El Cerro de las Campanas hace 150 años
9 de julio de 2017
AÑO 22
P. 15
No. 1148
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
Los 2 pilares del nuevo
CATECISMO A 25 años de su aprobación ¿Qué sabemos de él?
VENTANA ABIERTA Jaime Septién
B
Para combatir esta era
ajo la premisa de que es posible «comprar» lo mejor de este mundo, ha surgido lo que un periódico español acaba de publicar como el «boyante negocio de la felicidad». Por dondequiera que volteemos va mos a encontrar recetas, caminos, fábulas y cuentos que nos indican cómo olvidarnos de los demás y vivir para-nosotrosmismos. Ese es el secreto de todo el tinglado: el hedónico yo-míme-conmigo. Acabo de leer Para combatir esta era, de Rob Riemen. Un alegato laico en defensa del viejo humanismo y en contra del fascismo que se nos cuela en todos los puntos del planeta. Tiene una gran cualidad: así como en su otro libro, Nobleza de espíritu, revela la tarea de la educación –agarrarnos a los valores-, en éste nos habla del «cuidado del alma» frente a «la banalidad de la tecnología, el renacimiento del nacionalismo,
la vulgaridad del comercio y la estupidez minuciosa de los medios de comunicación y de las universidades». «Cuidado del alma»… La idea es bella. Pero, ¿se puede cuidar el alma sin la presencia de la gracia? Riemen, como buen liberal, cree que solamente es necesaria la voluntad y el ser vicio de la cultura. Pero nosotros, los creyentes, sabemos que el camino, la verdad y la vida no están en «algo», sino en Alguien: en Cristo. Nuestra tarea es, pues, iluminar con Cristo el alma humana. ¿Por dónde caminar, qué hacer, cómo luchar? Los santos son maravillosos ejemplos para salir de la maraña que nos atenaza. Su vida de restricciones muestra que la felicidad ni se compra ni se alquila. Que es posible si se sabe renunciar a la oferta (cada día más agresiva) en la que el comercio nos propone «ser felices» mirándonos al ombligo. Sólo se es feliz entregándose al otro.
EN ESTA EDICIÓN: Escriben sobre el Catecismo de la Iglesia Católica: Felipe Monroy Gilberto Hernández Jaime Septién
Sergio Ibarra Mons. Mario De Gasperín
P.3 P.5 P.6
Línea del tiempo de los catecismos El Catecismo y sus «hijos»
P.14 P. 16
P.2 P.4
El padre Sergio nos plática cómo pierden el tiempo los sacerdotes P.11
en
El Observador
En Venezuela un sacerdote «multiplica los panes» en plena crisis P. 8
SÍGUENOS observacatholic
TEMA DE LA SEMANA
A 25 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2
Breve historia de los catecismos de la Iglesia La palabra catequizar viene del latín catechizāre, derivada del verbo griego κατηíχεĩv, que significa «instruir». En la Iglesia se llama catequesis a la profundización del primer mensaje evangélico (o sea del kerigma), a fin de lograr la maduración cristiana de los bautizados. Y los catecismos son textos de ayuda para aprender la enseñanza divina.
Cristo ordena catequizar: «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos... y enseñándoles a cumplir todo lo que Yo les he mandado»
Los Apóstoles
► Catequizaron básicamente
de forma oral. Sólo algunos discípulos pusieron luego por escrito algunas de las enseñanzas de Cristo, con lo que nacieron los libros del Nuevo Testamento.
(Mt 28, 19-20)
Con el nombre de Catecismo
Los primeros manuales doctrinales que en su título incluyeron la palabra Catecismo fueron el del cardenal inglés Thoresby en 1357, y el del cardenal español Pedro González de Mendoza, confesor de la reina Isabel la Católica, en 1478. ►
La Enseñanza de los Doce Apóstoles,
► también llamada Didajé (Didaché o Didakhé, que en griego significa «enseñanza»), es un documento cristiano de autor anónimo, escrito entre los años 50 y 75, es decir, en tiempo en que vivían y predicaban los Apóstoles. En él se expone la catequesis moral y sacramental de la Iglesia.
Siglo XII
Aparecieron los primeros manuales de vida cristiana y preparación a los sacramentos. Los Interrogatorios estaban destinados a los fieles para preparar su confesión, y los Septenarios exponían la doctrina con base en las siete peticiones del Padrenuestro, siete obras de misericordia, siete sacramentos, etc. ►
San Pedro Canisio, ►para contrarrestar el éxito de los
catecismos heréticos de Lutero en Alemania, entre 1555 y 1559 publicó sus tres catecismos católicos: mayor, mediano y menor, todos con un lenguaje concreto y abundante en textos bíblicos.
El Directorio General para la Catequesis
sustituyó al de 1971. Se publicó en 1997 como un complemento del Catecismo de la Iglesia Católica, pues éste es más «una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica», mientras que el Directorio es la proposición de «unos principios teológico-pastorales de carácter fundamental» para orientar la actividad catequética. ►
El Credo de los Apóstoles
El Catecismo de la Iglesia Católica ► Aunque han existido numerosos catecismos en las Iglesias locales, el Sínodo de los Obispos de 1985 solicitó al Papa Juan Pablo II que la Iglesia redactara un Catecismo que fuera el punto de partida de todos los catecismos en la Iglesia universal, y que tuviera un lenguaje ameno y adaptado a los tiempos modernos. La primera versión del Catecismo de la Iglesia Católica se publicó en francés, en 1992. Los siguientes 6 años se hicieron las correcciones que señalaron las diversas conferencias episcopales, y finalmente la versión oficial en latín del Catecismo de la Iglesia Católica fue publicada el 15 de agosto de 1997.
► es de alguna manera el primer catecismo oficial de la Iglesia porque enlista la catequesis dogmática del cristianismo primitivo. Al parecer es del siglo II o III.
El Credo NicenoConstantinopolitano es como compendio de doctrina más amplio que el Credo de los Apóstoles. Surgió tras los concilios de Nicea y Constantinopla, en el siglo IV, para enfrentar las herejías. ►
El Catecismo Romano
Hubo muchos catecismos en el siglo XVI, pero el Catecismo Romano es de carácter oficial. Se publicó en 1566, pedido en el concilio de Trento (1545-1563). En su momento fue una obra maestra por su contenido y por su didáctica. ►
Directorio General de 1971 ► El concilio Vaticano II prescribió la redacción de un «Directorio sobre la formación catequética del pueblo cristiano». Se publicó en 1971 con el título Directorium Catechisticum Generale.
Catecismos de san Roberto Belarmino
► Este cardenal italiano publicó en 1597-1598, por petición del Papa, dos catecismos para la gente sencilla: el Catecismo Resumido, que fue traducido a 55 idiomas y se usó por 300 años, y el Catecismo Explicado.
Catecismos de Ripalda y Astete,
► Los más importantes catecismos para España e Iberoamérica han sido el del jesuita español P. Jerónimo Martínez de Ripalda, de1576, que es el texto más utilizado en la historia educativa de México, no sólo para catequizar e impartir civismo, sino hasta para enseñar a leer o, incluso, para el aprendizaje del idioma español entre indígenas. El otro catecismo es el que compuso el padre Gaspar Astete en 1586.
tema de la semana
A 25 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
El Observador de la actualidad/página 3
Pantalones vaqueros en la aldea global, el origen de un catecismo para el siglo XXI
E
Por Felipe de J. Monroy
Universal; el resto que aplaudió la iniciativa envió más de 24 mil sugerencias y observaciones al texto, las cuales debían ser valoradas y, en su caso, incluidas en el documento.
n toda la historia de la Iglesia católica, sólo en dos ocasiones se han trabajado un par de «Catecismos Mayores», documentos de corte universal que emanaron de la Suprema Autoridad de la Iglesia. El primero, en el siglo XVI, como parte de los trabajos del Concilio de Trento; y, en el siglo XX, como resultado de constantes inquietudes de los obispos sobre cómo transmitir la fe en el siglo por venir. Y, aunque parezca inverosímil, fueron los pantalones vaqueros, la industria musical y la aparición de la aldea global, algunos de los detonantes para que la Iglesia católica se volcara en un magno compromiso con el futuro. Fue en 1985, durante el Sínodo Extraordinario de Obispos, que varios pastores del orbe le manifestaron al Papa Juan Pablo II su inquietud por el rumbo que tomaba la realidad. La anécdota la recoge el cardenal francés Jean Honoré, que en aquel entonces era arzobispo de Tours:
«En el primer día del sínodo, el cardenal Bernard Law fue uno de los primeros en tomar la palabra. En su discurso de ocho minutos dijo entre otras cosas: 'Tenemos que aprender la fe en un mundo que se está convirtiendo cada vez más en la aldea global'; y después sentenció en latín: 'Los jóvenes de Boston, Leningrado y Santiago de Chile usan los mismos pantalones vaqueros, escuchan y gozan de la misma música. El mundo se ha vuelto pequeño, se convierte cada vez más en un solo mundo'». Lo expresado por el cardenal Law creció en el seno del sínodo y, en efecto, el cardenal Daneels, relator del encuentro, refirió en las conclusiones que «en el aire crecía la idea de la necesidad de tener un catecismo universal y común. La idea ganaba terreno entre los obispos gracias a las experiencias en Alemania, Bélgica, Francia y España, donde los obispos locales publicaban catecismos con referencias unificadas, con la finalidad de favorecer una mayor cohesión de conocimientos religiosos entre los catequistas y los fieles».
Comienzan los trabajos
Fue el 8 de diciembre de 1985, en la misa de clausura del sínodo, cuando el Papa Juan Pablo II recogió esas inquietudes: «Al salir del Sínodo deseamos intensifi-
Según refiere De León Ojeda, la gran aportación de los obispos del orbe al texto original fue el agregar la cuarta parte del Catecismo dedicada a la Oración: «así como a llenar ciertas lagunas observadas en el proyecto, casi todas vinculadas a la eclesiología, la vocación de los bautizados a la santidad, la misión de los laicos, el sentido de los religiosos y la vida consagrada, la doctrina social de la Iglesia, y las dimensiones misionera y ecuménica de la Iglesia»
Nace el CEC
car los esfuerzos pastorales para que el Concilio Vaticano II sea más amplia y profundamente conocido; para que las orientaciones y las directrices que nos ha dado sean asimiladas en la intimidad del corazón y traducidas, en la conducta de vida de todos los miembros del Pueblo de Dios, con coherencia y amor […] Al final del segundo milenio la Iglesia desea vivamente ser la Iglesia del mundo contemporáneo». El 10 de junio de 1986, Juan Pablo II creó una Comisión de doce cardenales y obispos (presidida por el cardenal Joseph Ratzinger) para preparar un proyecto de catecismo universal. Según el sacerdote mexicano, Felipe de Jesús León Ojeda, los integrantes de esta comisión fueron los cardenales Baum, Lourdusamy, Tomko e Innocenti (prefectos de las congregaciones para la Educación Católica, las Iglesias orientales, la Evangelización de los Pueblos y el Clero); pero también estaban el cardenal Bernard Law (arzobispo de Boston), Storba (de Poznam); Edelby (de Alepo), D’Souza (Calcuta), De Souza (Benin), Schotte (secretario general del sínodo) y Benítez Ávalos, obispo de Villarica, Paraguay. Desde noviembre de 1986, esta comisión comenzó a sesionar. Se crearon una secretaría de coordinación de trabajos y un comité de redacción donde participaron otros siete obispos: Estepa (España), Maggiolini (Italia), Honoré (Francia),
Medina (Chile), Konstant (Inglaterra), Levada (USA) y Karlich (Argentina). El cardenal Ratzinger participó en todas las reuniones y convocó al profesor dominico Christoph von Schönborn (hoy cardenal arzobispo de Viena) para confiarle la coordinación de los equipos de trabajo y la armonización de los textos.
Participación global
Fue la cuarta redacción de los trabajos para el catecismo universal la que fue enviada a consulta a todos los obispos del mundo. La Librería Editriche Vaticana imprimió 5,000 ejemplares de ese proyecto en francés, inglés y español; y a partir de 1989, el prototipo de Catecismo Universal fue enviado a cada rincón del planeta. Fue hasta el año siguiente, en la VIII Asamblea General Ordinaria de los obispos, que el cardenal Ratzinger dio el informe con los resultados de la consulta global del proyecto de Catecismo: «Las respuestas llegadas a Roma por parte de los obispos fueron 938: 16 provenientes de Dicasterios de la Curia Romana; 797 enviados por obispos a título personal; 23 provenían de grupos de obispos y 28 de Conferencias Episcopales; 12 de instituciones teológicas; y 62 respuestas 'en otro tenor'». Y aunque sólo el 8.5% de los obispos consultados enviaron respuestas contrarias al proyecto del Catecismo
Tras dos años de trabajo, el 14 de febrero de 1992 la comisión redactora aprobó el texto de Catecismo que armonizó todos los cambios sugeridos por los obispos del mundo y lo dejó en manos del papa Juan Pablo II. Dos meses después, el pontífice devolvió el material con algunas modificaciones y finalmente promulgó el catecismo el 25 de junio de ese año. El 11 de octubre siguiente se promulgó el CEC con la constitución apostólica Fidei Dempositum, el 16 de noviembre se hace la primera edición en lengua francesa, el 7 de diciembre el Papa lo entrega a la cristiandad y el 8 lo ofrece a la Virgen María.
Como se ve, el Catecismo de la Iglesia Católica no es un documento jerárquico o cupular; todo lo contrario, nació de la inquietud de los pueblos y se enriqueció por la pluralidad de la Iglesia presente en todo el mundo. El cardenal Walter Kasper resume así esta audacia de la cristiandad del siglo XX: «Esta propuesta no ha venido de la Curia, no es fruto de una mentalidad centralista. Ha venido primeramente de la periferia, de las Iglesias del Tercer Mundo, y luego ha sido asumida también por numerosos obispos europeos y norteamericanos». Y es que la historia del origen, el proceso y la conclusión del Catecismo de la Iglesia Católica de 1992 es, en gran medida, un reflejo de la historia universal de finales del siglo XX y de la mirada hacia los márgenes del siglo XXI.
TEMA DE LA SEMANA
A 25 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 4
El Catecismo y su tres «hijos» Aunque el Catecismo de la Iglesia Católica es, en general, de fácil consulta, además de que su lenguaje no es denso ni aburrido, y tampoco el volumen es extremadamente grande —como una enciclopedia—, en ciertos sectores puede resultar más práctico una versión más resumida, o una redacción y presentación más adecuada a ciertas edades. Es por ello que del Catecismo se han derivado tres documentos o libros: el Compendio, el YouCat y el DoCat.
COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
M
ientras que san Juan Pablo II promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, en 1992 fue Benedicto XVI quien, el 28 de junio de 2005, hizo lo mismo con el Compendio de dicha obra. Surgió por petición del Congreso Catequético Internacional realizado en octubre de 2002. Ahí le solicitaron al Papa Wojtyla la elaboración del Compendio, y el pontífice, acogiendo este deseo, hizo que en febrero de 2003 una comisión de cardenales comenzara el proyecto. El Compendio es una síntesis fiel del
Catecismo de la Iglesia Católica. Contiene de modo conciso todos los elementos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia. Se trata de una especie de vademécum a través del cual las personas, creyentes o no, pueden abarcar con una sola mirada de conjunto el panorama completo de la fe católica. El Compendio mantiene la estructura, contenidos y lenguaje del Catecismo, pero con la ventaja práctica de su brevedad, claridad e integridad, más cómodo para muchos en este mundo acelerado.
YOUCAT
S
i el Catecismo de la Iglesia Católica ya había realizado la proeza de presentar la fe bimilenaria de la Iglesia de Jesucristo en un lenguaje acorde con los tiempos actuales, y el Compendio había logrado una versión apta para todos, aún se podía hacer más, con otra presentación más acorde con el estilo de los jóvenes. Por eso Benedicto XVI ordenó que se elaborara el
YouCat , que estuvo listo en 2011 y fue entregado por el Papa durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid.
El nombre YouCat es la abreviatura, o mejor dicho, el acrónimo de «Youth Catechism», en español el «Catecismo Joven».
Ejemplo de lo que se encuentra en el Youcat 161. ¿QUÉ ES EL INFIERNO? El infierno es el estado de la separación eterna de Dios, la ausencia absoluta de amor. Quien muere conscientemente y por propia voluntad en pecado mortal, sin arrepentirse y rechazando para siempre el amor misericordioso y lleno de perdón, se excluye a sí mismo de la comunión con Dios y con los bienaventurados. Si hay alguien que en el momento de la muerte pueda de hecho mirar al amor absoluto a la cara y seguir diciendo no, no lo sabemos. Pero nuestra libertad hace posible esta decisión. Jesús nos alerta constantemente del riesgo de separarnos definitivamente de Él, cuando nos cerramos a la necesidad de sus hermanos y hermanas: «Apartaos de mí, malditos [ ... ], lo que no hicisteis con uno de éstos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo» (Mt 25,41.45) 53
Un ejemplo de lo que puede hallarse en el compendio 572. ¿POR QUÉ LA ORACIÓN ES UN COMBATE? La oración es un don de la gracia, pero presupone siempre una respuesta decidida por nuestra parte, pues el que ora combate contra sí mismo, contra el ambiente y, sobre todo, contra el Tentador, que hace todo lo posible para apartarlo de la oración. El combate de la oración es inseparable del progreso en la vida espiritual: se ora como se vive, porque se vive como se ora.
E
DOCAT
l DOCAT, publicado en 2016, es un compendio de la doctrina social de la Iglesia elaborado para que sirva como guía para los jóvenes . Se trata de una iniciativa del Papa Francisco que, igual que el YouCat, sigue una estructura de preguntas y respuestas. Explica Francisco en el prólogo: «En el título se encuentra el verbo inglés 'to do' (hacer). DOCAT responde a la pregunta '¿Qué hacer?'. Se trata de una especie de manual que con la ayuda del Evangelio nos ayuda a cambiar antes que nada a nosotros mismos, después nuestro ambiente y al final el mundo entero. De hecho, con la fuerza del Evangelio podemos verdaderamente cambiar el mundo». Contiene las enseñanzas sociales de la Iglesia desde la Rerum novarum de León XIII hasta las encíclicas Laudato si’ y Amoris laetitia de Francisco.
Ejemplo de contenido del Docat 321. ¿EXISTEN TRABAJOS O TAREAS SOCIALES INCOMPATIBLES CON NUESTRA FE?? Sí, hay ámbitos profesionales u ocupaciones que suponen una contradicción unívoca a la antropología cristiana y a los mínimos morales de la Iglesia [...]. Es imposible ser cristiano y trabajar al mismo tiempo en una clínica de abortos o de eutanasia. También están terminantemente prohibidos el negocio de la prostitución, la producción y difusión de pornografía, la participación directa o indirecta en negocios de droga y el tráfico de personas [...]. Pertenecer a Jesús significa decir también rotundamente no a diferentes cosas: no a la colaboración profesional financiera, económica o política con organizaciones criminales [...]; no a empresas o sistemas estatales injustos que destruyan la creación, persigan u opriman a la Iglesia o vulneren la dignidad humana [...].
tema de la semana
A 25 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
El Observador de la actualidad/página 5
ACÁ EN EL SUR
El catecismo con mirada indígena
E
dido en su propia lengua y con su propia gente. Así comenzó una labor distinta a la que había hecho la Iglesia católica en México a lo largo de casi cinco siglos.
Por Gilberto Hernández García
n México hay casi 16 millones de indígenas, según datos Censo de Población y Vivienda 2010, del INEGI. Somos el país con mayor cantidad de personas hablantes de lenguas amerindias en América, con un total de 65 lenguas vivas registradas en el año 2010. Las lenguas originarias con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya, el mixteco, el tzeltal, el zapoteco, el tzotzil y el otomí. Los estados con mayor presencia indígena son Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Para las diócesis de esos y otros estados, la presencia de los pueblos indígenas y su adecuada tención es todo un desafío. A decir de Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, — una de las diócesis con mayor número de indígenas—, la Iglesia ha hecho un esfuerzo considerable por acompañar a los pueblos originarios: «Hay un esfuerzo por incrementar la pastoral indígena pero con resultados variables»; y reconoce que «se han incrementado las vocaciones consagradas y sacerdotales indígenas, y en algunos seminarios se hacen esfuerzos porque no pierdan sus raíces. Hemos avanzado en la traducción bíblica y litúrgica del náhuatl, que hablan más de millón y medio de mexicanos, y que fue el idioma que habló la Virgen de Guadalupe»; aunque reconoce que no en todas partes se le toma en cuenta: «Hay todavía agentes de pastoral que ignoran y menosprecian las culturas y las personas indígenas».
Cuenta pendiente
Hoy por hoy, dentro de los programas específicos de la diócesis en cuanto a la formación de los agentes de pastoral — incluidos los catequistas y los diáconos permanentes indígenas— un elemento infaltable es el Catecismo de la Iglesia Católica (CEC), que «presenta de manera sistemática el depósito de la fe».
San Cristóbal: larga tradición de una catequesis integradora
Arizmendi Esquivel, quien es presidente de la Dimensión de Cultura del Episcopado Mexicano, sostiene que los pueblos indígenas, como los pobres en general, tienen hambre de Dios. «Si las diócesis no les ofrecen el alimento de la Palabra de Dios y de los sacramentos, se van tras quienes les ofrecen algo de Dios». La diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha hecho un camino muy interesante de acompañamiento a los pueblos indígenas. Antes del concilio Vaticano II el obispo Lucio Torreblanca, consciente de una realidad desfavorable para el pueblo indígena, vio la necesidad de comenzar una acción pastoral indígena más efectiva. Esta acción pastoral indígena fue continuada por don Samuel Ruiz, desde su llegada en enero de 1960. Según el historiador Jorge ValtierraZamudio, los primeros años de la pastoral de Samuel Ruiz consistieron en dar continuidad al trabajo de su antecesor y hacerlo más amplio, por lo que
promovió la fundación de escuelas de catequistas y formación cristiana que se ocuparon de instruir a los indígenas dentro del territorio que abarcaba la diócesis, en estudios bíblicos y otros trabajos y oficios.
Uno de estos centros de formación de gran importancia fue la Misión de Guadalupe, fundada en 1962 en San Cristóbal de Las Casas, y dirigida por la congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza. La función de esta misión consistía en formar y preparar una gran cantidad de catequistas de distintas partes de la diócesis para dar continuidad al trabajo catequético. De aquí surgieron cientos de catequistas indígenas, que se convirtieron en la columna vertebral de la pastoral de la diócesis, porque comunicaban lo apren-
«Preguntémonos si somos cristianos de salón, de esos que comentan cómo van las cosas en la Iglesia y en el mundo, o si somos apóstoles en camino, que confiesan a Jesús con la vida porque lo llevan en el corazón. Quien confiesa a Jesús sabe que no ha de dar sólo opiniones, sino la vida; sabe que no puede creer con tibieza, sino que está llamado a «arder» por amor; sabe que en la vida no puede conformarse con «vivir al día» o acomodarse en el bienestar, sino que tiene que correr el
Sin embargo, se reconoce que con el CEC aún falta mucho camino por recorrer en cuanto a la apropiación de sus grandes contenidos por parte del pueblo indígena. Si bien es cierto que muchos de los hablantes de lenguas indígenas son bilingües, no se cuenta con alguna traducción de este valioso documento en alguna de las diferentes lenguas. En algunas misiones, como la de Bachajón, Chiapas, donde los jesuitas han elaborado subsidios con algunos temas torales de la doctrina cristiana, poniéndolos en lengua tzeltal. El obispo Arizmendi recuerda que el Documento de Aparecida ha alentado la participación de los indígenas en la vida eclesial. «Vemos con esperanza el proceso de inculturación discernido a la luz del Magisterio. Es prioritario hacer traducciones católicas de la Biblia y de los textos litúrgicos a sus idiomas». También ha subrayado que este servicio de traducción «no es por una afición académica, ni por una curiosidad etnológica, ni por dinero, ni por publicidad eclesial, ni por demagogia, sino para que los pueblos indígenas tenga vida, la vida que Dios mismo les ha dado, y que parece irse perdiendo»
riesgo de ir mar adentro, renovando cada día el don de sí mismo. Quien confiesa a Jesús se comporta como Pedro y Pablo: lo sigue hasta el final; no hasta un cierto punto sino hasta el final, y lo sigue en su camino, no en nuestros caminos. Su camino es el camino de la vida nueva, de la alegría y de la resurrección, el camino que pasa también por la cruz y la persecución». (Fragmento de la Homilía del Santo Padre Francisco en la Plaza de San Pedro el jueves 29 de junio de 2017)
TEMA DE LA SEMANA
A 25 AÑOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 6
Ocho pasos que te llevan a un gran tesoro
H
De una manera u otra hay que tomar ventaja de aquello que hace 25 años san Juan Pablo II tenía en mente y que escribió en Fidei Depositum:
Por Jaime Septién
ace 25 años, el 25 de junio de 1992, el Papa san Juan Pablo II aprobó el texto del (nuevo) Catecismo de la Iglesia Católica. En el mismo año, pero el 11 de octubre, conmemorando el 30 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, lo promulgó junto con la constitución apostólica Fidei Depositum («El Depósito de la Fe»). Un texto que, al mismo tiempo, representa un regalo de la tradición cristiana y un reto para todos los casi 1,300 millones de católicos que hay en el mundo. El reto se resume en una sola pregunta: ¿cómo usarlo y cómo «navegar» por este texto de instrucción de casi 900 páginas, respaldado por la inmensa sabiduría del entonces cardenal Joseph Ratzinger? El mismo Ratzinger, como Papa Benedicto XVI, en el año 2005 aprobó y publicó un Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 598 «mensajes de texto», preguntas y respuestas, en los que compila «una fidedigna y segura síntesis (…) de los elementos fundamentales de la fe de la Iglesia».
Sin embargo, persiste la pregunta sobre el texto principal del Catecismo: ¿Cómo «navegar» por él sin perderse en el intento? Bill Dodds, quien escribe para el semanario Our Sunday Visitor, desde Washington, ha elaborado ocho conceptos prácticos para iniciarse en la lectura del Catecismo de la Iglesia Católica dirigidos a los católicos de hoy.
1
. Recorre la tabla de contenidos y el índice para ver qué temas te interesan más, te intrigan, te interpelan. ¿Sobre qué es lo que quieres saber más? ¿Los tiempos litúrgicos? ¿El Espíritu Santo? ¿El Padrenuestro?...
2
. Haz lo mismo con el glosario en el que quedan clarificadas y perfectamente definidas cientos de palabras y términos «católicos» (tan bien como se pueden encontrar en el cuerpo del texto que compone el Catecismo)
3
. Enfócate en un sacramento en particular; uno que esté jugando, en este momento de tu vida, un papel de mayor importancia: ¿Bautismo? ¿Confirmación? ¿Matrimonio? ¿Unción de los enfermos?
4
. Trabaja en cómo apreciar mejor la Misa y la Eucaristía mediante la busca y el encuentro de todo lo que significa este magnífico regalo del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
5 6 7
. Elige un tema para leer y para orar sobre él durante el Adviento o la Cuaresma, para el tiempo que pasas en la parroquia, en la capilla donde se adora al Santísimo Sacramento. . Atraviesa el Credo de NiceaConstantinopla línea por línea, para que la asistencia a la Misa dominical tenga aún mayor significado.
. Avanza mejor y aventaja en el Sacramento de la Reconciliación mediante el examen de su teología (no dejes que la palabra te intimide), para ver cuándo debes de confesarte o con qué frecuencia lo debes hacer.
8
. Marca secciones del Catecismo o imprime algunas partes que sean particularmente de interés para ti desde la versión online. Se trata de que las leas con más calma, cuidadosamente, y que te sirvan en tu oración.
«Un catecismo debe presentar con fidelidad y de modo orgánico la doctrina de la Sagrada Escritura, de la Tradición viva de la Iglesia, del Magisterio auténtico, así como de la herencia espiritual de los Padres, y de los santos y santas de la Iglesia, para dar a conocer mejor los misterios cristianos y afianzar la fe del pueblo de Dios. Así mismo, debe tener en cuenta las declaraciones doctrinales que en el decurso de los tiempos el Espíritu Santo ha inspirado a la Iglesia. «Y es preciso que ayude también a iluminar con la luz de la fe las situaciones nuevas y los problemas que en otras épocas no se habían planteado aún». En otras palabras, el Catecismo de la Iglesia Católica fue escrito para iluminar y guiar «en este tiempo en el que la Iglesia es llamada a un mayor esfuerzo de evangelización». En sus bodas de plata, no sólo no ha perdido frescura, la ha ganado.
en
El Observador
PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 9 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1148 1001
Los niños endemoniados que desaparecen La enfermera que salva a los enfermos mentales en Costa de Marfil POR ALFA Y OMEGA
M
ercedes García Hurtado es hermana de la Caridad de Santa Ana y enfermera. Trabajó durante 25 años en un hospital psiquiátrico en Tarragona y en 2012 llegó hasta Costa de Marfil.
Además de atender el dispensario, Soro Gnenetcho –que quiere decir «mujer del cielo», como la llaman en su aldea– atiende y hasta en ocasiones salva la vida a las personas con discapacidad intelectual o enfermedades psiquiátricas en un país lleno de tabús y creencias animistas que las consideran espíritus a los que hacen desaparecer. Mercè, como la llaman en su tierra, pide ayuda, porque se necesitan medios para que las personas con discapacidad intelectual puedan tener las mismas oportunidades que los demás. ¿Cómo que desaparecen? -Los marfileños consideran que los enfermos mentales tienen demonios dentro porque han hecho algo mal. Sus familias los llevan a curanderos, cuando no los abandonan en el campo. El marabú practica un ritual místico y los hace desaparecer.
Pero… ¿dónde van a parar? -El ritual consiste en aplicar unas hierbas y esparcir agua sobre su cuerpo. Si es una serpiente, la persona comenzará a moverse y se transformará en una cobra, y entonces desaparecerá. Si es un genio, comenzará a dar vueltas sobre sí mismo como un remolino y desaparecerá también. En cambio, si se trata de un hombre se quedará quieto, aunque, eso sí, el espíritu no desaparecerá de su cuerpo, pero su familia deberá aceptarlo y llevarlo de nuevo a casa. La gente que ha ido a estos curanderos nunca más aparece… no sabemos dónde están, nadie los vuelve a ver. Y la familia tiene que estar contenta, porque si no, al próximo embarazo también caerá la maldición.
¿Los matan? -No lo sabemos. ¿Y cómo trabaja una enfermera experta en psiquiatría entre tanta creencia mágica? -Es difícil, porque cambiar el mundo de las creencias es casi imposible. Por ejemplo, a las personas con síndrome de Down o a los
epilépticos ni se los toca porque creen que son contagiosos, los echan de la escuela o el trabajo… Es todo un estigma. Se quedarán pasmados cuando la ven a usted acercarse a los personas con enfermedades mentales.
Entonces predican con sus obras -Atendemos un pequeño dispensario al que vienen enfermos de todas las aldeas de alrededor. Son muy pobres, pero es curioso el culto a los muertos tan desarrollado que tienen. Cuando fallece alguien de la familia hacen un gran despliegue de actos, gastan todo lo que tienen en comidas… de hecho, no hay fecha para enterrarlos. Yo sé de familias que tienen un miembro sin enterrar desde hace 20 años porque no se han reunido todavía todos. Este momento es crucial para ellos, porque se tiene que hacer bien el traspaso a la otra orilla.
La clave, aunque parezca un lugar común, es la educación.
-Sí, pero no creas, es difícil con los jóvenes. Aquí hay un rito, el del bosque sagrado, una iniciación en la que el muchacho entra en la edad adulta. Los jóvenes se pasan casi un año dentro del bosque sin poder salir. Si se ponen enfermos, tienen que curarse a base de hierbas, y muchos mueren en el intento. Si la novia o la madre va a ponerle un plato de comida y al día siguiente está intacto es que ha muerto. Las religiosas que están en la escuela están enfadadísimas porque, claro, los muchachos dejan durante mucho tiempo de ir a clase.
¿Y las mujeres? -No van al colegio. Aquí la mujer está para trabajar en el campo, para tener hijos – varones, porque si no corre el riesgo de ser abandonada– y para casarse de niñas con hombres mucho más mayores. Son un cero a la izquierda, son esclavas. Por ponerte un ejemplo de lo más cotidiano, en los funerales preparan comida para cientos de personas y, si hay sólo una silla, el hombre nunca permitirá que ella se siente a descansar. Se sienta él.
en
El Observador
PÁGINA 8 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 9 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1148 1001
VENEZUELA:
¿Un sacerdote «multiplica los panes» en plena crisis? Las ollas comunitarias de la iglesia San Francisco de Asís en El Tocuyo entregan diariamente más de mil raciones de comida
Q
ué interesante fue para los primeros apóstoles conocer la «multiplicación de los panes y los peces» con la que, según cuenta el relato evangélico, Jesús le dio de comer a miles de seres hambrientos. En este caso no son panes y peces, sino las tazas de sopa que desde noviembre de 2016, entrega a diario la parroquia San Francisco de Asís en El Tocuyo, Estado Lara, Venezuela, a no menos de 800 comensales. Un verdadero milagro de Dios.
La caridad no tiene puertas
El proyecto se fundamenta en la ley del amor de Cristo, siendo, por tanto, el hecho de tener hambre, el único criterio para que la gente acuda y coma. «No podemos cerrarle las puertas a ninguna persona con hambre porque la caridad no tiene puertas», dijo. El padre Jesús Martínez narró que la olla comunitaria dio sus primeros pasos cuando tenía tres meses en esta parroquia adscrita a la arquidiócesis de Barquisimeto. «Estaba a punto de culminar el Año de la Misericordia convocado por el Papa Francisco», expresó. «Escuchaba una catequesis que el Santo Padre impartía desde El Vaticano sobre las obras de misericordia. Un día me reuní con los grupos de apostolado y otros servidores y acordamos poner en práctica algunas de estas obras, por ejemplo, dar de comer al hambriento». Constató que el primer día salieron a la calle a buscar a la gente para que comieran. «Las personas no creían que les estuviéramos dando comida preparada. ¡Vengan, tenemos allí
POR RAMÓN ANTONIO PÉREZ una comida preparada para ustedes!», relata con entusiasmo el sacerdote que a la fecha cuenta 14 años de su ordenación. «Este servicio se puede considerar un fruto de ese Año de la Misericordia», dijo, aferrado a una foto del Santo Padre Francisco.
Contó que en esa ocasión también visitaron varios enfermos así como a los privados de libertad en las sedes locales de la policía del estado Lara, policía científica, CICPC, y personas bajo arresto domiciliario. «Esa primera experiencia nos dejó el compromiso de entregar comida en estos centros penitenciarios dos veces a la semana, lunes y viernes. Además, llevamos una palabra de aliento a quienes allí se encuentran».
La olla comunitaria se hacía una vez a la semana pero poco a poco se fueron conformando los equipos de servidores y benefactores para hacerla diaria. Se amplió la cocina y el comedor; además, se hicieron más hornillas para cocinar simultáneamente en 9 ollas. Los días domingo el servicio es realizado por familias de la comunidad que se ofrecen y turnan para participar en el proyecto, incluso donando todos los insumos de esa ocasión. «Desde noviembre 2016 nos propusimos hacer las comidas todos los días porque la gente necesita comer a diario, y hasta la fecha así se ha cumplido», relató el sacerdote. «Lo hacemos desde el domingo hasta el viernes. Los sábados la comida es asumida por una organización civil independiente que ha querido cumplir con este servicio en el Asilo San Antonio, lugar al que acuden muchos de nuestros vecinos». La parroquia Espíritu Santo también realiza este proyecto, aunque una vez cada quince días debido a las carencias.
9 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1148
ser joven
El Observador de la actualidad/página 9
Cuidado con Snapchat, no es tan fugaz como parece
L
peligros de esta aplicación móvil y red social
a red social Snapchat es una de las más utilizadas por jóvenes y adolescentes en todo el mundo. Con más de 100 millones de usuarios diarios a nivel mundial, es uno de los titanes de las redes con Facebook, Twitter e Instagram. Además, donde más cala es en el público joven, ya que el 70% de los usuarios de
Snapchat tiene menos de 30 años. ¿Qué es lo que lo hace tan atrayente? Snapchat permite enviar fotos y vídeos con límite de tiempo de visión, es decir, tras unos segundos desaparecerán. El usuario puede hacer que su foto o vídeo sea visible un segundo, diez o incluso 24 horas con la opción de «historias». Snapchat se presenta
como una plataforma fugaz: lo que se publica, desaparecerá enseguida. Son varios los peligros que esta aplicación entraña y de los que los jóvenes no suelen ser conscientes. BJ Foster, director de contenido de la página All Pro Dad, especializada en temas de paternidad, ha señalado cuatro peligros a los que se ven expuestos los usuarios de esta red social:
1.- Falsa sensación de seguridad
Los vídeos y fotos subidos a Snapchat desaparecen después de un tiempo. Si el destinatario realiza una captura de pantalla del mensaje, la aplicación avisa al remitente. Sin embargo, cualquiera puede realizar una foto desde otro móvil, evitando así la notificación de la red social.
Más aún, aunque Foster no lo especifica, existen aplicaciones que permiten desactivar la notificación de captura. Algo que se envió pensando que sería fugaz (una foto ridícula, un momento tonto) queda atrapado y quizá republicado en la red, conservado para siempre en Internet. 2.- La foto pertenecerá a la compañía
Aunque la foto parezca desaparecer, los jóvenes usuarios no son conscientes de que en los térmi-
nos de uso de Snapchat está específicamente indicado que cualquier foto subida a la aplicación pertenece oficialmente a la compañía. Esto significa que pueden redistribuirla o venderla a su antojo.
3.- Riesgo de abuso y acoso
Cualquier plataforma de este tipo puede verse afectada por el cyberbullying, es decir, los insultos y el acoso insultante insistente. En Snapchat cualquier foto puede ser modificada,
de forma que humille al retratado, mostrándolo en poses sugerentes o vergonzosas. Snapchat tiene también la opción de que algunos contenidos sean exclusivos; es decir, hay contenidos que ciertas personas no pueden ver por estar «bloqueados». Esta posibilidad de «bloquear» puede alimentar rencores entre adolescentes.
4.- Depredadores sexuales
Finalmente, hay que advertir el
peligro de los depredadores sexuales que también se encuentran en Snapchat. Según BJ Foster, una usuaria joven le dijo que recibía peticiones de amistad de desconocidos continuamente, como algo normal. Los jóvenes deben saber que nunca deberían aceptar como amigos a gente que no conozcan físicamente. Teniendo en cuenta que siete de cada diez usuarios de Snapchat son mujeres, conviene tener este último punto en cuenta, en especial las más jóvenes. P. Sánchiz/ReL
9 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1148
ser joven
El Observador de la actualidad/página 10
Los jóvenes y la cultura del ahorro Es cierto que las nuevas generaciones gastan en viajes, restaurantes, mascotas, estudios, autos, productos de belleza y salud; sin embargo, también es cierto que estas generaciones tienen que iniciar la cultura del ahorro, debido a que los nuevos tiempos exigen estar preparados al futuro de cara a una realidad que para ellos es de incertidumbre Por Mary Velázquez Dorantes mvdorantes@yahoo.com.mx
L
os nuevos empleos tienen beneficios en tiempos y opciones laborales, pero detrás de ellos hay una sombra que indica que el joven de hoy tendrá que ahorrar para evitar los problemas económicos. La consultora Finx, especializada en metas financieras, reveló que el 43% de los jóvenes mexicanos no podrían pagar una emergencia económica, debido a su ingreso mensual y las metas de consumo a las cuales el ritmo acelerado los está encaminando.
Los números alertan hacia el ahorro debido a que el 58% de jóvenes mexicanos no está tomando en cuenta planes de ahorro para el retiro. La primera opción que tienen estas generaciones es crear una cultura de ahorro donde el 10% de sus ingresos sea un camino seguro.
¡LOS GASTOS!
En una curva de jóvenes entre 20 y 35 años de edad se cuenta que el 65% de ellos destinan su presupuesto mensual a una renta, seguidos de un 38% en comida y un 30% en transporte. Muchos de los denominados millennials no han tomando en cuenta si lo que están ahorrando es suficiente para mantener el ritmo de vida al que están acostumbrados.
El 34% de los jóvenes en el mundo prefiere destinar el dinero en experiencias antes que en el ahorro; sus hábitos económicos son diferentes a las generaciones de hace cinco décadas. Aunque la estabilidad económica no es su principal preocupación, estas generaciones buscan estar preparadas para los imprevistos pero sin renunciar a disfrutar el presente. México es uno de los países donde el 65% de sus jóvenes están activos en el sector laboral, de acuerdo con cifras de la OCDE; no obstante, su cultura financiera no está encaminada hacia un futuro provisorio; más bien sus princi-
CLAVES PARA UNA CULTURA DE AHORRO El buen manejo del dinero también tendrá sus ventajas. Es por ello que te presentamos claves para comenzar a ahorrar:
► Tómate en serio
la cultura del ahorro, ► Divide y planea tus gastos, ► Sacrifica el 10% de tus ingresos en una cuenta de ahorro, ► Evita las deudas a largo plazo, ► Agrega el ahorro como una experiencia de vida, ► Imagina el futuro posible, ► Evita las compras compulsivas, ► Disfruta los objetos ya comprados, sacando provecho de lo que tienes, ► Elimina los gastos innecesarios, ► Elabora un diario de gastos.
pales gastos giran en torno a la tecnología, la moda y el entretenimiento. Nueve de cada 10 mexicanos aceptan que no están preparados con un fondo de ahorro para el retiro. En estos escenarios se destaca que son los hombres quienes tienen mayor tendencia hacia el ahorro; las mujeres, por su parte, utilizan sus ingresos para compras inesperadas.
¿POR QUÉ NO AHORRAN?
Se trata de una generación que se ha visto afectada económicamente. Las oportunidades laborales no están a la altura de los estudios que presentan. Las nuevas formas de contratación han suprimido la antigüedad e incluso el sistema de prestaciones. Estas son las principales causas de que los jóvenes no estén ahorrando. Después sigue el fenómeno de los ninis que, llegado el fin de mes, aún están sobreviviendo con la ayuda de los padres. La desinformación sobre el futuro es otra de las características que afecta al ahorro, dado que el 70% de los jóvenes considera que la pensión pública no le será suficiente. Pero no saben a ciencia cierta cuáles son los mecanismos para cobrarla o cuánto se debe ahorrar para tener una cantidad «suficiente». Un promedio de jóvenes entre los 25 y 29 años no está dispuesto a renunciar a la
cultura del ocio para tener una cuenta de ahorro preventivo.
No obstante, existen razones más riesgosas que la situación económica que enfrentan, situaciones que ponen de cabeza el sistema social y cultural, debido a que muchos de estos jóvenes no están ahorrando porque no tienen en mente llegar a la vejez. Se trata de un fenómeno psicológico de la eterna juventud. Cientos de jóvenes consideran inecesario un ahorro porque es el presente y no el futuro lo que les importa. Algunos de los que viven en casa de sus padres consideran que pueden vivir permanentemente con el apoyo económico de su familia sin tener que mirar hacia la independencia o el propio apoyo familiar.
9 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1148
ser joven
cine
Hombre de Familia
El Observador de la actualidad/página 11
Diario del Padre Sergio
Esta es la verdad de cómo pierden el tiempo los sacerdotes católicos
S
Por Sergio Argüello Vences
Densidad de contenidos: Lenguaje ofensivo: Alta Violencia: Media Sexualidad/Desnudos: Media Vicios y Adicciones: Baja
Sinopsis
Dane Jensen (Gerard Butler) tiene a su cargo un grupo de empleados que se dedican a reclutar ejecutivos en los negocios que requieren personal calificado. El dueño de la empresa, Ed Blackridge (Willem Dafoe) es un egoísta despiadado cuya relación con los empleados sólo tiene que ver con las ganancias que le proporcionan.
Por ese motivo mantiene a Dane y a Lynn Vogel (Alison Brie) en continua competencia para que cada uno presione a los empleados bajo su responsabilidad y consigan acomodar cada mes el mayor número de profesionales en las empresas. Esta situación mantiene a Dane bajo tensión permanente que le impide tener una convivencia sana con su esposa Elise (Gretchen Mol) y sus dos pequeños hijos. Los reclamos de Elise no hacen más que disminuir el nivel de tolerancia al estrés de su marido, que eventualmente estalla en fuertes discusiones. La situación se agrava cuando Blackridge promete una promoción al que tenga mejores comisiones en los próximos meses. Dane se esfuerza aún más con el fin de conseguir una mejor posición económica para él y su familia, pero justamente es cuando Ryan (Max Jenkins), su hijo mayor, es diagnosticado con leucemia. Ahora, como hombre de empresa y el mejor «cazatalentos», deberá hacer un balance y establecer prioridades.
iempre he pensado que la vida de un sacerdote es breve, no porque Dios nos llame pronto, sino porque estamos tan ocupados que un día es como un suspiro. Ayer me la pasé desde las 7 am confesando, creo que en total confesé como unas ocho horas. En cuanto salí de la sacristía y vi a todas esas personas, lo primero que pensé fue: «Hoy no voy a desayunar, y creo que ni a comer». Parecía misa de domingo, pero en realidad estaban esperando reconciliarse con Dios. Me senté a confesar y, mientras pasaban las horas, me sentía presionado por todas las personas que tenía. Me daba pena que estuvieran esperando tanto tiempo y, además, sabía que vendrían para llevarme a visitar a dos enfermos, luego me buscaría una persona para dirección espiritual... Sentía que iban a llegar ya y yo no acababa de confesar, pero afortunadamente alcancé a reconciliar a todos, es más, justo cuando la última persona se puso de pie para irse iban llegando por mí los familiares del enfermito. Creo que mi Dios acomodó todo en bien de estas personas que necesitaban su amor, ya que no creo en las coincidencias, sino en las «diocidencias».
En cuanto acabé hable por teléfono a un amigo que me había llamado y mensajeado varias veces. Cuándo le hablé me cuestionó que qué estuve haciendo y fui bien sincero: «Tuve un día muy ajetreado, casi ocho horas confesé, sequé lagrimas y saqué sonrisas». Y él, muy espontáneo, me respondió: «Pues lo único productivo fue que te inventaste una rima». Pero eso no es todo. Después encontré a alguien más y me preguntó cómo había estado mi día y le dije que fue simplemente genial. Luego
me interrogó por lo que hice y le dije que había estado confesando casi todo el día, visité a dos enfermos y di una dirección espiritual. Le expliqué que estaba muy contento porque todos ellos llegaron buscando a Dios y yo traté de ayudarles... pero él, igual de espontáneo como el otro, me dijo: «Uh, entonces perdiste todo el día, qué pena...» Pero a este sí le respondí: «Pues qué manera tan bonita de perder mi tiempo: muchas personas me compartieron su vida, lloraron conmigo, y juntos le pedíamos a Dios que los ayudara; me siento con el alma llena». Me sorprendieron mucho sus reacciones, no porque minimizaran lo que hago, sino porque dos personas tan cercanas a mí, que soy sacerdote, en menos de una hora me habían dicho que gastar mi tiempo escuchando, llevando la gracia de Dios y tratando de dar esperanza lo consideraban una pérdida de tiempo. Afortunadamente para mí fue un día de los mejores de mi vida, de esos que me quiero llevar en el corazón cuando
www.padresergio.org
Dios me llame. Lo recordaré como el día que «casi me desmayo al ver a tantas personas esperándome, y yo sin desayunar, pero que al final de las casi ocho horas que confesé, sequé lagrimas y saqué sonrisas».
Al terminar el día, mientras rezaba el Santo Rosario, le decía a la Virgen: «Me encanta perder el tiempo de esta forma» y también le di las gracias por todos los sacerdotes que son criticados por sus feligreses porque, según ellos, sólo pierden el tiempo, pero no se dan cuenta de todo el bien que hacen. Por cierto, sí alcancé a desayunar: una feligresa me llevó unos tamalitos bien ricos y comí muy a gusto con el enfermito y su familia. No cabe duda que Dios me cuida mucho y hasta prevé mis comidas.
9 de julio de 2017 / AÑO 22, No. 1148
ser joven
El Observador de la actualidad/página 12
Sintió que Dios le pedía algo y lo hizo
Entrevista a Ricardo Cruz, presidente de SIGNIS México y coordinador de la Red de Comunicadores Católicos. SIGNIS es la Asociación Católica Mundial para la Comunicación. Tiene como misión colaborar con los profesionales de los medios y apoyar a los comunicadores católicos en las diferentes sedes donde está establecido para transformar la cultura a la luz del Evangelio.
Por Ana Paula Morales/@apmorales4
La vocación
La vocación de Ricardo como comunicador católico nace en una visita eucarística. «Tenía 22 años. Cuando visitas al Señor de manera frecuente en la Adoración Eucarística, sientes ciertas mociones, ciertos mensajes. Nuestro Señor te habla cuando sinceramente estás buscándolo.
«Así fue como nació mi vocación en una Adoración Eucarística. Fue mi inquietud de que Dios me pedía algo. Lo platiqué con mi director espiritual, y me dijo: adelante, vamos a darle forma. Recientemente acababa de graduarme de Ingeniero en Sistemas y estaba trabajando en el movimiento apostólico del Regnum Christi y la moción era: ‘Ayúdame en los medios de comunicación de la Iglesia.’ Así fue como empezó todo. «Pensé que como informático debía ayudar a la Iglesia en estos medios. En ese momento habla-
mos de los años noventa. Todavía no sé veía muy claro por donde iba la cosa.
Church Forum
«Lo que existía en esos tiempos era una red mundial de computadores que se llamaba Compuserve. Era como el America Online que te conectabas por modem. Los servicios que ofrecían estas redes eran chats y foros. Empecé a buscar. Había algo sobre la Iglesia, pero me di cuenta que no tenían nada, o casi nada. Había un foro de religión donde la Iglesia Católica estaba relegada en la sección número trece. «Pensé: Tenemos que hacer algo para posicionar a la Iglesia, debe de existir un foro de la Iglesia debe
existir un Church Forum. Así fue como nació el nombre de lo que después se convertiría en el primer portal de la Iglesia. «El boom de Internet viene en 1995 gracias a la creación del primer navegador y se convierte en una herramienta mundial. Lanzamos Church Forum el 15 de agosto de 1996, día de la Asunción de la Virgen; y a ella se la dedicamos. Church Forum inclusive aparece primero que la página del Vaticano que se publicó en la Semana Santa de 1997. «Nos hicimos muy famosos. Cuando fuimos a la Jornada Mundial de la Juventud de París en 1998 todos los periodistas venían a ver quienes llevaban Church Forum y solo éramos unos cha-
vos tratando de publicar cosas en Internet. Pero ya nos conocían mundialmente. De ahí nace todo el deseo de ayudar a la Iglesia a posicionarse en Internet. «Así fue como cumplí la llamada de Nuestro Señor, de aquella Adoración Eucarística. «En el 2000 deje Church Forum cuando me invitan a trabajar profesionalmente a Roma y paralelamente comienza un periodo de colaboración cercana con el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS) en el Vaticano. Church Forum ya había sido previamente incorporado a la RIIAL (Red Informática de la Iglesia para América Latina) proyecto del PCCS.
Red de Comunicadores Católicos
«Regreso a México. Me invitaron unos amigos periodistas a sus reuniones que tenían de manera periódica. Me involucré con ellos. En 2006, les propuse lanzar un sitio web. Así fue como nació la Red de Comunicadores Católicos. Actualmente es la comunidad más estable de comunicadores católicos en México, tiene un gran alcance en las redes sociales y es monitoreado por gobierno». SIGNIS México – www.signis.mx Red de Comunicadores Católicos – www.comcatolicos.net
en
El Observador
PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
14 de septiembre 9 de juliodede2014 2017// AÑO AÑO20, 22,No. No.1148 1001
PETICIÓN AL PAPA:
«Apoyad a vuestros hijos homosexuales… hasta la santidad» Clément Borioli no esconde su homosexualidad ni su fe católica POR ALETEIA TEAM
E
Hablemos del caso Charamsa, este sacerdote polaco que declaró recientemente: «Quiero que la Iglesia y mi comunidad sepan lo que soy, un sacerdote homosexual, feliz y orgulloso de mi identidad (···). Es hora de que la Iglesia abra los ojos sobre los creyentes gays y que entienda que la solución que propone, la abstinencia total en la vida amorosa homosexual, es inhumana». Perdone nuestra franqueza, pero ¿su vida es inhumana? Es verdad, la abstinencia total de toda vida amorosa es inhumana, pero esto no es lo que me propone la Iglesia ni lo que yo vivo (···). La Iglesia sigue a Jesús y nos guía para vivir la virtud de la castidad
Foto: Clément Borioli.
l diario italiano Intelligo News entrevistó en octubre de 2015 a Clément Borioli, antiguo miembro de la Manif pour tous, para abordar sin tabúes su homosexualidad y su fe católica. Él le pide algo al Papa Francisco, como se ve en estos fragmentos de la entrevista:
(···). Esto afecta a todo el mundo, tanto a los sacerdotes como a las personas con atracción por el mismo sexo.
La castidad nos enseña a vivir armonizando el placer sexual y afectivo (···) viviendo con amor e inteligencia nuestra necesidad carnal.
La castidad es realmente la virtud para la que necesitamos un apoyo más grande, porque nuestra sociedad ha perdido el sentido de esta virtud y con ella el sentido mismo de la amistad.
¿Qué mensaje quiere enviar a la Iglesia? -La Iglesia debe promover la amistad necesaria para una vida casta en Cristo. Yo querría que nosotros todos los cristianos, con humildad y honestidad, reconociéramos nuestras debilidades sobre este punto. Es la enfermedad de nuestra época. El grupo Courage apoya esta idea: más amistad para vivir una vida de amor como la que Jesús nos ha enseñado (···). Nosotros no podemos ni debemos afron-
tar solos nuestra homosexualidad, esto es inhumano.
¿El lobby gay existe? ¿Ha querido influir en el sínodo? -Durante mucho tiempo la Iglesia ha tenido una pastoral que yo calificaría como negativa hacia la homosexualidad, en el discurso público al menos (···). Nadie debería sorprenderse porque, como respuesta, los homosexuales hubieran constituido un lobby. Es normal que en la Iglesia también haya «pro gays» que quieran defender a personas que perciben como excluidas. «Hacerse uno en Cristo» pide el apoyo de la Iglesia a las pa-
rejas homosexuales (···). Y debo decir que son poderosos, que están apoyados por los obispos que participan en el sínodo.
Como homosexual, ¿su mensaje al Papa y al sínodo? -Mirad con misericordia el corazón de vuestros hijos atraídos por personas del mismo sexo. Y apoyadlos para que se dirijan a una verdadera santidad, justa y llena de amor. Necesitamos vuestra ayuda paterna, sobre todo en esos momentos en los que el diablo nos tira hacia abajo. Ayudadnos a tomar esta vía de la santidad y no una vía muerta.
PUNTO DE VISTA
Dilemas Éticos
9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
El Observador de la actualidad/página 14
Agenda Internacional Georg Eickhoff
Por Sergio Ibarra
Los millenians, la Doctrina Social Cristiana y la realidad
M
illenians, una generación frecuentemente etiquetada de una lealtad light, hambrienta de retroalimentación y con altas expectativas de desarrollo rápido, ya sea una carrera, oficio o proyecto. Sin embargo, aprovechar el talento y la lealtad de esta generación será absolutamente crítico en los próximos 10 a 15 años, cuando muchos de los ellos asciendan a posiciones de liderazgo en nuestra sociedad. El Papa Francisco ha propuesto el DOCAT, con un enunciado dirigido a los jóvenes: «Un cristiano, si no es revolucionario en este tiempo, no es cristiano». En medio de la marabunta de información que esta generación enfrenta e intenta asimilar, el riesgo de terminar desinformado, destruido e indignado, es alto. Se propone al joven el retomar el mensaje de Jesús: «Dios es amor». En el contexto de una sociedad interconectada el reto es la unión entre Iglesia y sociedad para hacer un mundo mas justo, teniendo a la familia co-
mo fundamento social. Plantea el dilema del poder y la moral, pero como los pilares que legitimen y den un sentido humano a los actos de quienes lleguen a ser líderes políticos, empresariales o académicos.
El dilema es lograr que los millenians adopten la filosofía social cristiana, para vivir en libertad, con todas las tecnologías de información y comunicación que les rodean, pero con responsabilidad y sin violencia. La sociedad es la que genera drogadictos, prostitución y criminales, vicios que acaban con la dignidad humana. DOCTAT una luz en el camino.
Venezuela vota y desobedece
H
ace tiempo que el dictador Nicolás Maduro ha perdido las mayorías del pueblo venezolano que comandaba Hugo Chávez. La distorsión de los procesos electorales caracteriza al régimen chavista desde el año 2004 cuando se retrasó, con los medios más absurdos, el referéndum revocatorio contra Chávez. Siguiendo los consejos de su mentor Fidel Castro, Chávez logró ganar aquella vez, no sin antes implementar un gigantesco programa de gasto público llamado «misiones sociales». Maduro ya no tiene dinero para repartir y aumentar su popularidad que está por el suelo. El régimen chavista quebró a Venezuela que sufre una inflación astronómica y carece de alimentos, medicamentos y servicios básicos. Ante la protesta masificada, el gobierno dictatorial intenta ahogar la voluntad popular en sangre y represión. El Tribunal Supremo, secuestrado por el dictador, ha anulado todos los poderes de la Asamblea Nacional, electa en diciembre de 2015, donde los demócratas unidos tienen una mayoría de dos tercios. El Consejo Nacional Electoral se presta ahora a la pretensión del dictador de legitimarse por medio de una asamblea constituyente que anula todos los poderes y se pone a sí mismo en su lugar. Con la elección de esta constituyente, el 30 de julio, donde se aplica el voto corporativo por sectores sociales, abandonando el principio «una persona un voto», culminaría la instalación del «totalitarismo», como el cardenal Jorge Urosa de Caracas llama al sistema chavista.
Ahora, la oposición demócrata y popular, más unida que nunca, se adelanta a la jugada de la dictadura, convocando a su propio referéndum sin intervención del Consejo Nacional Electoral convertido en brazo de la represión. El 16 de julio, la oposición llama a votar en parroquias y plazas públicas. Se busca una movilización simultánea visible de la aplastante mayoría que rechaza al dictador y su constituyente totalitaria. Se trata de una jugada audaz dirigida a la comunidad internacional que debe cesar en su apoyo a la dictadura, siguiendo el ejemplo del gobierno mexicano que se ha mostrado solidario con el pueblo venezolano. El plebiscito opositor es un acto de desobediencia civil masificada que pretende incidir en el comportamiento de los militares venezolanos que todavía dirigen sus armas contra los ciudadanos matando diariamente. El juego audaz de voto libre contra voto secuestrado pretende apelar a la conciencia individual de funcionarios, militantes y militares para que cesen en su apoyo al dictador.
PUNTO DE VISTA
obras y razones Por Jorge E. Traslosheros jtraslos@unam.mx jorge.traslosheros@cisav.org
La cultura del descarte y la persecución contra cristianos
C
omentamos la semana pasada algunos de los motivos de la perniciosa persecución desplegada en Occidente contra los cristianos, por los arquitectos de la cultura del descarte. Continuamos con nuestras reflexiones. Los cristianos son despreciados por:
1.- La reivindicación de la ecología humana y los derechos humanos. Los cris-
tianos sostenemos que existe una ecología natural, sujeta a su propia dinámica, de la cual formamos parte. Cuando los seres humanos intervenimos de manera inapropiada, generamos un desastre. Hoy, es un hecho que estamos destruyendo nuestro planeta, con o sin calentamiento global. La ciencia dice lo mismo. Los cristianos también afirmamos que existe una ecología humana, confirmada por la ciencia. Cuando pretendemos modificarla mediante experimentos de ingeniería social, generamos desastres humanitarios. La cultura del descarte quiere intervenir en esta ecología para reducir a las personas a objetos de uso y abuso. Por eso el cristianismo defiende con firmeza los derechos humanos nacidos del respeto a la ecología humana, al tiempo de criticar el intento de utilizarlos como instrumentos del poder, para justificar diversas acciones contra la vida y dignidad de los seres humanos.
2.- La reivindicación del valor del ser humano como persona. Para el cristianismo
los seres humanos no somos cosas, ni simples individuos sujetos a los deseos y caprichos del momento. Somos personas dignas cuya vida es valiosa, única e irrepetible, sin importar las condiciones particulares, ni las circunstancias. Porque somos personas, tenemos la capacidad de construir relaciones profundamente humanas con nosotros mismos, nuestros semejantes, la naturaleza y con Dios, mediante la caridad, la esperanza y la fe. La cultura del descarte quiere destruir la dimensión personal de nuestra existencia porque nos hace libres y críticos ante los designios del gran mercado y del gran Estado.
DIRECTORIO
3.- La reivindicación de la dimensión comunitaria de las personas. Para los cris-
9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
tianos las personas encuentran en el amor, el servicio y la solidaridad con el prójimo el sentido de la vida. Somos seres llamados a vivir en comunidad; gran verdad reconocible también por creyentes, ateos y agnósticos. Esta dimensión comunitaria la podemos apreciar en los cuerpos intermedios de la sociedad civil, los cuales dotan de fuerza y autonomía a las personas frente al poder político y el mercado. Esta vitalidad de las personas y sus organizaciones se procura por la defensa de las pequeñas comunidades –en especial familias, iglesias y centros educativos- y por la promoción de los derechos humanos fundados en la ecología humana, de manera muy especial la libertad de religión, a través de la cual se gestionan las demás libertades.
4. – La reivindicación del sentido trascendente de nuestra existencia. La vida
del ser humano está pletórica de sentido, el cual se dinamiza desde lo más íntimo del ser, se expande por la sociedad y la historia, hasta vincularse con Dios. El drama de la cultura del descarte es simple: puesto que no hay trascendencia alguna, entonces la vida está vacía de significados. Esto convierte a la persona en esclava de los caprichos, propios y ajenos, en un ser finalmente solitario y le hace presa fácil de manipulaciones. La cultura del descarte sólo puede ofrecer al ser humano el inmovilismo o el inmanentismo, esto es, la idea de que no tiene caso hacer nada pues nada tiene sentido, y la idea de que sólo importa el momento presente, sin posibilidad de futuro y sin memoria del pasado. Dos formas de vida que destruyen los lazos de solidaridad entre las personas y los suplantan por pactos de conveniencia individual. Como podemos observar, no es complicado entender por qué los arquitectos de la cultura del descarte consideran al cristiano como su principal enemigo y a la Iglesia como la gran amenaza a su proyecto autoritario. Por eso han articulado una bien pensada persecución de baja intensidad que, poco a poco, va tomando formas violentas a través de los aparatos jurídicos y políticos del Estado, así como por acciones más directas a través de la profanación de los lugares sagrados y diversas agresiones contra quienes manifiestan su desacuerdo en público sustentados en el diálogo entre la razón y la fe. Ahora bien, los arquitectos del desastre no están del todo equivocados. Los cristianos no somos enemigos de nadie, pero sin duda proponemos un modo de vida subversivo. Lo que ellos no saben es que sí tenemos un programa de acción claramente definido, cuyos secretos me propongo revelar en la próxima entrega.
El Observador de la actualidad/página 15
TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.
El Cerro de las Campanas hace 150 años Los hombres veneran la memoria de sus padres aunque no se acuerden de nada más que de una imagen falsa.Noel Clarasó
L
a ciudad de Santiago de Querétaro tiene donde destaca una colina llamada cerro de las Campanas por el sonido casi metálico de las fonolitas o ‘piedras sonoras’ que allí abundan. En ese lugar, la mañana del 19 de junio de 1867, un piquete de dieciocho soldados aplicaron la pena capital a Maximiliano de Habsburgo y a sus generales Miguel Miramón, expresidente de México, y Tomás Mejía, cerrando así una disputa de cinco años entre los bandos políticos Liberal y Conservador. En 1886 se instaló en el sitio de la ejecución unas columnas con los nombres de los ajusticiados, y en 1900 una capilla consagrada en 1901 por el obispo de Querétaro, don Rafael Camacho, lo que dio pie a que el gobierno federal inaugurara, el 15 de mayo de 1967, una escultura de Benito Juárez, de 13 metros de altura, simbólicamente encima de los recuerdos del fracasado segundo Imperio mexicano. Centrándose en estos hechos, el escritor judeo-austríaco Franz Werfel (1890-1945) dio a la luz la tragedia Juárez y Maximiliano (1924), base del guion de la película norteamericana Juárez (1939), de William Dieterle. El drama circula en español con prólogo de Jorge Luis Borges y traducción de Enrique Jiménez Domínguez, para presentar a un Maximiliano complejo y escrupuloso, ambivalente en medio de una cultura que ignora y desconoce, víctima de la derrota militar, de las traiciones y de los intereses mezquinos. Empero, quien mejor describe lo aquí evocado es don Ignacio Montes
de Oca y Obregón (1840-1921), helenista eximio, quien murió siendo obispo de San Luis Potosí, capellán que fue de la comitiva de mexicanos que ofreció en Miramar el trono imperial a Maximiliano de Habsburgo. Lo compuso en 1876, al tiempo de su visita a ese lugar. Se intitula «El 19 de junio de 1867» y su contenido conserva una premonitoria e inquietante actualidad: ¡Desventurada raza mexicana! mandar no sabe; obedecer no quiere: al que aclamaba rey, voluble hiere; al que hoy ensalza, abatirá mañana. ¡Victoriosa facción republicana, no goces, no! Maximiliano muere, mas en tu seno sobra quien impere con despótica vara y ley tirana. Después del que ahora sacudir te plugo con infanda traición, otro más grave romperá tu cerviz, sangriento yugo; y nunca satisfecha, harás que clave siempre nuevos puñales el verdugo, y roja tumba a tus señores cave. En efecto, ¿qué ha empañado más la solidez de las instituciones en nuestro país que esa discordia, inoculada desde sus primeros pasos, disconformidades nunca superadas y que periódicamente se actualizan? En contraparte, la historiografía contemporánea ha replanteado las motivaciones legitimas del joven aristócrata que se embarcó en una aventura que le costó la vida antes de cumplir 35 años de edad y la oscura participación que en ello tuvieron los intereses de los gobiernos de Francia y de los Estados Unidos, adictos estos últimos no tanto a la restauración de la república como a sus pretensiones inconfesables, y el errático afán del monarca por bienquistarse con sus oponentes a cambio de decepcionar a sus aliados de sus empeños a favor de los desvalidos, de procurar justicia y bienestar al pueblo y de su irrepetible campaña a favor de los indios. Juzgado y condenando a muerte por militares que le odiaban, sus últimas palabras fueron «Voy a morir por una causa justa, la de la independencia y la libertad de México. Que mi sangre selle las desgracias de mi nueva patria. ¡Viva México!»
PUNTO DE VISTA
9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
El Observador de la actualidad/página 16
desde madrid
POR mons. MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN
Miguel Aranguren
www.miguelaranguren.com
OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO
El Catecismo, ¿Para quién? ¿Para qué?
C
uando oímos hablar de catecismo nos referimos a los niños y a su preparación para recibir los primeros sacramentos. Con la celebración de la primera Comunión pensamos haber «salido del compromiso», y no volvemos a hablar del asunto. Pero nos equivocamos, porque la catequesis es asunto de toda la vida. El árbol tiene que crecer y madurar para dar frutos. Para eso el Papa Juan Pablo II ordenó publicar un Catecismo moderno, destinado a los obispos, a los párrocos, a los catequistas y a todos los fieles. Cada uno deberá utilizarlo según su condición y el papel que desempeña en la Iglesia. Los padres de familia, como responsables de la fe de sus hijos, son destinatarios prioritarios. Este Catecismo de la Iglesia católica es un catecismo llamado «mayor», porque contiene la doctrina católica con amplitud e integridad. Allí está lo que un cristiano debe creer y practicar para salvarse. El Compendio posterior, contiene la misma doctrina, aunque más resumida. Es evidente que el católico pensante y que desea conocer mejor su fe, debe adquirir el Catecismo mayor y hacerlo su libro familiar. El Catecismo es obra del Magisterio de la Iglesia, que transmite la fe católica en su integridad. Allí la Iglesia no opina, sino que enseña. Transmite doctrina segura para la salvación, no modas ni contentillos. Es una obra indispensable para todo católico serio. Ahora la fe debe ser defendida, no de manera agresiva sino convencida, dentro de este mundo pluralista donde las opiniones han sustituido a la verdad, los pareceres a la doctrina y los gustos a la inteligencia. La fe se comunica por atracción, pues la verdad se impone por la fuerza misma de su claridad; por el «esplendor de la verdad», como la luz se impone a las tinieblas. El Catecismo es para iluminar la mente contra el oscurantismo reinante en las cosas de Dios. A la sociedad moderna se le apoda relativista, porque todo lo juzga según el cristal con que lo mira, sin
fijarse que el cristal está pintado. Juzga por apariencias. Los sociólogos ahora la llaman también sociedad «líquida» porque acepta todo, lo usa y lo deshecha sin discernimiento ni reflexión. Es como el agua que se escurre entre las manos.
El resultado son individuos blandengues en los diversos campos de la vida: serviles en la política, manipulados por el comercio, ideologizados en la enseñanza, engañados en lo religioso, «juguete de las olas, arrastrados por cualquier doctrina» como dice san Pablo (Ef 4,14), esclavos de la televisión. En este maremágnum de doctrinas, creencias, opiniones y sugerencias el cristiano se siente desorientado y hasta perdido. Si a este aturdimiento por falta de ilustración le añadimos el dramático mundo de carencias económicas, de salud, de seguridad, de protección y de justicia que padecemos, nos explicamos el incremento de la vana credulidad y de la invención de rituales y santorales que recurren a la magia, a la superstición y a presuntos patronos e intercesores que nada protegen sino que propician la violencia y hasta la criminalidad. Todo como para llorar o, mejor, para pensarlo con seriedad. El Catecismo de la Iglesia le ofrece al católico la oportunidad de ser un feligrés instruido, conocedor sincero de su fe, que busca vivirla y transmitirla con alegría y esperanza a sus hijos. Nunca como ahora se ha anunciado tanto el Evangelio en México. El Magisterio de la Iglesia ha proporcionado a sus hijos auxilios valiosos para conocer su fe y estímulos para vivirla. Jesús quiere que sus discípulos sean luz y no tinieblas, que aporten claridad a esta oscuridad.
«
Bodas de oro
¡Vivan los novios!», fue el texto de felicitación que mi mujer y yo introdujimos en un sencillo ramo. De hecho, estaba formado por una sola hortensia –eso sí, azul y hermosa- que mezclaba el matiz oscuro de su tallo y de sus hojas con el más vivo de unos helechos. Los destinatarios no eran unos adolescentes rozagantes que recién han descubierto los bebedizos del amor. Tampoco unos jovenzuelos que con plena consciencia van deshojando la margarita de un noviazgo madurado y maduro. Mucho menos una muchacha y un muchacho casaderos en la petición de mano. Ni esos mismos muchachos unos meses después, cuando a punto están de dar el «sí quiero» frente al altar o cuando ya lo han dado y pasean por las mesas del convite, para agradecer la asistencia de los invitados al enlace. Por no hablar de quienes a los cuarenta, a los cincuenta, a los sesenta o a edades aún más disparatadas, tras haber dejado al marido o a la esposa en la cuneta del desprecio, se presentan en sociedad de la mano de otra persona a la que presentan como «mi novio» o «mi novia», con una candidez burlesca para quienes sabemos que el matrimonio es uno y para toda la vida, salvo que la muerte de alguno de los contrayentes libere al otro del compromiso adquirido ante Dios y ante unos testigos. Sin necesidad ni pretensión de juzgar a nadie, nuestro tiempo ha perdido el norte en el uso del lenguaje. Lo que antes llamábamos «infidelidad», ahora se nos cuela como «aventura» (prostituyendo la magia de una palabra digna de los valientes); lo que antes conocíamos por «adulterio», hoy se pinta como «noviazgo» (término que se refiere a una preciosa etapa repleta de anhelos, inseguridades y esperanzas). De esta forma, damos por bueno el error. Pero me he desviado del asunto, ese «¡Vivan los novios!» que autografié en el tarjetón de la floristería, junto al que tracé unos rayajos que, vistos desde cierta distancia, dejaban ver la fisonomía caricaturizada de un hombre trajeado con chaqué y una mujer envuelta en un elegantísimo vestido de boda. Pero, ¿no acabo de decir
que la flor malva no iba destinada a una pareja próxima a casarse ni a unos recién casados? Así es; me ratifico, porque los destinatarios fueron Pol y Mavi, que pese a haber alcanzado unas edades inconfesables (estoy seguro de que a ella no le gustaría que en esta columna publicara el número de sus cumpleaños, a pesar de que se conserve ágil, joven y guapa) desde las que la vida se contempla con especial sabiduría, hace mucho, pero mucho que pasaron la etapa del noviazgo, que culminó el día de su boda para -como si la verdadera historia de su amor no hubiese arrancado hasta su consentimiento- iniciarla hace la friolera de medio siglo.
Cincuenta, sí. Ese era el aniversario que celebraban, la razón de nuestra hortensia solitaria y de la tarjeta con la frase que he enunciado en dos ocasiones. Cincuenta años de matrimonio, todo un acontecimiento hoy y a lo largo de la Historia. Y no digo lo de hoy porque el matrimonio esté en crisis, que no lo está (en crisis se encuentra la incapacidad de muchos hombres y mujeres contemporáneos para entender la hondura de esta institución, que da inicio a la vida de una nueva familia; la dificultad para encontrar ayuda cuando la convivencia se pone difícil; el apego a la inmadurez que ahoga el amor en egoísmo), ni me refiero a la Historia por buscarme un bonito argumento: siempre se ha interpretado la larga duración del compromiso matrimonial como una bendición. El regocijo por la celebración de unas bodas de oro forma parte de las principales dichas. A pesar de los sinsabores, de las manías adquiridas con el paso de los años, de las tristezas y las ausencias, cualquiera contempla a esos «novios redivivos» con sana envidia, pues son la constatación de que no hay reto comparable a amarse sin condiciones.
ACTUALIDAD
9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
El Observador de la actualidad/página 17
«Una Iglesia en Comunión refleja el rostro de Dios» La Iglesia necesita que todos los fieles participen en su construcción, en todos los ámbitos
M
ción profunda de la vida eclesial, donde todo el pueblo de Dios sea partícipe de la vida de la Iglesia: «Comunión del servicio a los pobres para la transformación de la sociedad. Se puede transformar en la tarea de una renovación cultural en la sociedad en todos los niveles de vida: en la justicia, fraternidad y solidaridad entre todos».
Por Sergio Estrada
onseñor Piero Coda explicó que en su ponencia magistral en la Universidad Pontificia de México titulada «El rostro de Dios comunión» abarcó el tema de la reforma de la Iglesia en esta nueva etapa de la evangelización señalada por el Papa Francisco. Explicó que la «comunión» se refiere a lo que el Papa llama mística de nosotros: «Es decir una Iglesia que es comunión que refleja el rostro de Dios Trinidad, del Dios cristiano, no un Dios solitario, Dios que es comunión en el mundo». Además, presentó el pensamiento de la mística Chiara Lubich, una mística en comunión en la línea del Papa: «Una mística donde las diferencias son miradas como dones por nosotros a nivel cultural y social». «De las líneas de orientación de Chiara Lubich, una mística colectiva de comunión, brota el carisma de la unidad que tiene sintonía con el programa de renovación eclesial del Papa. En esta línea el Papa pide realizar una Iglesia sinodal, es decir una Iglesia en la que todos participen en la construcción y la participación
MonsEÑOR Piero Coda
Añadió que para estos efectos se necesita la construcción de una cultura del encuentro de la integración de la población en la apertura de la visión de este país, y la integración de Latinoamérica con mirada universal.
de la Iglesia como levadura en la sociedad, en la política, en la economía y la trasformación de las líneas culturales de solidaridad y fraternidad universal», sostuvo el también presidente del Instituto Universitario Sofía de Florencia, Italia.
Programa de renovación eclesial del Papa en México
En este ámbito, monseñor Coda señaló que la iniciativa del Papa se puede aplicar en México a través de una renova-
Con esta perspectiva, el integrante de la Comisión Teológica Internacional detalló: «México tiene un gran patrimonio cultural en la fuerza de los jóvenes. Es patrimonio cultural de la humanidad. Es necesario caminar en la esperanza, en la solidaridad a partir de los más pobres y marginados, para la construcción de una realidad nueva de justicia y fraternidad».
Fallece el padre Salvador Carrillo Alday a los 89 años
L
a noche del miércoles 28 de junio fue llamado a la Casa del Padre el sacerdote Salvador Carrillo Alday, misionero del Espíritu Santo, quien consagró su vida al estudio y enseñanza de la Palabra de Dios.
foto: pastoral-biblica.org
¿Quién fue el PADRE Salvador Carrillo?
Salvador Carrillo Alday, misionero del Espíritu Santo.
El padre Salvador Carrillo nació en Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato, el 22 de julio de 1927. Hizo su profesión como Misionero del Espíritu Santo el 3 de mayo de 1944, y fue ordenado sacerdote el 1 de febrero de 1953 en Roma. Estudió la licenciatura en Teología en la Universidad de Santo Tomás, en la Ciudad Eterna, y en septiembre de 1954 viajó a Jerusalén para estudiar Sagradas Escrituras en la Ecole Biblique et Archéologique de Jerusalem. En 1967 obtuvo el doctorado en Sagrada Escritura por la Comisión Bíblica del Vaticano, y en diciembre
de ese mismo año fue integrado a la lista de maestros de Sagradas Escrituras en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos en el Seminario Arquidiocesano en Tlalpan, donde impartió cursos de Nuevo Testamento hasta 1982.
El padre Salvador Carrillo también fue el responsable de organizar la Sección Bíblica del Instituto Teológico Pastoral de América Latina, del CELAM, en la ciudad de Medellín, Colombia. Formó parte del cuerpo de profesores de la Universidad Pontificia de México, donde ocupó la cátedra de Nuevo Testamento durante 12 años, y en 1989 fundó el Instituto de Pastoral Bíblica, procurando una enseñanza rica y sintética de los temas bíblicos.
A sus alumnos, el padre Salvador solía recordarles el honor y la importancia que tiene el trabajo evangelizador en la Iglesia y en el mundo, con una palabra de la Escritura: «Que la Palabra del Señor siga propagándose y adquiriendo gloria» (2Tes 3,1), por todo el mundo, con su mensaje de salvación. A lo largo de 36 años publicó más de 70 libros, producto de sus investigaciones y clases de Biblia, entre ellos Introducción a la Biblia y Los Misterios de la Pre-Historia, y durante décadas tuvo una actividad muy importante dentro del movimiento de la Renovación Carismática en el Espíritu Santo, siendo uno de los principales impulsores de esta corriente espiritual en la Iglesia en México.
¡Descanse en paz el PADRE Salvador Carrillo Alday! Desde la fe / www.siame.mx
ACTUALIDAD actualidad
página 18 página 14 El Observador de la actualidaD
9 de julio dede 2017/ AÑO 5 de enero 2014/ AÑO22,19,No.1148 No. 965
Cada semana con Francisco Marcelo López Cambronero
La Revolución Francisco
L
a semana pasada terminó el mandato del cardenal Müller al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Francisco nombró como nuevo Prefecto al secretario de dicha Congregación (que había sido a su vez nombrado por Benedicto XVI): el jesuita español Luis Ladaria. Es un cambio importante. Este Dicasterio de la Curia Vaticana tiene como misión la custodia del depósito de la fe, procurando que toda la vida de la Iglesia se desarrolle conforme al Evangelio y la Tradición.
Muchas personas estaban pendientes de este relevo, pensando que sería el inicio de la «Revolución Francisco»… pero, ¿en qué sentido esperaban esta revolución? Creo que fijarnos un poco en esto nos puede enseñar mucho acerca de las miradas erróneas que a veces tenemos sobre la Iglesia. Los medios de comunicación seculares y los teólogos y pensadores «progresistas» y «conservadores» coinciden en esperar transformaciones que afectarían especialmente a las cuestiones morales de moda: aborto, eutanasia, divorcio, homosexuales… Pero, si lee-
mos el Evangelio, ¿el mensaje de Cristo se dirigía a distinguir con exquisita precisión filosófica los límites y supuestos de este tipo de temas? ¿O más bien estuvo centrado en la entrega al Padre, en la misericordia y en el amor? Y, si esto es así, ¿cuál es la verdadera «revolución» para la Iglesia y la sociedad? Es comprensible que quienes no han conocido al Señor se dejen llevar por miradas mundanas sobre las cosas, pero los que hemos encontrado a Cristo sabemos por experiencia palpable que no hay mayor novedad en la vida que su Presencia. El pasado 2 de julio Francisco lo expresaba así: «La doblez no es cristiana, por eso Jesús le reza al Padre para que los discípulos no caigan en el espíritu del mundo. O estás con Jesús, con el Espíritu de Jesús, o estás con el espíritu del mundo». ¿Miramos a la realidad con los ojos transformados por la gracia de la fe… o como todos? La moral cristiana no surge de nuestras reflexiones abstractas, sino de nuestro encuentro con Jesús. No es una disciplina de ideas, sino la expresión práctica de una manera de vivir que se experimenta como un ciento por uno dentro de una comunidad, la Iglesia, que tiene en su centro a Cristo Resucitado. De aquí nace también la «Revolución Francisco»: un hombre que quiere ser, para todos, testigo de Cristo.
FAMILIA Y ECONOMÍA
PÁGINA 19
¡No más peleas entre hermanos! POR SILVIA DEL VALLE
S
@TipsMama5Hijos www.tipsmama5hijos.com
i tienes más de un hijo es común que se peleen por cualquier cosa. No importa la edad que tengan, el pleito puede ir desde querer el mismo juguete hasta querer el mismo plato para comer, o ver diferente programa en la tv a la misma hora. Aquí están 5Tips que a mí me han funcionado:
PRIMERO: Escoge un color
que identifique a cada hijo
No necesitan saber leer para ubicar sus cosas ya que al identificar su color saben rápidamente cuáles son suyas. Con esta medida yo logré que mis 5 hijos no pelearan por las cosas. Les compraba sus vasos, sus platos, su toalla, el cepillo de dientes y hasta sus sábanas de cada color. De igual forma, con los juguetes trataba de que predominara el color de cada uno de ellos.
9 de julio de 2017/ AÑO 22, No.1148
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
SEGUNDO: Dale un lugar a cada quien
para guardar sus cosas
Puede ser un cajón con su nombre o una caja de plástico pintada o forrada de su color. Con esto les estamos dando una zona segura para sus cosas, y sus hermanos aprenderán a respetar esos lugares. Además fomentamos el orden porque, sin que se den cuenta, les estamos enseñando que las cosas tienen un lugar y que ahí es donde hay que guardarlas.
TERCERO: Aplica las mismas reglas para todos
A veces cometemos el error de querer tratar de diferente forma al hijo más grande o al más pequeño. Las reglas deben ser generales, por lo que si está establecido que hay un castigo para una mala conducta, debemos castigarla de la misma manera en todos los casos. La diferencia debe estar en el tiempo de duración del castigo, de acuerdo con la edad de cada niño. Un minuto por año es
lo correcto. Y, por favor, ¡no castiguemos a nuestros hijos de acuerdo con el estado de ánimo en el que nos encontremos!
También podemos hacer un reglamento con las 10 reglas básicas de nuestra familia. Yo lo tengo pegado en una pared para que a los niños no les cueste trabajo recordarlo. De igual manera con los premios, no debemos hacer distinciones y, sobre todo, debemos cumplirlos.
CUARTO: Enséñales a compartir las cosas y a usarlas por turnos
Aunque tuviéramos el dinero suficiente para comprar varias piezas de lo mismo, nuestros hijos deben aprender a compartir y a esperar turno. Lo principal es que jueguen con el mismo juguete y que esperen a que les
toque, o que escojan un programa en la televisión y después dejen ver a los otros lo que escogieron; esto fomenta la paciencia y el control de sí mismos.
Y QUINTO: Sobre todo, enséñalos
a decir la verdad
Estoy segura de que a todos nos ha pasado que cuando hay un pleito entre hermanos, preguntamos: ¿quién empezó? y todos dicen que el otro fue. Esto es causado por el temor al regaño o al castigo y no necesariamente por que les guste decir mentiras. Pero es muy importante que tengan el valor de decir la verdad, que sepan afrontar las consecuencias de sus actos, y así estarás ayudándoles a desarrollar el valor de la responsabilidad. Salir sin castigo a base de mentiras no trae nada bueno ya que el castigo no es a la persona, es a la acción equivocada. A mis hijos, cuando se da una situación así, les digo que prefiero que me digan la verdad y, si lo hacen, algunas veces no los castigo porque me dijeron la verdad; mejor los hago reflexionar sobre el daño que hicieron, y terminan ofreciendo disculpas o tratando de reparar el daño.
PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García
www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp
Seguros de vida: ¿Qué, cómo, cuando y para quien?
N
Oscar Zapata Galvez:
Tengo ocho años realizando viajes con el licenciado Miguel y lo recomiendo ampliamente..gracias
o nos gusta hablar sobre la muerte, particularmente sobre la de uno mismo, pero es un hecho inevitable. Lo peor es que no es algo en que podamos prever su llegada, ya que no tienes que estar enfermo para morir de un día a otro, sin importar tu edad, por lo que tener un seguro de vida siempre será una buena decisión para proteger a los que dejas. Los seguros de vida son una buena alternativa al margen de cualquier otro patrimonio hecho —como por ejemplo, los inmuebles— ya que tienen una característica que puede ser muy útil para aquellos que quieres proteger: la liquidez. Eso significa que, una vez que se acreditan los requisitos para cobrar el seguro, se contará con una cantidad de dinero en efectivo, a diferencia de los bienes muebles o inmuebles, que tienen un valor pero que éste no se vuelve dinero hasta que alguien está dispuesto a comprarlos, lo cual puede ser
de inmediato o en años, con riesgo de malbaratarlos. Para quienes no han podido acumular patrimonio es aun más necesario poder tener un seguro de vida, mientras que para quienes no tienen dependientes económicos quizá no lo sea tanto. A continuación te platico algunas particularidades de los seguros de vida:
¿Cuánto quiero que pague el seguro? Los seguros no pagan una cantidad fija, tú eres quien debe establecer el monto que consideras necesario para tus dependientes si llegas a faltar. De acuerdo con esa cantidad la aseguradora te establecerá un calendario de pagos y, siempre que estés al corriente de los mismos, tus beneficiarios podrán cobrar la cantidad asegurada.
¿Cómo establecer la cantidad? Depende mucho de la situación de los beneficiarios del asegurado, pero algunos expertos señalan que lo ideal es una cantidad que pueda cubrir diez años de los gastos necesarios para que los deudos puedan vivir en condiciones similares a las que tienen en vida del asegurado. Esto no aplica en todos los
casos ya que, por ejemplo, para aquellos que dejaron cubierta a su familia con inmuebles y rentas estos seguros pueden ser sólo un recurso para dar liquidez inmediata y que los familiares vivan mientras llevan a cabo los trámites sucesorios o para poner las propiedades a nombre de los herederos.
Dependientes económicos Este concepto es básico a la hora de decidir si contratas un seguro médico, por cuánto o si de plano no lo contratas. Cuántos dependientes económicos tengas y de qué edad son preguntas determinantes para saber si contratas un seguro y por qué cantidad. Si no tienes dependientes económicos quizá lo que necesitas es un seguro para gastos funerarios, para invalidez y uno para tu retiro.
Beneficiario Es la persona que tendrá derecho a cobrar la suma asegurada en caso de que fallezcas, por lo que debes estar seguro de que se trata de la o las personas adecuadas. Puedes cambiar de beneficiarios a tu voluntad.
No sé si mi familiar contrató un seguro En este caso puedes acudir a CONDUSEF, que te pueden ayudar a localizarlo, si existe, mediante el Sistema de Información Sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida.
ACTUALIDAD niños
página 20 página 14 El Observador de la actualidaD
9 de julio dede 2017/ AÑO 5 de enero 2014/ AÑO22,19,No.1148 No. 965
Grandes cuentos para los pequeños en vacaciones HÄnsel y Gretel
Autor: Hermanos Grimm Edades: A partir de 6 años Valores y antivalores: Ingenio, las apariencias engañan, fraternidad, colaboración.
H
abía una vez un leñador y su esposa que vivían en el bosque en una humilde cabaña con sus dos hijos, Hänsel y Gretel. Trabajaban mucho para darles de comer pero nunca ganaban lo suficiente. Un día, viendo que ya no eran capaces de alimentarlos y que los niños pasaban mucha hambre, el matrimonio se sentó a la mesa y amargamente tuvo que tomar una decisión. - No podemos hacer otra cosa. Los dejaremos en el bosque con la esperanza de que alguien de buen corazón y mejor situación que nosotros pueda hacerse cargo de ellos, dijo la madre. Los niños, que no podían dormir de hambre que tenían, oyeron toda la conversación y comenzaron a llorar en cuanto supieron el final que les esperaba. Hänsel, el niño, dijo a su hermana: - No te preocupes, encontraré la forma de regresar a casa, confía en mí. Así que al día siguiente fueron los cuatro al bosque, los niños se quedaron junto a una hoguera y no tardaron en quedarse dormidos. Cuando despertaron no había rastro de sus padres y la pequeña Gretel empezó a llorar. - No llores, dijo Hänsel. He ido dejan-
do trocitos de pan a lo largo de todo el camino. Sólo tenemos que esperar a que la Luna salga y podremos ver el camino que nos llevará a casa. Pero la Luna salió y no había rastro de los trozos de pan: se los habían comido las palomas. Así que los niños anduvieron perdidos por el bosque hasta que estuvieron exhaustos y no pudieron dar un paso más del hambre que tenían. Justo entonces, se encontraron con una casa de ensueño hecha de pan y cubierta de bizcocho y cuyas ventanas eran de azúcar. Tenían tanta hambre, que enseguida se lanzaron a comer sobre ella. De repente se abrió la puerta de la casa y salió de ella una vieja que parecía amable. - Hola niños, ¿qué hacen aquí? ¿Acaso tienen hambre? Los pobres niños asintieron con la cabeza. - Entren y les prepararé algo muy rico. La vieja les dio de comer y les ofreció
una cama en la que dormir. Pero pese a su bondad, había algo raro en ella. Por la mañana temprano, cogió a Hänsel y lo encerró en el establo mientras el pobre no dejaba de gritar. - ¡Aquí te quedarás hasta que engordes!, le dijo. Con muy malos modos despertó a su hermana y le dijo que fuese por agua para preparar algo de comer, pues su hermano debía engordar cuanto antes para poder comérselo. La pequeña Gretel se dio cuenta entonces de que no era una vieja, sino una malvada bruja. Pasaban los días y la bruja se impacientaba porque no veía engordar a Hänsel, ya que éste cuando le decía que le mostrara un dedo para ver si había engordado, siempre la engañaba con un huesecillo aprovechándose de su ceguera. De modo un día la bruja se cansó y decidió no esperar más. - ¡Gretel, prepara el horno, que vas a
amasar pan! ordenó a la niña. La niña se imaginó algo terrible, y supo que en cuanto se despistara la bruja la arrojaría dentro del horno. - No sé cómo se hace - dijo la niña. - ¡Niña tonta! ¡Quítate! Pero cuando la bruja metió la cabeza dentro del horno, la pequeña le dio un buen empujón y cerró la puerta. Acto seguido corrió hasta el establo para liberar a su hermano. Los dos pequeños se abrazaron y lloraron de alegría al ver que habían salido vivos de aquella horrible situación. Estaban a punto de marcharse cuando se les ocurrió echar un vistazo por la casa de la bruja y, ¡qué sorpresa! Encontraron cajas llenas de perlas y piedras preciosas, así que se llenaron los bolsillos y se dispusieron a volver a casa. Pero cuando llegaron al río y vieron que no había ni una tabla ni una barquita para cruzarlo creyeron que no lo lograrían. Menos mal que por allí pasó un gentil pato y les ayudó amablemente a cruzar el río. Al otro lado de la orilla, continuaron corriendo hasta que vieron a lo lejos la casa de sus padres, quienes se alegraron muchísimo cuando los vieron aparecer, y más aún, cuando vieron lo que traían escondido en sus bolsillos. En ese instante supieron que vivirían el resto de sus días felices los cuatro y sin pasar penuria alguna.
Sugerencia: Contárselo a los niños haciendo las voces de los personajes, o que los niños hagan las voces en una pequeña obra de teatro.