuimos a hablar con más gente y visitamos escuelas. Y esto nos demostró que podemos tener esperanza.
¿Qué tiene que hacer un diputado o servidor público para no desilusionar y traicionar a la sociedad?
► Principalmente, cumplir las propuestas de la campaña. E ir a la gente: permitir que participe, recibirla, rendirle cuentas; ir a los tianguis y a los espacios públicos a platicarles qué se ha hecho y por qué se ha hecho.
¿Se puede innovar en la política mexicana tan viciada y desgastada? ¿Esto es posible?
► Yo creo que sí. Cuesta mucho trabajo, ya que existen vicios arraigados, pero creo que sí podemos soñar con alternativas.
¿Consideras que la alternancia política en el año 2000, con la llegada de Vicente Fox a la presidencia, generó altas expectativas y después provocó una gran desilusión en la sociedad mexicana al ver que nunca llegaron los cambios prometidos?
► Sí, definitivamente Vicente Fox permitió continuar con la cultura política dentro del aparato gubernamental, con lo que impulsó no solamente la corrupción sino que el gobierno no atendió problemas nacionales como son la pobreza y la desigualdad, que son importantísimos.
Ya lo vemos con los estudios del CONEVAL: pasan los años y seguimos teniendo la misma cantidad de pobres. ¿En el 2018 podría la sociedad mexicana caer de nuevo en una falsa ilusión y elevar sus expectativas y después verse desilusionados?
► Tenemos que trabajar muy duro para que eso no suceda; para que las expectativas las construyamos en conjunto con las candidaturas a las gubernaturas, a la presidencia y a las alcaldías, y que sean a la medida de nuestros deseos.
¿Las candidaturas independientes en nuestro sistema político y democracia tienen futuro en México como alternativa real ante el electorado?
► Yo creo que no se trata de candidaturas independientes sino de cómo reconstruir la confianza política en las personas. Y en ese sentido habrá candidaturas muy buenas, algunas de ellas independientes, pero también habrá otras muy malas. Por eso no se trata de que haya di-
► Yo pienso que sí se puede confiar nuevamente en la política, básicamente por la enorme necesidad de participar, porque si tú no lo haces alguien lo hace por ti. Y creo que ya hemos tenido suficiente de políticos corruptos, de políticos que se roban el dinero de la gente, políticos que no atienden las necesidades fundamentales de sus comunidades, que no entienden que la impunidad no solamente es un tema de armas sino un tema de injusticia y que hay que acabar con la corrupción y la impunidad; políticos que no han entendido lo que para la persona común y corriente es cotidiano: que no sirve el transporte público, que los servicios municipales son deficientes, que tenemos miedo de salir a la calle. Por eso le diría que tiene toda la razón la persona que hoy se encuentra desilusionada de los tres niveles de gobierno.
Pero no es con la desilusión con la que se va a cambiar todas estas cosas, sino a través de la esperanza compartida a través de muchas personas, llevando a cabo un enorme movimiento social y político.
tema de la semana
ALTERNANCIA POLÍTICA: DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN 2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 5
ACÁ EN EL SUR
Resultados en «15 minutos» El poder en las mismas manos de siempre
H
Por Gilberto Hernández García
an pasado ya 17 años desde que Vicente Fox llegó a la presidencia de la República y puso fin a más de siete décadas de gobiernos «priístas». El político guanajuatense había prometido «sacar al PRI de Los Pinos» y grandes sectores de la sociedad mexicana, que estaban hartos de las innumerables tropelías del partido oficial, abrazaron su causa y se empeñaron en hacer realidad ese objetivo. Pero al tiempo de la esperanza vino el desencanto. El PRI estaba fuera, pero ¿y ahora?
La alternancia política fue un gran paso en la consecución de la democracia; pero ésta sólo tiene sentido cuando favorece el bien común. Soluciones exprés: 15 minutos para resolver rezagos de siglos
Los chiapanecos no olvidan aquellas palabras que Fox dijo respecto al conflicto que en su estado había emergido el 1° de enero de 1994, aunque con hondas raíces ancestrales. El entonces candidato a la Presidencia de la República sentenció que, de resultar ganador en la elección, resolvería el conflicto, visibilizado por los zapatistas, «en 15 minutos». Pero ni Fox, ni Calderón, ni hasta ahora Peña Nieto, han podido abatir las causas que dieron origen al levantamiento zapatista, el reclamo reivindicatorio de la causa indígena y de millones de excluidos: «trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz». El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, señala que el sur de México sigue siendo una
zona de tremendos rezagos: «Chiapas, con Oaxaca, Guerrero y algunas partes de Veracruz, sigue siendo de extrema marginación en varios de sus municipios, donde la brecha de la pobreza es enorme y los rezagos son seculares». «Es innegable que ha habido avances. Llevo 25 años en Chiapas, de los cuales casi 17 en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, y hay más caminos y carreteras, más escuelas y clínicas, casi en todas partes hay luz y algún sistema de agua, las viviendas han mejorado. Sin embargo, sigue habiendo analfabetismo, carencias graves para atender la salud, falta de trabajo, abandono del campo, poca valoración de la mujer, migración hacia otros lugares, entre diversas situaciones más», señaló el obispo Arizmendi.
Alternancia en Chiapas: «todos son iguales»
El sureño estado también ha vivido la alternancia en el gobierno local: durante muchos años, como el resto del país, había sido gobernado por el omnipresente PRI; pero en el año 2000 también se dio el cambio de gobierno hacia la izquierda: Pablo Salazar ganó la gubernatura en una coalición de 8 partidos políticos encabezados por el PRD; luego arribó Juan Sabines Guerrero, con una alianza de partidos de izquierda. En la última
elección ganó Manuel Velasco Coello, en una alianza de tres partidos políticos con el PRI junto con el PVEM al frente. Los analistas políticos concuerdan en el sentido de que los últimos tres gobiernos estatales, a pesar de que han lanzado ambiciosos programas de atención a la población, no ha tenido éxito en sus proyectos: salta a la vista el rezago y la miseria en grandes núcleos de la población, particularmente en los pueblos indígenas. También es evidente que la alternancia no ha podido inhibir la corrupción y que, en muchas ocasiones, estos cambios de gobierno han generado polarizaciones y ocasionado enfrentamientos poselectorales con saldos trágicos.
La alternancia de partidos al frente de gobiernos estatales ha sido interpretada como un indicador del proceso de transición democrática en México; sin embargo, el potencial de desarrollo de nuevas formas de gobierno es «modesto» frente a lo que se proclama en las campañas electorales.
«Todos son lo mismo», dice don Rubén, un campesino que siembra cacahuate en el ejido El Parral, Chiapas, que hace algunos años apenas ha sido elevado a la categoría de municipio libre. Desde su experiencia, aunque a él no le gusta la política, hace un balance desde lo que le ha tocado vivir: el campo «va de mal en peor». Y asegura que, cada vez que llega un nuevo gobierno, trae un nuevo programa que echa abajo todo lo que el anterior ha propuesto, pero tarda mucho en bajar los recursos, «cuando es que llegan». Las estadísticas del mismo gobierno dicen que en 40 años de políticas sociales no ha disminuido la pobreza; al contrario, sigue aumentando. Es Pedro Faro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), quien denuncia: «Ahora se hace más promoción del gobierno y sus acciones, pero está enfocado a sustentar a las mismas familias que han detentado el poder por muchos años.
«Antes los que estaban en el poder eran los finqueros y ahora su descendencia se ha convertido en políticos, y ahí están manteniendo el poder político y económico del estado». El director del Frayba no es muy optimista en cuanto a la actuación de los diversos gobiernos que en Chiapas se han sucedido en los últimos años: el estado «está lleno de dolor e indignación; de casos impunes como la masacre de Acteal; los desaparecidos de zona norte; los ejecutados extra judicialmente por el conflicto armado interno; pueblos desplazados de guerra; un Chiapas donde la tortura es un modo de investigación cotidiana».
Queridos hermanos y hermanas:
H
oy reflexionamos sobre la esperanza cristiana como fuerza de los mártires. Jesús advierte a sus discípulos que serán odiados por seguirle. Los cristianos son hombres y mujeres «contracorriente», que siguen la lógica del Evangelio, que es la lógica de la esperanza. Esto se traduce en un estilo de vida concreto: deben vivir la pobreza, recorriendo su camino con lo esencial, y con el corazón lleno de amor; deben ser prudentes y a la vez astutos; pero jamás violentos. El mal no se puede combatir con el mal. La única fuerza del cristiano es el Evangelio. En el momento de la prueba el cristiano no puede perder la esperanza, porque Jesús
está con nosotros; él ha vencido el mal y nos acompaña en todas las circunstancias que nos toca vivir. Desde los primeros cristianos, se ha denominado la fidelidad a Jesús con la palabra «martirio», es decir, testimonio. Los mártires no viven para sí, no combaten para afirmar sus propias ideas, sino que aceptan morir solo por la fidelidad al Evangelio. Por eso, no se puede utilizar la palabra mártir para referirse a los que cometen atentados suicidas, porque en su conducta no se halla esa manifestación del amor a Dios y al prójimo que es propia del testigo de Cristo.
(Mensaje en la Audiencia General del Santo Padre Francisco en la Plaza de San Pedro el miércoles 28 de junio de 2017)
tema de la semana
ALTERNANCIA POLÍTICA: DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN 2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 6
Luces y sombras de la alternancia El cambio de régimen en 2000 no fue la solución absoluta y definitiva para la problemática nacional. A 17 años de darse por primera vez la alternancia, hay problemas que siguen siendo un dolor de cabeza, aunque hay que reconocer que también hubo logros.
LA DEUDA EXTERNA
LA INFLACIÓN
Hasta el momento, el sexenio 2000-2006 es el que más significativamente ha sabido reducir en porcentaje la histórica deuda externa del país.
VARIACIÓN
FECHA
DEUDA EXTERNA
1978 (López-Portillo)
37,000 millones de dólares
---
1982 (López-Portillo)
86,275 millones de dólares
Aumentó 133.1%
1988 (De la Madrid)
99,400 millones de dólares
Aumentó 15.21%
Diciembre de 1994 (Salinas)
85,435.8 millones de dólares
Se redujo 14%
Diciembre de 2000 (Zedillo)
84,600.2 millones de dólares
Se redujo 1%.
Diciembre de 2006 (Fox)
54,766.3 millones de dólares
Se redujo 35.3%
Julio de 2012 (Calderón)
121,100 millones de dólares
Aumentó 124.7%
Enero de 2017 (Peña)
183,183 millones de dólares
Aumentó 51.2%
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
P
APROBACIÓN
C
rácticamente desde los inicios del México independiente la figura presidencial fue intocable: nadie podía discrepar, so pena de perder el trabajo, la patria o la vida. Sin embargo, el período comprendido entre 1929 y 2000, con la hegemonía de un único partido, es especialmente recordado como un tiempo en que la libertad de expresión política era prácticamente imposible, sobre todo para quienes trabajaban en los medios de comunicación o los que estaban afiliados a algún sindicato. Y esto no sólo se daba respecto del gobierno federal, sino también en los estatales y municipales. Cualquiera que discrepaba era silenciado de alguna manera. Y todo ello a pesar de que la Constitución recoge el derecho a la libertad de expresión, el cual también forma parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el sexenio de la alternancia (2000-2006) se prometió libertad para opinar hasta en contra del presidente y, ciertamente, comenzó una era de desinhibición, en la que periodistas y gente común comenzaron a criticar por primera vez de forma abierta lo que no les parecía.
uando el presidente jura al tomar posesión de su cargo, dice al final que si no cumple con lo que el pueblo le ha confiado, «que la nación me lo demande». Son sólo palabras bonitas. Los mexicanos tienen más de cien años detestando a la mayoría de sus presidentes, pero nada pueden cambiar puesto que no existen procedimientos jurídicos para calificar, demandar, quitar y castigar al Ejecutivo. Las encuestas muestran que con Vicente Fox por fin hubo una percepción ligeramente positiva al final de un sexenio. Éstos son datos de Parametría:
En ese período la percepción del 72% de los mexicanos fue de que ya había, en poco o en mucho grado, libertad de expresión. En el sexenio 20062012 dicha percepción descendió al 52%, y en el sexenio actual está en 45%.
Fox, 51% de aprobación al final de su gestión.
Considerando desde el 2000, todos los años sigue habiendo agresiones y hasta asesinatos por causa de la libertad de expresión, especialmente contra periodistas. Aunque esto no significa que el poder Ejecutivo federal sea siempre el culpable; de hecho el crimen organizado, los empresarios y los burócratas estatales y municipales son mayoritariamente los responsables cuando se intenta violar este derecho.
Calderón, 72% de aprobación al final de su gestión. Peña, 31% de aprobación hasta agosto de 2016. Y, según El Universal, Peña Nieto tenía un 21% de aprobación hasta marzo de 2017, a consecuencia del gasolinazo.
E
l período 2000-2006 significó una reducción espectacular en los aumentos inflacionarios que venía presentando el país desde hacía bastantes años; sin embargo, el siguiente sexenio dio mejores resultados que el de Fox. Tras los primeros cuatro años del sexenio actual el índice inflacionario era el más bajo, pero falta ver cómo las consecuencias del gasolinazo y el alza de los demás energéticos repercute en el cierre de 2018.
AL FINAL DEL SEXENIO:
López-Portillo De la Madrid Salinas Zedillo Fox Calderón Peña (hasta 2016)
H
INFLACIÓN: 459.00% 3,710.10% 139.10% 226.00% 29.8% 25.30% 16.85%
Los rezagos
ubo cosas que el «gobierno del cambio» de Vicente Fox sin duda hizo bien; entre ellas: hizo efectiva la división de poderes, creó el Seguro Popular, puso fin a la larga tradición de devaluaciones y crisis económicas al terminar cada sexenio, incrementó las reservas internacionales, no utilizó los acarreos políticos, introdujo la transparencia y el acceso a la información, su gobierno puso en el gabinete a personas preparadas aunque fueran de ideologías políticas diferentes a las de su partido, etc. Pero también tuvo muchas fallas. Quizá no todas puedan achacársele directamente puesto que su partido no tenía mayoría en el Congreso (el suyo era un gobierno sin poder), y la oposición se encargó de frenar la mayoría de sus iniciativas por el placer de llevarle la contraria (lo que sucede en todos los sexenios). Así, ya sea por verse limitado en recursos o por cualquier otra cosa, éstas fueron algunas de sus fallas: ► El crecimiento económico fue muy pobre, incluso menor que el de los sexenio de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
El PIB (producto interno bruto) apenas creció un 1.99%. ► Fox inició su gestión con 40 millones de pobres, y la terminó con 53.7 millones. ► Fracasó en educación el millonario Programa Enciclomedia, al demostrarse que no hubo diferencia significativa en habilidades y conocimientos entre los niños que utilizaron Enciclomedia y los que no contaron con esta tecnología. ► Dejó intacta la estructura burocrática viciada que había heredado.
en
El Observador
PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 2 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1147 1001
Quien confía en Dios no necesita los horóscopos El cristiano, dice Francisco, no tiene horóscopo para ver el futuro; no va al nigromante que tiene la bola de cristal, ni quiere que le lean la mano HOMILÍA EN CASA SANTA MARTA
N
o hacen falta horóscopos o nigromantes para conocer el futuro: el verdadero cristiano no es el que se instala y permanece quieto, sino el que se fía de Dios y se deja guiar en un camino abierto a las sorpresas del Señor.
El cristiano «quieto» no es «verdadero cristiano». Es una invitación a no quedarse estáticos, a no «instalarse demasiado», lo del Papa que exhorta a «fiarse de Dios» y seguirlo. Tomando pie de la primera lectura del día, del Génesis, Francisco reflexiona sobre la figura de Abraham en quien, explica, «se da el estilo de la vida cristiana, nuestro estilo como pueblo», basado en tres dimensiones: el «despojo», la «promesa» y la «bendición». El Señor, recuerda el Pontífice, exhorta a Abraham a irse de su país, de su patria, de la casa de su padre. «Ser cristiano lleva siempre a esta dimensión de despojo que encuentra su plenitud en el despojo de Cristo en la Cruz. Siempre hay un ‘vete’, un ‘deja’ para dar el primer paso: ‘Deja y vete
de tu tierra y de tu parentela, de la casa de tu padre’. Si hacemos un poco de memoria veremos que en los Evangelios la vocación de los discípulos es un ‘vete’, ‘deja’ y ‘ven’. También en los profetas, ¿no? Pensemos en Eliseo, que trabajaba la tierra: ‘Deja y ven’ – ‘Pero al menos permíteme despedir a mis padres’ – ‘Vé y vuelve’. ‘Deja y ven’». Los cristianos, añade el Papa, deben tener la «capacidad» de ser despojados, de lo contrario no son «cristianos auténticos», como no lo son los que no se dejan «despojar y crucificar con Jesús». Abraham «por la fe obedeció», partiendo a una tierra que «recibir en herencia», pero sin saber su destino concreto. «El cristiano no tiene horóscopo para ver el futuro; no va al nigromante que tiene la bola de
cristal, ni quiere que le lean la mano… No, no. No sabe adónde va. Va guiado. Y esto es como una primera dimensión de nuestra vida cristiana: el despojo. Pero, el despojo, ¿por qué? ¿Para una ascesis quieta? ¡No, no! Para ir hacia una promesa. Y esta es la segunda. Nosotros somos hombres y mujeres que caminamos hacia una promesa, hacia un encuentro, hacia algo –una tierra, dice a Abraham– que debemos recibir en herencia». Y, sin embargo, subraya Francisco, Abraham no edifica una casa, sino «planta una tienda», mostrando que «está en camino y se fía de Dios», y construye un altar «para adorar al Señor». Después, «sigue caminando», está «siempre en camino». «El camino empieza todos los días en la mañana: el cami-
no de fiarse de Dios, el camino abierto a las sorpresas del Señor, muchas veces buenas, muchas veces malas –pensemos en una enfermedad, en una muerte– pero abierto, porque sé que Tú me llevarás a un lugar seguro, a una tierra que Tú has preparado para mi: es decir, el hombre en camino, el hombre que vive en una tienda, una tienda espiritual. Nuestra alma, cuando se acomoda demasiado, se instala demasiado, pierde esta dimensión de ir hacia la promesa y, en vez de caminar hacia la promesa, lleva la promesa y posee la promesa. Y esto no va bien, no es propiamente cristiano». En esta «semilla del inicio de nuestra familia» cristiana, dice el Papa, hay otra característica, la de la bendición: es decir, el cristiano es un hombre, una mu-
jer que «bendice»: es decir «dice bien de Dios y dice bien de los demás» y que «se hace bendecir por Dios y por los demás» para ir adelante. Este es el esquema de «nuestra vida cristiana», porque todos, «también» los laicos, debemos «bendecir a los demás, decir bien de los demás y decir bien a Dios de los demás». A menudo, añade el Pontífice, estamos acostumbrados a «no decir bien» del prójimo, cuando –explica– «la lengua se mueve un poco como quiere», en lugar de seguir el mandamiento que Dios confía a «nuestro padre» Abraham, como «síntesis de la vida»: a caminar, dejándose «despojar» por el Señor, fiándose de sus promesas, para ser irreprensibles. En el fondo, concluye Francisco, la vida cristiana es «así de sencilla».
en
El Observador
PÁGINA 8 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 2 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1147 1001
Sacerdotes asesinados en México, ¿es por odio a la fe? A algunos les incomoda que hablen de la verdad, que conciencien y organicen a la comunidad. POR SERGIO ROMÁN DEL REAL
Q
uizás a ustedes les ha pasado lo que me pasa a mí cuando visito alguna de las muchísimas ruinas de templos prehispánicos que se hallan casi en cualquier punto de nuestro país, por ejemplo, Teotihuacán. Visitar ese lugar me inspira sentimientos de misticismo, es decir, me acerca a Dios; sobre todo al pensar que nuestros antepasados dedicaron estos imponentes edificios a sus divinidades.
El paso de los siglos no les ha quitado su José Alfredo López Guillén fue secuestrado y asesinado en el 2016. sacralidad; son ra, aprovechando la presencia, co estábamos recibiendo a un cerlos desaparecer. como un templo Personas sagradas Y lo que pasa con los lugares hoy inusual, de un sacerdote. A veces los sacerdotes son nuevo grupo de mayordomos que, a pesar de pasa también con las personas. Los primeros que debemos o fiscales que se encargarían asesinados no por enemigos de Yo me he fijado en el respeto que convencernos de que los sacer- ese año de las fiestas patronales la Iglesia, sino por maleantes estar en ruinas inspira una religiosa que, llevan- dotes son personas sagradas so- y del cuidado del templo. Se me que quieren robarlos porque y abandonado, do su hábito, se sube al metro mos los mismos sacerdotes. acercó una jovencita de la estu- los creen ricos. Vivimos en un o al autobús. La gente sabe que diantina, me señaló a un profe- mundo de violencia y esa realino deja de ser esa mujer es diferente, y su pre- El odio a la fe sor que daría ese año su servicio dad nos ha alcanzado. templo. Alguna Cuentan que, en otros países, a la Iglesia, y me platicó que ese sencia despierta sonrisas y trato Sucede lo mismo cuando vez he llevado sobre todo en Europa, hay gente maestro les enseñaba en clase roban nuestros templos; no hay educado y deferente. que agrede a los sacerdotes en la que Dios no existía. Era ateo y, odio contra Dios, y a lo mejor ni a algún grupo pública y que hasta les lanzan sin embargo, serviría durante les importa Dios, lo único que Me da gusto ver vía de jóvenes a piedras por las calles. todo un año a Dios. Así somos les interesa es la ganancia. cómo muchos Son países con un pasado de los mexicanos. Por cierto, fue un Teotihuacán, guerras y revoluciones en las buen fiscal. Volver a lo sagrado sacerdotes, no sólo de Si los sacerdotes queremos que se identificó a los sacerdosobre todo volver a contar con el cariño y tes con los opresores y con los ¿Por odio a la fe? paseo o en plan Dicen que en este México el respeto de nuestro pueblo no ricos. Hay un verdadero odio a entre los más cultural, sino la religión, un odio tan grande nuestro hay dos profesiones que nos queda más que un solo cajóvenes, gustan que se vuelve locura cuando se son las más peligrosas: ser pe- mino: volver a ser sacerdotes. para hacer allí destapa la olla y se deja escapar riodista y ser sacerdote. Somos Ser los sacerdotes que el pueblo de vestir como un día de retiro la presión. ¡Cuántos sacerdotes el país en donde más sacerdotes espera y que la Iglesia desea que sacerdotes, con espiritual. Allí y monjas asesinados en esas re- se asesinan. ¿Por odio a la fe? No seamos. Oler a oveja sin dejar de ese alzacuello lo creo; los enemigos de la fe, hoy ser pastores. voluciones! nos encontramos por hoy, no asesinan. Si somos pobres, parecer poTambién nosotros en Méque los distingue con Dios. Pero hay otros que odian a bres, porque si somos ostentoxico hemos sufrido esas rey los señala voluciones y también hemos los sacerdotes porque hablan sos defraudamos a nuestros feHay lugares sagrados que tenido mártires por odio a la de la verdad, y esa verdad les ligreses y alentamos la violencia como ministros imponen sentimientos de enfe; podríamos decir que toda- parece incómoda y hasta pe- de los malhechores. sagrados. cuentro con Dios. Desde luego Todavía contamos con el resvía entre nosotros hay muchas ligrosa para sus intereses. Los nuestros templos, desde una catedral hasta la más humilde y pobre capillita de nuestra comunidad. Allí está Dios. Es un lugar sagrado.
Creo que muy pocos de ellos, o ninguno, ha experimentado alguna agresión por vestir como clérigos y, en cambio, ha provocado consultas hechas a la carre-
personas que, por ideología, agreden a la religión, pero que en el trato con un sacerdote se muestran educados. En un pueblito de Xochimil-
sacerdotes son incómodos para los criminales en la medida en que conciencian y organizan a la comunidad; entonces es necesario escarmentarlos o ha-
peto de muchos y con el aprecio de los que nos tratan más; aspiremos a ser personas verdaderamente sagradas, servidores de Dios en nuestros hermanos.
2 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1147
ser joven
El Observador de la actualidad/página 9
51 mil 318
Suicidios se han registrado en México en los últimos 10 años
Según el último reporte, con datos recabados del 2011 y publicadoS en el 2013:
4 mil 621 Mil 95
5 Mil 718 suicidios
correspondían a hombres
a mujeres
se registraron
58%
249 casos
se trataban de niños de entre 10 y 14 años
de los suicidios se presentaron entre personas menores de 35 años. Fuente: INEGI/Defunciones y muertes violentas
Suicidios
El valor de la vida, en decadencia El suicidio dejó de ser exclusivo de jóvenes y adultos. Ahora, según el último reporte del INEGI, cada dos días y medio un niño se quita la vida en México. Marcial Padilla, experto y director de la asociación ConParticipación, que promueve la vida y los valores de la familia, compartió su opinión sobre el alarmante aumento de los suicidios en jóvenes y niños.
Por Chucho Picón
-¿Quién o quiénes son los responsables cuando un joven opta por el suicidio? R. Los jóvenes se suicidan porque
pierden el sentido de la vida o la desesperación es superior al deseo de vivir. Es un problema que tiene muchos responsables e incluye a los medios de comunicación, al gobierno, a los padres de familia y, hay que decirlo, a los mismos jóvenes que toman algunas decisiones que los conducen a ese desenlace. Los padres, sin duda, ocupan un lugar especial. Ellos son los que pueden ofrecer escucha, ayudar a generar capacidades de superar la frustración, y crear expectativas positivas ante la vida en proyectos donde haya un sentido de servicio y de construcción de hogares con hijos. Abrir el corazón a otros ahuyenta la soledad.
¿Los niños también están eligiendo esta puerta falsa? R. El INEGI señala que en 2013 hubo 168
suicidios en menores de 14 años. Eso es preocupante. Casi cada dos días y medio un niño se quita la vida. Eso nos lleva a pensar en el nivel de estrés emocional al que se ven sometidos los niños.
La avalancha de información genera presiones sobre su desarrollo mental y emocional. Y, dado que la biología no cambia, tenemos que los niños se enfrentan a presiones mayores con un nivel de desarrollo que no siempre corresponde a esas presiones. -¿Cuáles consideras que son las principales causas del suicidio en jóvenes y niños? R. La sensación de soledad y la des-
esperación son factores comunes. El suicidio no es atractivo si no se ve como la última y única opción ante un sinsentido o un dolor existencial insuperable. Los jóvenes dejan de contar con los recursos emocionales y psicológicos para afrontar fracasos y adversidades. A eso se añade que el contexto de valores ya no presenta proyectos de vida sino solo expectativas de corto plazo. La vida es un producto desechable.
Insisto: La capacidad de tener un proyecto de vida, unido a la capacidad de superar el fracaso y la frustración, son herramientas fundamentales para darle un sentido a la vida.
¿Las redes sociales y medios de comunicación influyen en este fenómeno social del suicidio? R. Sin duda. Un psicólogo español,
Ignacio Calderón, ha publicado artículos e impartido conferencias en los que advierte sobre los riesgos del uso excesivo de medios digitales a temprana edad, cómo afecta la capacidad de concentración y de atención.
Eso influye sobre la interacción con el entorno real, con las personas. Se experimenta un mundo artificial de reacciones emocionales en redes. En los adolescentes esto se acentúa por las nuevas dinámicas de interacción, de burla o recompensa por las opiniones, por el aspecto personal, o por otros temas. La vida privada ha dejado de existir.
Como padre de familia y especialista en la cultura de la vida, ¿qué recomiendas a papás y jóvenes? ¿Cuál sería una buena razón para vivir? R. Estoy convencido de que hay que tener un proyecto de vida con relaciones significativas con otros, y, además, hay que tener la capacidad emocional de superar las dificultades. En el proyecto de vida con otros seremos capaces de amar a otros, descubrir la trascendencia de nuestra vida, sobre todo en la familia y dando vida a los hijos.
Los jóvenes de hoy conviven pero no se casan, no tienen hijos. ¿La Fe, creer en Dios, practicar una religión, puede ayudar? R. La apertura a la trascendencia está
inscrita en nuestro interior. Esperamos sabernos amados y ser capaces de amar. En ese encuentro con Dios y esa certeza de su Amor más allá de todo es donde podemos encontrar una tabla de salvación en las peores tormentas y un sentido para vivir con alegría y esperanza día a día.
2 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1147
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 10
El amor en las redes sociales
¿Podemos vivir el amor a través de las redes sociales, o simplemente es un medio que hace que las personas conectadas vivan el enamoramiento? Recientemente se ha descubierto que la pantalla hace que se venza la timidez o el miedo al rechazo pero de ninguna manera suple la presencia física de dos personas que buscan el amor. Por Mary Velázquez Dorantes mvdorantes@yahoo.com.mx
E
xisten muchas redes sociales donde se crean perfiles para buscar personas con las cuales se pueda establecer una relación amorosa. En ellas se comparten gustos e intereses en un mundo de usuarios que están «buscando» el amor. México se ha convertido en un país donde la tendencia de redes sociales va en aumento dentro de esta categoría. El 55% de los hombres mexicanos tiene una aplicación que les permite buscar personas y contactos con los cuales se pueda establecer un encuentro amoroso. Frente a este panorama existen otros factores con los cuales lidiar al momento de tener una cuenta en redes sociales, tales como los celos, los problemas sociales, la frustración y la incertidumbre.
El denominado flechazo ahora se da gracias una aplicación o red social. Lo que antes era «me pasas tú número» hoy en día es una notificación e incluso un botón verde que indica conectado. La realidad de hoy sucede a través de un mensaje, un inbox, un hashtag para luego suceder en el mundo virtual. EL AMOR EN NÚMEROS
Se estima que el 66% de las personas que ha utilizado la web para encontrar una relación amorosa lo ha hecho a través de una red social, mientras que el 23% de la población conectada ha encontrado a su esposa o esposo a través de la misma. Frente al fenómeno de encontrar el amor también existe la otra cara de la moneda: la infidelidad. Las llamadas «actividades sospechosas» a través de las redes sociales han puesto de manifiesto que muchas personas con un compromiso estable son infieles «virtuales»; el 50% de las mujeres son infieles a través de las redes sociales frente a un 40% de los hombres. La Asociación Norteamericana de Abogados Matrimonial reveló que en un año Facebook provocó el 66% de las separaciones en Estados Unidos. En México la tasa de divorcios es de 28 por cada 100 matrimonios, donde los mensajes de texto, Facebook, Twitter y WhatsApp son las redes sociales que generan un efecto de separación entre las parejas. El amor en línea también ha sido visto como un escaparate para la merca-
AMOR 2.0
MILLONES DE PERSONAS EN LAS REDES SOCIALES INTERCAMBIAN PENSAMIENTOS, SENSACIONES Y GUSTOS
53%
de las mujeres muestra su estado sentimental en Facebook.
47%
de los hombres dotecnia y la publicidad donde constantemente se bombardea con imágenes y frases que hacen posibles los encuentros amorosos.
La agencia Pew Research publicó que el 21% de los adultos casados se sienten más cerca de su pareja debido al intercambio de mensajes de texto. La frase «te amo» se ha compartido en 116 idiomas. ¿CORAZONES CONECTADOS?
Dos tercios de los divorcios se inician con la revisión de las redes sociales por una pareja que sospecha. Las parejas tardan entre 6 y 8 citas en considerar que están en una relación seria y monógama.
38%
de los usuarios conectados lo informa de inmediato
23%
de usuarios se han inscrito en un servicio de citas 2.0. Las fotografías de perfil femenino con más «éxito» para el amor son aquellas donde hay un escote que muestre a la persona y provoque la imaginación de quien está del otro lado de la pantalla. Las llamadas palomitas de «visto» han generado graves problemas en parejas estables. Una pareja que se ha conocido a través de una red social se casa en 18 meses. Los vínculos emocionales que más se crean mediante un amor virtual son el narcisismo y la adicción ególatra. Los sitios donde se comete mayor infelicidad a través de redes sociales son el trabajo, la escuela y las reuniones sociales.
Las parejas más jóvenes consideran que las redes sociales intensifican el proceso de enamoramiento.
19%
de los usuarios publica que se separó de una persona luego de haberlo dicho a sus amigos en persona
19%
de los mexicanos ha cometido una infidelidad en redes sociales
La facilidad de intercambiar mensajes ha logrado que tanto mujeres como hombres encuentren el amor. Jóvenes entre 18 y 29 años inician contacto con una persona a distancia, considerándola un amor unido por la tecnología. El amor ha cambiado de un punto a otro. Las redes sociales han puesto en la balanza temas como la confianza, el deseo, el matrimonio; pero, sobre todo, la privacidad y la intimidad de los sentimientos. Las cifras van comprobando los efectos reales de la vida amorosa a través de las redes sociales. Algunas cifras brindan un panorama optimista. Sin embargo, el lado devastador hace su presencia generando caos.
2 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1147
ser joven
cine
El Observador de la actualidad/página 11
Diario del Padre Sergio
Jesús lo curó de cáncer y lo hizo su mensajero «Cuánto me gustaría estar sano para llevarte a donde te estén esperando»
A
La promesa Sinopsis
Estamos en el año 1914, en una pequeña población armenia al sur de Turquía, donde el joven farmacéutico Michael Boghosian (Oscar Isaac) desea vivamente estudiar medicina. Para ayudarle a conseguir su ideal, su padre le busca una novia, Maral (Angela Sarafyan), con cuya dote podrá estudiar en Constantinopla, la capital del imperio. Michael hace una promesa de matrimonio a Maral, para ser cumplida cuando vuelva, dentro de tres años, convertido en médico. Con la dote ya tiene liquidez para iniciar sus estudios en la Escuela Imperial de Medicina. En Constantinopla (actual Estambul) se hospeda en la casa de su tío Mesrob Boghosian (Igal Naor), un próspero empresario textil que tiene cuatro niñas encantadoras cuya institutriz es Ana Khesarian (Charlotte Le Bon) una bella y sofisticada armenia con un don para ganarse el afecto de los niños.
Ana es novia del periodista norteamericano Chris Myers (Christian Bale), que trabaja en Turquía como corresponsal de la agencia Associated Press. Michael, Ana y Chris forjan una sólida amistad con Emre Ogan (Marwan Kenzari), estudiante de medicina e hijo de un influyente militar turco. A pesar de que ambos, Ana y Michael, tienen compromisos sentimentales, nace una fuerte atracción entre ellos, justo cuando se desatan revueltas organizadas por el gobierno turco contra la población armenia. Los varones son enviados prisioneros a realizar trabajos forzados, pero los ancianos, las mujeres y los niños corren con menos suerte.
Densidad de contenidos: Lenguaje ofensivo: Baja Violencia: Alta Sexualidad/Desnudos: Media Vicios y Adicciones: Baja
yer conocí a un ministro extraordinario de la Eucaristía incansable. Fui a ayudar todo el fin de semana a un templo fuera de la ciudad porque el señor cura se enfermó. Comencé temprano con misa de seis de la mañana y don Lalo se presentó conmigo: - «Padre soy ministro de la Eucaristía y voy a visitar a 16 enfermos, ¿podría darme las Hostias?» - «Con mucho gusto, solamente las consagro y se las entrego». Al terminar la misa le di el Santo Viático y rápidamente salió a llevarlo a los enfermos. Me sorprendió mucho su entusiasmo, parecía que sus pies volaban para llevar a Cristo a quienes no podían venir al templo. Yo continúe con las ceremonias de la mañana… y entonces, antes de terminar la misa de medio día, vi a don Lalo: estaba entrando en la capilla y en la hora de la Comunión me preguntó: «Padre, me faltan solamente 11 enfermos, ¿podría darme más Hostias?». Con gusto le volví a proveer y salió de nuevo a terminar su visiteo. Justo en la última misa volvió a entrar, esta vez con su esposa, hijos y nietos. Al terminar, no resistí, lo llamé y le di las gracias por haber llevado a tantos enfermos el Santo Viático. Le expresé que estaba sorprendido de su entusiasmo y bondad al donar todo el domingo para llevar a Nuestro Señor a los que más lo necesitaban. Y lo que escuché de don Lalo fue un testimonio tan impactante que quiero escribirlo completo:
«Padre, nada que agradecer, simplemente estoy haciendo lo que a mí me devolvió a la vida y me dio la salud. Hace tres años sentía que el mundo se me venía encima, tenía unos dolores terribles en todo el cuerpo; al inicio no me encontraban lo que tenía hasta que me dieron la noticia de que era cáncer en la columna vertebral. «Mi vida se vino abajo, caí en una profunda depresión, renuncié a
mi trabajo y no quería que nadie me visitara. Pero la ministra Rosita me insistía tanto que acabé por recibirla y de sus manos también la Santa Comunión cada semana. Desde allí todo cambió: esperaba con emoción cada domingo para recibir a Cristo... Con los días empecé a notar que, cuando comulgaba, Jesús Eucaristía me empezaba a cambiar desde dentro, me llenaba de alegría y fortaleza, me sentía amado y acompañado por el mismo Dios; parecía que mi cáncer ya no era tan terrible. «Recuerdo muy bien que un día, orando, le dije: ‘Tanto tiempo y hasta ahora, en medio de la enfermedad, Te puedo sentir a mi lado. Cuánto me gustaría estar sano para llevarte a donde te estén esperando. Estoy seguro que les cambiarías la vida tanto como a mí’ y Nuestro Señor se tomó mis deseos muy en serio. En tres meses ya no sentía ningún dolor y los doctores no supieron que pasó: ‘Parece que fue un milagro, usted ya no tiene cáncer, ahora sí puede ir a donde quiera...’ «Para mí no era el doctor, era Jesús Eucaristía el que me estaba recordando: ‘Te he dado la salud para que vayamos juntos a visitar a todos los que nos necesitan...’ Padre, es por eso que estoy tan feliz, sin cáncer y cumpliendo mi
promesa con Él y mientras tenga fuerzas iré a visitar a todos los que estaban como yo, sin salud, sin ánimo, sin ganas de vivir, para que sepan que no están solos porque tienen un Dios grande y fuerte que los puede ayudar». ¡Qué maravilloso testimonio! Mientras hablaba, sonreía de alegría al comprobar que Cristo está realmente presente en la Santa Hostia que tomo diariamente entre mis manos, y me arrepentía de mi falta de fe, sobre todo de cuando sentía que el camino fue difícil; ahora me doy cuenta que todo ha sido tan complicado porque iba solo... Si tan sólo me hubiera dejado acompañar de Cristo Eucaristía a cada instante, todo hubiera sido más sencillo. Mi corazón me dice que, así como el Buen Jesús le ha dado otra segunda oportunidad a don Lalo, también me la dará a mí para que viva cada Eucaristía como el evento extraordinario que es y para recordarle a todos los enfermos de cuerpo o alma que no están solos y que la mejor medicina, sin duda, es la Santa Comunión. Aprovecho para dar las gracias a todos los ministros extraordinarios de la comunión que, con alegría y gratuidad, ayudan a acercar a Cristo a los enfermos. !!! Dios les bendiga mucho!!! www.padresergio.org
2 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1147
ser joven
El Observador de la actualidad/página 12
Las redes sociales constituyen su plataforma de «lanzamiento» a la vida, pero también son espejos donde miden su aceptación y pertenencia. En un momento donde la aceptación y la pertenencia son tan cruciales para la conformación de su personalidad, están expuestos a la repulsa y al ridículo.
Las crisis de la adolescencia La adolescencia es un período complejo, y tanto los padres como los formadores a cargo de jóvenes, tenemos que aprovechar estos avances de la ciencia para poder explicarles mejor las dificultades que pueden atravesar y ayudarlos sin interferir en su desarrollo.
Por Andrés D’ Angelo/Catholic Link
1. La madurez necesita de tiempo
Cuando damos charlas para adolescentes, lo que más trabajo les cuesta entender es por qué no podrían tener relaciones sexuales, si ellos consideran que «ya están maduros» como para hacerlo. La madurez no es solo fisiológica, sino que hay que dejarle tiempo al cerebro para que se desarrolle. Siendo el área que refleja las decisiones racionales y que evalúa los riesgos, la última en desarrollarse, cualquier adolescente debería comprender que a la hora de decidir tener relaciones sexuales su autonomía no puede ser la última palabra, y que tiene que escuchar a quienes, desde la experiencia, pueden juzgar mejor que ellos las decisiones que quieren tomar.
Desde el punto de vista de la antropología, podríamos decir que los adolescentes varones buscan una relación desde el plano físico de la personalidad. Las mujeres, generalmente, buscan desde el plano emocional, pero ninguno de los dos está completamente
desarrollado desde lo afectivo y cognitivo como para tomar una decisión racional para involucrarse en una relación de largo plazo.
2. Los adolescentes están expuestos a riesgos concretos
Los adolescentes, además, tienen otros problemas. Las redes sociales constituyen su plataforma de «lanzamiento» a la vida, pero también son espejos donde miden su aceptación y pertenencia. En un momento donde la aceptación y la pertenencia son tan cruciales para la conformación de su personalidad, están expuestos a la repulsa y al ridículo. Las redes sociales se convierten entonces ya no en redes de soporte, sino en trampas donde los adolescentes caen muy frecuentemente. Como este campo de acción es desconocido para los padres, muchas veces los adolescentes quedan expuestos a peligros que los padres ignoran o subestiman. Otra respuesta frecuente de los padres es prohibir el acceso a las redes sociales, convirtiendo a sus hijos en auténticos «parias sociales» para sus padres. El otro problema importante, especial pero no exclusivamente en los varones, es el problema del alcohol y otras adicciones. El exceso de testosterona en el cerebro del varón los lleva a que-
rer desaparecer del mapa social justo en una edad en la que están con las hormonas disparadas, y que la necesidad de relacionarse con el otro sexo es también parte de su pulsión vital.
Como la testosterona bloquea el desarrollo de las áreas del lenguaje, y la vasopresina los empuja a tomar decisiones riesgosas, los varones adolescentes incurren en la ingesta de estimulantes para quebrar esa resistencia a comunicarse, pudiendo incluir el alcohol y las drogas. 3. La tarea de los padres
Pero hay un área en la que los padres sí tendremos que hacer «nuestras tareas» como corresponde para poder ayudar a lograr un desarrollo armónico de la personalidad de nuestros hijos adolescentes. En el sitio web MamaNatural.com se subió una frase que decía: «Lo mejor que un padre puede hacer por su hijo es amar a su madre». El post resultó altamente controver-
sial, porque muchas madres solteras decían que ellas habían criado a sus hijos sin necesidad de un padre, y muchos padres desplazados sostenían que eso sería verdad en el caso de que la madre de los niños no fuera «una creación de Satanás». Bromas aparte, el respeto y la búsqueda del equilibrio entre ellos es crucial para el buen desarrollo de los hijos. El Papa francisco dijo, dirigiéndose a las parejas de novios que se preparan para la boda: «El matrimonio es también un trabajo de todos los días, podría decir un trabajo artesanal, un trabajo de orfebrería, porque el marido tiene la tarea de hacer más mujer a su esposa y la esposa tiene la tarea de hacer más hombre a su marido[…] Es esto, llegar a esto: hacernos crecer juntos, el uno al otro. Y los hijos tendrán esta herencia de haber tenido un papá y una mamá que crecieron juntos, haciéndose —el uno al otro— más hombre y más mujer». La influencia que las relaciones de sus padres tienen en el modo en que los adolescentes enfrentan las relaciones durante la adolescencia y la vida adulta es enorme. Si los hijos crecen en un ámbito de amor y respeto, van a aprender a amar y respetar. Si los hijos crecen en un ámbito de peleas y odios, van a aprender a pelear y odiar.
en
El Observador
PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 2 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1147 1001
LA DUDA
Oportunidad de diálogo entre creyentes y no creyentes La duda humaniza la religión, impidiendo las incontables formas de fundamentalismos y fanatismos, y también mantiene en el incrédulo la posibilidad de la fe y de acercarse el creyente POR MIGUEL PASTORINO
C
uando Joseph Ratzinger escribió su obra Introducción al cristianismo (1969), dedicó el primer capítulo a la fe y las dificultades para creer.
Son reflexiones sobre las que ya venía trabajando en los años cincuenta, en seguida de la segunda guerra mundial y en un tiempo donde el sinsentido prevalecía no solo en las filosofías existencialistas, sino en la propia el tema de la fe como opción, conciencia social como decisión del hombre por la totalidad de su existencia. No es de un mundo el resultado de una ciencia parhecho pedazos, ticular con evidencias lógicas y pruebas irrefutables, sino que es donde los mitos un sí personal que se pronuncia modernos ya desde la razón, la libertad y el coraje. se estaban derrumbando. ¿Se puede creer en
La ciencia seguía avanzando, pero la vida humana no estaba necesariamente mejor ni tenía mayores luces sobre la realidad en su totalidad. Más bien la realidad se volvía cada vez más compleja, fragmentada, confusa y contradictoria. Son tiempos de incredulidad, no sólo respecto a la fe religiosa, sino al pensamiento en cuanto tal. En el contexto de la búsqueda del sentido emerge siempre
medio de la duda?
Para Ratzinger, la vivencia de la fe, entendida en su realidad dinámica y existencial, no es extraña a la incertidumbre y a la duda, sino que comprende la confianza en medio de la duda. ¿Qué quiere decir que la fe y la duda pueden convivir en la misma persona? Esta expresión ha sido malinterpretada no pocas veces, ya que creer y dudar son opuestos: ¿o creo o dudo?
Si se lo toma literalmente en el sentido de asentimiento del intelecto a una verdad creída, no se puede asentir y no asentir al mismo tiempo. Se pueden tener dificultades para creer, pero eso no significaría dudar. ¿A qué se refiere Ratzinger, entonces? ¿Es una contradicción su planteo? En su visión antropológica personalista y existencial, la fe no es para Ratzinger algo estático, adquirido de una vez para siempre, sino un compromiso cotidiano, una opción libre que se renueva, se debilita o se fortalece, disminuye o crece, conviviendo con la amenaza de la incredulidad en los otros y en uno mismo. Por ello la fe no exonera al creyente de los mismos dramas existenciales que vive el incré-
dulo. En la entraña misma del acto de fe encontramos la constante amenaza de la incredulidad. El creyente puede realizar su fe «en el océano de la nada», de la tentación y de la inseguridad, solo apoyándose en Aquel en quien libremente puso su confianza. El creyente siempre está amenazado por la caída en la nada, no vive sin problemas. Pero libremente decide confiarse a Dios, sin tenerlo todo asegurado. En este sentido Ratzinger quiere mostrar la cercanía que hay entre el creyente y el incrédulo para salir de las caricaturas que solemos hacer del creyente como alguien que jamás se cuestiona nada, o del ateo que nunca se preguntaría por la posibilidad de la fe. Del mismo modo que el cre-
yente no tiene todo asegurado en sus certezas, el incrédulo tampoco tiene la certeza de que su positivismo le salve y que no haya nada más allá de su seguridad «científica», por lo que también vivirá con la incertidumbre de no tener todas las respuestas. Por ello creer -o no creer- es una libre decisión, una postura elegida, que no se deduce de una evidencia o de un razonamiento, sino que es una decisión previa a toda evidencia. Ya sea para creer que existe Dios, como para creer que no existe. En este contexto Ratzinger cita una historia judía que cuenta Martin Buber en la que un «ilustrado» fue a buscar al Zaddik para disputar con él y destruirle sus obsoletos argumentos a favor de la fe. El hombre de fe le respondió que aunque él se riera de los argumentos de todos aquellos maestros de la Torá con los que había discutido, no obstante «quizá sea verdad». Aunque se burle de todos los sabios de la religión y de sus creencias, quizás Dios exista, quizás sea cierto. Este «quizá» para Ratzinger es la tentación del no creyente. Nadie puede esquivar este «quizá». «Tanto el creyente como el no-creyente participan, cada uno a su modo, en la duda y en la fe, siempre y cuando no se oculten a sí mismos la verdad de su ser. Nadie puede sustraerse totalmente a la duda o a la fe. Para uno la fe estará presente a pesar de la duda, para el otro mediante la duda o en forma de duda». La incertidumbre es para Ratzinger lo que impide que cada uno se cierre en lo suyo y pueda convertirse en posibilidad para la comunicación y el diálogo. La honradez intelectual exige reconocer esta situación existencial.
en
El Observador
PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 2 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1147 1001
CARTUJOS:
La fascinante orden religiosa más austera y silenciosa Hace casi mil años que ellos sostienen la vida activa de la Iglesia con la contemplación, la abnegación y un silencio lleno de elocuencia
E
n un pasaje de su libro La Estrella de los Reyes Magos, el educador Julio César de Mello e Souza, mejor conocido por su pseudónimo Malba Tahan, comenta que hay en la ciudad española de Burgos un monasterio cartujo en cuya iglesia se expone una imagen del fundador, san Bruno, aclamada como obra de rara perfección. Quien observa la imagen tiene la impresión de estar frente a una figura viva. Se dice que, una vez, un viajero visitó la iglesia y, al toparse con aquella admirable imagen de san Bruno, fue incapaz de contener la admiración: -¡Es perfecta! Sólo le falta hablar. -Se equivoca, señor -respondió respetuoso el monje que lo guiaba-. Esta imagen es perfecta precisamente porque no habla. La inspiradora y sencilla anécdota evoca uno de los rasgos más destacados y fascinantes del monje cartujo.
La Cartuja
La Orden de los Cartujos, también conocida como Orden de San Bruno, fue fundada el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María al Cielo, del año 1084. Es una orden religiosa católica, semi-ermitaña, de clausura monástica y de orientación puramente contemplativa: de ahí el silencio absoluto como característica de esa vocación particularmente austera.
El nombre
El peculiar nombre, «cartujos», viene de la región donde los primeros monjes de la orden se instalaron: una montaña al norte de Grenoble Chartreuse, en el municipio francés de Saint-Pierre-de-Chartreuse, en Isère. El nombre francés Chartreuse fue traducido al latín medieval como Cartusia, y de ahí derivan, en
español, las palabras «Cartuja», para indicar tanto la orden como cada uno de sus monasterios, y «cartujos», el término que se refiere a los monjes.
La «Gran Cartuja» (Grande Chartreuse, que se ve en la foto) es la casa madre de la orden, situada en la misma región francesa de la fundación. En cuanto al nombre «Orden de San Bruno», viene, evidentemente, del nombre del santo fundador.
El gobierno cartujo
Así como la Orden del Císter (de los monjes cistercienses, fundada por san Bernardo de Claraval), la Cartuja es una de las primeras órdenes centralizadas de la historia de la Iglesia. Está gobernada por el Capítulo General, una asamblea que se reúne cada dos años. Cada monasterio tiene su prior, que es el superior de la casa, elegido durante el Capítulo General. El prior puede ser mantenido o alejado del cargo conforme cumpla o no sus deberes satisfactoriamente, lo que vuelve al gobierno de la cartuja uno de
los más flexibles y equilibrados que se conozca entre las instituciones humanas de cualquier época y naturaleza.
La vocación cartuja
Los cartujos concilian la vida comunitaria con la propia vida contemplativa, transcurriendo sus días, semanas, meses y años en silencio absoluto. Ellos, que practican la rígida abstinencia y hacen frecuentes ayunos, trabajan, estudian y rezan, dedican la mayor parte del día a la adoración. Los cartujos forman la comunidad religiosa comúnmente señalada como la que profesa la mayor austeridad de entre
todas las órdenes religiosas católicas por su exigente modo de vida. A lo largo de sus mil años de existencia, la cartuja siempre ha mantenido un estricto y profundo espíritu de pobreza y abnegación, medios que les sirven a los monjes y monjas cartujos para buscar la mayor intimidad con Dios en la oración y la contemplación, libres al máximo de todo apego material y mundano. Su lema, que resume el espíritu de la vocación cartuja, es elocuente: Stat Crux dum volvitur orbis ¿Qué significa? «La Cruz permanece en pie mientras el mundo da vueltas».
PUNTO DE VISTA
2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 15
4.- Para la cultura del descarte la fe es, acaso, una fantasía tolerable cuando hace sentir bien a las personas y las deja quietas. Pa-
obras y razones Por Jorge E. Traslosheros
jtraslos@unam.mx jorge.traslosheros@cisav.org
La subversión cristiana y la persecución en Occidente
ra el cristianismo es una forma de vida y un método de conocimiento a través del testimonio. Es la certeza, nacida de la experiencia, de que nuestra vida tiene sentido porque hay un amor más grande que me dignifica y mueve a la esperanza. El corazón humano tiene hambre de infinito y sólo un amor infinito lo puede colmar, decía san Agustín.
5.- El cristianismo, a diferencia de la cultura del descarte, afirma que la
razón y la fe son realidades ciertas y complementarias; posición defendida por los pensadores cristianos desde los primeros tiempos de la Iglesia, empezando por Jesús mismo. Este diálogo nos permite caminar ligeros, con esperanza, en busca de la verdad, en pos del bien común.
L
os cristianos son las personas más perseguidas en el mundo. La gran novedad de la última generación es la maligna y cotidiana persecución de baja intensidad orquestada por las élites políticas e intelectuales de los principales países occidentales. El silencio cómplice ante el genocidio contra los cristianos en Medio Oriente confirma el diagnóstico. ¿Qué motiva su desprecio contra los seguidores de Jesús de Nazaret?
1.- La denuncia contra la cultura del descarte. El gran proyecto histórico de las
DIRECTORIO
élites occidentales es la cultura del descarte, denunciado con gran vigor por el Papa Francisco y predecesores. Consiste en la reducción del ser humano a individuo de desecho, simple objeto de uso y abuso al servicio del gran mercado y del gran Estado. Recordemos, mucho capitalismo no son muchos capitalistas, sino pocos y con ambición de poder sobre los indi-
viduos. A mayor control, más mercado. El gran Estado, por su parte, no es un Estado grandote, sino uno elitista y autoritario, capaz de controlar la vida de las personas.
Este proyecto histórico se sostiene sobre cinco pilares: la dictadura del relativismo; la desconfianza en la razón y la dilución de la fe; la negación de Diospersona; la destrucción de la persona humana, y el desmantelamiento de los vínculos comunitarios que puedan dotar al ser humano de libertad, voluntad y sentido, principalmente familias e iglesias.
2.- La reivindicación de la verdad. El relativismo afirma que el conocimiento de la verdad es imposible, por lo que todo
revierte a la subjetividad, la percepción, el deseo y, finalmente, el capricho. Sólo considera el uso instrumental de la razón a través de la técnica, siempre que esté sometida al uso discrecional del poder. Por el contrario, el cristianismo entiende que la existencia de la verdad es independiente de la percepción subjetiva y comprende su enorme fuerza liberadora. La verdad nos hará libres, dijo Jesús.
3.- La reivindicación de la razón. La afirmación del relativismo sólo es posible si sospechamos de la capacidad de la razón para acceder a la verdad; para ir más allá del conocimiento instrumental. El cristianismo reivindica la razón como don y potencia capaz de escudriñar las realidades interiores y exteriores del ser humano. La razón es más que un instrumento. Nos permite abrir múltiples puertas al conocimiento sobre nuestra humanidad, la naturaleza y Dios. El cristianismo es la religión que creó el método científico y las universidades.
Lo sabemos muy bien. Aquello que es de razón, es de fe, y lo que es de fe, también es de razón, porque la verdad no puede estar en guerra consigo misma. La cultura del descarte desprecia una y diluye la otra, porque no soporta aquello que provoca nuestra libertad y nos llama a trascender.
6.- La reivindicación de Dios-persona. La cultura del descarte no es necesariamente atea. Pretende reducir a Dios a una sensación íntima de placer y tranquilidad. Sólo acepta la idea de un dios reducido al deseo individual. Cada quien su dios, es su máxima. Los cristianos creemos en Dios, quien es persona, tan decididamente comprometido con nosotros que, por amor, se encarnó en María la Virgen, nos mostró la voluntad del Padre, padeció, fue crucificado, murió, resucitó y nos acompaña en la vida y en la historia. 7.- La cultura del descarte no soporta a Jesús de Nazaret, Dios y hombre
verdadero, porque nos muestra a plenitud la dimensión personal del ser humano. Somos seres dinámicos, en relación con nosotros mismos, con la sociedad, la naturaleza, la historia y con Dios. Somos personas irrepetibles, únicas, con sentido comunitario y trascendente. Seguiremos.
PUNTO DE VISTA
Dilemas Éticos
2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 16
Agenda Internacional Georg Eickhoff
Por Sergio Ibarra
La transición democrática: de Fox al 2018
N
apoleón Bonaparte creció en el desarrollo de la revolución francesa, retomó la milenaria propuesta griega de una sociedad democrática, luchó por los ideales franceses que derrocaron a la monarquía en 1787, creando la primer república moderna, sustentada en instituciones. Doscientos años después nació el Instituto Federal Electoral, resultado de los conflictos electorales de 1988. Sin él, México nunca pasaría de ser una dictadura disfrazada a una república democrática. Sin embargo, en aquellas lejanas elecciones del 2000, inició una transición hacia la conformación de un Estado democrático; como parte de ella, cambiaría su nombre a Instituto Nacional Electoral. Nos dirigimos hacia la cuarta elección presidencial, continuamos en esa transición, con sus costos y desilusiones. El porcentaje de votación de las elecciones de Fox no ha sido superado. Para los enemigos de la democracia es un triunfo que desde Calderón un personaje ha descalificado a las instituciones; mas este y otros no podrán evitar que la sociedad nunca volverá a ser la que toleró 80 años de manipulación institucional. Hemos aprendido que cada quien debe valerse por sí mismo; el gobierno se debe concentrar en facilitar condiciones.
La democracia permite aspirar a tener instituciones que respondan a las necesidades actuales y futuras de la Patria, encargadas de darnos servicios de seguridad, de salud, de educación, etcétera. En 2018, estarán en juego la democracia y las instituciones y, con ello, poner en escena el mayor riesgo: regresar a una dictadura.
Liu Xiaobo, mística, amor y libertad
E
l poeta y crítico literario chino Liu Xiaobo recibió el Premio Nobel de Paz, en el año 2010. Su silla en la ceremonia de entrega, en Oslo, Noruega, quedó entonces vacía. Ya estaba encarcelado por la dictadura comunista. Hace pocos días, el pasado 26 de junio, fue trasladado de la cárcel a un hospital porque padece un cáncer de hígado terminal. Su esposa, quien ha pasado años bajo arresto domiciliario, lo pudo visitar y logró informar a los medios extranjeros que, según los médicos, no hay cura posible para el prisionero político. Sus amigos, sin embargo, exigen su traslado para tratarlo en Estados Unidos.
El crimen de Liu Xiaobo es de «subversión del poder del estado», según la ley china. Participó, hace nueve años, en la «Charta 08» que exigía el respeto a los derechos humanos, con ocasión del sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En la «dictadura democrática del pueblo», según la Constitución china de 1982, se adoptan y respetan formalmente los derechos humanos, pero cualquier alusión a ellos, desde fuera o desde
dentro, cuando no cuenta con el aval del partido comunista, se considera como injerencia o subversión. El matrimonio de Liu Xiaobo con Liu Xia se ha convertido en un símbolo de resistencia, solidaridad y esperanza. Se casaron hace 21 años, cuando él estaba pagando pena en un campo de trabajo. Su esposa fue la única persona que lo podía visitar. Él ya era famoso, sobre todo por su intervención negociadora durante la represión sangrienta de las protestas en la Plaza de Tiananmén de Pekín, en 1989. Durante la ceremonia del Premio Nobel de Paz en 2010, se leyó, en su ausencia, una declaración que había pronunciado ante los jueces de la dictadura que lo encarcelaron. Esta declaración culmina en un poético homenaje a su esposa: «Yo pago mi pena en una cárcel tangible, mientras tú esperas en la cárcel intangible del corazón». En la descripción de su amor a la esposa, resuena el lenguaje de los místicos cristianos y nos recuerda que la mística más profunda es política, es de amor y de lucha y, en última instancia, de libertad: «Soy una roca insensible afuera en lo salvaje, azotado por el viento feroz y la lluvia torrencial, tan fría que nadie osa tocarme. Pero mi amor es sólido y afilado, capaz de perforar cualquier obstáculo. Hasta si fuera triturado a polvo, todavía usaría mis cenizas para abrazarte».
ACTUALIDAD
2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
El Observador de la actualidad/página 17
Monseñor Mario Moronta, su labor en Venezuela.
«La reconciliación es nuestra tarea» ACN entrevistó a Monseñor Moronta después del encuentro privado del Papa con la Conferencia Episcopal de Venezuela: «Fue una visita con carácter de urgencia ante la situación de crisis del país», reveló.
T
te, «estén en medio de ellos, creando un diálogo transparente y tendiendo puentes». Por su parte, los obispos le aseguraron que tanto la Iglesia venezolana como la gran mayoría del pueblo están «en plena comunión con el Papa y siguen todo lo que pide». «Su voz es nuestra voz», le dijeron los obispos, a lo que el Pontífice contestó: «no, en la voz de ustedes está la voz del Papa».
Por María Lozano/ACN
ener una conversación con el Papa cara a cara, mirándole a los ojos y detallándole cómo está siendo el día a día de la crisis venezolana, fue el motivo principal del viaje a Roma de la directiva de la Conferencia Episcopal de Venezuela quienes fueron recibidos por el Santo Padre en una audiencia privada el pasado 8 de junio. «Fue una visita que se decidió con muy poco tiempo de antelación por el carácter de urgencia que tenía», asegura Monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal, quien formaba parte del grupo representante de la Conferencia Episcopal del país. «Antes de comprar los billetes de avión a Italia preguntamos si nos podría recibir el Santo Padre». «Se tuvieron que cambiar las agendas por ambas partes pero el Papa mostró en todo momento su máxima disponibilidad e interés», detalla el prelado en una entrevista concedida a la Fundación ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’ (ACN) durante su visita a Königstein, Alemania. «En un principio nos citaron a las 10:30 horas de la mañana, pero luego adelantaron la cita para tener más tiempo y hablar con calma. Estuvimos 50 minutos juntos, cuando lo normal en las audiencias son 20 minutos más o menos. El Papa quería escucharnos y que le escucháramos». Y es que Venezuela era hace unos años una nación de ensueño; hoy se vive una situación de desesperación tal que sumada al hambre, la corrupción, los saqueos, las detenciones y el vandalismo hacen del país una auténtica bomba. Las multitudinarias protestas en contra del régimen bolivariano de Nicolás
Maduro son el pan de cada día. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), desde el 1 de abril hasta el 19 de junio de 2017 se han registrado 2,675 manifestaciones, el equivalente a 33 protestas diarias. Decenas de personas han muerto durante las protestas, pero la censura y la falta de transparencia impiden conocer un número oficial de muertes fiable. Los obispos de Venezuela mostraron al Papa los informes sobre la desnutrición infantil que ha elaborado Caritas y también un detallado dosier sobre las violentas represiones con fotos y con el nombre de cada una de las víctimas. «Francisco lo leyó todo con detenimiento y se le veía muy afectado, muy tocado». Reiteró su apoyo a los prelados y les pidió que siguieran cerca de la gen-
Monseñor Moronta asegura que han sentido «de primera mano cómo el Papa sigue muy de cerca la actualidad venezolana y está bien informado de todo, pero Venezuela no es la única preocupación del Santo Padre, también lo es Siria, lo es Sudán… y no puede pronunciarse con cada uno de los detalles de nuestra política».
¿Cómo edificar la paz?
Monseñor Moronta pide que se evite el «pietismo» que se puede convertir en «quietismo», el esperar de brazos cruzados a que las cosas se solucionen. «No sirve sólo rezar el Rosario y a la vez llevarnos mal con el vecino porque es chavista o de la oposición. Nos tenemos que ayudar todos, encontrarnos y reconciliarnos, que la paz venga de abajo a arriba, porque nunca va a venir desde donde están los políticos hacia abajo». «La reconciliación es nuestra tarea, acompañar, interpretar lo que Dios nos pide». Y centrándose en el día a día de la vida en Venezuela, monseñor Moronta explica la cantidad de iniciativas de muchas personas en la diócesis para ayudar a los
más necesitados: el sacerdote que planta un huerto para enseñar a la comunidad cómo ser más pacientes ante la carestía de alimentos, o la comunidad que alquila un local para abrir un restaurante y con lo que ganan luego dan de comer a los más necesitados e indigentes de la zona. También cuenta cómo se está viviendo este período de emergencia en la diócesis de San Cristóbal, que se encuentra en la frontera con Colombia, concretamente con la ciudad de Cucutá. «Cada día cruzan miles de personas para comprar alimentos y otras necesidades, llegan cansados y hambrientos y la Iglesia de Colombia está ayudando mucho en este sentido, dándoles de comer y de beber». Los obispos de ambas diócesis han tenido reuniones frecuentes para delinear los más graves problemas, sobre todo de atención médica. Un lugar estratégico y problemático, ya que la frontera ha estado cerrada en diferentes momentos desde agosto de 2015 y hoy todavía continúa con muchas restricciones. Difícil situación que pudo ver de primera mano la delegación de ACN que visitó Cucutá en abril del 2016. Los sacerdotes venezolanos que se encontraron con la delegación en aquel momento para hablar de la trágica situación de miles de desplazados tuvieron que cruzar la frontera a pie porque estaba cerrada todavía. Monseñor Moronta ha aprovechado su viaje a Roma para pasar por la sede central de ACN y tener una reunión con la sección de proyectos para Venezuela, a quienes detalló las preocupaciones de su diócesis. Agradeció por las ayudas recibidas para la evangelización y formación de sacerdotes, laicos y religiosas de la iglesia local.
"Si rezamos, de dos granos nacerán cuatro espigas; si no rezamos, dos granos darán dos flacas espigas." San Juan Bosco
ACTUALIDAD actualidad
página 18 página 14 El Observador de la actualidaD
2 de julio dede 2017/ AÑO 5 de enero 2014/ AÑO22,19,No.1147 No. 965
Cada semana con Francisco Marcelo López Cambronero
Cristianismo y capitalismo
D
esde que Jorge Bergoglio fue elegido como Papa con el nombre de Francisco han surgido diferentes voces señalando que su posición política es contraria al capitalismo. Como es sabido, algunos círculos católicos y protestantes creen que el capitalismo es la expresión económica apropiada «para la moral católica», y afirman que no se puede ser cristiano sin ser un firme defensor de la libertad de mercado y la propiedad privada.
La Doctrina Social de la Iglesia –y con ella el Papainsisten en la libertad para comerciar y en el derecho a la propiedad privada. Es más, la Iglesia siempre ha defendido el principio de subsidiaridad, que afirma el derecho de las comunidades a ser las protagonistas de su propio crecimiento, sin excesivas injerencias estatales. Sin embargo, el principio central de la DSI es la búsqueda del Bien Común, señalando explícitamente que no se trata de la suma de los bienes individuales (suma en la que algunos tendrían muchísimo y otros muy poco). El Bien Común supone que el desarrollo de cada uno está ligado al de la comunidad
de la que forma parte y que, por lo tanto, siempre se ha de procurar tanto la justicia social como la atención a los más necesitados. En ningún caso está justificado que los que consigan un mayor beneficio económico se desentiendan del resto. Dios no da los bienes para que los disfruten unos pocos, sino que estos tienen un destino universal: son de todos. Además, cuando el fin de la vida es acumular dinero aparece una forma de idolatría. En palabras de Francico: «este culto idólatra es un sustituto de la vida eterna. Los productos envejecen y se consumen, pero si tengo dinero o crédito puedo comprar inmediatamente otros, con la ilusión de superar la muerte». El cristianismo no es solamente un discurso sobre la vida de ultratumba ni es una moral que constriña nuestro comportamiento. El encuentro con Cristo tiene que ver con todos los aspectos de la vida e ilumina el uso de los bienes, del poder, del cuerpo, etc, abriéndonos horizontes amplios, frescos y más verdaderos. Se puede ser católico y capitalista siempre que se interprete el capitalismo desde la Fe -y no al revés-, y de la misma manera se podrá ser católico y socialista. Siempre con Cristo como centro de la vida, porque Él es quien hace nuevas todas las cosas.
FAMILIA Y ECONOMÍA
PÁGINA 19
La familia está muy atacada en nuestros días. ¿Qué podemos hacer? POR SILVIA DEL VALLE
E
@TipsMama5Hijos www.tipsmama5hijos.com
s una realidad que la familia está sufriendo grandes ataques. Es necesario ponernos las pilas y defender los valores en los que queremos educar a nuestros hijos. Algunos de los factores que están atacando a nuestras familias son: ► La ideología de género, que busca acabar
con el concepto del matrimonio y de familia. ► El aborto, que busca matar a miles de bebés inocentes y acabar así con una buena parte de la población. ► Los matrimonios igualitarios, que buscan hacer natural lo que es antinatural e incomprensible, provocando en nuestros hijos una conciencia laxa a la que todo le parezca bueno. ► Los vicios, como el alcoholismo y la droga-
2 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1147
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
dicción, que buscan esclavizar a nuestros hijos y mantenerlos adormecidos. ► La pornografía, que busca convertir a la persona en un objeto de compra y venta. ► El relativismo, que lleva a pensar que nada es malo ni bueno, es decir, que no hay verdades absolutas. ► El modernismo, que lleva a querer ir con todas las corrientes nuevas, y que la mayoría de las veces atenta contra la dignidad de la persona. ► Y el materialismo, que lleva a querer tener y tener a costa de lo que sea. Pero, ¿qué podemos hacer para defender a nuestra familia de estos ataques?
muy claro, ya que, si para lograr el éxito profesional debemos sacrificar la vida familiar, no vale la pena.
SEGUNDO. Valemos por lo que somos, no por lo que tenemos. Debemos hacer conciencia en nosotros y en nuestros hijos de que las marcas y los objetos de moda pasan a un segundo término. Que ellos sepan valorar más el que papá y mamá estén presentes en casa y atentos de su desarrollo físico, intelectual y espiritual, que estar al último grito de la moda o que tener la última versión de computadora.
PRIMERO. Tu familia es lo más importante. Es muy válido tener sueños y
TERCERO. Pon tu felicidad en las cosas que no se acaban.
aspiraciones de desarrollo personal, pero debemos poner siempre antes el bienestar de la familia para que sea nuestro regulador y nos ayude a tener un límite
Si enseñamos a nuestros hijos a poner su felicidad en lo que verdaderamente vale la pena, lo que no se acaba, lo que nos hace más auténticos, no tendrán que
sufrir si por alguna razón pierden sus bienes materiales. Cuando logramos ser felices a pesar de lo que tenemos y a pesar de los problemas, estamos blindando nuestra familia de los ataques del mundo materialista y modernista.
CUARTO. Siempre a favor de la vida. Es importante que como familia estemos a favor de la vida en todo momento. Hay que educar a nuestros hijos en el respeto de la vida, de su cuerpo y de la vida de los demás. Esto implica respetar la vida desde que comienza hasta su terminación natural, con todo lo que esto implica, sufrimientos y alegrías.
Y QUINTO. Padres cercanos. Esto no significa que estemos con nuestros hijos todo el día, sino que estemos atentos y enterados de lo que les pasa a nuestros hijos. Conocerlos al máximo y observarlos para detectar cuando haya algún cambio, pues somos los guardianes de nuestra familia y debemos hacer todo lo que está en nuestras manos para defenderla y protegerla.
PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García
www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp
¿Sabes suficiente sobre tu AFORE? Deberías
E
Oscar Zapata Galvez:
Tengo ocho años realizando viajes con el licenciado Miguel y lo recomiendo ampliamente..gracias
s un hecho que algún día seremos menos productivos económicamente hablando, y que la mejor manera de vivir esa etapa es teniendo un ahorro que nos permita subsistir dignamente e incluso con algunos gustos extras. Para quienes cotizan en el IMSS y en el ISSSTE existe la figura de la AFORE, que es una administradora privada de los recursos que se van acumulando para tu retiro. Si bien las instituciones financieras autorizadas para tener la administración de AFORES manejan grandes cantidades que equivalen a la suma de aportaciones de cientos de miles de trabajadores, tú tienes una cuenta individual donde se deposita lo que se te retiene de tu salario, más lo que se paga por parte de tu patrón y el gobierno, totalidad a la que se le conoce como aportación tripartita.
Esa cuenta individual es de la que debes estar al pendiente, tanto de la acumulación de recursos como de su rendimiento, es decir, que la tasa de interés que te pague sea buena en comparación con las otras instituciones que podrían darte el servicio, por lo que debes comparar. Tener una AFORE y el manejo que le des a la misma puede hacer una gran diferencia al momento que llegue la hora de tu retiro, por lo que te dejo los siguientes consejos:
¿COTIZAS PERO NO TIENES AFORE?- En principio te diría
►
que sí la tienes pero no lo sabes. Mientras no hayas tú elegido la AFORE que quieres que te administre tu ahorro, la CONSAR asignará tu cuenta a una de las AFORES que haya registrado mayor rendimiento. ► ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
QUE TE REGISTRES EN UNA?-
Aunque tu ahorro esté teniendo rendimientos, aun si no has elegido la institución que te manejará tu AFORE, es importantísimo que seas tú quien elija y, sobre todo, que te registres, para que la institución cuente con datos tuyos como CURP y RFC, fundamentales para realizar los trámites de pensión o retiro de recursos.
SÍ ELEGÍ QUIÉN ADMINISTRE MI AFORE PERO NO RECUERDO CUÁL ES.- Si éste
►
es tu caso es aconsejable que entres a la página de CONSAR o marques a su teléfono para conocer tu número de AFORE y con qué institución la tienes. Por teléfono llama al 01-55-13-28-5000 o por internet ingresa a www.e-sar. com.mx en la sección Localiza tu AFORE. Ten a la mano tu CURP o tu Número de Seguridad Social (NSS).
AHORRO VOLUNTARIO.- Es posible ahorrar más dinero que el que te retienen y aportan patrón y gobierno. Una manera sencilla de hacer aportaciones voluntarias es la de hacer depósitos a tu cuenta individual en ciertas tiendas de conveniencia o Telecom. Las aportaciones voluntarias pueden ser retiradas en tres esquemas: corto plazo (a partir de dos meses que la hiciste), mediano plazo (mínimo de cinco años invertidos) y largo plazo (que es hasta cumplir los 65 años de edad).
►
► RETIROS PARCIALES, ¿EN
QUÉ CASOS?- Es posible hacer retiros parciales, por ejemplo, en caso de matrimonio o por desempleo, en cuya circunstancia no será entregado en una sola exhibición. En este caso se descuenta el recurso y las semanas cotizadas, aunque reintegrando el recurso se pueden recuperar.
20 PÁGINA
El Observador de la actualidad
EL APOCALIPSIS PARA NIÑOS
L
2 de julio de 2017
AÑO 22, No. 1147
CRUCIGRAMA
Acomoda las diez palabras marcadas azul
P
R
E
O
NO. 55) SÉPTIMA COPA: EL GRAN TERREMOTO
a última de las siete plagas de las siete copas es ya el último llamado de atención que Dios proporciona a los pecadores. El séptimo Ángel «derramó su COPA sobre el aire... Se produjeron relámpagos, fragor de TRUENOS y un violento TERREMOTO como no lo hubo desde que existen hombres sobre la Tierra...». Estos fenómenos serían, dicen diversos teólogos, símbolos del enojo de Dios. Entonces «la Gran Ciudad se abrió en tres partes, y las ciudades de las naciones se desplomaron; Dios se acordó de la Gran BABILONIA para darle la copa del vino de su furiosa cólera». San Juan escribió «la Gran Ciudad» refiriéndose a ROMA, y «la Gran Babilonia», queriendo señalar al Imperio Romano, que en ese entonces era el gran enemigo de la Iglesia. Por eso, en sentido más amplio, se refiere a todo poder
ENCUENTRA SIETE DIFERENCIAS
político que se opone a los planes de Dios. Y «todas las ISLAS huyeron, y las montañas desaparecieron. Un gran pedrisco, con piedras de casi un talento de peso, cayó del cielo sobre los hombres». Un talento de peso equivale a unos 40 kilogramos. «No obstante, los hombres blasfemaron de Dios por la PLAGA del PEDRISCO; porque fue ciertamente una plaga muy grande». Dios nos ha hecho libres, de manera que no nos puede obligar a aceptar la salvación eterna. Desgraciadamente habrá quienes, a pesar de los llamados insistentes de Dios, Lo seguirán rechazando. A petición de nuestros lectores, aquí terminamos la serie sobre el Apocalipsis. Los invitamos a continuar por su cuenta con los siguientes capítulos (17 al 22), que tratan de la caída de Babilonia, el Juicio, las bodas del Cordero, el reinado de Cristo y la Jerusalén celestial. «¡AMÉN! ¡VEN, Señor Jesús!».
Chispitas
¿Cuál es el país que nunca sabe si lo van a ir a visitar? Irán.
— ¿Te estás bañando? — No, me estoy regando a ver si crezco. — Hola, ¿eres tú? ¡No, no soy tú, soy yo!