1165 El Observador de la actualidad

Page 1

ENTREVISTA

5de noviembre de 2017

JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL Y SU EXPERIENCIA CON EL PAPA FRANCISCO

AÑO 23

La paz es posible

ara nadie es un secreto que en América Latina y El Caribe se acumula la mayor reserva del catolicismo en el mundo. Brasil y México encabezan la lista de los países con mayor número de católicos del planeta. Y Estados Unidos, actualmente el cuarto lugar tras de Filipinas, le debe mucho de su expansión católica a la región. Sin embargo, un vistazo a las cifras de violencia y deterioro del tejido social echa por la borda cualquier tipo de optimismo. En México, Honduras, Colombia y Venezuela, por citar un ejemplo, se encuentran las ciudades más violentas de la Tierra, con una tasa increible de homicidios por cada 100,000 habitantes. Pero no es una situación determinante. Podemos (y debemos) cambiarla. Las iniciativas de paz –como las escuelas del perdón y la reconciliación— están prendiendo en muchos lugares de nuestro entorno. Son iniciativas de inspiración católica, abiertas a la sociedad. Se trata de devolverle al catolicismo lo que es: un proyecto de salvación universal, comenzando por la salvación de los más pobres. Cada uno, desde su lugar de vida, de trabajo, desde su trinchera, su ministerio, su vocación, está capacitado para trabajar por la paz en la región. Se trata de empezar ya. Con el respeto al de al lado. Con la dedicación para llevarme bien con el vecino. Si algo me sobra, ayudar al que le falta. Y si estoy fuera de mi Patria y me está yendo bien, participar en obras de misión para redimir a los que más lo necesitan. De verdad no es necesaria «mucha ciencia» para buscar la paz. Empieza por reconciliarnos entre nosotros mismos. En la familia. El Papa Francisco lo ha dicho muchas veces: no se vayan a dormir sin antes pedirse perdón. Sabiduría de paz.

en

$13.00

TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-8

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ!

El Observador

¿Por qué los países musulmanes no admiten la libertad religiosa? Página 13

«Ese día entendí por qué hay chicas que se queman vivas» Página 14

No. 1165

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

VENTANA ABIERTA Jaime Septién

P

Página 10

CELEBRAR A LOS DIFUNTOS: DEL FOLCLORE A LA FE POR MONS. MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN

P. 16

La Iglesia inicia labores de rehabilitación en zonas afectadas Página 17


TEMA DE LA SEMANA

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2

REALIDADES QUE CONVULSIONAN A LATINOAMÉRICA

1

POBREZA Y POBREZA EXTREMA

Ésta es la realidad promedio de los países latinoamericanos y del Caribe, según datos de la CEPAL:

En la región el

29% (175 millones)

de las personas son pobres. En cuanto a la pobreza extrema, afecta al 12% de la población (75 millones de personas).

2

FALTA DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS

Una de las herramientas que pueden disminuir la pobreza, especialmente la pobreza extrema, es la educación. Sin embargo, la CEPAL reporta que en la región:

Latinoamérica y el Caribe se han convertido en la región más desigual del planeta.

Pero sólo el

57%

de los que tienen entre 20 y 24 años de edad lograron terminar la secundaria.

En las áreas rurales,

10

personas son extremadamente pobres. 1 de cada 5 niños menores de 15 años se encuentra en situación de indigencia.

Uno de cada tres homicidios que ocurren en el mundo se registra en latinoamérica y el Caribe.

Es la región más violenta del planeta, fuera de las zonas de guerra.

León XIII pastoreó la Iglesia de 1878 a 1903. La visión sobrenatural que tuvo lo llevó a redactar la Oración a san Miguel y un esquema de exorcismo.

10% de la población

Alrededor del 80% de las personas de 25 a 59 años que habita en áreas rurales tienen menos de 10 años de estudio.

El más reciente estudio del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) reporta:

3

Hay una crisis mundial de desigualdad, que se ha hecho especialmente visible tras la crisis económica y financiera de 2008 y 2009, y que sigue creciendo, según informa la CEPAL.

El 93% de los pobladores de entre 15 y 19 años sí culminaron la educación primaria:

4 VIOLENCIA de cada

3

DESIGUALDAD ECONÓMICA

latinoamericana más rica posé el 71% de la riqueza de la región.

Esto obliga a los países de la región a gastar un índice muy alto de su Producto Interno Bruto (en promedio el 3.55%) en seguridad interior, lo que se traduce en menos recursos para otras áreas que darían más oportunidades y desarrollo.

El crimen le cuesta a Honduras y El Salvador hasta el 6 % de su PIB; a Brasil, el 3.78%, y a

México el

1.92%

9

de cada

10

casos de violencia tienen como víctima a varones; el 50% tienen entre 15 y 30 años, que es la principal población económicamente activa.

En la región hay casi dos veces más asesinatos de mujeres que el promedio mundial.

GRANDES FRASES «Nada se pierde con la paz. Todo puede perderse con la guerra» PÍO XII (en un radiomensaje del día 24 de agosto de 1939)


tema de la semana

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 3

Enemigos de la paz, en el pensamiento de JPII

S

an Juan Pablo II lo enseñó muy claramente: «Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz duradera. No hay verdadera paz si no viene acompañada de equidad, verdad, justicia y solidaridad».

DOS PALABRAS CLAVE PARA ALCANZAR UNA PAZ QUE SEA DURADERA

P

or supuesto, para que Iberoamérica y el mundo en general alcancen la paz es necesario superar los obstáculos hasta aquí mencionados, y Juan Pablo II señala que sólo será posible superarlos mediante la solidaridad y el diálogo:

«Está condenado al fracaso cualquier proyecto que mantenga separados dos derechos indivisibles e interdependientes: el de la paz y el de un desarrollo integral y solidario».

«Es en el espíritu de la solidaridad y mediante los instrumentos del diálogo aprendemos a:

A lo largo de su pontificado, sobre todo a través de sus mensajes anuales para la Jornada Mundial por la Paz (JMP), el Santo Pontífice polaco señaló una serie de cuestiones no bélico-armamentistas que también atentan gravemente contra la paz entre los distintos pueblos y en el interior de ellos mismos:

La pobreza

«La pobreza de miles de millones de hombres y mujeres es la cuestión que, más que cualquier otra, interpela nuestra conciencia humana y cristiana. Es aún más dramática al ser conscientes de que los mayores problemas económicos de nuestro tiempo no dependen de la falta de recursos» (Mensaje para la JMP 2000).

La falta de justicia

«Respetar a todo ser humano. «Respetar los auténticos valores y las culturas de los demás. «Respetar la legítima autonomía y la autodeterminación de los demás.

Ciertas ideologías

«Las ideologías que predican el odio o la desconfianza, los sistemas que levantan barreras artificiales. El odio racial, la intolerancia religiosa y las divisiones de clases se hallan, por desgracia, muy presentes en muchas sociedades, de modo abierto o solapado» (Mensaje para la JMP 1987).

La falta de libertad religiosa

«Hay una estrecha relación entre la justicia de cada uno y la paz para todos... Justicia y paz no son conceptos abstractos o ideales lejanos; son valores que constituyen un patrimonio común y que están radicados en el corazón de cada persona. Todos están llamados a vivir en la justicia y a trabajar por la paz: individuos, familias, comunidades y naciones. Nadie puede eximirse de esta responsabilidad» (Mensaje para la JMP 1998).

«La libertad religiosa, al incidir en la esfera más íntima del Espíritu, sostiene y es como la razón de ser de las restantes libertades... Además, contribuye de modo determinante a la formación de ciudadanos auténticamente libres, pues... favorece en cada hombre una mayor conciencia de la propia dignidad y una aceptación más motivada de sus responsabilidades» (Mensaje para la JMP 1988).

La xenofobia

«El signo más profundo y grave de las implicaciones morales, inherentes a la cuestión ecológica, es la falta de respeto a la vida, como se ve en muchos comportamientos contaminantes» (Mensaje para la JMP 1989).

Ésta «hace que determinadas naciones se cierren en sí mismas o que determinados gobiernos instauren leyes discriminatorias contra grupos humanos dentro del mismo país» (Mensaje para la JMP 1987).

EL Cierre injustificado de fronteras

«El cierre arbitrario e injustificado de fronteras... origina que muchas personas se vean privadas, en la práctica, de la posibilidad de moverse y de mejorar su suerte, o de poder reunirse con sus seres queridos, o simplemente de poder visitar a sus familiares o ponerse en contacto con otras personas para ocuparse de ellas» (Mensaje para la JMP 1987).

La crisis ecológica

Descomposicion familiar

«La familia lleva consigo el porvenir mismo de la sociedad; su papel especialísimo es el de contribuir eficazmente a un futuro de paz... En contraste con su vocación originaria de paz, la familia resulta, por desgracia y no raramente, lugar de tensiones y de prepotencias, o bien víctima indefensa de las numerosas formas de violencia que marcan a nuestra sociedad» (Mensaje para la JMP 1994).

La dificultad para perdonar

«La historia lleva consigo una pesada carga de violencias y de conflictos, de los cuales no es fácil desentenderse». «Abusos, opresiones y guerras han hecho sufrir a innumerables seres humanos y, aunque las causas de aquellos fenómenos dolorosos se remontan a tiempos remotos, sus efectos permanecen vivos e hirientes, alimentando miedos, sospechas, odios y rupturas entre familias, grupos étnicos y poblaciones enteras...» «Sin embargo, es verdad que no se puede permanecer prisioneros del pasado: es necesaria, para cada uno y para los pueblos, una especie de 'purificación de la memoria' a fin de que los males del pasado no vuelvan a producirse más». «No se trata de olvidar todo lo que ha sucedido, sino de releerlo con sentimien-

«Mirar más allá de nosotros mismos para entender y apoyar lo bueno de los demás. «Contribuir con nuestros propios recursos a la solidaridad social en favor del desarrollo y crecimiento que se derivan de la equidad y la justicia. «Y construir unas estructuras que aseguren la solidaridad social y el diálogo como rasgos del mundo en que vivimos». tos nuevos, aprendiendo, precisamente de las experiencias sufridas, que sólo el amor construye, mientras el odio produce destrucción y ruina. La novedad liberadora del perdón debe sustituir a la insistencia inquietante de la venganza» (Mensaje para la JMP 1997).


tema de la semana

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 4

Se requieren diversos actores para educar en la paz Durante su pontificado, el Papa Benedicto XVI alertó sobre la necesidad urgente de educar a los jóvenes en la justicia y en la paz; especialmente lo hizo a través de su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2012:

«

Mi mensaje se dirige también a los padres, las familias y a todos los estamentos educativos y formativos, así como a los responsables en los distintos ámbitos de la vida religiosa, social, política, económica, cultural y de la comunicación. «Prestar atención al mundo juvenil, saber escucharlo y valorarlo, no es sólo una oportunidad, sino un deber primario de toda la sociedad, para la construcción de un futuro de justicia y de paz.

«Se ha de transmitir a los jóvenes el aprecio por el valor positivo de la vida, suscitando en ellos el deseo de gastarla al servicio del bien. Éste es un deber en el que todos estamos comprometidos en primera persona...

Los responsables de la educación

«La educación es la aventura más fascinante y difícil de la vida. Educar —que viene de educere en latín— significa conducir fuera de sí mismos para introducirlos en la realidad, hacia una plenitud que hace crecer a la persona. Ese proceso se nutre del encuentro de dos libertades, la del adulto y la del joven. Requiere la responsabilidad del discípulo... y la del educador, que debe de estar dispuesto a darse a sí mismo. Por eso, los testigos auténticos, y no simples dispensadores de reglas o informaciones, son más necesarios que nunca; testigos que sepan ver más lejos que los demás, porque su vida abarca espacios más amplios. El testigo es el primero en vivir el camino que propone. «¿Cuáles son los lugares donde madura una verdadera educación en la paz y en la justicia? Ante todo la familia, puesto que los padres son los primeros educadores... Ella es la primera escuela donde se recibe educación para la justicia y la paz. «Vivimos en un mundo en el que la familia, y también la misma vida, se ven constantemente amenazadas y, a veces, destrozadas. Unas condiciones de trabajo a menudo poco conciliables con las responsabilidades familiares, la preocupación por el futuro, los ritmos de vida frenéticos, la emigración en busca de un sustento adecuado, cuando no de la simple supervivencia, acaban por hacer difícil la posibilidad de asegurar a los hijos uno de los bienes más preciosos: la presencia de los padres; una presencia que les permita cada vez más compartir el camino con ellos, para poder transmitirles esa experiencia y cúmulo de certezas

que se adquieren con los años, y que sólo se pueden comunicar pasando juntos el tiempo. Deseo decir a los padres que no se desanimen. Que exhorten con el ejemplo de su vida a los hijos a que pongan la esperanza ante todo en Dios, el único del que mana justicia y paz auténtica. «Quisiera dirigirme también a los responsables de las instituciones dedicadas a la educación: que vigilen con gran sentido de responsabilidad para que se respete y valore en toda circunstancia la dignidad de cada persona. Que se preocupen de que cada joven pueda descubrir la propia vocación, acompañándolo mientras hace fructificar los dones que el Señor le ha concedido. «Que aseguren a las familias que sus hijos puedan tener un camino formativo que no contraste con su conciencia y principios religiosos. «Que todo ambiente educativo sea un lugar de apertura al otro y a lo transcendente; lugar de diálogo, de cohesión y de escucha, en el que el joven se sienta valorado en sus propias potencialidades y riqueza interior, y aprenda a apreciar a los hermanos. Que enseñe a... participar activamente en la construcción de una sociedad más humana y fraterna. «Me dirijo también a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden concretamente a las familias e instituciones educativas a ejercer su derecho y deber de educar. Nunca debe faltar una ayuda adecuada a la maternidad y a la paternidad. Que se esfuercen para que a nadie se le

E

niegue el derecho a la instrucción y las familias puedan elegir libremente las estructuras educativas que consideren más idóneas para el bien de sus hijos. Que trabajen para favorecer el reagrupamiento de las familias divididas por la necesidad de encontrar medios de subsistencia. Ofrezcan a los jóvenes una imagen límpida de la política, como verdadero servicio al bien de todos. «No puedo dejar de hacer un llamamiento, además, al mundo de los medios, para que den su aportación educativa. En la sociedad actual, los medios de comunicación de masa tienen un papel particular: no sólo informan, sino que también forman el espíritu de sus destinatarios y, por tanto, pueden dar una aportación notable a la educación de los jóvenes... «También los jóvenes han de tener el valor de vivir ante todo ellos mismos lo que piden a quienes están en su entorno. Les corresponde una gran responsabilidad: que tengan la fuerza de usar bien y conscientemente la libertad. También ellos son responsables de la propia educación y formación en la justicia y la paz.

La guerra empieza en el corazón

n su homilía del 10 de febrero de 2017 en la Casa Santa Marta, Francisco expuso la siguientes ideas sobre la la guerra y la paz: « La guerra empieza en el corazón del hombre, comienza en casa, en las familias, entre amigos y después va más allá, a todo el mundo». «La Palabra del Señor es clara: "De la sangre vuestra, o sea de vuestra vida, Yo pediré cuentas; pediré cuentas a cada ser viviente y pediré cuentas de la vida del hombre al hombre, a cada uno de su hermano". También a nosotros, que parece que estamos en paz, aquí, el Señor nos pedirá cuentas de la sangre de nuestros hermanos y hermanas que sufren la guerra». «La alianza que Dios hace es fuerte, pero como nosotros la recibimos, como nosotros la aceptamos es con debilidad. Dios hace la paz con nosotros, pero no es fácil cuidar la paz. Es un trabajo de todos los días porque dentro de

nosotros todavía está esa semilla, ese Pecado Original, el espíritu de Caín que por envidia, celos, codicia y ganas de dominar provoca la guerra». «Hoy en el mundo hay derramamiento de sangre. Hoy el mundo está en guerra. Muchos hermanos y hermanas mueren, también inocentes, porque los grandes, los poderosos, quieren un pedazo más de tierra, quieren un poco más de poder o quieren hacer un poco más de ganancias con el tráfico de armas». «¿Qué hago cuando siento que viene a mi corazón algo que quiere destruir la paz? La guerra comienza aquí y termina allí... La declaración de guerra empieza aquí, en cada uno de nosotros. Por eso la pregunta: ¿Cómo cuido yo la paz en mi corazón, en mi intimidad, en mi familia? Custodiar la paz, no sólo custodiar: hacerla con las manos, artesanalmente, todos los días. Y así lograremos hacerla en todo el mundo».

Educar en la verdad y en la libertad

«San Agustín se preguntaba: "¿Ama algo el alma con más ardor que la verdad?". El rostro humano de una sociedad depende mucho de la contribución de la educación a mantener viva esa cuestión insoslayable. En efecto, la educación persigue la formación integral de la persona, incluida la dimensión moral y espiritual del ser, con vistas a su fin último y al bien de la sociedad de la que es miembro. Por eso, para educar en la verdad es necesario saber sobre todo quién es la persona humana, conocer su naturaleza... «El hombre es un ser que alberga en su corazón una sed de infinito, una sed de verdad —no parcial, sino capaz de explicar el sentido de la vida— porque ha sido creado a imagen y semejanza de Dios... «Por eso, la primera educación consiste en aprender a reconocer en el hombre la imagen del Creador y, por consiguiente, a tener un profundo respeto por cada ser humano y ayudar a los otros a llevar una vida conforme a esta altísima dignidad... Sólo en la relación con Dios comprende también el hombre el significado de la propia libertad. Y es cometido de la educación el formar en la auténtica libertad... «El uso recto de la libertad es, pues, central en la promoción de la justicia y la paz».

Educar en la paz

«La paz no es sólo un don que se recibe, sino también una obra que se ha de construir. Para ser verdaderamente constructores de la paz, debemos ser educados en la compasión, la solidaridad, la colaboración, la fraternidad; hemos de ser activos dentro de las comunidades y atentos a despertar las consciencias sobre las cuestiones nacionales e internacionales, así como sobre la importancia de buscar modos adecuados de redistribución de la riqueza, de promoción del crecimiento, de la cooperación al desarrollo y de la resolución de los conflictos. "Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios", dice Jesús en el Sermón de la Montaña (Mt 5,9)»..


tema de la semana

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 5

Desactivar la violencia, construir la paz Se acaba de realizar el Quinto Encuentro Internacional de las Escuelas de Perdón y Reconciliación Por Gilberto Hernández García / Enviado especial

Actualmente, la red está presente en 18 países a saber:

M

ás de 200 personas provenientes de 19 países, en su mayoría latinoamericanos, se dieron cita en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, para participar en el Quinto Encuentro de la Red Internacional de las Escuelas de Perdón y Reconciliación, bajo el lema «Perdón a sí mismo…. Activando capacidades para la Paz». Estuvieron reunidos del 12 al 15 de octubre.

► Estados Unidos, ► México, ► República Dominicana, ► Colombia, Cuba, ► Bolivia, ► Ecuador, ► Honduras, ► Guatemala, ► Venezuela, ► Ecuador, ► Perú, ► Chile, ► Uruguay, ► Brasil, ► Argentina, ► Portugal y ► Uganda.

Activar la paz

«La actual coyuntura mundial, cada vez más caracterizada por polarizaciones y odios, obliga a construir relaciones que valoren y respeten la dignidad del otro, que practiquen el cuidado, la bondad y la inclusión.

«En otras palabras, esa realidad demanda cultura política y ciudadana del perdón y la reconciliación», compartieron el padre Leonel Narváez y su equipo al lanzar la convocatoria para el encuentro.

LAS ESCUELAS DE pERDÓN Y rECONCILIACIÓN

Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) son espacios de encuentro donde los participantes avanzan en la sanación de heridas emocionales y espirituales que han marcado su vida. Se desarrollan mediante una novedosa metodología creada por el padre Leonel Narváez, misionero de la Consolata. Ha sido una propuesta efectiva para desarticular la espiral de violencia en varios países de Latinoamérica, particularmente en Colombia, donde hay contribuido enormemente en el proceso de paz y reconciliación nacional.

Se cuenta con más de 2500 voluntarios que promueven los principios del perdón y la reconciliación en variados contextos (escuelas, penales, iglesias, centros comunitarios, población vulnerable, entre otros). De igual forma se han involucrado recientemente:

DIEZ de contribución a la paz

Este año, en el marco del Quinto Encuentro Internacional, la Fundación para la Reconciliación —promotora y administradora de las ESPERE— celebra el décimo aniversario de la Red Internacional de Cultura Política del Perdón y Reconciliación. Para cumplir con su misión de desactivar la violencia, generar procesos de paz y restauración personal, la Red ESPERE cuenta con formadores, animadores y participantes, quienes se comprometen activamente a practicar los valores de la hermenéutica de las emociones, la empatía, la comunicación orgánica, la restauración, el diálogo de principios, la memoria activa y el perdón como pilares fundamentales de

las relaciones humanas. «Se habla de formadores para referirse a aquellos profesionales que transmiten el conocimiento y la misión de la Cultura Política de Perdón como estrategia efectiva en la construcción de paz; los animadores son aquellos voluntarios que reciben dicha formación en Perdón y Reconciliación y que a su vez realizan acciones no remuneradas de multiplicación de lo aprendido con terceros llamados participantes», explica Paula Monroy, directora de la Fundación para la Reconciliación. Luego de diez años de constituida la red el programa se ha llevado a más de 16 países, dejando más de un millón de participantes, 3000 animadores y 300 formadores.

La Carta apostólica Maximum illud exhortó, con espíritu profético y franqueza evangélica, a salir de los confines de las naciones para testimoniar la voluntad salvífica de Dios a través de la misión universal de la Iglesia. Que la fecha ya cercana del centenario de esta carta sea un estímulo para superar la tentación recurrente que se esconde en toda clase de introversión eclesial, en la clausura autorreferencial en la seguridad de los propios confines, en toda forma de pesimismo pastoral, en cualquier nostalgia estéril del pasado, para abrirnos en cambio a

► Haití, ► Costa Rica y ► Paraguay.

Este año, el encuentro ha buscado fortalecer el accionar social y político que tienen los líderes de la red, incrementando sus capacidades e inteligencias colectivas para la paz; se busca afianzar sus herramientas conceptuales y metodológicas a fin de difundir el carácter de la red hacia organismos nacionales e internacionales.

la gozosa novedad del Evangelio. También en nuestro tiempo, desgarrado por la tragedia de las guerras y acechado por una triste voluntad de acentuar las diferencias y fomentar los conflictos, la Buena Noticia de que en Jesús el perdón vence al pecado, la vida derrota a la muerte y el amor gana al temor, llegue también con ardor renovado a todos y les infunda confianza y esperanza.

Fragmento de la carta del Santo Padre Francisco con ocasión del centenario de la promulgación de la Carta apostólica “Maximum illud” sobre la actividad desarrollada por los misioneros en el mundo (22 de octubre de 2017)


tema de la semana

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 6

«No se puede aceptar una pobre educación para los pobres» Por Gilberto Hernández García

Fe y Alegría (FyA) es un movimiento internacional de educación popular integral y de promoción social, de inspiración cristiana, cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social. La Federación Internacional, fundada en 1985, atiende a más de millón y medio de estudiantes en unos 1300 planteles escolares y unos 3000 centros de educación no formal y alternativa, educación radiofónica y servicios de promoción social; en toda la red FyA colaboran más de 40 mil personas comprometidas con el proyecto.

H

e conversado con el jesuita Ignacio Suñol, ex director de la Federación Internacional de FyA:

¿Cómo nació el movimiento educativo Fe y Alegría?

El nacimiento de Fe y Alegría como movimiento educativo se remonta al año 1955 cuando el sacerdote jesuita de origen chileno José María Vélaz llega a Venezuela a trabajar como docente de la Universidad Católica de Caracas. Allí, acompañado de algunos jóvenes estudiantes, toma la decisión de iniciar su labor evangelizadora a partir de ayudar a poblaciones marginadas con grandes carencias a «establecer la justicia social por el camino de la justicia educativa»; con un concepto revolucionario, que finalmente es el que identifica la propuesta de Fe y Alegría.

«La educación debe ser de calidad. No se puede aceptar una pobre educación para los pobres».

¿Cómo ha sido el crecimiento de esta experiencia educativa?

En muy pocos años esta tarea emprendida por el padre Vélaz empezó a dar frutos e inició un proceso de expansión: de Venezuela pasó a Ecuador, Panamá, Perú, Bolivia, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Argentina, Honduras, Chile, Haití y Uruguay, así se consolidó en casi todos los países de

América Latina. Hoy en día cuenta con sedes también en Chad (África), España e Italia. En todos los países desarrolla una labor de educación en escuelas y colegios, en centros de educación no formal y alternativa, en centros de promoción social y desarrollo comunitario, en institutos radiofónicos, desde donde se imparte educación a distancia y en espacios para la educación especial.

¿Cuál es la propuesta educativa de Fe y Alegría?

La propuesta educativa, a pesar de que no se puede definir en un concepto, por tratarse de una experiencia de muchos años y de muchos países, busca ofrecer una educación incluyente en donde tengan cabida las familias, los educadores, los grupos de influencia, sectores de población adulta, mujeres campesinas, inmigrantes, poblaciones con discapacidades, poblaciones carcelarias, y cualquier grupo poblacional que haga parte de comunidades excluidas. Con esto se busca que la educación no llegue sólo a las escuelas y colegios sino que llegue a toda la población y así se pueda realmente incidir en procesos de cambio de las poblaciones beneficiadas.

¿Cuál es la mística que impulsa este movimiento?

Esta misión educativa, que nace con unos principios católicos fundamentados en las parábolas enseñadas por Jesús, se convierte en un movimiento amplio en donde tiene cabida todo aquel que quiera «hacer el bien y hacerlo bien», como reza uno de los lemas que caracterizan la organización. Fe y Alegría es un lugar de encuentro de personas con principios humanitarios, que pueden convivir y compartir sus experiencias en pos de ofrecer una educación de calidad a los millones de personas empobrecidas de nuestros países.

¿Cuáles son los grandes retos a los que se ha tendido que enfrentar Fe y Alegría?

Quizá uno de los más grandes ha sido saber dialogar con las diferentes corrientes ideológicas que han gobernado los países latinoamericanos en todos estos años de historia, y no permitir que nuestra propuesta educativa se politice.

En todos estos años nos hemos encontrado con gobiernos de todas las corrientes, y siempre nos hemos logrado mantener como un referente de inclusión, de diálogo y de diversidad, en donde la educación de calidad se convierte en el medio, a través del cual se generan transformaciones sociales y cambios para un mejor vivir.

Hoy en día Fe y Alegría es una extensa red con gran incidencia en América Latina, ¿cuáles son sus grandes líneas de acción?

Para nosotros es importante el trabajo en red y en equipo, en donde cada actor se empodere de su entorno y decida convertirse en agente transformador de su realidad. Por eso desde la Federación, entidad internacional que surge ante la necesidad de crear mecanismos de interacción entre los países, se impulsa de manera decidida algunos desafíos que garantizarán el fortalecimiento y ensanchamiento del movimiento Fe y Alegría; ellos son: fortalecimiento en la calidad de la educación, generación de un desarrollo importante en el concepto de educación para la paz, crecimiento en cobertura y calidad en el tema de la educación para poblaciones con discapacidad, creación de espacios de formación de educación

superior; preferiblemente orientado a carreras humanísticas, en donde los jóvenes egresados de nuestros centros de educación secundaria puedan recibir mayor capacitación y así ingresar de manera digna al mundo laboral; capacidad para incursionar en avances tecnológicos aprovechando las tecnologías de la información, y, quizá el más retador, poder hacer presencia en los países, especialmente de América Latina, en donde aún no existe Fe y Alegría.

¿Cuál es la visión de educación que sostiene Fe y Alegría?

Para Fe y Alegría la educación pública es responsabilidad de todos. De la sociedad, del Estado, de las comunidades, de la sociedad en general; de ahí que seamos solo unos agentes dinamizadores de procesos educativos de calidad, en donde los individuos se conviertan en agentes de su propia cambio, para la construcción de una mejor sociedad para todos y para todas; en donde la justicia, la equidad, la solidaridad y la fraternidad, son valores inquebrantables.


tema de la semana

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 7

Guatemala: víctimas y victimarios con la misma posibilidad de recuperar la dignidad

G

la diócesis de El Quiché 15 años, hasta el 2002, cuando fue trasladado a la diócesis de Jalapa, al oriente de Guatemala. Ahí, luego de que hace un par de años tuvo la oportunidad de conocer las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE), en un taller promovido por la Conferencia del Episcopado Latinoamericano, ha optado por trabajar esta herramienta para la construcción de la paz y promover la reconciliación fraterna en su diócesis. El centro «piloto» de esta experiencia ha sido la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación, en Jalapa: «En la parroquia, las Escuelas de Perdón están tomadas como una dimensión pastoral de la tarea social, porque las ESPERE apuestan por la vida, la restauración de las vidas y de las historias heridas, dañadas, damnificadas...», apunta Isabel Sucuquí.

uatemala vivió sumida en una cruenta guerra interna que duró 36 años, de 1960 a 1996, con un saldo de más de 200 mil muertos, 45 mil desaparecidos y más de 100 mil desplazados; además de innumerables violaciones a los derechos humanos y un aumento considerable de los índices de pobreza, según lo consigna el célebre Informe del proyecto Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI) y el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR).

Han pasado más de 20 años de que se firmaron los Acuerdos de Esquipulas, con el que se puso fin a las hostilidades del Conflicto armado interno; sin embargo, aún hay muchas secuelas por sanar.

La mayoría de los feligreses y habitantes de la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación es de la etnia xinca.

Isabel Sucuquí Mejía, laica comprometida y promotora de paz y justicia —desde el perdón y la reconciliación— en la parroquia de Nuestra Señora de la Expectación, en la diócesis de Jalapa nos narra su experiencia de primera mano.

Masacres y desapariciones forzadas

En esa guerra interna, el departamento de El Quiché —en la región noroccidental de Guatemala— fue escenario de cruentas masacres de miles de campesinos, perpetradas, en gran medida, por el ejército. Según el Informe «¡Guatemala, Nunca más!», del proyecto REMHI, la masacres de la población civil eran parte de una estrategia contrainsurgente bien orquestada: «una de cada seis masacres se realizó en un día importante para la comunidad, ya fuera en día de mercado, de fiesta o de reuniones religiosas […]; así trataban de aprovechar la concentración de la población para desarrollar de manera masiva sus acciones, y en algunos casos tenían un claro significado simbólico». El Informe dice que, junto con la quema y destrucción de las casas, las tortura y desaparición forzada eran los actos más repetidos en los ataques a la población civil de El Quiché. Los enterramientos en fosas comunes y clandestinas fueron las formas de ocultar las pruebas de los asesinatos.

«Reconstruya El Quiché»

A esta zona fue enviado como obispo, en 1987 monseñor Julio Cabrera Ovalle. Cuando recibió la encomienda de pastorear esa diócesis, el Papa san Juan Pablo II le dijo: «Te entrego esta diócesis que ha sufrido mucho con la guerra y hay muchos desplazados, refugiados y viudas, huérfanos; reconstruye El Quiché».

«La reconstrucción no fue de casas ni de espacios — dice Isabel Sucuquí— sino del tejido social: comenzó por rescatar las tierras, ocupadas, en varios casos por el ejército de Guatemala. La segunda parte de la reconstrucción fue la recuperación de la memoria histórica: «Fue un trabajo encabezado por monseñor Juan Gerardi, cuatro tomos; la diócesis que más aportó en la labor de documentación fue El Quiché, porque ahí, de 600 masacres que se perpetraron en Guatemala, 400 fueron en esta zona. Cuando se dieron los testimonios plasmados en el Informe ¡”Guatemala, nunca más!”, el ejército quiso desmentir; por eso, para demostrar la verdad, había que dar testimonio de que eso había sido cierto; así que la tercera reconstrucción consistió en exhumar los cuerpos de los cementerios clandestinos, donde había 18, 40, 100 víctimas de esas masacres», comenta Isabel.

Reconstruir desde la Palabra de Dios

Uno de los cuatro pasos de la reconstrucción de la región fue la traducción de la Biblia a la lengua quiche, tomada de las lenguas originales. «Fue un resarcimiento para los catequistas y los mártires de Guatemala; porque los catequistas comprometidos, y los católicos en general, dentro del conflicto armado, sólo por ser catequistas eran acusados de subversivos; entonces tener una imagen, una Biblia, un rosario, un misal era indicio de ser subversivo; por eso tuvieron que enterrar su Biblia». Veinticinco años duró el trabajo de la traducción de la Biblia al quiché. «La experiencia de espiritualidad después de la traducción de la Biblia, ya con ella en las manos era: la Biblia, al igual que nuestros mártires pasaron por la muerte, pero resucitó con rostro quiché».

Los victimarios también necesitan sanar

Monseñor Julio Cabrera Ovalle estuvo en

Cuando don Julio llegó a Jalapa, los xinca le dijeron: «Nosotros hemos escuchado que cuando usted estuvo en El Quiché ayudó a los damnificados de la guerra, a las víctimas. Nosotros también fuimos víctimas, con la diferencia de que fuimos víctimas pero siendo victimarios de aquellas víctimas: «A nosotros nos hicieron victimarios de aquellos hermanos, porque nos llevaron obligados a matar a los de allá, diciendo que ellos eran subversivos; y nosotros matamos, no porque lo hubiéramos querido, sino porque nos amenazaron con matarnos también a nosotros y a nuestras familias; por eso tenemos que sanar esa parte de ser víctimas y victimarios», relata Isabel. «Esa parte se ha ido trabajando personalmente. Las ESPERE que hemos tenido han sido de historias más personales. En su momento la gente trabajará esa otra historia más colectiva», sostiene la también desplazada por el conflicto.

Tareas pendientes para la Iglesia

«Si la Iglesia católica quiere, si está decidida y opta por ser promotora de perdón y reconciliación desde su espiritualidad propia, desde su vivencia mística, creo que sería uno de los grandes aportes a lo que está llamada hoy, aunque desde hace años lo debió haber realizado», señala la agente de pastoral. «Creo que es un compromiso y deber de la Iglesia el ir resarciendo la dignidad de los pueblos que hemos sido víctimas». Por Gilberto Hernández García


TEMA DE LA SEMANA

E

LATINOAMÉRICA, UNA REGIÓN QUE GRITA ¡PAZ! 5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 8

Agro latinoamericano: justicia, desarrollo y paz

grandes ciudades, que se convierten en centros en contexto de violencia». La animadora señala que hay una gran tentación de violencia en el ambiente rural debido al constante acoso del que son víctimas los campesinos, ya sea de carácter institucional —por la falta de apoyo gubernamental—, o por un mercado neoliberal que abusa del campesino y lo oprime, o por los megaproyectos promovidos por los gobiernos y empresas globales que amenazan la tierra y el territorio.

n América Latina y El Caribe, casi 125 millones de personas viven en zonas rurales; de ellos, 52 millones trabajan directamente en el campo. Lo preocupante es que más de la mitad vive en condiciones de vulnerabilidad, según datos que aporta la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El sector rural latinoamericano padece grandes índices de pobreza y exclusión. Éste es un dato del informe «Trabajar en el campo en el siglo XXI», de la misma OIT: En América Latina la pobreza extrema alcanza un promedio del 46.2 %, es decir, a más de 60 millones de campesinos. Sin embargo, ése no es el único problema: cada vez en mayor número se registra una fuerte migración del campo a la ciudad, con el consecuente abandono de las tierras; los insumos necesarios para sembrar han incrementado sus costos, mientras que los precios de las cosechas han disminuido. Dentro del sector, las familias son las que han salido perdiendo. Es sabido que la agricultura familiar es un sector clave para lograr la erradicación del hambre y el cambio hacia sistemas agrícolas sostenibles en América Latina, el Caribe y el mundo. «Los pequeños agricultores son aliados de la seguridad alimentaria y actores protagónicos en el esfuerzo de los países por lograr un futuro sin hambre». Lo anterior lo señala Modesta Arévalos, coordinadora en América Latina de la Federación Internacional de

AUTONOMÍA ALIMENTARIA, EN PAZ Y FRATERNIDAD

Movimiento de Adultos Rurales Católicos (FIMARC).

APOSTAR A UNA CULTURA DE PAZ

Recientemente la seglar uruguaya fue invitada a un seminario sobre articulación de metodologías para la transformación de la realidad, promovido por el Instituto Teológico Pastoral (ITEPAL), para presentar estrategias para la formación de equipos que buscan incidir en las realidades concretas de América Latina. «La FIMARC está haciendo un esfuerzo para activarse con mayor fuerza en América Latina. Éste es un espacio de acción de campesinos católicos que inició hace más de 50 años en Portugal, y desde el 2014 ha venido haciendo una apuesta fuerte para trabajar en el continente americano», dice Modesta. Actualmente el organismo de campesinos católicos está haciendo en Iberoamérica un trabajo de cultura de paz, desde una cultura política del perdón y la reconciliación.

«Además de la lucha por los derechos de las personas del campo, hemos decidido acompañar procesos de paz. En el continente se viven también contextos de violencia en el ámbito rural; por ejemplo, en El Salvador, con la presencia de las “maras” en todo el país».

«Paraguay —país natal de Modesta Arévalos— tiene una experiencia de 15 años de guerrilla de un grupo armado, donde hay una ligación con las FARC colombianas que les da asesoría, y ya sabemos los estragos que ocasiona en el ambiente rural». «La cuestión de la tierra tiene un gran significado en la disputa política, por control de territorios y, por tanto, eso implica pérdida para la agricultura familiar, que ha traído como consecuencia una migración intensa hacia las zonas urbanas, las

«Enfrentar la violencia con más violencia no es el camino. Por eso insistimos en crear en la zona rural una cultura de paz: la disputa por la tierra no es otra cosa que el control de nuestros alimentos». «Son varias las situaciones que se entrecruzan y la que más va permeando es la violencia; por eso, si no hay un esfuerzo y una apuesta en favor de los líderes y las familias rurales y la agricultura familiar, la soberanía alimentaria no avanza. Debemos ir integrando y abordando toda esta problemática de forma sistémica e integral». «En el tema de la agricultura familiar se trata de que vayamos construyendo autonomía y controlando la producción de nuestros alimentos y desde donde podamos empezar a ir profundizando esta construcción de la Civilización del Amor de la que hablaban Pablo VI y Juan Pablo II». «Y en el tema de la paz, estamos convencidos de que no podemos trabajar las parcelas de tierra sin trabajar las parcelas humanas», concluye Modesta Arévalos. Por Gilberto Hernández García


5 de noviembre de 2017 / AÑO 23, No. 1165

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 9

EL «NINJA DEL PAPA»

Aprovecha un reality para atraer a jóvenes a la Iglesia El joven atleta compite en el programa de desafíos Ninja Warrior con los colores vaticanos, llegando a ser uno de los tres finalistas y el único en superar uno de los obstáculos del programa. Sean Bryan es conocido como el «Ninja Papal».

sivo era mostrar la Iglesia católica como algo positivo y ofrecer a los jóvenes esta visión. «La publicidad negativa que la Iglesia ha recibido en las últimas dos décadas ha sido abrumadora, como todos hemos experimentado», explica.

Bryan consideró que su participación podía servir como un altavoz para la evangelización. «Sabía desde el principio de mi participación en Ninja Warrior que esto, de alguna manera, no sólo arrojaría buena luz sobre la Iglesia, sino que también ayudaría a los jóvenes a abrir sus corazones a Nuestro Señor a pesar de la amenaza de una posible persecución». ENTRENANDO PARA COMPETIR O PARA EVANGELIZAR

N

inja Warrior es uno de los programas televisivos de éxito en estos momentos a nivel global. Su formato se ha ido exportando de país a país, en el que los concursantes deben superar una serie de pruebas físicas y mentales en un circuito. En España ha tenido gran acogida al igual que en Estados Unidos, donde uno de los concursantes, que ya fue finalista en una anterior edición, ha llamado la atención de los millones de telespectadores. Sean Bryan, más conocido como «Ninja Papal», el «ninja del Papa» ha competido con una camiseta con los colores de la bandera del Vaticano con la que pretende hacer gala de su orgullosa fe católica. Y así lo ha hecho en esta temporada.

MOSTRAR LA FE COMO ALGO QUE NO SEA EXTRAORDINARIO

“Espero que la audiencia pueda ver que la fe no es algo extraordinario, sino algo que

Ninja». Este año lo hizo con los colores vaticanos, llegando a ser uno de los tres finalistas y el único en superar uno de los obstáculos del programa.

DOMINICOS APOYÁNDOLE EN EL PROGRAMA

El Ninja del Papa también está inmerso en el proyecto Lay Mission Project, una plataforma dedicada a los laicos. está destinado a ser extraordinariamente ordinario», asegura en una entrevista en Catholic News Agency. Bryan ya consiguió la atención de Estados Unidos durante la octava edición de American Ninja Warrior cuando participó con una camiseta con la palabra «Papal

«Estas habilidades han sido verdaderamente dadas por Dios, para su gloria, y son parte de su plan para mí de alguna manera», asegura. Por ello, este joven estadounidense da gracias a Dios por poder haber sido testigo de su fe católica en uno de los programas más vistos y porque los productores hayan accedido a ello. De este modo, no ha sido raro ver competir a Sean apoyado por sus amigos, todos con la camiseta del Vaticano, y por varios frailes dominicos vestidos con su hábito.

AYUDAR PARA LLEVAR JÓVENES A LA IGLESIA

Según confiesa Bryan, uno de los objetivos de competir en este programa televi-

Este joven atleta está entregado completamente a Dios y a la nueva evangelización. Si no entrena para su desafío como Ninja Warrior está inmerso en su otro gran proyecto: Lay Mission Project, una plataforma dedicada a equipar a los laicos de las herramientas necesarias para vivir su fe dentro de una cultura secular. Bryan es el director de animación del grupo, un puesto que incluye desarrollo de sitios web, trabajos en red con el fin de formar a los católicos a nivel parroquial en el conocimiento de su fe.

«APÓSTOLES DEL MUNDO»

«Los participantes son llevados a una profunda conciencia de su papel como apóstoles del mundo y se les dan las herramientas que necesiten para responder a su vocación y vivir sus vocaciones», agrega. «Además de los cursos, los participantes también se reúnen regularmente en pequeños grupos de discipulado, donde hablan de lo que han aprendido, comparten como han asimilado el contenido y hablan de las luchas que han encontrado a lo largo del camino». Con información de Religión en Libertad


5 de noviembre de 2017 / AÑO 23, No.1165

ser joven

El Observador de la actualidad/página 10

Día a día Francisco

nos enseña a ser cristianos Javier Martínez-Brocal se trasladó a Roma en 2003 para cubrir los últimos años del pontificado de Juan Pablo II. Desde entonces, ha informado día a día sobre la agenda de los Papas y los ha acompañado en viajes internacionales y encuentros en Roma. Ha escrito el guión de documentales como El mundo entre dos Papas; Benedicto XVI; La aventura de la verdad, o Francisco un Papa entre la gente, y dirige el programa semanal El mundo visto desde el Vaticano. De visita en México platicó con El Observador sobre su labor periodística y su cercanía con el Papa sudamericano.

Por Chucho Picón

¿Qué te trae a la tierra de la Virgen de Guadalupe?

La verdad que venir a México es un honor. Cualquier excusa es buena para venir. Esta vez me traen una serie de conferencias sobre el Papa Francisco, organizadas por una asociación que se llama Forza, que busca ayuda, de todo tipo de personas, ayudas pequeñas y ayudas grandes, para costear becas para sacerdotes, que es la mejor inversión que uno puede hacer porque si ayudas a sacerdotes vas a ayudar a muchas personas.

¿Cómo decidiste ser periodista, cómo fue ese llamado?

Desde siempre lo supe. A mi abuela le gustaba contar muchas historias y me contagió el interés por contar historias y así nació la vocación.

¿Esto es una invitación a la coherencia cristiana?

Todas las profesiones se tienen que vivir con coherencia, pero especialmente la del periodista porque, si no es coherente, no es creíble. Eso nos puede ayudar mucho en la fe.

Tú estás al frente de la plataforma romereports ¿Por qué gusta tanto?

En Romereports no sólo sabes lo que ha dicho el Papa si no que lo ves. Nosotros sólo somos mensajeros, la clave es el Papa Francisco.

En el pasado era Benedicto XVI, y antes Juan Pablo II, y hay un gran equipo con mucho entusiasmo e interés en intentar comprender al Papa y en intentar explicarlo. ¿Cómo ha sido para ti estar al frente de romereports?

Es una de las cosas en las que he tenido más suerte en la vida y de las que le doy gracias a Dios porque me ha permitido trabajar junto a personas muy buenas y aprender mucho de ellas.

¿Cómo ha sido vivir de cerca con el Papa Francisco?

La verdad que con el Papa Francisco son muy bonitas las Misas en Casa Santa Marta, el escuchar cada día la riqueza que tiene su predicación, porque ya llevamos cuatro años de papado y sigue sorprendiendo cada día y seguirá sorprendiendo por mucho tiempo.

¿Cómo entender a Francisco?

Es un Papa que explica que ser cristianos no es sólo cumplir actos de devoción y de fe, sino vivir la caridad, vivir la vida al servicio de los demás, intentar comprenderlos, intentar escucharlos; y eso es lo más difícil. Vivir los mandamientos uno sabe si los vive o no los vive; pero tratar bien a las personas, interesarte por las personas, el mandamiento éste de la caridad, es mucho más difícil. Entonces el Papa nos lo está recordando y nos lo está enseñando, y él dice que la clave es la misericordia, la ternura, mirar a la gente como la miran sus papás, sus abuelos, como los mira Dios.

Tú has escrito un libro sobre esa misericordia del Papa Francisco, ¿Cómo transmitirla?

El Papa tiene el secreto de que con gestos muy pequeños transmite misericordia y alegría. Es un Papa con una alegría contagiosa y, lo más impresionante, con sencillez: el escuchar a las personas, el detenerse ante quien sufre, el pedir perdón, los abrazos. El Papa nos pide que seamos coherentes de puertas para adentro. A veces cuando una sale de casa te viene natural ser bueno con la gente; pero en casa, cuando te quitas todos los escudos y las armaduras pues también hay que tratar bien a las personas.

¿Cómo se ve a México desde el vaticano?

Se habla de esperanza, se habla de la Virgen de Guadalupe y de uno de los países con más católicos, y de los católicos con más dinámica o con más iniciativa. Se habla de los mexicanos con esperanza porque tiene la capacidad, viviendo

su fe, de superar cualquier dificultad. En estas últimas semanas, con lo del temblor, México ha dado una lección al mundo de solidaridad. Ése es el México real y, si parte de esos valores, habrían colas para ayudar.

¿Cuál es tu opinión sobre las faKE news (noticias falsas)?

El consejo es seguir medios de comunicación serios, y todos sabemos cuáles son. Debemos ir a esos medios y no dejarnos llevar por el rumor.

El Papa nos ha dicho que este año nos va a hablar a los periodistas sobre fake news y la verdad que es un desafío y la verdad es que nos enseña a los periodistas a estar al servicio de las personas.


5 de noviembre de 2017 / AÑO 23, No.1165

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 11

FORSA: Beca a más de 170 sacerdotes Se forman en Roma, Italia, y en Pamplona, España, en universidades con un alto nivel académico y de excelencia. Al finalizar regresan a sus diócesis para aplicar sus conocimientos. Chepo Alcocer, director de FORSA en el Bajío, conversó con El Observador para conocer la labor y el campo de acción de FORSA.

C

Por Chucho Picón

hepo Alcocer nos comparte que FORSA surge en el 2009 de una iniciativa de laicos mexicanos preocupados por la formación de excelencia de los sacerdotes en todas las diócesis. «Sí tenemos sacerdotes bien formados, los laicos estaremos también bien formados; nuestros sacerdotes tienen que ser bien formados, doctrinal y teológicamente apegados a los preceptos de la santa Iglesia católica». Una beca completa de estudios y manutención tiene un costo de 30 mil pesos mensuales; es ahí donde se pide la ayuda y colaboración de todos, para que se incorporen en el patrocinio de nuestros sacerdotes apoyando su formación; puede ser, por ejemplo, un pago de 50 pesos mensualmente con cargo a tu tarjeta. El llamado es para que todos nos involucremos.

En el 2016 se atendió a:

29 SACERDOTES Se cubrieron necesidades básicas de manutención, vivienda, gastos médicos y formativos de sacerdotes de edad avanzada.

¿EN QUÉ UNIVERSIDADES SE FORMAN LOS SACERDOTES?

Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y Universidad de Navarra, en Pamplona, España.

¿CÓMO COLABORAR?

• Cargo recurrente a tarjeta de crédito o débito. • Depósito a cuenta bancaria. • Financiamiento de beca. • Legado testamentario.

¿CÓMO SE OTORGAN LAS BECAS DE ESTUDIO?

• El obispo interesado en enviar a seminaristas o sacerdotes a formarse a las instituciones educativas mencionadas, deberá postular a sus candidatos a través de los promotores de becas de FORSA, quienes son el enlace con las diócesis. • Los candidatos a beca deben cumplir con los requisitos que establece cada una de las universidades. • Una vez aprobado el proceso de ingreso a las universidades, éstas realizan una petición formal a FORSA para el otorgamiento de becas.

LOS FRUTOS DE FORSA FORSA ha colaborado durante 8 ciclos académicos y se han entregado un total de 373 becas de estudio. FORSA tiene una importancia muy relevante y trascendente, pues también tiene su campo de acción social: atiende a sacerdotes ancianos mayores de edad con más de 75 años de edad y de escasos recursos; FORSA les proporciona atención médica y manutención. Por eso el llamado a que todos se sumen a FORSA, que atiende directamente a nuestros sacerdotes mexicanos. INFORMES PARA AYUDAR, BECAR A SACERDOTES O SEMINARISTAS, O SACERDOTES INTERESADOS EN RECIBIR BECAS: irene.quesada.qro@ forsa.org.mx o visita: www.forsa.org.mx


5 de noviembre de 2017 / AĂ‘O 23, No.1165

ser joven

El Observador de la actualidad/pĂĄgina 12


en

El Observador

PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 5 de denoviembre septiembrede de2017/ 2014 /AÑO AÑO23, 20, No.1165 No. 1001

¿Por qué los países musulmanes no admiten la libertad religiosa? El concepto islámico no admite un «derecho natural», como sí lo hace el cristianismo MARÍA ANGELES CORPAS

L

os países musulmanes no admiten la «libertad religiosa», ya que las fuentes que legitiman este principio proceden de planteamientos jurídicos y filosóficos occidentales, en muchos casos distintos y/u opuestos a la ley islámica.

Vayamos por partes. Esta respuesta, con ser cierta, no oculta o justifica la indignación que sentimos al comprobar la falta de reciprocidad del mundo islámico. Mientras los musulmanes gozan de una protección y promoción jurídica crecientes en virtud de su condición religiosa, las minorías cristianas en países islámicos experimentan una situación que va desde la persecución al asesinato. Resulta desequilibrado e injustificable desde cualquier punto de vista, sea religioso o político. Aclarado este punto, en este breve artículo voy a tratar de explicar -no justificar, insisto- el origen de esta falta de reciprocidad. El punto de partida radica en que entran en juego conceptos tremendamente dispares:

1. Libertad religiosa es un principio jurídico civil, que emana de una evolución histórica de las legislaciones occiden-

tales. Como tal, ha permanecido ligada a los distintos modelos de Estado y al proceso secularizador (es decir, de progresiva separación de los asuntos religiosos y civiles). Como resultado, el reconocimiento de la libertad religiosa se acepta internacionalmente como una de las bases de los sistemas democráticos.

2. La ley islámica es el máximo exponente jurídico-religioso en los países musulmanes. Sus principios legislativos no emanan de un corpus jurídico civil, sino que es ante todo expresión de la voluntad de Dios para el hombre. De este modo, la estructura política y social debe responder a esta «ley divina». La aplicación de esta ley no se hace en función de la evolución de las sociedades y sus necesidades, sino que en muchos casos permanece al margen del tiempo estática e inmutable.

En definitiva, encontraríamos dos sistemas jurídicos basados en la razón (occidental) y en la voluntad de Dios (islámico). Para el cristiano, la razón invitaría al hombre a realizarse preguntas en búsqueda del sentido último de su existencia. De este modo, el concepto de «derecho natural», representaría un común denominador a todos los hombres, sean o no creyentes. Un planteamiento que permite el reconocimiento de los derechos humanos universales. Sin embargo, según una interpretación clásica de la Sharía, el concepto «derecho natural» es difícilmente aceptable. No existiría un planteamiento externo o anterior a esta ley. La Revelación precede a la razón y prevalece sobre ella, incluyéndola. Según este planteamiento, no resulta extraño que los países de mayoría musulmana no hayan

suscrito muchas de las propuestas legales que han sido fruto de un consenso internacional en materia de derechos humanos. Una perspectiva de análisis que ya pudimos abordar en el artículo al analizar la declaración islámica de derechos humanos de El Cairo y el estatuto de las minorías: ¿Existe la libertad religiosa en el islam? Los distintos pontífices han tratado de tender puentes que superen esta oposición para promover un respeto a los derechos humanos y, entre ellos a la libertad religiosa. La Iglesia no renuncia al testimonio y el anuncio. Sin embargo, es en el interior del mundo islámico donde deben fraguarse respuestas a este problema. Finalmente, quería ofrecer dos ejemplos no recientes, pero sí significativos de que el camino sí está abierto. El primero es el desafío

lanzado por el tunecino Mohamed Talbi, al convertir en el eje de su trabajo la reflexión sobre la libertad de conciencia como un derecho constitutivo e inalienable de la dignidad del hombre. El segundo proviene del profesor egipcio Abu Zayd, quien planteó la necesidad de leer el Corán como un texto histórico que puede ser estudiado y analizado. Es sintomático que los ulemas de la Universidad de alAzhar pidieron en su momento que fuera condenado por apostasía. Algo que provocó su salida del país. Estas visiones que intentan contextualizar e interpretar la letra del Corán podrían hacer que la pregunta de este artículo ya no tuviera sentido y que la reciprocidad fuese un hecho consumado. Aunque representan corrientes minoritarias, resultan esperanzadoras.


en

El Observador

PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

14 5 de denoviembre septiembrede de2017/ 2014 /AÑO AÑO23, 20, No.1165 No. 1001

«Ese día entendí por qué hay chicas que se queman vivas» En 2030 podría haber 90 millones de niñas en riesgo de sufrir esta mutilación. ALFA Y OMEGA

C

uando tenía 5 años me llevaron a casa de mi abuela, en Kenia. Era el día de purificación. Yo era una niña feliz y creí que algo importante iba a pasar en mi vida. La noche de antes estaba nerviosa, no podía dormir. Mi madre me levantó temprano, me bañó, me puso un vestido muy corto y me dijo que cuando abrieran la tienda fuese a comprar una cuchilla». Al volver, la madre de Asha Ismail, su abuela y una señora desconocida estaban esperándola alrededor de un agujero cavado en el suelo. «Me entró pánico. Me quitaron la ropa interior, mi abuela me agarró y separó mis piernas». Lo recuerda la mujer keniana durante una entrevista en el documental La manzana de Eva, del director José Manuel Colón, ganador de varios premios y candidato al Goya, que pronto podrá verse en la plataforma Netflix. Normalmente, la mutiladora practica un corte a lo largo del labio menor y luego elimina, raspando, la carne del interior del labio mayor. La operación se repite al otro lado de la vulva. La madre, así como las otras mujeres, verifican el trabajo, algunas veces introduciendo los dedos. La cantidad de carne raspada depende de la habilidad de la cortadora. En ocasiones, como le ocurrió a Fátima Djarra en Guinea Bissau, la operación ha de realizarse rápido, «porque éramos 300 niñas en el bosque, 25 de mi propia familia. Mientras seis mujeres me sujetaban, otras bailaban y cantaban alrededor. Yo gritaba, llamaba a mi papá». Dos niñas fallecieron «y las escondieron para que no nos enterásemos. Yo, que era muy curiosa, las vi. Los mayores me dijeron que lo que pasaba en el bosque no salía del bosque, que si las niñas habían muerto era porque Dios así lo había querido». Según un informe de Amnistía Internacional, hay 120 millones de

mujeres mutiladas en el mundo, y tres millones de niñas cada año son sometidas a esta práctica. Los motivos son peregrinos, pero fielmente seguidos por miles de tribus no solo en África. La movilidad humana ha logrado exportar esta tortura y ya en España hay 57 mil mujeres sometidas a la ablación genital. «La creencia firme es que si tiene clítoris, tiene placer, querrá estar con más hombres y terminará siendo una prostituta. Además, es una ceremonia de paso para que la niña sea casadera, porque un hombre –normalmente 40 o 50 años mayor– no quiere casarse con una chica que no está cortada, y por consiguiente, esa familia no tendrá la dote de una vaca o una cabra, algo que supone en muchas ocasiones la diferencia entre dar o no de comer a los hijos», explica desde Kenia Mónica Batán, de la ONG Mundo Cooperante, en el documental.

Las consecuencias de la ablación

«La primera vez que tuve que atender a una niña mutilada vino en un estado irreversible. Tenía 3 añitos y lo que vi fue tan terrible que me asusté. Le hicieron un corte increíble, no se veía nada del órgano genital, tan solo había un hueco», recuerda Gelson Reyes, ginecólogo cubano que trabaja en Gambia. No pudieron salvarla.

«Ejecutan los cortes con elementos muchas veces infectados, no suturan con aguja estéril e hilo, sino que utilizan espinas de matas y luego aplican una pasta hecha con hojas de plantas», añade Yamisel Mejías, médico y profesora universitaria. Las niñas que sobreviven a las infecciones no tienen un horizonte muy halagüeño. «Durante mucho tiempo intentar orinar era terrible. Me hacía pis encima porque no quería pasar por aquel dolor», explica Asha Ismail. «Pero la noche de bodas fue, sin duda, el recuerdo más aterrador. A los 20 años me casaron con un señor que no había visto nunca. Tras la ceremonia tenía que cumplir como marido, pero como mi cicatriz era muy cerrada, no podía hacer nada. Las familias habían preparado a una señora, que esperaba fuera, por si él no podía consumar. La señora entró y me cortó, y él terminó su labor. Había escuchado historias de chicas que se habían quemado vivas con bidones de gasolina durante la noche de bodas, nunca había entendido el por qué hasta entonces. Y mientras todo el mundo bailando fuera, feliz». Hace escasos años que en Gambia son conscientes de que las muertes durante el parto y los problemas de infertilidad por los que pasan muchas mu-

jeres están relacionados con la mutilación genital femenina. Las infecciones afectan en muchas ocasiones al aparato reproductor; además, «las mujeres no logran retener el semen porque aquello es un orificio abierto. Y aquí, si la mujer no pare, es discriminada y el hombre se busca otra», recalca el ginecólogo Gelson Reyes. Fátima Djarra estuvo 15 años sin poder tener hijos. «Me decían que era como una calabaza seca; otros, que era mala y por eso no quería quedarme embarazada. Yo amaba a mi marido, y mientras estaba en Bélgica estudiando una beca, él falleció en un accidente de coche. No pude ir a despedirme de mi amor, no me esperaron para el funeral. Su familia dijo que no teníamos hijos, así que yo no podía estar allí». Fátima nunca relacionó su infertilidad con la mutilación. Hasta que llegó a España. «Mi principal objetivo ahora es que ninguna niña esté desinformada sobre la ablación, que ninguna más muera», cuenta en la película.

Una pequeña luz al final del túnel

Las estadísticas señalan que en 2030 podría haber 90 millones de niñas en riesgo de sufrir esta mutilación. Aunque en diciembre de 2012 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución unánime sobre

su eliminación, algo que supone «un tremendo avance que ha logrado que haya una caída importante en varios países», como reconoce en el documental Michelle Bachelet, presidenta de Chile y primera directora de la ONU Mujeres, «es una lacra que aún persiste. Se necesita a mucha gente que escudriñe la raíz cultural de cada pueblo y vea cuáles son las medidas y argumentos que generen el cambio». Guinea Conakri fue el primer país que prohibió la mutilación genital femenina en 1984. Pero «han pasado 33 años y todavía hay un 92 % de mujeres mutiladas. Solo ha descendido un 4 %. Para llegar a cero mutilaciones tendrían que pasar mil años», afirma José Manuel Colón, director del documental. «En Kenia, por ejemplo, hay una pena de diez años para los mutiladores, pero ¿cuántos son encarcelados? Hay prohibiciones que están escritas, pero no se aplican». La unanimidad de la Unión Africana contra esta práctica, desde 2016, ha supuesto un antes y un después. Omar Sey, ministro de Sanidad de Gambia, reconoce ante las cámaras que «con conocimientos, hemos aprobado la ley contra la mutilación; ahora hay que ejecutarla». Esta ley, añade Adriana Kaplan, de la Fundación Wassu, «no va a cambiar la realidad, pero es un marco jurídico importantísimo». El ministro gambiano ha dado en el clavo. La formación que se imparte en el país a enfermeras, médicos y comadronas ha supuesto un cambio. La educación es el motor del desarrollo. Lo saben Las 40 de Tasaru, un centro keniano donde estas 40 niñas, que huyeron de noche, corriendo solas por la sabana para no ser mutiladas, reciben educación. «Voy a probar que no es cierto lo que dicen, que las chicas podemos hacer cosas importantes, que somos fuertes», sostiene Silvia. Su padre la amenazó de muerte y la echó de casa cuando se negó a ser cortada.


PUNTO DE VISTA

5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 15

desde madrid Miguel Aranguren

www.miguelaranguren.com

Un poeta en Lourdes

D

DIRECTORIO

icen que el santuario de Lourdes es el segundo destino turístico de Francia. No sé si creérmelo porque son pocos los turistas con los que allí me he encontrado. Peregrinos, muchos, muchísimos, atraídos por la esperanza que emanan los rincones en los que la Virgen María ha tenido a bien mostrarse. Hay cristianos que se sienten distantes de este tipo de lugares, porque los alrededores del recinto suelen convertirse en un espantoso mercado de rosarios, imágenes de plástico, cirios y recuerdos de poco gusto estético. También ocurre en las calles de la villa de Lourdes, donde a la sombra de los Pirineos repican las cajas registradoras aprovechándose de la fe de sus visitantes. Pero el negocio nada tiene que ver con lo que sucedió en la gruta de Massabielle cuando la Inmaculada tuvo a bien aparecerse a una pastorcita casi analfabeta. Tampoco con lo que ocurre en la basílica ni en los hospitales y hospederías que reciben a miles de enfermos como los que se apostaban junto a la piscina de Bethesda. Allí no hay simonía sino el deseo de encontrarse con la que es mediadora de todas las Gracias, así como de recibir todos los beneficios de los sacramentos (Eucaristía, Reconciliación, Unción) y, por qué no, beneficiarse del poder sanador de una Madre, constatado en tantos milagros certificados por médicos a los que distingue su falta de fe y, por tanto, su objetividad científica. En Lourdes he conocido a Kepa Etxegarai. Iba a añadir, después de una coma, «paralítico cerebral», como si su discapacidad física, que es casi total, le definiera. Pero no, a Kepa le definen otras cosas mucho antes que sus limitaciones, que saltan a la vista (la silla de ruedas, los movimientos continuos e incontrolables, la dificultad para hablar, la rigidez de sus miembros y los equilibrios a los que está obligado para poder alimentarse). A Kepa Etxegarai, como a casi todos los enfermos que peregrinan a Lourdes, le define, en primer lugar, una alegría ejemplar, así como el deseo irrefrenable de vivir. Y después su sensibilidad artística. Porque detrás del telón de su aspecto a Kepa Dios le ha regalado una sensibilidad especial, muy

fina, participativa de la cualidad creadora de la Trinidad, modo con el que Juan Pablo II distinguía a los artistas. Haciendo realidad aquel dicho de que las cosas que merecen la pena exigen un esfuerzo superlativo, Kepa se las vio y deseó para poder escribir. Repito que no puede controlar sus movimientos. Pero se empeñó, primero con un puntero atado a su frente, hasta que logró mecanografiar las palabras, y después –tras una lucha titánica- con sus dedos sobre el teclado del ordenador. Y cuando entendió que con esas palabras podía representar su interior, volcó su cualidad de poeta. «Bajaste desde el cielo/para anunciar tu llegada/a una niña sencilla e inocente», comienza uno de sus poemas, dedicado a santa Bernadette. «Niña de Jesús/ que llevas en el alma/al Hijo de Dios», canta a una pequeña que acaba de recibir la Primera Comunión. «Que se vayan los malditos diablos/de mi cuerpo. /Que vengan los ángeles protectores/para curarme», eleva su oración en otra poesía. «…soñar sin barreras que no nos aten para amar/ soñar que estoy contigo», dedica a aquellos que sufren parálisis cerebral y no pueden manifestar con su cuerpo la dicha del amor. En Lourdes se deshace la desesperación, y no sólo la de los enfermos sino también la de quienes les ayudan, camilleros y enfermeras según la antigua manera de nombrar a los hombres y mujeres que acudimos, de vez en vez, para atender a esos pacientes que son como ángeles sin alas, misterio de los misterios, pregunta para la que no encontramos respuesta y en la que sólo adivinamos un designio que está más allá de nuestras especulaciones, el bien del mundo a través de los cuerpos crucificados, de la aparente fealdad del declive al que todos acabaremos enfrentándonos, esa zona oscura de la existencia que no tiene cabida en el diseño de nuestro mundo superficial. Kepa Etxegarai es un milagro, un poeta que ha venido a redimir a este pequeño escritor que tantas veces se queja por asuntos que no dejan huella, bagatelas de quien tantas veces pierde la inmensidad del horizonte, concentrado en sus planes diminutos.

Agenda Internacional Por Georg Eickhoff

S

Cataluña y España diciendo «perejil»

egún la Biblia, la primera persona que tenía un hermano, lo mató. Si Caín mató a Abel, parece natural que Cataluña y España tengan problemas a pesar de ser hermanos o porque son hermanos. Quizás es mejor que se separen para que no se maten. ¿Cuál es el criterio para establecer que exista una nación y para decidir quién pertenece a ella y, por ende, debe obediencia al gobierno de la Nación? Una nación es un territorio, un idioma y un gobierno y algunas cosas más. Eso dicen. Pero hoy discutimos si una persona, por naturaleza, es hombre o mujer, o si lo es más bien «por construcción social» o por «autoidentificación». ¿Cuánto más natural es discutir si una persona es española o catalana o las dos cosas a la vez? Hay fronteras en el planeta que son líneas rectas, lo cual parece indicar que son artificiales, como, en gran parte, la frontera entre México y Estados Unidos que, cuando avanza hacia Oriente, de repente, empieza a ondularse siguiendo al río, haciéndose más natural. ¿O no es más bien el idioma español -quiero decir: el mexicanoque divide estas dos naciones? Cuando, hace un cuarto de siglo, viajé, como estudiante pobre, en un autobús Greyhound de Nueva York a Austin/Texas, toda la publicidad de la empresa Greyhound venía en

inglés en una cara de la hoja y en español en la otra. Me imagino que el lado inglés de la hoja se consideraba la cara de la hoja y el español el dorso. Pero, quizás, en algún momento, en la imprenta, un empleado puertorriqueño se equivocó o no se equivocó y puso el español hacia arriba. Ahora, ¿quién va establecer quién es catalán y quién es español? La tierra no habla, sino las personas. ¿Qué hacemos con los catalanes que viven en Valencia? O peor, en Madrid. O peor, en el País Vasco. Para ser catalán de primera clase, y no uno asomado que ni habla catalán, ¿uno deberá pasar un test de idioma? A los sospechosos de ser haitianos, en un momento no muy lejano (fue hace exactamente 80 años), en la República Dominicana los hicieron pronunciar la palabra «perejil», y si no lo decían con la “r” bien española los mataban, aunque dominicanos y haitianos habiten una sola isla. España es una península que empieza cerca de Barcelona y termina en Lisboa, Portugal. ¿Habrá una matanza como entre Caín y Abel o una masacre de perejil? ¿Por la pronunciación de qué palabra se diferenciarán españoles y catalanes? Propongo que cada tribu pronuncie dos palabras: «bien común - bé comú». Suena y se escribe distinto en español y catalán, pero es una misma cosa.


punto de vista

5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 16

POR mons. MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN OBISPO EMÉRITO DE QUERÉTARO

E

n la Solemnidad de la Santísima Virgen María llevada al cielo en cuerpo y alma del año pasado (158-2016), la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó una «Instrucción» sobre la sepultura de los difuntos y la posible cremación y conservación de las cenizas. Tiene la aprobación del Papa Francisco y comienza así: «Para resucitar con Cristo, es necesario morir con Cristo, es necesario dejar este cuerpo para ir a morar cerca del Señor (S. Pablo)».

Se nos recuerda que la Iglesia prefiere la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos, pero que reconoce que la cremación no es contraria a la fe católica, a no ser que implique la intención de negar la fe en la resurrección. Reitera el respeto debido al cadáver o a las cenizas por haber sido instrumento santificado por Dios y rechaza el abuso naturista de esparcirlas o utili-

Celebrar a los difuntos:

del folclore a la fe

zarlas con fines supersticiosos. El cristiano es quien se acuerda siempre de Jesucristo resucitado de entre los muertos y, por tanto, espera participar de su resurrección corporal y de su gloria eterna. La resurrección de los muertos es el punto central de la esperanza cristiana. Somos cristianos porque esperamos la resurrección. Oramos por nuestros difuntos para que resuciten gloriosos con Cristo y para que obtengan el perdón si alguna pena temporal todavía deben de purgar. Esta fe precisa de algunas aclaraciones sobre el culto a los muertos. Primero. No es lo mismo la inmortalidad de las almas que la resurrección de los muertos. Las almas no mueren y los cuerpos son sepultados. La salvación que nos trajo Jesucristo consiste en que los cuerpos volverán a la vida, a imagen del cuerpo glorioso de Jesucristo. Sin resurrección

de los cuerpos, aunque estén ahora convertidos en polvo y ceniza, no hay salvación cristiana. Se salva el hombre en su totalidad. Segundo. Esta fe es el sustento de la esperanza cristiana. ¿Qué espera un cristiano? «Espero la resurrección de la carne y la vida eterna», nos responde la Iglesia en el Credo. Fue lo que pidió el día de su bautismo: La fe para conseguir la vida eterna, la esperanza en la resurrección. Tercero. De estas cosas, objeto de nuestra esperanza, no tenemos experiencia alguna personal; pero sí tenemos el anticipo y su posibilidad: Son el mismo Jesucristo resucitado y glorioso y la Virgen María elevada al cielo en cuerpo y alma. Son verdades y misterios que garantizan nuestra fe y esperanza. Cuarto. Todas las ceremonias y ri-

tuales que no incluyan la esperanza en la resurrección corporal de los difuntos y la súplica para que el Señor los purifique o perdone sus pecados, son paganos. Pertenecen a religiones o prácticas ancestrales, algunas muy respetables, pero que no superan las aspiraciones humanas, que alimentan las costumbres y fomentan la convivencia social o el folclore, pero que no expresan, aunque no se opongan directamente, la fe de los católicos. La fe católica va mucho más allá. Último. Quizá sea pertinente hacernos aquí algunas sencillas peguntas. ¿No sería quizá mejor, en lugar de pintarrajearse la cara con signos de muerte, mostrar con vida los desaparecidos cuyos rostros ni siquiera conocemos? ¿Hasta qué punto estos rituales funerarios nos inducen a olvidarnos de los muertos reales y a divertirnos con los folclóricos? ¿Qué hay detrás de todo este renacer del gusto y algarabía por la muerte en lugar de incrementar el amor y respeto a la vida? Recordemos: Nuestro Dios es un Dios de vivos, no de muertos. La gloria de Dios consiste en que el hombre viva. Amén.


actualidad

5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

El Observador de la actualidad/página 17

Construyen puentes por la educación y la paz en la familia La UNPF apoya y orienta a los padres de familia para el buen funcionamiento de la educación en México y en Iberoamérica

E

común: «Los retos principales son el uso de las redes sociales en la educación, las adicciones y la sexualidad en la educación. La educación es transversal en los países y la construcción de la paz». Otro objetivo a alcanzar dentro del encuentro -dijo Mendoza García- es fortalecer a las familias en la educación de los niños y jóvenes para alcanzar la paz. «Se tendrá una alianza entre organizaciones internacionales y universidades para la transmisión de experiencias y su fortalecimiento para los padres de familia».

Por Sergio Estrada

l pasado 27 y 28 de octubre tuvo lugar la IV Cumbre Iberoamericana de la Familia, en el marco de los festejos por los 100 años de la fundación de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), con el objetivo de crear puentes de comunicación y conjunción de trabajos en el tema de la educación en toda Iberoamérica. Así lo dio a conocer en entrevista Consuelo Mendoza García, Presidenta de la UNPF. Mendoza García comentó que «el intercambio de experiencias y la conjunción de esfuerzos en materia de educación se hará a partir de estudios realizados por universidades que están haciendo del tema de la educación su prioridad, con el propósito de apoyar y orientar a los padres de familia para el buen funcionamiento de la educación en México y en Iberoamérica». Refirió que es en el seno familiar donde empieza y se debe forjar la educación de los infantes para tener una mejor sociedad para el bien común y para el buen funcionamiento en las escuelas: «Sin embargo, al ser una

Dentro de las propuestas humanistas en la educación, Consuelo Mendoza reiteró que la paz se construye en el seno familiar y éste debe ser fortalecido para no caer en temas que nos están afectando y que tienen su origen en las familias: «La violencia que se vive comenzó en la familia. institución privilegiada en cumplir 100 años defendiendo los derechos de los padres de familia, también los apoyamos en su educación para que cumplan con su labor de educar a los hijos».

hijos. Estos talleres se han dado también en otras lenguas como: el nahúatl y se han dado en estados como Guanajuato, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Yucatán, Chihuahua, Tamaulipas y Jalisco, entre otros».

Métodos de enseñanza

Actividades de la IV Cumbre Iberoamericana de la familia

Consuelo Mendoza, señalo que «a través de talleres para padres de familia que se han hecho conjuntamente con la CEM y otras organizaciones se ha trabajado a favor de la educación, dándoles a los padres de familia orientaciones educativas para ponerlas en práctica con sus

La Iglesia inicia labores de rehabilitación en zonas afectadas Por Sergio Estrada

S

in descuidar labores elementales de proveer alimentos, medicinas, agua, vestido, así como productos de higiene, se inició la etapa de rehabilitación en las zonas afectadas por los fenómenos naturales recientes y en estas semanas se iniciarán los trabajos de reconstrucción para los hermanos necesitados, afirmó monseñor Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en conferencia de prensa. Aclaró que esta rehabilitación se ha iniciado con los aportes económicos de las donaciones del país y otras iglesias hermanas para zonas de Tehuantepec, Mixes, Tapachula y Morelos. «Son apoyos para las labores de sus comunidades y apoyo directo a los lugares más necesitados ubicando las afectaciones y sus alcances para hacerles llegar recursos».

En este sentido, reconoció que todavía hay poblaciones que no han sido ni siquiera visibilizadas debido a su lejanía como el caso de Paricul, Chiapas; Huamuchil, Oaxaca; así como Copalillo y Tlaxcoxochitlan, en Guerrero: «Se están dando recursos para aquellas diócesis con más carencias para continuar con sus trabajos pastorales, así como estrategias psicoemocionales en casos de estrés postraumático, equipos de capacitación para atención a víctimas y centros de escucha que darán servicios permanentes». En la reconstrucción, mencionó Miranda Guardiola, se tienen planeados espacios culturales, parques recreativos, juegos para niños y parques deportivos. «También se hará un referente a las necesidades sacerdotales, como casas parroquiales y el estado de salud de los ministros sagrados. También se tiene un proyecto de medios de vida para las fuentes de ingreso en la producción

La presidenta de la UNPF explicó que, dentro de las actividades del encuentro, se iniciará con el estudio y análisis de las familias en Iberoamérica, Europa y México y se seguirá con las propuestas para la construcción de sociedades para el bien

de alimentos, pesca, ganadería y el fortalecimiento de las oficinas de comunicación de las diócesis afectadas para que emitan información y ayudar a dar seguimiento a las labores». En estos trabajos también habrá espacios de rehabilitación en la recuperación de espacios educativos para el traslado de comunidades religiosas para la evangelización, y ofrecer estrategias de recuperación en favor de los colegios privados eclesiales y no eclesiales para no dejar de ofertar estas acciones educativas, explicó el Secretario General de la CEM. Sobre la información de los templos dañados en todo el país, monseñor Miranda puntualizó que son aproximadamente 996 en 19 diócesis. «Se está recaudando información de todo tipo para entrar en contacto con la Secretaria de Cultura y Turismo y otros organismos internacionales. Hasta el momento ya se envió ayuda a Valle de Chalco y Tehuantepec para la rehabilitación de templos; además, se busca la vinculación con las oficinas de gobierno». Con respecto a las donaciones del Papa, monseñor Miranda aclaró que

«La paz se ha quebrantado cuando ya no hay valores que se deben fomentar en la familia como: la lealtad, la generosidad y la solidaridad que son constructoras de paz». Ejemplificó que cuando un niño es agredido en su hogar también es agresivo en su escuela o en su medio ambiente donde se desenvuelve y se trata de controlar estas conductas agresivas a través de reglamentos en las escuelas: «Pero para que haya una sociedad sana se tiene que empezar desde la familia viviendo con valores».

La ayuda

25 mil

dólares por parte de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

20 mil 12 mil

euros se enviaron a Mixes, Oaxaca

euros se enviaron a Tapachula serán enviados a los lugares necesitados previo análisis del consejo de presidencia: «También llegaron 25 mil dólares de ayuda inmediata de la Iglesia Necesitada y se destinaron a Tehuantepec. Otros 20 mil euros se enviaron a Mixes, Oaxaca, y 12 mil euros a Tapachula». Asimismo, el secretario general de la CEM explicó que la misión de la Iglesia es la evangelización: «Nuestras labores van de la mano de la reconstrucción del tejido humanitario y espiritual y elevar el impulso del desarrollo de los pueblos».


ACTUALIDAD actualidad

página 18 página 14 El Observador de la actualidaD

5 de noviembre dede 2017/ AÑO 5 de enero 2014/ AÑO23,19,No.1165 No. 965

Cada semana con Francisco Marcelo López Cambronero

Populismo y Pueblo

¿

Por qué será que el populismo se ocupa tan poco del pueblo? La estrategia de los populistas es siempre la misma: engañan a la gente con promesas, con mentiras y con mensajes emocionales que buscan manipular el pensamiento consciente (eso que ahora se llama «postverdad»). Después, cuando tienen el poder, sólo se preocupan de ellos mismos y someten a esa misma gente con armas, presiones, coacciones, sobornos y más y más mentiras. En estos días, cuando la Unión Europea ha concedido el Premio Sajarov por la defensa de los Derechos Humanos a la oposición venezolana, Cáritas Venezuela nos recuerda con un informe durísimo la situación por la que está pasando el país. Les doy sólo unos datos: más de la mitad de la población vive en la pobreza extrema y un tercio en una pobreza crónica. El 54% de los niños sufre desnutrición. Casi el 60% de los venezolanos come una sola vez al día y, en ciertas épocas del año, una vez cada dos días. El agua potable escasea en las casas, pero también en los hospitales. La mortalidad infantil ha crecido un 50% en cinco años. La desnutrición severa se ha multiplicado por tres… Así son los populismos, y sería muy simplista pensar que

ves un problema de izquierdas o de derechas, puesto que los encontramos detrás de signos políticos muy diferentes. Lo que los caracteriza, como señalaba el Papa Francisco hace unos días en una Conferencia Internacional, es que «hacen de la protesta el corazón de su mensaje político, sin ofrecer un proyecto político como alternativa constructiva. El diálogo viene sustituido por una contraposición estéril, que puede también poner en peligro la convivencia civil, o por una hegemonía del poder político que enjaula e impide una verdadera vida democrática». Subrayan lo negativo, crean desazón e imaginan diferencias donde no las hay para señalar a otros como los culpables de todos los males. Siempre hay un enemigo externo o interno que dificulta el crecimiento económico, provoca la inflación, hace subir los índices de criminalidad… pero resulta que el gobierno en el poder, el responsable último, no es el culpable de nada, sino una pobre víctima. Un signo distintivo del pensamiento cristiano ha sido siempre el realismo. No nos dejemos embarullar por ideologías simplonas ni nos fiemos de cualquier «salvapatrias»: amemos la realidad y, porque la amamos, transformémosla a mejor.


FAMILIA Y ECONOMÍA

PÁGINA 19

La paz la construimos todos POR SILVIA DEL VALLE

E

@TipsMama5Hijos www.tipsmama5hijos.com

sta mañana me desperté con la noticia de que en un poblado del norte del país amanecieron con una balacera que duró una hora. Parece de película, sólo porque un amigo sacerdote me lo ha contado lo creo. Muchos piden oraciones y hacen campañas para interceder por los que sufren violencia en países lejanos; pero, ¿no será que debemos comenzar por orar e interceder por nuestro propio país? Mi amigo sacerdote vio morir y le dio los últimos auxilios a una persona que recibió un balazo esta mañana. No podemos vivir así, aterrados y con temor de lo que pueda suceder por el capricho de algunos. Pero ¿qué podemos hacer? Unirnos para clamar por la paz de nuestra nación y educar a nuestros hijos

5 de noviembre de 2017/ AÑO 23, No.1165

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

para que busquen la paz. Aquí te dejo mis 5Tips para construir la paz en familia.

PRIMERO. EDÚCALOS EN EL RESPETO. Ésta es la base de todo, porque, si nuestros hijos saben respetar, seguro que no buscarán tener lo que no es suyo; tampoco buscarán pisotear a cualquiera para obtener lo que quieren a cualquier precio. Una forma de enseñarles es que sepan que no todo lo que quieren es suyo. También enseñarles a compartir sus cosas con los demás; así sabrán que los demás merecen respeto y que valen porque son personas. Y cuando dicen mentiras para pasarle la culpa a otro, hay que explicarles que es mejor hacerse responsable de sus actos y recibir el castigo correspondiente a dañar a una persona injustamente.

SEGUNDO. QUE VALOREN Y AMEN LA VIDA. Si tienen claro que la vida es un don

CUARTO. EDÚCALOS CON EL EJEMPLO

TERCERO. LOS LÍMITES SON BÁSICOS.

Este punto es básico: debemos ser coherentes y hacer lo que les pedimos a nuestros hijos. No podemos pedirles que no digan mentiras si nosotros decimos mentiras «piadosas»; no podemos pedirles que no digan groserías si nosotros hablamos usándolas; no podemos pedirles que no tomen cosas ajenas si nosotros somos de los que abrimos las cosas en el súper, tomamos el contenido y luego lo dejamos botado en cualquier anaquel.

Una herramienta básica para lograr que nuestros hijos amen la paz y la busquen ante cualquier circunstancia es ponerles límites claros, que deben conocer y comprender. Una forma muy sencilla es poner un reglamento familiar y escribirlo en un lugar visible y accesible para nuestros hijos. De ser posible que ellos también lo firmen o, si están pequeños, impriman su manita con pintura. De vez en cuando hay que revisarlo juntos para ver si hay necesidad de adaptarlo a lo que estamos viviendo.

La oración es la herramienta más eficaz para educar a nuestros hijos para la paz, y, además, para enseñarles a pedir por los más necesitados y los que más sufren. Si los enseñamos a orar por los demás estamos preparando su corazón para que busquen el bien de todos y no sólo el propio; de esta forma los estamos vacunando contra el egoísmo. Hoy te invito a orar por la paz en nuestro país.

de Dios y que vale mucho, siempre buscarán respetarla y cuidarla. Esto se les inculca desde pequeños, y cuando son adolescentes se pueden comenzar a ver los frutos porque es el momento de tomar decisiones importantes, como cuando los amigos les ofrecen alcohol o drogas y ellos son capaces de no tomarlo.

Y QUINTO. ORA EN FAMILIA.

PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García

www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp

¿Y dónde está el cajero?

C

ada vez más personas reciben su sueldo vía depósito a alguna cuenta en una institución financiera conocida como de nómina. Con esa cuenta bancaria se nos entrega una tarjeta de débito que, al insertarla en un cajero automático, nos permite retirar dinero, pagar servicios, hacer transferencias entre cuentas, compra de tiempo aire, pago de impuestos y consulta de saldo; esto sin necesidad de ir a una sucursal bancaria que normalmente tiene colas más largas y horarios más restringidos. Optar por ir a un cajero es una buena alternativa para ahorrar tiempo e incluso gasolina, siempre y cuando tengas claras dos cosas: dónde está el cajero más cercano en el camino, y cuáles son aquellos que no te cobran comisión dependiendo precisamente de qué banco haya emitido tu tarjeta. La comisión es el costo que asigna el banco a la utilización del servicio del cajero. Este costo puede ir de cero a cuarenta pesos o incluso más en algunos casos, pero

cuando sacas dinero de un cajero del mismo banco en el que te emitieron tu tarjeta de débito o con aquellos que este tenga convenio, te ahorrará el pago de comisión. Con el propósito de que encuentres fácilmente un cajero y sepas cuál es, en su caso, la comisión que te cobrará o en cuáles no la pagarás es que el Banco de México ha creado una App llamada Ubicajeros Banxico, de la que debes conocer las ventajas de instalarla en tu celular.

¿QUÉ ES UBICAJEROS? Es una aplicación móvil gratuita que nos ofrece el Banco de México para consultar mediante geolocalización los cajeros automáticos más cercanos al usuario, información que se actualiza mensualmente por los bancos de manera que podamos encontrar cajeros recientemente instalados o saber si otros han sido retirados. ¿Y LAS COMISIONES? En la aplicación Ubicajeros podrás consultar las comisiones que te cobran esos cajeros cuando éstos pertenecen a bancos

diferentes del que es tu tarjeta de débito. Recuerda que existen alianzas entre ciertos bancos para que no se cobren comisiones en su red de cajeros, es decir, que si tú tienes tarjeta de un banco podrás utilizar el cajero de otro banco con quien el tuyo tenga acuerdo sin que te genere costo.

HORARIO. La nueva aplicación de Banco de México también te permite ver los horarios de servicio de los cajeros, para que no vayas en vano a un sitio donde encontrarás que ya está cerrado el acceso a la máquina. ¿Y SI LO QUIERO INSTALAR EN OTRO DISPOSITIVO MÓVIL? Es posible instalar el Ubicajeros Banxico en otros dispositivos como, por ejemplo , una tablet, esto entrando a la página https://www.banxico. org.mx/consultas-atm/

ANTE TODO, LA SEGURIDAD. Si bien el Ubicajeros te puede decir dónde está el cajero más cercano, también existen reglas de seguridad que debes observar, como no usar cajeros en lugares obscuros o de poco tránsito particularmente por la noche. Independientemente que sea el cajero donde no te cobran comisión o el más cercano, hay circunstancias donde vale más la pena pagar una comisión a arriesgarte a que te asalten.


EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD 5 de noviembre de 2017

IMÁGENES QUE DAN RISA

AÑO 23, No. 1165

DE LOS HUEVOS DE ORO

D

icen que la avaricia rompe el saco. Un buen ejemplo es del hombre que hubo una vez, cuya gallina todos los días le ponía un hermoso huevo de oro. Aquel hombre, feliz por ser el dueño de tan increíble animal, imaginó que se haría rico con el tesoro que aquella gallina debía albergar en sus entrañas. Ni corto ni perezoso decidió sacrificar al pobre animal para poder com-

probar cuánto brillaba el tesoro de la gallina. Sin embargo, al abrirla pudo comprobar con sus propios ojos, cómo aquella gallina era igual por dentro que aquellas que no ponían ni un solo huevo extraordinario. Y de esta forma fue como el hombre de la gallina de los huevos de oro se privó de su gran fortuna. Qué gran mensaje y lección para las personas egoístas… De la noche a la mañana, el rico se vuelve pobre por no conformarse con lo que gana.

TRABALENGUAS:

LA GALLINA

Cuando yo digo Diego, digo digo, y cuando digo digo, digo Diego.

La pícara pájara pica, en la típica jícara. En la típica jícara pica, la pájara pícara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.