SER JOVEN
UNA NUEVA ENVIDIA SUSTITUYE LA FELICIDAD P. 10
28 de enero de 2018
AÑO 23
No. 1177
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
FRANCISCO EN NUESTRA AMÉRICA LATINA:
¿LO HEMOS ESCUCHADO? TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-7
E
l séptimo viaje pastoral que ha hecho Francisco a América fue impresionante. Primero, por los retos que tuvo que enfrentar: dos iglesias –la de Chile y la de Perú—duramente cuestionadas por casos de pederastia y abuso sexual y, segundo, por enfrentar la esperanza puesta en él de pueblos que han sufrido sinfín de desastres naturales, políticos y económicos. Lejos de amilanarse, Francisco se ha ido a meter a Puerto Maldonado, en la Amazonía, para hablar con los pueblos originarios; se fue al barrio de Buenos Aires, en Trujillo, para
VENTANA ABIERTA Jaime Septién
Una América grande abrazar a los miles de damnificados que el fenómeno del Niño Costero dejó en el norte de Perú; en Santiago habló con víctimas de abuso y con víctimas de Pinochet; en Iquique bajó del papamóvil para atender a una carabinera que se cayó del caballo al paso de su comitiva… Expurgando los temas por los
que atraviesa América Latina, quizá el más grave de todos sea el de la corrupción. Francisco no dudó en confrontarse con esa «epidemia» que azota nuestra región. Para él, la corrupción es un «virus social»; una patología que infecta a los pueblos y a las democracias latinoamericanas y que se difunde como «una forma –
Síguenos
observacatholic
APRENDAN LOS LENGUAJES DEL SIGLO XXI, POR EJEMPLO, EL DIGITAL: PAPA FRANCISCO P. 13
muchas veces sutil – de degradación ambiental que contamina progresivamente todo el entramado vital». La corrupción es de los políticos y también es de los ciudadanos. Y el virus comienza a propagarse con el egoísmo de quitarle al otro lo que es de todos y hacerlo solo para mí. Ponernos de pie, hacer una América grande, comienza por la sencilla tarea de cuidar nuestra casa común, pensando en el bien de mis vecinos. «La degradación del ambiente –dijo el Papa- lamentablemente no se puede separar de la degradación moral de nuestras comunidades». Así de simple.
PUNTO DE VISTA LA EXCLUSIÓN DE MIGRANTES Y LOS REFUGIADOS Por Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.
P.15