1202 El Observador de la actualidad

Page 1

PUNTO DE VISTA

22 de julio de 2018

DEL ABORTO INDUCIDO Y SUS PROMOTORES

AÑO 24

POR EL P. TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS

P. 15

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

No. 1202

$13.00

VENTANA ABIERTA Jaime Septién

Veintitrés años

E

l ejemplar que tiene en sus manos representa el inicio del año 24 de El Observador. Dios ha sido espléndido con los que trabajamos en esta empresa laical al servicio de la comunidad católica de México. Y, poco a poco, del mundo de habla hispana. Nuestra directora general adjunta, Maité Urquiza, un servidor y todos los que formamos parte de esta familia editorial, solamente tenemos en nuestro corazón una palabra para Dios y para ustedes: gracias. Es un enorme reto servirles a través de la prensa católica; poner de relieve el pensamiento cristiano en una sociedad inclinada a la relativización de los valores, la ceguera moral y la maldad como sinónimo de «éxito». No, no nos creemos portadores de ninguna «novedad». La inmensa novedad del Evangelio es suficiente para llenar nuestras páginas. El resto lo ponen ustedes, queridas lectoras, queridos lectores. Ustedes que no se conforman con deglutir mentiras disfrazadas de noticias, falsedades ridículas vendidas como espectáculo, morbo de color bermellón e información de color amarillento. Ustedes que nos han favorecido con su estima, con su aprecio y, por qué no, también con su crítica. Tampoco somos –como algunos despistados platican— «oficiales» más que de Jesús de Nazaret. Hemos puesto el talento y el mucho esfuerzo en concebir, semana a semana, un periódico dinámico, que le hable a las mujeres y los hombres de hoy. Nunca un periódico nostálgico, abanderando la consigna de que «todo tiempo pasado fue mejor». Menos aún, un medio que eleve a categoría de «noticia» estampitas piadosas, de una religiosidad azucarada que nada tiene que decir a los habitantes de la era digital. El Observador seguirá hasta que Dios quiera. Mientras tanto, un favor: sean solidarios con la prensa católica. Hoy, cuando México ha perdido la brújula, es extremadamente urgente.

en El Observador

EL PAPA PREGUNTA

A LOS JÓVENES P. 7

JULIO DE 1969 CUANDO

EL HOMBRE

PISÓ LA LUNA TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-6

SER JOVEN

ACTUALIDAD

DEPRESIÓN POST ELECTORAL, ¿MIEDO AL FUTURO?

OBISPOS DE MÉXICO

P.10

ORAN POR NICARAGUA P. 16

Síguenos observacatholic


TEMA DE LA SEMANA Kepler y el viaje espiritual El astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler escribió en el siglo XVII la obra de ciencia ficción Somnium, que trata del viaje de un niño a la Luna, pero sin justificación técnica sino achacándolo a un asunto de espíritus.

Verne, con la mirada en la Luna En 1865 el francés Jules (Julio) Verne publica la novela de aventuras «De la Tierra a la Luna», cuyos personajes son lanzados con un gigantesco cañón hacia la Luna, viajando dentro de una bala hueca, pero las cosas no salen según lo planeado. En 1869 publicó el desenlace, «Alrededor de la Luna». Primeras visiones serias El físico ruso Konstantín Tsiolkovski, con sus libros «Sueños de la Tierra y el cielo», de 1895, y «Exploración del espacio cósmico por medio de motores de reacción», de 1903, expone detalladamente la posibilidad de los viajes espaciales gracias a la recientemente descubierta tecnología de los motores a reacción. Vaticinó muchas características de los futuros viajes espaciales, como el uso de oxígeno e hidrógeno líquidos como propelentes, o el empleo de cohetes de varias fases durante el lanzamiento, así como la utilización de trajes presurizados.

EL HOMBRE PISA LA LUNA 22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

DE LA TIERRA A LA LUNA, Y OTROS VIAJES ESPACIALES

Carrera rusa y primer satélite El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviética, liderada tecnológicamente por el ingeniero Sergéi Kololiov, lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial de la historia. Perros en el espacio El Sputnik 2, lanzado el 4 de noviembre de 1957, fue el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika que murió horas después del despegue. En 1960 los soviéticos enviaron a los perros Strelka y Belka al espacio, y regresaron sanos y salvos.

Monos en vez de perros Lo que hicieron los rusos con los perros, lo intentaron los estadounidenses con los monos. La NASA usó a un mono ardilla, Gordo, en su primer vuelo espacial, en 1958, pero no sobrevivió. Miss Baker (mono ardilla) y Miss Able (macaco rhesus) fueron enviadas al espacio en 1959; la primera sobrevivió por muchos años, pero Able murió tras el aterrizaje del cohete. Otros monos sobrevivientes fueron los macacos Sam y Miss Sam, igual que el chimpancé Ham.

Sociedades científicas espaciales En 1927 se fundó la Sociedad Alemana de Viajes Espaciales, y en 1933, la Sociedad Británica Interplanetaria. Inicia la carrera estadounidense Después de la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses se apropiaron de la tecnología de cohetes alemana que lideró Wernher von Braun. Entre 1946 y 1959 EUA lanza los cohetes V-2, primeros objetos humanos que abandonan la atmósfera. En 1958 el presidente Eisenhower firma la creación de la NASA.

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2

Primer ser humano en el espacio El 12 de abril de 1961, a bordo del Vostok 1, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convierte en el primer ser humano en alcanzar el espacio exterior. En 108 minutos la nave dio una vuelta completa a la Tierra a 315 kilómetros de altura.

Primera mujer en el espacio Los soviéticos decidieron que si un varón ya había salido al espacio, era tiempo de que una mujer hiciera lo mismo. La elegida fue Valentina Tereshkova, que voló en el Vostok 6 el 16 de junio de 1963. Viajes multiplaza El 12 de octubre de 1964 la URSS inaugura los viajes multiplaza con el Vosjod 1, en el que viajaron juntos tres cosmonautas. Caminar en el espacio El 19 de marz de 1965 el ruso Alexéi Leónov realiza la primera caminata espacial, sujeto a la nave Vosjod 2. Primer viaje lunar El 3 de febrero de 1966 la sonda soviética Luna 9 logra el primer aterrizaje en la superficie de la Luna, en el Mar de las Tempestades, y transmite imágenes. Primer viaje a Venus El 1 de marzo de 1966 la sonda soviética Venera 3 realiza el primer aterrizaje en la superficie del planeta Venus. El hombre en la Luna El 20 de julio de 1969 el cohete Saturn 5, de la misión estadounidense Apolo 11, tripulado por Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin, se posa sobre la superficie de la Luna. Armstrong es el primer humano en pisar la superficie lunar.

Otras misiones lunares En 1970 el laboratorio móvil automático Lunojod 1, de la Unión Soviética, es transportado por control remoto a la superficie lunar. Igualmente alunizaron las misiones estadounidenses Apolo 12, Apolo 14, Apolo 15, Apolo 16 y Apolo 17. Más países se apuntan Acabada la Guerra Fría, más países se fueron sumando a la investigación de la luna: Japón, la Unión Europea, China, Reino Unido y la India. En 1975 nació en París la Agencia Espacial Europea (ESA). China esperaría hasta el 15 de octubre de 2003 para lanzar al espacio su primera nave espacial tripulada Shenzhou. Cooperación internacional El 15 de julio de 1975 las naves Apolo 18 y Soyuz 19 se acoplan en el espacio dentro del primer proyecto internacional. El 20 de febrero de 1986 la URSS pone en órbita la estación espacial «Mir», habitada de forma permanente, y el 20 de noviembre de 1998 Rusia pone en órbita el módulo Zariá, primer componente de la Estación Espacial Internacional (EEI). El 2 de noviembre del año 2000 los rusos Serguéi Krikaliov y Yuri Guidzenko, y el estadounidense William Shepard, se convierten en los primeros inquilinos de la EEI. ¿Y el planeta Marte? El 31 de enero de 2004 el vehículo espacial estadounidense Opportunity se convirtió en el primer artefacto terreste en pisar la superficie del planeta Marte. Y el 26 de febrero de 2007 la ESA dio luz verde a la misión BepiColombo de exploración de Marte.


tema de la semana

EL HOMBRE PISA LA LUNA 22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

El Observador de la actualidad/página 3

El hombre llegó a la luna para ganar una guerra

E

ste 20 de julio se han cumplido 49 años de aquella hazaña sin precedentes en la historia de la humanidad: el astronauta estadounidense Neil Armstrong pisaba la luna mientras 600 millones de espectadores alrededor del mundo miraban por el televisor el acontecimiento en directo. La bota de Armstrong estampaba su huella en el polvo fino de la superficie lunar, mientras el astronauta lanzaba la memorable frase:

El precio mortal

L

a conquista del espacio exterior se ha logrado a base de continuos intentos, de los cuales unos cuantos han sido exitosos mientras los más numerosos han acabado en fracaso. Que se queme una máquina que costó cientos de millones de dólares y que requirió el trabajo por meses o años de montones de personas es triste; pero que mueran seres humanos es una auténtica tragedia. Por desgracia, éstas no han faltado:

«Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad». Pero es probable que esa epopeya de 1969 no hubiera tenido lugar por esas fechas de no haber sido por la llamada Guerra Fría, sostenida entra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos de América (EUA). Los soviéticos había inaugurado la era espacial en 1957 con el lanzamiento de su satélite Sputnik, y se mostraban, sin duda, a la cabeza en tecnología, algo que los estadounidenses no estaban dispuestos a seguir soportando. Así, por una cuestión de rivalidad, prestigio y hasta de soberbia, la Guerra Fría se encargó de acelerar la conquista del espacio. En abril de 1961 los soviéticos se apuntaron otro de los más grandes triunfos de la historia humana al llevar al primer ser humano —Yuri Gagarin— al espacio. Ante tal derrota, los estadounidenses tenían que hacer algo pronto. Sus programas Mercury y Gemini lograron imitar las proeza de los soviéticos, pero hasta ahí. Por eso el 12 de septiembre de 1962 el presidente John F. Kennedy lanzó un desafío para su pueblo, algo grande, algo que lo colocara en la cúspide de la carrera espacial:

«Creo que esta nación debe comprometerse consigo misma a lograr la meta, antes de que termine esta década, de llevar un hombre a la Luna y retornarlo en forma segura a la Tierra».

Una meta difícil

Entonces, con una gran combinación de creatividad tecnológica, apoyada por la voluntad nacional —lo que significaba la aportación de gigantescas sumas de dinero de los impuestos que pagaba el pueblo— dio inicio el programa Apolo, cuyas diez primeras ediciones fueron de ensayo y error, hasta que, finalmente, la misión Apolo 11 logró la ansiadísima meta. Aquel viaje no sólo significó hacer frente a un montón de incertidumbres —¿Se

La meta del programa Apolo 1 era alunizar con tres hombres el 21 de febrero de 1967; pero en la simulación de lanzamiento del 27 de enero la cabina del cohete se incendió y murieron sus tres astronautas. El 23 de abril de 1967 el ruso Vladímir Komarov se convirtió en el primer cosmonauta muerto en misión al estrellarse la nave Soyuz 1. podrá alunizar suavemente aunque allá no hay aire y, por tanto, no se usarán los paracaídas? ¿Se hundirá en el suelo el pequeño módulo en que viajarán los astronautas? ¿La superficie de la Luna soportará siquiera el peso de un astronauta? ¿Arderá en llamas el polvo lunar al entrar en contacto con el oxígeno del interior del módulo? Y, por supuesto, ¿qué garantías habrá de despegar de la Luna para acoplarse de nuevo al módulo de mando y regresar a la Tierra?—; también significó, para los más entusiastas, que aquel viaje sería sólo el primero de un montón de viajes de lo que parecía ser la ya incontenible conquista del espacio.

El interés disminuye

Sin embargo, esto último no fue así. Si bien la misión Apolo 11 electrizó a la humanidad entera, los viajes a la Luna de las misiones Apolo 12, Apolo 14, Apolo 15, Apolo 16 y Apolo 17 causaron un bajísimo interés hasta entre los mismos estadounidenses. La última vez que el ser humano ha visitado la luna fue el 7 de diciembre de 1972, para una serie de investigaciones que incluyeron el uso de explosivos a fin de completar experimentos sísmicos comenzados por misiones Apolo anteriores. Pero para la gente de Estados Unidos, después del Apolo 11, más interesante que los siguientes éxitos en la Luna fue el fracaso de la misión Apolo 13, que consagró aquella hoy conocida frase: «¡Houston, tenemos un problema!», y que contribuyó a recordar al mundo que eso de viajar a la Luna no era tan sencillo. La Unión Soviética se conformó con

haber enviado a la Luna misiones no tripuladas antes y después de la proeza estadounidense de 1969, de manera que nunca un ruso ha posado jamás sus botas sobre el polvo lunar. Además, en el mismo momento en que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaban por la Luna, el proyecto Apolo estaba sufriendo recortes presupuestarios por decisión del Congreso, lo que obligaría a la NASA a cancelar varias de las misiones lunares que había planeado. Estados Unidos había superado a la URSS en materia espacial, así que ya no había por qué sangrar al país con excesivos gastos. El espacio exterior había sido usado básicamente como escenario para las exhibiciones públicas del poderío tecnológico y, en consecuencia, del militar; por tanto, los primeros años de la carrera espacial no fueron otra cosa, en el fondo, que una demostración de cuán preparado estaba cada país para aniquilar al otro. Por eso, si bien la era post-Apolo ha tenido sus momentos gloriosos, como fue la reparación del telescopio espacial Hubble en el espacio, o la construcción de la Estación Espacial Internacional, proyectos tan costosos y arriesgados como éstos han tenido poca justificación desde el punto de vista político. Hoy son más bien los empresarios multimillonarios los que esperan vender viajes espaciales en un futuro próximo a un selectísimo grupo de personas, igual de ricas que ellos. Al parecer, sólo el programa espacial civil de Estados Unidos, y no el gubernamental, tiene planes avanzados para regresar a la Luna. Redacción

El Soyuz 11 fue lanzado con éxito el 6 de junio de 1971 y rompió récord de permanencia en el espacio, con 23 días en órbita, En el regreso a la Tierra, la nave aterrizó en Kazajistán, pero sus tres cosmonautas fueron hallados sin vida, muertos por asfixia debido a un escape de aire en la cápsula. El 30 de junio de 1971 los tres cosmonautas de la nave soviética Soyuz 11 murieron durante el aterrizaje debido a una despresurización de la cápsula. El 18 de marzo de 1980 apenas le estaban poniendo combustible al cohete soviético Vostok 2M, pero éste explotó matando a 50 personas. Una investigación reveló que la causa fue la sustitución de los filtros de peróxido de hidrógeno hecho a base de plomo, por unos de estaño. El 28 de enero de 1986 el transbordador estadounidense Challenger estalló durante el despegue, muriendo sus siete tripulantes, incluidas dos mujeres. El 1 de febrero de 2003 el transbordador Columbia, en pleno regreso de su misión, se desintegró porque se le había desprendido un pedazo del aislante térmico por lo que se deshizo al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, matando a sus siete astronautas.


TEMA DE LA SEMANA

EL HOMBRE PISA LA LUNA 22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 4

DILEMAS ÉTICOS

Al llegar el hombre a la Luna: ¿Dónde están los cielos?

«Un gran salto…»

A

Por Felipe de J. Monroy

quella fotografía tomada desde la faceta de la Luna, de una Tierra diminuta que aparece en la negrura del espacio, es una especie de redención. Es la liberación de la humanidad sujeta a la relativamente pequeña dimensión de nuestro planeta. Por eso comprendemos que el paso que Neil Armstrong dio en esa superficie es un salto gigante para la humanidad entera; porque toda la historia, la ciencia, la fe y la indomable curiosidad humana se condensaron en ese hálito cuyas palabras representan el despertar de un sueño en la penumbra. Hasta ese momento, la presencia humana sobre la superficie de la Luna pertenecía al inasible reino de la ensoñación; a una proeza de naturaleza imposible que, sin embargo, paulatinamente se concretaba mediante los avances de una carrera espacial alimentada de egos, sospechas y nefastas pasiones. Los desechos de ese empeño espacial aún están allí, flotando indiferentes en la vastedad del cosmos, sujetos a leyes de una física que aún no comprendemos del todo; aún hay penumbra en esa fotografía de la Tierra desde la Luna porque aún hay sombras en el alma del hombre y de los pueblos. Pero el descomunal logro que hizo ver la Tierra tan pequeña produjo un atisbo renovado sobre nuestro mundo y adquirió una nueva belleza, una que era difícil de percibir porque la teníamos muy cerca de la mirada. Aristóteles advertía: «La hermosura consiste en proporción y grandeza; la belleza es proporcional a la vista del hombre». De tal suerte que aquel pequeño paso y aquel gran salto nos ayudaron a poner perspectiva a esa descomunal realidad que es nuestro milenario paso por la Tierra. La frase de Armstrong es igual primitiva y perenne: Hombre y humanidad como el uno y el todo porque no se ve dónde acaba ni si las partes se continúan entre sí para componer un todo.

UN HOMBRE, UNA HUMANIDAD

La humanidad como creación indómita que a la vista de la historia resiste al malogrado empeño de todos los hombres; y el hombre, individuo frágil y breve, capaz de

una trascendencia de aquiescencia divina. Esos son los sujetos de la frase de Armstrong, pero en sentido inverso: el hombre es portentoso e indómito y la humanidad es de una fragilidad conmovedora. La pisada de un sólo hombre en la luna es la huella de una humanidad entera impresa más allá del sitio donde nació y de las aparentes fronteras que el Creador le dio para vivir; sí, pero la pisada de cualquier hombre en dirección a la trascendencia siempre está dentro de la llamada al conocimiento y al amor, en la vida de Dios: «Ciertamente, nada que no fuera el amor inextinguible con el que contemplaste a tu criatura en Ti mismo y Te dejaste cautivar de amor por ella; por amor lo creaste, por amor le diste un ser capaz de gustar tu bien eterno» (Santa Catalina de Siena). «Me resisto a aceptar que la humanidad se encuentre trágicamente atrapada en la negrura de la noche», apuntó Martin Luther King Jr. y ese espíritu de rebeldía no debate la intención del Creador porque creó al hogar del hombre con especial cariño y al hombre con aún más dignidad: «Es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma», apunta la Biblia de tal manera que llegue a donde llegue, esté donde esté, el hombre nunca está solo ni la humanidad está carente de su Creador. Bien dice el Pirkei Avot o el Tratado de los padres, de tradición hebraica: «Aquel que hace honores a la ley divina, recibe honores de la humanidad». El gran salto de Armstrong es el pequeño paso de la humanidad en búsqueda de un destino que siempre escapa: la conquista del espacio y de los cuerpos celestes pertenece a una naturaleza épica. Armstrong sintetiza en una pequeña frase la epopeya humana: «Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gigantesco salto para la humanidad». La frase que expresó Neil Armstrong aquel 21 de julio de 1969 al descender la escalerilla del módulo lunar del Apolo 11 puede estar llena de simbolismo poético y significados figurados o puede ser tan literal como suena: Un hombre que da un paso porque todos los esfuerzos científicos de toda una humanidad se coronaron con esa proeza. Una humanidad que no parará en su sendero a la trascendencia porque Dios es el faro que ilumina cualquier horizonte.

A

POR SERGIO IBARRA

lrededor de unos 600 años posteriores a la invención que cambió la historia de la producción de conocimiento humano, la imprenta, el cúmulo de conocimientos que se desarrollaron desde la antigüedad hasta los años sesenta del siglo pasado le llevaron al más ambicioso proyecto que jamás se haya hecho, inclusive hasta la fecha: el viaje a la Luna. Soy de los que les tocó ver a través del televisor en blanco y negro aquellas imágenes impresionantes tomadas por el Apolo 8, en donde desde la órbita lunar se veía la Tierra, nuestro planeta azul, al fondo iluminando el sistema solar con su reflejo. Luego de seis viajes en que el hombre logró alunizar y pasear por la luna, desde el Apolo 11 hasta el Apolo 17, con la excepción que prueba a los escépticos la veracidad de la mayor aventura humana, el Apolo 13, que fue una experiencia fallida, se lograron traer valiosos testimonios del pasado, que explican quiénes somos y qué podríamos ser. El comandante de la misión del Apolo 17, Gene Cernan, al dejar la Luna el 14 de diciembre de 1972, siendo el último hombre que la ha pisado, dijo:

«Estoy en la superficie, y mientras doy los últimos pasos del hombre en la superficie de regreso a casa (...), me gustaría simplemente decir lo que creo que contará la historia, y es que el desafío de hoy ha forjado el destino del hombre de mañana. (...) Nos vamos como vinimos y, si Dios quiere, como volveremos: con paz y esperanza para toda la humanidad. Dios bendiga a la tripulación del Apolo 17». Los viajes a la Luna significaron un capítulo de la denominada Guerra Fría, que para las nuevas generaciones quizás no representa ni se entiende lo que en realidad significó: una carrera disuasiva nuclear mutua entre las dos potencias ganadoras de la segunda guerra mundial, la Unión Soviética y los Estados Unidos. Una carrera que amenazaba con desembocar en la tercera guerra mundial. El haber volteado la mirada de poder hacia la conquista del espacio, abrió espacios insospechados, tanto en lo político como en lo económico, no se diga en

lo científico, en lo social, pero también en lo religioso. Los viajes a la Luna, como bien lo dijo el astronauta Cerman, forjarían el destino del mañana; diríamos, como un herrero a las herraduras de un caballo, esos viajes forjaron la industria de las telecomunicaciones, de las microprocesadores, micro circuitos y computadoras, el desarrollo de nuevos materiales a partir de plásticos y del silicio; abrió un nuevo horizonte a la transmisión de eventos, información y datos en cualquier latitud al través de los satélites. Sin el viaje a la luna el Hombre no habría hecho laptops, ni mails, ni internet; mas al margen de ello, abrió los ojos a la ciencia para explorar aspectos que comprobaban lo establecido por la teoría cuántica y la teoría de la relatividad, tan sólo por mencionar algunas cosas; dejamos a un lado las observaciones que se pudieron hacer sobre la sobrevivencia del ser humano en el exterior de la Tierra. La parte que nos ocupa es el asunto de las creencias prevalecientes hasta aquellos días y lo que el hombre pudo empezar a entender con mayor claridad: lo que quiere decir Dios, cuando Jesús subió a los cielos. Una vez que se explicaron muchos misterios —no todos— con esos maravillosos viajes, surgió una pregunta: ¿A dónde se fue Jesús cuando subió a los cielos? Una cosa era ver las estrellas y otra era ver a la Tierra desde una distancia suficiente para fotografiarla y observar qué es lo que habitamos; se trata de un planeta, sin luz propia, pero que cuando se ve desde el espacio brilla con su color azul, y esa fue la morada que Dios eligió para la humanidad. Como otras muchas cuestiones que aún el hombre no ha resuelto, está el lugar donde radica la eternidad; aunque para muchos pueda ser irrestricto saber en dónde y en qué dimensiones se encuentra, los viajes a la Luna nos dieron una luz: no todo lo va explicar la ciencia. Si pudiera arrebatar a Antoine de Saint-Exupéry, aviador por cierto, un pedazo de su sabiduría para sintetizar las enormes implicaciones de los viajes a la Luna, sería esto: «Lo esencial es invisible para los ojos»; sólo se ve bien desde la fe. Bien sabemos que la puerta es más pequeña que una semilla de mostaza y que hay diez reglas a seguir y siete pecados con los que no hay que andarse metiendo. Ambas cosas estaban desde antes de estos viajes maravillosos y estarán antes de los que sigan ayudando al hombre a explicar misterios.


tema de la semana

EL HOMBRE PISA LA LUNA 22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

«Vinimos en son de paz» De la placa conmemoriativa, dejada en la Luna en 1969, a la realidad actual

E

Hacer de la Luna y del espacio exterior un buen negocio

D

l Eagle, es decir, el módulo con el que los astronautas alunizaron por primera vez, llevaba sujeta a la escalerilla una placa de acero inoxidable, que fue dejada en el satélite natural para conmemorar la increíble hazaña. En la placa se lee lo siguiente:

esde diciembre de 1972 ningún ser humano ha vuelto a pisar la Luna; pero tanto Estados Unidos como China y Europa tienen ciertos planes para futuras misiones lunares.

Pero, sobre todo, son empresarios multimillonarios los interesados en el asunto, pues esperan incrementar sus fortunas vendiendo viajes espaciales en un futuro próximo.

«Aquí, hombres procedentes del planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna. Julio de 1969 d.C. Vinimos en paz, en nombre de toda la humanidad». Están también grabados los nombres y firmas de los tres tripulantes de la misión Apolo 11 ((Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin E. Aldrin, Jr.) y del que en ese momento era el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon. Y sí, fue en son de paz porque los astronautas, al descender a la Luna, no declararon de parte de su país que tomaban posesión de ella y la incorporaban a los territorios de los Estados Unidos de América. Eso habría creado nuevos escenarios de guerra, y quién sabe qué tanto daño habría habido en las siguientes décadas. Las cosas ya estaban muy mal en la Tierra; tenía pocos años de ocurrida la «crisis de los misiles en Cuba», por la cual los estadounidenses se habían sentido seriamente amenazados, y con ellos el planeta entero, pues nunca estuvo tan cerca una guerra nuclear mundial como entonces. Así que nadie quería calentar las cosas de nuevo, y el gobierno de Estados Unidos tuvo la prudencia de contenerse. Además es probable que las autoridades estadounidenses de aquella época tuvieran alguna convicción moral acerca de que ni su país ni ningún otro tenía el legítimo derecho a apropiarse de territorios extraterrestres. Pero las cosas han cambiado. Así, en 2015, el presidente Barack Obama firmó el US Commercial Space Launch Competitiveness Act, o «Ley de Competitividad

El Observador de la actualidad/página 5

de Lanzamiento de Espacio Comercial de Estados Unidos», según la cual los ciudadanos estadounidenses tienen el derecho a «participar en la exploración comercial y la explotación de recursos espaciales», lo que incluye agua y minerales. El derecho no se extiende a la vida biológica, por lo que todo lo que está vivo no puede ser explotado comercialmente. Pero aunque la citada ley afirma que «los Estados Unidos no afirman la soberanía o los derechos soberanos o exclusivos o la jurisdicción sobre la propiedad de cualquier cuerpo celeste», diversos analistas argumentan que aquel país, al reconocer la propiedad de los recursos espaciales, está ejerciendo un acto de soberanía, con lo cual viola el «Tratado sobre el espacio ultraterrestre», firmado por él en 1967 junto con el Reino Unido y la Unión Soviética, y que a partir de abril de 2018 son parte de dicho acuerdo un total de 107 países, incluyendo a China. El tratado prohíbe el uso militar y bélico de la órbita de la Tierra, la Luna o cualquier otro lugar del espacio exterior, limitando su uso a fines pacíficos; establece que la exploración del espacio será en beneficio de todos los países, y que el espacio deberá ser libre para su exploración y uso por todos los Estados.

De hecho, el multimillonario estadounidense Dennis Tito se convirtió el 30 de abril de 2001 en el primer «turista espacial», al pagar 20 millones de dólares. Aunque se graduó en ingeniería astronáutica y aeronáutica en 1962 y trabajó como ingeniero en la NASA, carecía de los requisitos físicos para ser aceptado como astronauta, además de no ser integrante de las fuerzas armadas de Estados Unidos; pero entonces se dedicó a las finanzas y se hizo millonario, y la compañía holandesa MirCorp aceptó que viajara a la estación espacial MIR si pagaba 20 millones de dólares; pero como Rusia desmanteló la MIR, a cambio se le envió a Tito a la Estación Espacial Internacional a pesar de la oposición rotunda de la NASA. Así, el «turista» pudo viajar en la nave Soyuz TM-32, a la edad de 60 años. El 21 de julio de 2004, la primera nave espacial privada, SpaceShipOne, financiada por el multimillonario estadounidense Paul Allen, realizó su primera misión tripulada. Con esta nave, un piloto privado puede llevar a dos pasajeros.

También existe ya el Sistema de Transporte Interplanetario, proyecto desarrollado con fondos privados por la empresa estadounidense SpaceX para diseñar y construir un sistema de vuelos espaciales que lleve a los seres humanos a Marte. SpaceX también trabaja para llevar turistas a la Luna. Por su parte, la compañía Orion Span, dirigida por el empresario Frank Bunger, ya ha presentado oficialmente el proyecto Aurora Station, que es un hotel en espacio, que medirá unos 11 metros de largo, orbitará a 320 kilómetros y realizará un viaje de doce días para cuatro pasajeros (más dos tripulantes) que habrán tenido que pagar unos 7.8 millones de euros para vivir esa aventura. Desde 2018 ya se pueden reservar lugares en el hotel, el cual se supone que comenzará a operar en 2021. El programa espacial ruso también planea un hotel en el espacio; y la empresa Axiom Space habla de una estación espacial comercial en 2024.

Redacción

No debemos olvidar

las lecciones del pasado “No olvidemos el siglo pasado, no dejemos de lado las lecciones de Hiroshima y Nagasaki, no convirtamos las tierras de Oriente, donde apareció el Verbo de paz, en oscuras extensiones de silencio. Basta de contraposiciones obstinadas, basta de la sed de ganancia, que no se detiene ante nadie con tal de acaparar depósitos de gas y combustible, sin ningún cuidado por la casa común y sin ningún escrúpulo en que el mercado de la energía dicte la ley de la convivencia entre los pueblos”.

Palabras del Papa Francisco la tarde del sábado 7 de julio, al culminar su visita a la ciudad de Bari en el sur de Italia, para participar en el encuentro ecuménico de oración por la Paz en Oriente Medio.


tema de la semana

EL HOMBRE PISA LA LUNA 22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

Una visión espiritual del universo material

D

Por Diana R. García B.

esde el inicio de la humanidad el Sol, la Luna y las estrellas han sido más que una herramienta humana para medir el tiempo y las estaciones, jugando un papel en el plano espiritual. En la Iglesia primitiva los Padres de la Iglesia veían en el Sol y la Luna las figuras de Cristo y de su Iglesia. En palabras de san Ambrosio:

«De hecho la Iglesia no refulge con luz propia, sino con la luz de Cristo. Obtiene su esplendor del Sol de la Justicia, para poder decir después: vivo, pero ya no vivo yo, sino que vive en mí Cristo». La grandeza del sol y demás astros no puede sino enseñar al hombre su insignificancia, pero al mismo tiempo el amor inmenso y gratuito que Dios le tiene, tal como escribió el salmista: «Cuando veo los cielos, obra de tus manos, la luna y la estrellas que has creado, digo: ¿qué es el hombre para que Te acuerdes de él, el ser humano para que lo cuides? » (Sal 8, 4-5). Qué bueno que el hombre sienta asombro, respeto y hasta amor por lo que hay en el universo, puesto que todo eso es creación de Dios, y Dios no crea nada digno de ser odiado o despreciado. En el relato de la creación, cada vez que el Señor lleva a la existencia un nuevo elemento —el Sol, las estrellas, etcétera—, el autor sagrado anota estas palabras: «Y vio Dios que era bueno» (cfr. Gn 1, 1-25). Y si Dios es el único y legítimo dueño del universo, es obligación del hombre tratarlo con respeto. Sin embargo, las desviaciones no han faltado; casi todas las culturas antiguas acabaron divinizando a simples criaturas, por lo que idolatraron al Sol, a la Luna y a los planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Urano son nombres de los paganos dioses). Por ejemplo, el Sol fue considerado un dios por los egipcios (Amón), los zapotecas (Pijetao), los asirios (Assur), los mayas (Hu­nab-ku), los incas (Atacuju Huiracocha), los griegos (Helios), los

hindúes (Surya), los japoneses (Amaterasu), los romanos (Apolo), los aztecas (Tonatiuh), los celtas (Lugh), etcétera. Así, Dios explica en las Sagradas Escrituras por qué en tiempos del Antiguo Testamento no quería que se hicieran imágenes que lo representaran: «Tengan cuidado de ustedes mismos. Cuando el Señor les habló desde el fuego, en el Horeb, ustedes no vieron ninguna figura. No vayan a pervertirse, entonces, haciéndose ídolos de cualquier clase (...). Y cuando levantes los ojos hacia el cielo y veas el Sol, la Luna, las estrellas y todo el Ejército de los cielos, no te dejes seducir ni te postres para rendirles culto» (Dt 4, 15-19). Y, justo lo contrario de lo que creían las primitivas culturas paganas, no es el ser humano el que depende del destino del Sol y demás cuerpos celestes, sino que en realidad son los cuerpos celestes—y el universo entero— quienes dependen del destino del hombre. Así lo revela la Palabra de Dios a través de san Pablo en su Carta a los Romanos cuando se refiere a la gloria futura:

«Toda la creación espera ansiosamente esta revelación de los hijos de Dios. Ella quedó sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa de quien la sometió, pero conservando una esperanza. Porque también la creación será liberada de la esclavitud de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Sabemos que la creación entera, hasta el presente, gime y sufre dolores de parto» (Rm 8, 19-22). De esto habla santa Hildegarda, Doctora de la Iglesia. Explica que el Pecado Original no sólo afectó al resto de la especie humana, sino que, al fracturar el orden creado por Dios, de hecho se desequilibró todo el universo. El hombre y el cosmos se influyen recíprocamente; así todas las acciones humanas, tanto las buenas como las pecaminosas, condicionan el funcionamiento del universo.

El Observador de la actualidad/página 6

La fe de los astronautas

S

olía afirmarse que cuando el soviético Yuri Gagarin se convirtió en 1961 el primer humano en viajar al espacio exterior, afirmó irónicamente algo así como: «Estoy en el cielo y no veo a ningún Dios aquí arriba». Pues bien, no fue un hecho histórico, sino una leyenda propagandística inventada y utilizada por el ateísmo socialista; las supuestas palabras no aparecen en el registro textual de sus conversaciones con la base en Tierra. Gagarin había sido bautizado en la Iglesia Ortodoxa Rusa, su madre era muy religiosa, y él bautizó a su hija Yelena poco antes de subirse a la nave. En una entrevista hecha en 2006 al coronel Valentín Petrov, amigo de Gagarin, el militar aseguró que el cosmonauta nunca dijo esas palabras y que la cita se originó en un discurso del Secretario General del Partido Comunista, Nikita Jruschev, que en un discurso antirreligioso en el Comité Central de la Unión Soviética dijo: «Gagarin voló al espacio, pero no vio ningún Dios allí». Pero no es el único caso de fe entre astronautas. En la misión Apolo 8, sus tripulantes Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders se encontraban en el espacio en vísperas de Navidad, así que enviaron una felicitación al mundo: «Estamos cerca de la Luna, y la tripulación del Apolo 8 tiene un mensaje que le gustaría compartir», dijeron. Y entonces Anders comenzó a leer el inicio de la Biblia: «En el principio, Dios creó el cielo y la Tierra...», y los tres astronautas se fueron turnando la lectura de los versículos hasta llegar al número 15: «Y Dios hizo dos lumbreras grandes, la mayor para alumbrar del día y la menor para alumbrar de la noche». Y finalizaron: «Buenas no-

ches, buena suerte, feliz Navidad y que Dios les bendiga a todos». A raíz de ello, la activista atea Madalyn Murray demandó a la NASA. Y aunque la Suprema Corte desestimó el caso, desde entonces el organismo espacial exigió a sus astronautas máxima discreción religiosa. Por eso las cuestiones de fe durante la misión Apolo 11, en 1969, no salieron entonces a la luz. De Neil Armstrong no se conoce que hiciera ninguna manifestación religiosa, pero de sus dos compañeros sí. Edwin Aldrin, apodado «Buzz», segundo ser humano en pisar el suelo lunar, era protestante presbiteriano, y la segunda noche en el satélite extrajo una cajita que contenía pan y vino, y, antes de consumirlos, comenzó su oración leyendo el versículo de san Juan 15, 5: «Yo soy la vid y vosotros los sarmientos. El que permanece unido a Mí y yo a él, da mucho fruto, porque sin Mí no podéis hacer nada». Eso lo relató el propio astronauta en el libro que publicó en 1973, «Regreso a la Tierra». También cuenta que, antes de regresar al módulo lunar, puso sobre la superficie de la Luna un papel donde había escrito este párrafo del salmo 8: «Cuando veo los cielos, obra de tus manos, la Luna y las estrellas que creaste, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que de él te preocupes?». A Michael Collins, que era cristiano católico, no le tocó descender en el módulo lunar, sino que debió permanecer en el espacio, dirigiendo el módulo de mando. Pero igual dejó constancia de su fe en Dios porque en una de las paredes internas de la nave dejó escrito: «Nave espacial 107. La mejor creada. Que Dios la bendiga».

La Eucaristía según los santos “Cuando la abeja ha recogido el roció del cielo y el néctar de las flores mas dulce de la tierra, se apresura a su colmena. De la misma forma, el sacerdote, habiendo del altar al Hijo de Dios (que es como el rocío del cielo y verdadero hijo de María, flor de nuestra humanidad), te lo da como manjar delicioso”. San Francisco de Sales


en

El Observador

PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

El Papa pregunta:

«¿Son jóvenes o jóvenes envejecidos?» El mensaje desafiante de Francisco está dirigido a los chicos y chicas que desean «transformar la familia del Caribe»

E

POR ARY WALDIR RAMOS DÍAZ

l Papa Francisco, que en octubre prepara un Sínodo para los jóvenes en el Vaticano, de nuevo invitó a los chicos y las chicas a dejar la resignación, la pasividad y contagiar de entusiasmo la Iglesia y el mundo. «¿Son jóvenes o jóvenes envejecidos?», preguntó Francisco a un grupo de jóvenes caribeños de la Iglesia de las Antillas que se reúnen en la archidiócesis de Saint-Pierre y Fort-de-France, en Martinica, del 10 al 23 de julio de 2018.

El mensaje desafiante del Papa está dirigido a los chicos y chicas que desean «transformar la familia del Caribe» Les instó a actuar con toda la «fuerza de la juventud para transformar». Y lo primero que tienen que hacer es ver si se «instalaron». Lucha

«No, si están instalados la cosa no va. Tienen que desinstalarse los que están instalados, y empezar a luchar», expresó el Papa Francisco que ha convocado en octubre de 2018 un Sínodo, un encuentro mundial de obispos en el Vaticano, sobre los jóvenes y el discernimiento vocacional. La iniciativa es sucesiva a la realización de un Sínodo sobre la Familia del cual fue publicado el documento Exhortación post-Sinodal sobre la Familia Amoris Laetitia. En este sentido, llamó a los jóvenes a seguir las directivas del documento mencionado «para llevar adelante la familia» y les invitó a leer el capítulo cuarto de la exhortación apostólica sobre el amor en la Fami-

lia, pues ahí está el núcleo. «Y hoy, ustedes, para entender el presente, tienen que saber describirla, saberla comprender para enfrentar el mañana. Y en el camino de hoy a mañana necesitan de la doctrina sobre la familia», sostuvo Francisco en el video producido por Vatican Media.

El Obispo de Roma indicó que «no se puede mirar al mañana sin mirar al ayer. No se puede mirar el futuro sin reflexionar sobre el pasado».

«Ustedes se preparan para transformar algo que les fue dado por sus mayores. Ustedes reciben historia de ayer, reciben tradiciones de ayer».

Raíces

«Ustedes tienen raíces y sobre esto quiero detenerme un minutito: no se puede hacer nada en el presente ni en el futuro si no estás arraigado en el pasado, en tu historia, en tu cultura, en tu familia; si no tienes las raíces bien metidas adentro. De la raíz te va a venir la fuerza para seguir adelante». Asimismo, expresó que «todos nosotros y ustedes no fuimos fabricados en un laboratorio, tenemos esa historia, esas raíces. Y lo que hagamos, los frutos que demos, la belleza

que podamos hacer en adelante, vienen de esas raíces».

«Un poeta -añadió- termina su gran poema con este verso: ‘Todo lo que el árbol tiene de florido, le viene de lo que tiene soterrado’. Miren hacia atrás también para tener raíces, miren a sus abuelos, miren a sus viejos y hablen con ellos, y tomen eso y lo llevan adelante».

Transformación El líder de la Iglesia Católica exhortó a los jóvenes a ser transformadores. «Transformando, pero ahí van a tener las raíces, la fuerza para transformar la familia. Es una tensión transformante. No se puede transformar sin tensión». «Les dije que el núcleo de Amoris laetitia era el capítulo cuarto. Cómo vivir el amor. Cómo vivir el amor de la familia. Hablen entre ustedes sobre el capítulo cuarto». «Ahí van a tener mucha fuerza para seguir adelante y hacer la transformación. Y no se olviden una cosa: que el amor tiene fuerza propia. El amor tiene fuerza propia. Y el amor no termina nunca».


en

El Observador

PÁGINA 8

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

Payasos que curan con ternura Llorar o reír de ternura puede sanar el corazón POR ESTHER NÚÑEZ BALBÍN

L

legan a todos los lugares en los que pueden meter sus narices. Vestidos de blanco y con un maletín le dan más seriedad a sus payasadas. Y es que Sara Castro, directora y docente de «Payasos de emergencia», se propuso tomar con seriedad sus bufonadas.

«Queremos revalorizar la palabra payaso. No se trata solo de hacer reír, sino más bien de cautivar. Hacer sentir bien a la otra persona», comenta sin dejar de sonreír la maestra gestora de esta asociación peruana que apuesta por el cambio en la sociedad a través de métodos lúdicos. En turno mañana o noche ellos están siempre en emergencia. Convertidos en transformadores sociales caminan por largas horas por los desolados pasillos de los hospitales. Están en busca de una conexión de amor. Todos tenemos un gran corazón y un lado lúdico encendido. ¿Cómo encontrarlo en medio de una desgracia? El brillo en los ojos, o una media sonrisa en el rostro ya es un síntoma para atender el caso de emergencia. Para asistir a estos pacientes se requiere una capacitación, pero no precisamente de técnicas en enfermería, sino más bien en el arte de empatizar con el otro. Nos hemos convertido en los mejores asistentes de los médicos. No cualquiera puede lucir narices rojas y un delantal blanco.

¿Cómo empatizar a través del clown?

Todo el que quiere ser parte de los doctores de emergencia debe graduarse como tal. La doctora Sara lo explica

en una entrevista a La República: «Utilizamos el clown como una herramienta de autoconocimiento para transmitir amor a otros». El aspirante a payaso de emergencia debe sustentar una tesis en la que se pueda poner a prueba su habilidad para resolver cualquier situación difícil en un hospital. Se trata de conectarse con otros seres humanos. Para lograrlo nos convertimos por un momento en espejos. «Lo que el otro nos muestra es lo que soy también», explica Sara. Esta técnica la llevamos a otros ambientes, somos un hospital de campaña. Así funciona: buscamos curar con la ternura. La ternura sana: puede hacer llorar o reír. Los doctores clown están capacitados para recrear un ambiente hospitalario, si no, no pueden graduarse como tales. Hasta el momento la asociación ha logrado mantenerse gracias a los talleres de formación para nuevos doctores de emergencia. La preparación dura un año y la realizan los propios payasos egresados.

Es mejor reír o llorar de risa

La doctora Sara sueña con llevar estas técnicas a las universidades para complementar los estudios de los estudiantes de medicina. «Es que a veces la ciencia no sana el alma». Y en eso nadie les gana, revela la maestra de profesión. Castro, fundadora de esta iniciativa, está convencida de que la medicina convencional puede complementarse con la medicina emocional que tiene como elemento la risa para lograr un mejor proceso de sanación de los pacientes. Por más de cinco años que tiene la asociación de fundada ha logrado contagiar las risas no solo en hospitales, sino también en albergues, cárceles, asentamientos humanos, parques o en cualquier lugar donde se requiera atención para las emergencias del alma. Ellos también supieron levantar los ánimos de los damnificados del Niño Costero en el país, como lo contamos hace unos años para Aleteia.

Así suena la voz de Satanás, según san Ignacio de Loyola

E

POR PHILIP KOSLOSKI

n su enseñanza sobre el discernimiento de los espíritus, san Ignacio de Loyola establece unas reglas específicas para saber identificar la voz que habla en tu alma. En particular, Loyola explica cómo identificar si es Satán quien te está hablando.

Loyola señala que «si en el discurso de los pensamientos que trae, acaba en alguna cosa mala o distractora, o menos buena que la que el ánima antes tenía propuesta de hacer, o la enflaquece o inquieta o conturba a la ánima, quitándola su paz, tranquilidad y quietud que antes tenía, clara señal es que procede de mal espíritu, enemigo de nuestro provecho y salvación eterna». Aunque en la mayoría de los casos esto es cierto, existe también una dimensión añadida de discernimiento con respecto al estado del alma de una persona. Si el alma se mueve «de bien en mejor, el buen Ángel toca a la tal ánima dulce, leve y suavemente», mientras que el mal Ángel «toca agudamente y con sonido e inquietud». Si el alma se mueve «de mal en peor»,

entonces lo verdadero es lo contrario a lo anterior, el buen espíritu puede parecer cortante e intentar devolvernos vehementemente en la buena dirección, mientras que el mal Ángel intentará seducirnos «suavemente» para caer en un pecado peor.

Por tanto, es importante comprender el estado de nuestra propia alma antes de determinar qué voz nos está hablando. La observación de Loyola derivó de años de discernimiento en su propia vida y ha encontrado confirmación en otras fuentes. Por ejemplo, un sacerdote del siglo XVI, llamado Lorenzo Scupoli, escribió: «El diablo hace el máximo esfuerzo para desterrar la paz del corazón de uno, porque sabe que Dios reside en la paz y que es en la paz donde logra grandes cosas».

La próxima vez que oigas una voz en tu corazón que influya en tus sentimientos y emociones, da un paso atrás y usa la guía de Loyola para discernir. Puede que sea precisamente el diablo tratando de arrancarte de Dios, llevándote a las profundidades de la desesperación.


22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 9

¿VALE LA PENA?

S

cott Lang /Ant-Man (Paul Rudd) pasa verdadero tiempo de calidad con su pequeña y valiente hija Cassie (Abby Ryder Fortson) y trabaja desde su hogar contando con la lealtad y eficiencia de su socio Luis (Michael Peña). Lang está casi al final de su condena de arresto domiciliario, debido a hechos en los que estuvo implicado en el pasado (Ant-Man, 2015 y Capitán América: Civil War, 2016). En su apacible vida hogareña irrumpen el científico Hank Pym (Michael Douglas) y su hija Hope/Wasp (Evangeline Lilly) para que les ayude a rescatar a Janet (Michelle Pfeiffer), esposa de Pym y madre de Hope, atrapada en el «Reino Cuántico», una especie de universo subatómico. Pero la misión la dificultarán dos personajes: Sonny Burch (Walton Goggins), un hampón que trabaja en el mercado negro de los avances tecnológicos y Ghost (Hannah John-Kamen), una víctima resentida de errores científicos.

Lo mejor de la cinta es su capacidad para hacer reír al público con un acertado balance entre acción, aventuras, fantasía y ciencia ficción. Esto es resultado del buen trabajo del director Peyton Reed y un equipo de guionistas en el que también interviene el actor Paul Rudd. Además de divertida, tiene buenos mensajes y roles positivos; unos cumplen estrictamente con su deber, como es el caso de Randall Park en su rol de jefe de policía, y otros se sacrifican por el bien de la comunidad. Es destacable que, a pesar del divorcio del protagonista, dedica gran parte de su tiempo para convivir y hablar de aspectos muy serios con su hija e infundirle el deseo de trabajar siempre por lo justo y lo bueno. Es importante esperar hasta que pasen todas las líneas de los créditos para ver un avance de la próxima aventura de Ant-Man.

FICHA TÉCNICA TÍTULO ORIGINAL: Ant Man and The Wasp DIRECCIÓN: Peyton Reed INTÉRPRETES: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Peña, Michelle Pfeiffer, Laurence Fishburne, Walton Goggins, Hannah JohnKamen, Abby Ryder Fortson.

DENSIDAD DE CONTENIDOS LENGUAJE OFENSIVO: MEDIO VIOLENCIA: ALTO SEXUALIDAD O DESNUDOS:MEDIO VICIOS Y ADICCIONES: BAJO

GRANDES FRASES

Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa. Víctor Hugo


22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 10

Depresión post electoral, miedo al futuro El exceso de promesas o compromisos de las campañas genera que muchos ciudadanos se estresen por ver un futuro sin sentido pronto Por: Mary Velázquez Dorantes Twitter: @mary_dts

C

ada elección tiene sus características particulares. El 2018 para México ha sido un año de tensión social, política, económica y cultural. Después de la contienda electoral el mexicano promedio enfrenta una depresión post electoral, que se vive en medio de la incertidumbre y el miedo al futuro. Gran porcentaje de mexicanos está listo para ver actuar a sus representantes; sin embargo, no están listos para situaciones en las que el futuro y las economías de las familias se vean colapsadas. Los expertos señalan que se trata de un fenómeno que causa sentimientos de estrés, producto de la falta de información sobre los nuevos escenarios y los rumores que se generan sin fundamentos. Además de vivir un momento en el que las redes sociales no son la forma más efectiva para estar cercano a los nuevos representantes, dado que producen irritabilidad, desinterés o incluso enojo. Los ciudadanos pueden ser víctimas del síndrome post electoral, gracias al exceso de noticias sobre políticos y sus temas relacionados, la decepción o la sensación abrumadora de los resultados, o la extrema alegría de la contienda.

Se trata de una nueva realidad en la que muchos se encuentran afectados: los datos falsos, la ansiedad por el cambio, las tensiones del clima político y el miedo por expresar lo que se piensa son factores que producen una crisis post electoral de forma individual.

LA SENSACIÓN DE VACÍO

Una de las características más notorias en los mexicanos es la sensación de vacío, luego de los resultados electorales. El ciudadano que votó siente miedo al igual que aquel que no lo hizo. El exceso de promesas o compromisos de las campañas genera que muchos ciudadanos se estresen por ver un futuro sin sentido. Algunos de los síntomas más notorios son falta de sueño, necesidad de ahorrar para prevenir, irritabilidad y ansiedad.

Se trata de episodios en los que se puede vivir un descontento, falta de confianza, indignación o un exceso de alegría que con el paso de los días se cuestiona y se pone en duda. IMAGINAR EL FUTURO

Cada tiempo electoral es generador de críticas positivas y negativas.Es común que el ciudadano se sienta abrumado por el futuro, por lo que comienza con un proceso imaginativo en el que la idea de caos está presente. Se trata de una alarma por aquello que se desconoce. Los problemas públicos se convierten en problemas cotidianos. Se abre un escenario de incertidumbre para la sociedad y algunos son víctimas de la desesperación. El futuro se vuelve nocivo porque no permite ordenar algunas ideas. Las decisiones públicas parecen afectar a todos, mientras que la percepción de duda parece aumentar. Los expertos en el tema señalan que es necesario frenar el miedo al futuro con la construcción de confianza

sobre las nuevas propuestas, así como evitar las expectativas electorales. La desorientación se vuelve severa cuando las personas comienzan a pensar que un país puede venirse abajo. Es un malestar colectivo que agrava a muchos y se ve reflejado en las redes sociales. La naturaleza psicosocial de una contienda electoral es producto de encuentros ideológicos, propuestas y, sobre todo, de emociones. El pensamiento del ciudadano siempre es el foco de atención, provocando un vínculo emocional donde las personas suele imaginar el futuro.

CÓMO EVITAR EL SÍNDROME POST ELECTORAL Para evitar caer en el síndrome post electoral debemos hacer lo siguiente:

• Tener pensamientos esperanzadores. • Realizar una selección de noticias neutrales. • Aceptar que podemos equivocarnos frente a los resultados. • No considerar como catastrófico el futuro próximo. • Identificar prejuicios o creencia irreales • Adquirir responsabilidad emocional sobre los escenarios políticos. • Evitar discusiones partidarias. • Observar el panorama político con información sobre cada uno de sus temas.

20% de los mexicanos luego de los resultados de una contienda electoral sufre de preocupaciones excesivas sobre el futuro del país

10% de ellos

son diagnosticados con trastornos de ansiedad, y el tema «elecciones» «elecciones se vuelve un concepto que produce malestares.

• La confianza en las instituciones electorales es trastocada. • El desánimo frente a los políticos aumenta y la apatía sobre lo que está por venir se hace presente a modo de olvidar el tema. • Se consideran ciudadanos frágiles para enfrentar cualquier cambio, susceptibles a cualquier mensaje mediático y generadores de nostalgia por el pasado.


22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

SER JOVEN

¿Eres impaciente?

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 11

No lograrás tus objetivos

L

Saber esperar es un ejercicio de fuerza y coraje. Para conseguir algo bueno es necesario plantearse un objetivo, trabajar en ello, darle forma y darse por satisfecho con el resultado final

a frustración que viven muchos de los jóvenes es producto de la exigencia social a la que se someten cada día y casi siempre fuera de la realidad. Puede que las aspiraciones no coincidan con sus posibilidades o no estén bien planteadas. Lo que observan, sobre todo en redes sociales, los sobrepasa. Deben saber que el arte de la paciencia, de la espera paciente, trae mayores beneficios y satisfacciones. Tener paciencia evitará que alguien que «muere» de ganas por tener el teléfono de moda cometa alguna atrocidad como robar. En lugar de eso, ahorrará y buscará un trabajo temporal para lograr su objetivo. La palabra paciencia deriva del latín patiens, esto es: el que padece. Implica sufrimiento: el de la espera y el de la esperanza… o de la desesperación. Tal vez es esto lo que no gusta. Cada vez podemos controlar más situaciones. Por ejemplo con las aplicaciones: el clima que habrá en el lugar programado para vacacionar, el tiempo que tardaremos en llegar a un lugar determinado, la ruta más corta. Sin duda grandes avances, pero habituarse al control fomenta la impaciencia. La paciencia hay que entrenarla, aprendiendo a tolerar el sufrimiento que provoca el desconocimiento, la incertidumbre, el descontrol.

En la sociedad de la inmediatez, los deseos tienen la primicia de cuanto antes, mejor, y se busca evitar el dolor como sucede cuando algo nos molesta y cambiamos. El problema es que el cuerpo no está preparado para estar en una situación de alerta constante. Se desgasta. El problema es que se dedican más horas a conseguir que a descansar. La paciencia no es apatía, ni resignación. No es falta de compromiso, porque no es estática: el que espera con calma lo hace activamente, se rebela contra la dificultad. El sosiego es optimista, pues la espera activa implica esperanza. Es coraje, pues fija su mirada en el largo

PARA CULTIVAR LA PACIENCIA: ► El hacerse de demasiadas actividades produce ansiedad y prisa,

quedando un amargo sabor de boca y mal humor por no terminar todo lo que hemos iniciado. Debe haber moderación, ser conscientes de nuestros alcances. ► El ahorrar puede ser una forma de medir nuestra paciencia, no importan las cantidades ni la frecuencia con que se acumulen, la constancia nos llevará a reunir la suma necesaria para adquirir el auto, el juguete o realizar ese viaje que tanto hemos soñado. ► Soportar las molestias del clima a través del arduo trayecto a la oficina y la escuela, con cientos de autos circulando a nuestro alrededor. ► Ser tolerantes al realizar tareas con otros, ante su falta de destreza, conocimiento o pericia para realizar las cosas. plazo. El impaciente considera que el objetivo es la meta, cuando en realidad el objetivo es el punto de partida. La paciencia es protectora, pues no se ve frustrada por la eventualidad de lo inmediato: nos permite atravesar situaciones adversas sin derrumbarnos. Es fuerza, pues es paciente aquel que ha sido capaz de domesticar sus pasiones. Decía san Agustín que «la paciencia es la compañera de la sabiduría».

PACIENCIA Y FE

El Papa Francisco dice que «nuestra fe, puesta a prueba, produce paciencia». Pero, ¿qué significa ser pacientes en la vida y ante las pruebas? Cierto, no es fácil comprenderlo. Dice Francisco que distingue la paciencia cristiana de la «resignación» y de la actitud de la «derrota», mostrándola en cambio como la «virtud» de «quien está en camino», no de quien está «quieto» y «cerrado». «Y cuando se va en camino suceden muchas cosas que no siempre son buenas. A mí, la actitud de los padres cuando un hijo está enfermo o discapacitado, nace así, me dice mucho sobre la paciencia como virtud en camino. «¡Gracias a Dios que está vivo!»: estos son los pacientes. Y llevan durante toda la vida a ese hijo con amor, hasta el final. Y no es fácil llevar durante años y años y años a un hijo discapacitado, a un hijo enfermo… Pero la alegría de tener a ese hijo da la fuerza a los padres para seguir adelante, y esto es paciencia, no es resignación: es la virtud que viene cuando uno está en camino».

LA PACIENCIA DE DIOS ACOMPAÑA Y ESPERA

«Si vemos la historia de la Salvación», dice el Papa, podemos ver «la paciencia de Dios, nuestro Padre», que guió y llevó adelante a su «pueblo testarudo» cada vez que «hacía un ídolo e iba de un sitio a otro».

Y paciencia es también la que el Padre tiene con «cada uno de nosotros», «acompañándonos» y «esperando nuestros tiempos». Dios, que mandó también a su Hijo para que «entrase en paciencia», «tomase su misión» y se ofreciese «con decisión» a la Pasión. Pienso en nuestros hermanos perseguidos en Oriente Medio, expulsados por ser cristianos… Y ellos consideran muy importante ser cristianos: han entrado en la paciencia como el Señor entró en la paciencia. Con estas ideas, quizás, podamos hoy rezar, rezar por nuestro pueblo: «Señor, da a tu pueblo paciencia para llevar las pruebas». Y también rezar por nosotros. Muchas veces somos impacientes: cuando algo no va, gritamos… «Pero para un poco, piensa en la paciencia de Dios Padre, entra en la paciencia como Jesús». Es una bella virtud, la paciencia, pidámosla al Señor. Redacción Con información de agencias


22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 12

Así es el rostro de la depresión La sonrisa no revela el verdadero ánimo. Los gestos son engañosos. Y aunque alrededor haya todas las condiciones para estar y sentirse bien, a veces...simplemente la vida no tiene sentido

Este es mi novio dos semanas antes de ahorcarse. Nunca lo voy a entender.

La mayoría no tiene idea de lo que estoy pasando, ni de que lloro en el coche cuando vuelvo del trabajo, ni de que por la noche los ataques de pánico me impiden dormir.

¿

Cuál es la «cara» de una persona que está pensando en acabar con su vida? ¿Cuál es la «cara» de una persona con depresión profunda y extrema? Muchas veces es la cara de alguien triste, abatido, ansioso. Pero muchas otras es la cara de alguien que parece perfectamente normal, que parece feliz.

La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. La necesidad dolorosa de ayuda y de apoyo no tiene una cara. Algunas señales sutiles exigen atención y verdadera empatía para ser descubierta antes de que sea demasiado tarde. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales comunes están en aumento en todo el mundo. Entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha

Este es mi hijo después de ir a la computadora a buscar la mejor forma para ahorcarse. A los dos días lo consiguió.

aumentado en cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones. Cerca de un 10% de la población mundial está afectada, y los trastornos mentales representan un 30% de la carga mundial de enfermedad no mortal. Las emergencias humanitarias y los conflictos aumentan la necesidad de ampliar las opciones terapéuticas. La OMS estima que durante las emergencias 1 de cada 5 personas se ve afectada por la depresión y la ansiedad. En México, la depresión afecta a 10 millones de personas, 8.4% de los habitantes de México. De 2014 a 2015, la depresión tuvo un crecimiento de 31%, al pasar de 69 mil 594 a 91 mil 521 nuevos casos detectados, según el Anuario de Morbilidad de la Secretaría de Salud federal. Los grupos de edad más afectados son los que van de los 25 a los 59 años y los de personas mayores a 65.

Las imágenes que parecen en esta página son rostros de personas con una alegría que puede parecer normal, pero que esconden situaciones que son reveladas en declaraciones impactantes y conmovedoras.

Esta es mi cara de depresión. Sí, es posible estar deprimido incluso cuando tienes un hijo. Y oír que no tienes motivos para estar deprimida con ella a tu lado. Sólo me hace sentir peor conmigo misma.

Esto fue unos días antes de que mi marido se quitara la vida. Los pensamientos suicidas están ahí. Pero nunca lo sabrás. El hombre que se suicidó es Chester Bennington, fue vocalista de la banda Linkin Park.

Redacción Con recopilación de Agencias

En cada una de estas fotos, sacadas en los últimos días, me estaba sintiendo cabizbaja, ansiosa, sin valor, imposible de ser amada, sin nadie que me ayudara. La depresión no es una cara, puede tener máscaras. Por eso, sé amable con las personas. No toda enfermedad es visible. ¿Quién sabe cómo se siente realmente aquel extraño, aquel colega o incluso aquel amigo cercano?

Esta era la imagen de la depresión, no hace mucho tiempo, cuando perdimos a nuestro amado Luke. No menosprecies a las personas que están sufriendo.


en

El Observador

PÁGINA 13 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

«¡El hambre no tiene religión!» La alianza entre la Iglesia e importantes empresas colombianas ha permitido que miles de desvalidos se alimenten saludablemente POR VICENTE SILVA VARGAS/ALETEIA COLOMBIA

A

níbal Muñoz Valencia tiene 90 años de edad. Siempre porta un uniforme militar y deambula por las calles porque sus hijos y hermanos lo abandonaron. René Aguilar, con casi 70 años, a veces trabaja artesanías y por conflictos familiares y el consumo de drogas se convirtió en habitante de calle. Carmen Ayala, con más de 80 años, vive en un albergue para adultos mayores y también tiene familiares, pero ellos no quieren saber nada de ella.

Aunque ninguno se conoce, ellos tienen tres cosas en común: viven en la pobreza, sus allegados los hicieron a un lado y desde hace varios meses comen saludablemente. Ellos son algunos de los miles de beneficiarios del Banco de Alimentos de Bogotá, un programa de la arquidiócesis de la capital colombiana apoyado por importantes industrias del país. La idea de suministrarle comida gratuita a miles de personas que aguantaban hambre fue impulsada por el cardenal arzobispo de Bogotá, Pedro Rubiano Sáenz, luego de leer la carta apostólica Novo Millennio Ineunte (Sobre el nuevo milenio naciente) en la que el Papa san Juan Pablo II pidió a la Iglesia tener «una nueva imaginación de la caridad». En el documento, suscrito en enero de 2001, el Pontífice dijo que, además de ser eficaces en las ayudas a los pobres, los católicos debían tener

la suficiente capacidad para acercarse a ellos de manera solidaria, pero procurando que su auxilio no fuera percibido

«como una limosna humillante, sino como un compartir fraterno». Cinco meses después, Rubiano Sáenz se reunió con empresarios, miembros del gobierno y párrocos para explicar las cifras que preocupaban al Vaticano: el mundo producía alimentos para toda la tierra, pero anualmente más de 800 millones de personas pasaban hambre. El cardenal también reveló que mientras en todo el orbe se dañaban o arrojaban a la basura cerca de mil 300 toneladas de comestibles al año, en idéntico período los colombianos desperdiciaban diez millones de toneladas de comida. Con base en programas similares que operaban en Cali y Medellín, la arquidiócesis puso en marcha un proyecto dirigido a la población vulnerable de una ciudad con seis millones de habitantes. El reto consistía en darles alimentos de calidad y mejorar las condiciones de vida de niños abandonados, mujeres cabeza de hogar,

adolescentes en condición de prostitución, desplazados por la violencia, reinsertados del conflicto armado y habitantes de calle. El padre Daniel Saldarriaga Molina, director del Banco de Alimentos de Bogotá, recuerda con alegría cómo fueron esos primeros días:

«Tuvimos el apoyo inicial de grandes almacenes de cadena y empresas productoras de alimentos. Después llegaron industrias lecheras y de bebidas que, al ver la necesidad de alimentos en la ciudad, empezaron a donar productos y quisieron ser instrumentos de Dios para darles de comer a los más débiles». Los productos suministrados son similares a los ofrecidos en el comercio, pero presentan fallas en sus empaques,

están próximos a su vencimiento, tienen baja rotación en estantes o, como en el caso de las frutas y verduras, exigen un pronto consumo debido a su rápida madurez. Sin embargo -precisa el padre Daniel- tienen gran valor porque el Banco los recupera de las grandes cadenas, evita que se boten a la basura y contribuye a que lleguen a las personas necesitadas a quienes, simultáneamente, se les inculcan hábitos de comida sana y saludable.

Una iniciativa consolidada El proyecto tiene fundamento evangélico y concepción empresarial. Para su adecuada operatividad es necesario el trabajo de 137 empleados de planta, a quienes se sumaron en el último año mil 162 estudiantes de 32 universidades y 3 mil 167 voluntarios. Para Saldarriaga Molina esta enorme labor de solidaridad -respaldada en 2017 por más de mil donantes que aportaron más de 14 mil toneladas de alimentos- está en consonancia con uno de los postulados del Papa Francisco: «No amemos de palabra sino con obras».

Las ayudas no se entregan de manera individual. Todo el trabajo se desarrolla con mil 129 fundaciones sin ánimo de lucro que desarrollan programas sociales en las veinte localidades -una especie de distritos zonales- en que está dividida Bogotá, así como en pueblos vecinos. El director del Banco explica que entre las organizaciones favorecidas hay diversidad de programas, entre ellos, jardines infantiles, casas para adultos mayores y entidades que ayudan a drogadictos, familias indigentes, personas en condición de discapacidad y desplazados de Venezuela». Uno de los aspectos más llamativos de esta iniciativa replicada en otros países de Latinoamérica, es su total apertura hacia sectores ajenos a la Iglesia. Por esa razón, la arquidiócesis destinó cerca del 30 % de las 313 mil 295 ayudas entregadas en 2017 a personas y organizaciones que no pertenecen al catolicismo. Según el padre Saldarriaga Molina esta consigna fue esbozada por el cardenal Rubiano Sáenz hace 17 años cuando al empezar el Banco de Alimentos adviritó: «¡El hambre no tiene religión!».


en

El Observador

PÁGINA 14 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

El secreto de los japoneses cuando todo está perdido ¡Cuánto podemos aprender de un pueblo como el japonés que sabe abrazar aquello que le hace vulnerable! POR JAVIER FIZ PÉREZ

Les casará el Papa Francisco, ¿está bien para ustedes? POR ARY WALDIR RAMOS DÍAZ

A

sumir la propia vulnerabilidad es una forma de coraje. Es el primer paso para iniciar a desarrollar el arte de la resiliencia. Es la base para no perder nunca las ganas de vivir cuando todo parece perdido. No cabe duda que una dimensión espiritual ante cualquier dolor existencial o calamidad extrema es el mejor remedio, no solo para la psique humana, sino sobre todo para encontrar un sentido donde la inteligencia parece no lograrlo. Desde el terremoto del 2011 y el posterior desastre nuclear en la central de Fukushima. Es fascinante entender cómo se enfrentan al dolor de la pérdida y al impacto de verse desprovistos de la que hasta entonces había sido su vida.

En el 2016 estuve una semana en Japón con ocasión de un congreso internacional de psicología. Tenía verdadero interés por conocer de primera mano una cultura que había estado observando y estudiando durante un tiempo en todas sus manifestaciones socioculturales y psicológicas. Un pueblo rico de valores que ha construido su identidad en la lucha contra la adversidad. Lo que vi con mis ojos correspondía a lo que aparecía como datos de investigación. Un pueblo resiliente, capaz de levantarse de todas sus dificultades sin

perder la dignidad. No se trata de idealizar ninguna cultura en particular, más bien de aprender todo aquello que los demás nos pueden enseñar gracias a los buenos ejemplos, que ciertamente encontramos en todas las culturas. En estos días pasados hemos visto de nuevo la presencia de terremotos e inundaciones en el territorio japonés. Para culturas menos resilientes sería algo parecido al fin del mundo. Lo es también para los japoneses, pero ¿por qué logran reaccionar de este modo tan ejemplar? Veamos dos aspectos concretos: • Después del desastre del tsunami, la mayoría de los supervivientes que podían valerse por sí mismos empezaron a ayudarse los unos a los otros siguiendo el lema «Ganbatte kudasai» («no hay que darse por vencidos»). Los japoneses entienden que, para afrontar una crisis o un momento de gran adversidad, hay que aceptar las propias circunstancias y ser de utilidad tanto para uno mismo como para los demás. • Otro aspecto interesante es su concepto de calma y paciencia. Los japoneses saben que todo tiene sus tiempos. Nadie puede recuperarse de un día para otro. La sanación de una mente y un corazón lleva tiempo, a veces mucho tiempo, al igual que lleva tiempo volver a levantar un pueblo, una ciudad y un país entero. Es necesario, por tanto, ser pacientes y prudentes ante las adversidades críticas, sin perder la perseverancia y persistencia. No importa cuántas veces nos haga caer la vida, el infortunio, la misma naturaleza y los desastres que a veces conlleva: lo importante es nunca rendirse. Hay culturas que nos enseñan esto y, sin lugar a dudas, cada cultura encuentra en sí misma los recursos para seguir siempre adelante pese a los altercados de la vida. A fin de cuentas estamos siempre en las manos de la Divina Providencia.

U

na sorpresa para los sacerdotes que asistían a la boda de una joven brasileña y su novio, un guardia suizo, en la capilla de San Esteban, detrás de la Basílica de San Pedro, el sábado 14 de julio: Leticia y Luca pensaban que la ceremonia sería celebrada por un monseñor. «Les casará el Papa Francisco. ¿Está bien para ustedes?».

«Mis amigos, Dios les bendiga cada día en esta caminata rumbo a la santidad. Que su matrimonio sea siempre fecundo y un testimonio familiar», escribió en una red social el sacerdote Arnaldo Rodrigues, testigo del extraordinario acontecimiento. El Papa Francisco considera que el matrimonio es la cosa más bella que Dios ha creado. Así lo dijo argumentando sobre su belleza durante la misa en Casa Santa Marta del 25 de mayo de 2018, en la que participaron, entre otras, siete parejas que celebraban sus bodas de plata y de oro. «El matrimonio es una predicación silenciosa a todos los demás, una predicación de todos los días», sostuvo. Francisco ya ha realizado varias sorpresas celebrando matrimonios dentro o fuera del Vaticano.

Matrimonio en vuelo

El último caso fue cuando casó a dos tripulantes en su vuelo a Iquique. En el último día del Papa Francisco en Chile, celebró de forma sorpresiva en pleno vuelo la unión de dos tripulantes de Latam que se acercaron a él para que los bendijera.

Ante el mutuo consentimiento de ambos, el Papa, en cambio, los casó. Sus nombres son Carlos y Paula, quienes estaban en unión civil desde hacía ocho años.

Matrimonio en Santa Marta

Y el Papa Francisco celebró el matrimonio de una pareja de jóvenes sordos italianos en la pequeña capilla de la residencia de Santa Marta, el 9 de julio de 2016, en el Vaticano.

El Pontífice presidió el matrimonio de Teodoro Pisciottani y Paulina Szczepanska, hija de un portero del Vaticano. Los esposos sellaron su pacto de amor eterno con la bendición del Papa. Un evento familiar único también para sus dos pequeñas hijas. Belleza del matrimonio

El Pontífice ha predicado recientemente sobre la belleza del matrimonio, sin excluir que haya altos y bajos: «Es verdad que hay momentos de dificultad, hay problemas con los hijos o en la misma pareja, discusiones, peleas… pero lo importante es que la carne siga siendo una y se superan, se superan, se superan». Así, ha lamentado que es «doloroso cuando esto no es noticia… Esta pareja, tantos años junta… no es noticia. Sí, noticia es el escándalo, el divorcio, o estos que se separan –a veces tienen que separarse, como dije, para evitar un mal mayor… Pero la imagen de Dios no es noticia. Y esta es la belleza del matrimonio. Son imagen y semejanza de Dios. Y esta es nuestra noticia, la noticia cristiana».


PUNTO DE VISTA

El Observador de la actualidad

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

página 15

TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.

G

Del aborto inducido y sus promotores Los progresos tecnológicos traen muchos resultados positivos pero no podemos subestimar el lado oscuro del nuevo mundo digital en el que vivimos.

racias al estimado doctor José Luis Soberanes Fernández, tuve ante mí un vídeo que circula en las redes sociales donde una señora de nombre Amparo Medina, que se presenta como Directora de Acción Pro Vida, Ecuador, cuenta cómo antes de abrazar profundamente la fe católica fue atea y anticlerical, militante de la izquierda política extrema, guerrillera y, finalmente, por paradójico que parezca, funcionaria del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), instancia desde la cual, confiesa, colaboró a la inducción y legalización del aborto en países tan pobres como el suyo.

Su testimonio crudo y elocuente (también copioso, pues en el sitio web de YouTube basta poner su nombre para hallar un lote no pequeño de vídeos suyos) pero el crédito de su dicho descansa en ella, pues también hay quienes, con autoridad, impugnan la veracidad de sus palabras.

DIRECTORIO

Lo que no puede uno negar es lo siguiente: en el seno de la Iglesia, ¿quiénes tendrían que ser las más ardorosas defensoras de la vida humana desde su concepción sino las mujeres que habiendo pasado por la experiencia del aborto inducido adquieren la certeza de que su práctica es brutal y absolutamente ajena a la

vorece eso que el Papa Francisco describió hace poco, el 21 mayo de este 2018, en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, durante la primera memoria de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, que él acaba de instituir, de la que entresaco estas palabras: «La Iglesia es femenina», «es madre» y cuando falta este rasgo que la identifica se convierte «en una asociación de beneficencia o en un equipo de futbol»; en cambio, cuando «es una Iglesia masculina», se convierte, tristemente, «en una Iglesia de solterones», «incapaces de amor, incapaces de fecundidad».

Pietro Parolin

naturaleza humana y al plan de Dios? Y es que, mientras la defensa del derecho a la vida se siga promoviendo como un reducto de la Iglesia católica de frente al secularismo ateo, descreído y laicista, su hondura no tendrá la amplitud y extensión que merece. Relaciono lo anterior a otro caso totalmente distinto, aunque con imbricaciones similares: que en México la gente de sotana se vea impelida a recomendar la participación ciudadana activa en un proceso electoral a través del sufragio, circunstancia que en nuestros tiempos es por lo menos anacrónico.

El Observador de la actualidad

DIRECCIÓN GENERAL: Jaime Septién Crespo DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA: Maité Urquiza Guzzy PROYECTOS ESPECIALES: Francisco Septién Urquiza

Que en un país de abrumadora mayoría católica siga siendo notoria la «minoría de edad» de los fieles laicos se debe, en buena parte, al protagonismo del clero y que si hasta este momento la escasa participación en la política partidista de los católicos es opaca, sectaria o tendenciosa, a una cultura en la que no poca responsabilidad en ello la tiene el protagonismo clerical apenas mencionado. Si ello es así tal vez se deba a esa visión marcadamente masculina que entre nosotros (los católicos mexicanos y especialmente el clero) no fa-

CONSEJO EDITORIAL: Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Jorge E. Traslosheros Hernández, Padre Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL: Alberto Ivern, Daniel Cabaña, Inma Álvarez, Jesús Colina, John Elson, José Antonio Varela, Miguel Aranguren, Orlando Márquez

Uno de los retos grandísimos para los católicos en México en estos momentos consiste, pues, en colocar en situación simétrica a los fieles laicos como actores plurales en un debate verdaderamente democrático donde se expongan y defiendan desde la razón, como lo acaba de decir Andrea Levy a propósito de la derrota electoral del Partido Popular en España, propuestas positivas «que ilusionen con un nuevo optimismo, frente a los que hacen del malestar una forma de obtener rédito electoral».

GERENTE DE EDICIÓN: Rogelio Hernández Murillo, CORRECCIÓN Y ESTILO: J. Jesús García y García, EDITORES: Diana R. García Bayardo, Rubicela Muñiz Patiño, DISEÑO: Octavio Espinosa Murillo, Rosa María López Martínez, REDES SOCIALES Y REPORTERO: Jesús Valladares Picón

El Observador de la actualidad. Publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Reforma No. 48, Centro histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., Tels. (442) 214-1842, 224-1454 y 214-5475.Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com - Número de Certificado de Licitud de Título 9598.- Número de Certificado de Licitud de Contenido 6695.- Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 1080200/2001.- Permiso de publicación periódica, autorizado por Sepomex Núm. PP22-0001.- Los artículos firmados son responsabilidad del autor.


punto de vista

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

El Observador de la actualidad

página 16

Por Luis Antonio Hernández director de Voto Católico Lahernandez2011@hotmail.com / www.votocatolico.mx

Todos somos Iglesia. Todos somos México

Obispos mexicanos

L

os resultados del computo oficial de la jornada electoral del 1 de julio, realizado por el Instituto Federal Electoral, muestran el resquebrajamiento de la estructura de partidos que durante las últimas décadas caracterizo al sistema político mexicano. De acuerdo al conteo final de votos, Morena no solamente conquisto la Presidencia de la República, y se erigió como la fracción hegemónica en el congreso federal -55 escaños en el Senado de la República y 189 legisladores en la Cámara de Diputados-, sino que simultáneamente logró reducir a una mínima expresión al resto de las fuerzas políticas del país. Situación que, además de modificar la estructura de pesos y contrapesos al interior del poder legislativo, supone también una dificultad real para construir una oposición fuerte y representativa que garantice la articulación de los mecanismos jurídicos que permitan evaluar el cumplimiento de los compromisos de campaña, pero más importante aún el equilibrio, racionalidad y control en el ejercicio del gobierno. Esta tarea formalmente debería corresponder a los partidos representados en el congreso. Sin embargo, la contundencia del resultado de la elección los tiene inmersos en lo que apunta a convertirse en un largo proceso de aceptación, análisis y reestructuración interna, que entre otras cosas les permita entender la voluntad de una mayoría democrática que se expresó en las urnas y adaptarse a las circunstancias de la nueva realidad nacional. Frente a esta circunstancia, la sociedad civil organizada representa la alternativa más sólida para consolidar esa contraparte ciudadana que

controle, vigile, exija, proponga y defienda de manera enfática los intereses y aspiraciones de los mexicanos. Con una feligresía de aproximadamente 83 millones de personas y una amplia estructura organizacional, cada día más actuante, que se distribuye a lo largo y ancho de la república mexicana, los católicos podrían convertirse en el factor que por su sensibilidad frente a los problemas que nos afectan como comunidad, pueda equilibrar, evaluar y acompañar con mayor eficacia el desempeño de los gobernantes y legisladores que resultaron electos, señalando caritativamente aquellas acciones, programas e iniciativas que nos aparten del reino de Dios, promoviendo de manera decidida, pero respetuosa las virtudes y valores que consideramos fundamentales para el óptimo desarrollo de la sociedad. Durante los meses recientes miles de ciudadanos laicos se han hecho presentes en la vida política de nuestra nación, con el propósito de hacer patente su postura y convicciones respecto a diferentes temas vinculados con nuestra fe, como: el respeto a la vida, la dignidad humana, el fortalecimiento de la familia y la reivindicación de los más necesitados, lo que ha contribuido a la configuración de una importante estructura de representación social. No basta con señalar las situaciones negativas; debemos tener voluntad para anunciar y participar en la construcción de un nuevo orden político y constitucional, aportando una visión humanista encaminada a garantizar el auténtico bien común. Hoy tenemos que mostrar una plena convicción y disposición para caminar por la senda establecida por un segmento importante de la población. Todos somos Iglesia. Todos somos México.

manifiestan apoyo al conflicto en Nicaragua

L

a Conferencia del Episcopado Mexicano expresó, a través de un comunicado su cercanía y solidaridad «con nuestros hermanos obispos de Nicaragua, cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, monseñor Waldemar Stanilaw Sommertag, nuncio apostólico en Nicaragua, frente a la situación de grave violencia, y agresiones sufridas el lunes 9 de julio, en el ejercicio de su ministerio pastoral en la Basílica Menor de San Sebastián en Diriamba, de la Arquidiócesis de Managua». Los obispos mexicanos se unieron a «al llamado a la comunidad internacional para colaborar en la solución de este conflicto, en esta hermana Nación, para que se encuentre pronto el camino que lleva a la paz».

Y pidieron elevar «nuestra oración para que el Señor Jesús los fortalezca, los ilumine. Reafirmamos nuestro acompañamiento hacia todo el pueblo nicaragüense». «Oramos para que Santa María de Guadalupe, Emperatriz de América, los auxilie y los proteja en estos momentos de dificultad». El conflicto político social que comenzó el pasado mes de abril a causa de un ajuste al sistema de pensiones y que hoy continúa en contra del gobierno de Daniel Ortega (quien ejerció como presidente entre 1979 y 1990 y retomó la presidencia en 2007 hasta ahora y su esposa, la vicepresi-

denta Rosario Murillo), tiene al pueblo de Nicaragua en manifestaciones por varias ciudades exigiendo la renuncia del mandatario. La iglesia, encabezada por el obispo de Nicaragua, cardenal Leopoldo Brenes, ha intentado ser mediadora de paz, y voz del pueblo nicaragüense, pero a cambio ha recibido ataques en parroquias con saldos poco favorables. El más reciente se perpetró el 13 de julio en la parroquia Divina Misericordia, donde estaban refugiados varios estudiantes, provocando la muerte de un joven y dejando varios heridos. El 14 de julio la Conferencia Episcopal de Nicaragua dio a conocer a través de un comunicado que los obispos aceptan «de buena fe ser mediadores y testigos del Diálogo Nacional poniendo como garante al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional que se solidariza con nuestro dolor. Nuestra misión no se reduce a ser mediadores y testigos en la mesa del diálogo, sino que, dada la dimensión profética de nuestro ministerio, nos hemos visto en la urgencia de asistir a los lugares de conflicto para defender la vida de los indefensos, llevar el consuelo a las víctimas y mediar a fin de lograr una salida pacífica a la situación».

Los obispos lamentan la represión, la muerte y los heridos y denuncian la poca seriedad del diálogo por parte del gobierno de Daniel Ortega para poner fin al conflicto. Redacción


ACTUALIDAD

El Observador de la actualidad

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

página 17

«Los cristeros y el arte sacro no pueden ir despegados»

Carlos Rubén Martínez Bárcenas tiene apenas 17 años, pero ya está encargado, en su parroquia, del rescate del arte sacro y de todos los bienes eclesiásticos de valor histórico del municipio de Colón, Querétaro. Por Chucho Picón

Rubén, ¿cuál es tu función dentro de tu parroquia?

Yo soy el encargado del rescate del arte sacro y de todos los bienes eclesiásticos de valor histórico para el municipio. Junto con un equipo nos encargamos de restaurarlo, mantenerlo y resguardarlo entre los muros de esta parroquia. R

¿Qué elementos han encontrado, o que piezas tienen de arte sacro?

Lo más significativo son los ornamentos sacerdotales, las casullas de las que tenemos certeza de que pertenecieron a sacerdotes que a lo largo de los 260 años como parroquia han celebrado la Eucaristía tanto en el templo como en las haciendas y en los montes de nuestro territorio parroquial. R

¿Cómo es que tú te involucraste en el resguardo y la investigación de estos elementos históricos?

Yo siempre tuve una gran fascinación por la antigüedad y por la historia; me llaman mucho la atención todos los elementos artísticos que desde el pasado la Iglesia ha tenido para uso litúrgico.

Así que yo me involucré simplemente por amor a la historia y a la conservación de las piezas artísticas que fueron parte de la identidad de este pueblo. Cada una de ellas encierra una historia que nos involucra a todos como parroquianos y como habitantes del municipio de Colón.

Foto: Chucho Picón

R

Seguramente es un motivo de orgullo saber que entre tus manos tienes estos elementos…

Es un motivo de satisfacción, como joven colonense y como amante de la historia. Es un orgullo saber que en mis manos está una pieza de una época en la que ni mis abuelos pudieron participar de ella. R

Y estos elementos de arte sacro, ¿cómo los han descubierto?, ¿quién te los ha dado?, ¿cómo han llegado a tus manos?

Muchos de los servidores de la parroquia nos ayudaron a encontrarlos. Algunos de estos elementos estaban ya en el templo, pero se encontraban olvidados, en cajas de cartón, a merced de la humedad y en el sol, donde nadie les ponía atención. Eran elementos de arte que estaban siendo desperdiciados. Estaban perdiendo su valor artístico. Entonces se les rescató y se les dio un tratamiento para su conservación y para que las futuras generaciones puedan tener el mismo privilegio que nosotros de conservar, ver y utilizar estos elementos de arte sacro. R

Entonces, ¿Colón tiene arte sacro? Colón tiene arte sacro, y de sobra.

Uno de los elementos más importantes que tenemos es un cáliz que, de acuerdo con los elementos históricos de que disponemos, sabemos que fue el utilizado en la Misa de la erección de la parroquia; un cáliz que fue utilizado por los cristeros cuando celebraban la Misa en los montes y en las cuevas; un cáliz y ornamentos que fueron usados por los sacerdotes y llevados al monte, y después regresados a la parroquia durante la Cristiada. R

¿Cuál es la antigüedad de estas piezas de arte sacro?

El elemento más antiguo que hemos encontrado tiene aproximadamente 300 años. Destacan por su antigüedad diversas pinturas de la Virgen del Carmen y de la Virgen de Guadalupe; ornamentos y vasos sagrados. Y cada uno tiene una historia que contar. R

Igualmente podemos mencionar muchas imágenes de santos. Tenemos dos importantes casullas, usadas en las Misas, bautizos y funerales clandestinos. Una de las casullas perteneció al padre Jesús Frías, quien era el párroco de Colón durante la persecución religiosa.

También conservamos varias estolas confesionales, que utilizaron nuestros sacerdotes para confesar a los soldados cristeros.

¿Crees que sería necesario un museo de arte sacro, un museo cristero o quizá las dos cosas?

Las dos cosas. Porque los cristeros se movilizaron por su fe pero también para resguardar lo que era suyo, lo que les daba identidad, lo que para ellos y para su iglesia era sagrado. Por eso creo que es necesario un museo cristero que tenga arte sacro; porque los cristeros y el arte sacro no pueden ir despegados. R

De las piezas con que ustedes cuentan, ¿cuáles más se utilizaron en el movimiento cristero?

Tenemos una bandera que creemos que es la que se llevó en el combate y en el levantamiento de Colón. R

Rubén, ¿por qué crees que la gente debería venir a conocer todos estos objetos sacros e históricos?

Sería importantísimo porque se trata de un patrimonio que nos da identidad no solo como municipio sino identidad como estado, pues Colón fue el único municipio queretano en levantarse en armas y estar presente en esta gesta de salvaguardar la fe, la integridad de los templos y la importancia que Dios tenía para todos en esta guerra cristera. R


actualidad

El Observador de la actualidad

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

página 18

P. Fernando Pascual

Aborto y derecho

al aborto

E

n diversas discusiones sobre el tema del aborto, algunos subrayan la distinción entre defender el aborto y defender el derecho al aborto, como si se tratase de cosas diferentes.

Así, según estas personas, defender el derecho al aborto no significaría estar de acuerdo con el acto del aborto, que suprime la vida de un hijo en el seno materno. Tal acto es visto como sumamente grave, y muchas veces doloroso para la madre. Defender el derecho al aborto sería, entonces, dejar abierto el acceso a esa posibilidad, sin aprobar ni considerar el aborto como algo bueno, pues se trataría siempre de un drama. Esta distinción tiene cierto sentido, pero necesita una ulterior reflexión. Es obvio que permitir o legalizar una actividad en un Estado no significa forzar a la gente a llevarla a cabo. Eso es algo pacífico. Pero sigue en pie otro tema importante. Si aplicamos lo anterior al tema del derecho al aborto, es patente que legalizarlo no obliga a nadie a abortar, como legalizar un tipo de préstamos bancarios no implica obligar a la gente a recu-

rrir a esos préstamos. Pero hay una diferencia de fondo que conviene tener presente. Legalizar el acceso al aborto para quien lo desee no elimina la radicalidad de lo que se permite en la vida social: declarar como permisible que unos seres humanos, adultos, puedan eliminar la vida de otros seres humanos, los hijos antes de nacer. Por lo mismo, el así llamado derecho al aborto, no obliga a nadie a practicarlo, pero lleva implícito declarar como permitido algo que va contra las raíces del derecho: la tutela de los seres humanos inocentes en sus derechos fundamentales. Entre esos derechos está el derecho a la vida. Allí donde se permite que tal derecho sea vulnerado, estamos ante un grave desorden jurídico, porque se declara «derecho» lo que en sí es un «delito», como recordaba Juan Pablo II. La relación entre aborto y derecho al aborto es muy estrecha, hasta el punto de que una vez legalizado el acceso al aborto quienes opten por el mismo destruirán definitivamente la vida de seres humanos en el seno de sus madres. Al revés, cuando la sociedad acoge como principio irrenunciable la defensa de los derechos fundamentales de todos, será posible ayudar a las madres en dificultad para que puedan terminar felizmente el embarazo y dejar abierto el camino biográfico de sus hijos, hijos que tienen dignidad precisamente por compartir nuestra misma condición humana.


FAMILIA Y ECONOMÍA

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

22 de julio de 2018 / AÑO 24, No. 1202

PÁGINA 19

Cinco claves para evitar tropiezos en la educación de nuestros hijos POR SILVIA DEL VALLE

U

@SilviaMdelValle @ smflorycanto

no de los miedos más grandes que podemos tener como padres de familia es no poder evitar el fracaso en la educación de nuestros hijos. ¿Qué podemos hacer? Aquí están mis 5tips.

PRIMERO: IMPLEMENTA UN HORARIO FAMILIAR

Los niños necesitan algo visible que les dé seguridad; es por eso que yo lo escribo en una cartulina y lo pongo en un lugar estratégico para que todos lo podamos seguir. Yo les pido a mis hijos que me ayuden a decorarlo. También debemos tomar en cuenta todas las actividades de cada miembro de la familia para lograr un orden familiar. Algo que es muy importante es que debe ser un horario fijo pero flexible para poder hacer frente a los imprevistos del día a día.

SEGUNDO: QUE TENGAN UN AMBIENTE ADECUADO EN CASA

Debemos buscar que haya un área en la casa donde puedan hacer la tarea y estudiar. Debe ser de un tamaño adecuado a la edad del niño y debe tener buena iluminación natural y estar bien ventilado. No quiero decir que debemos tener una casa gigante: podemos adaptar una mesita o escritorio en su recámara; o podemos optimizar el comedor para tener en una esquina un mueble con sus materiales listos. Si los niños hacen su tarea en el mismo lugar donde comen, es importante hacer que ellos mismos acondicionen, limpiando perfectamente la mesa para que puedan tener orden a su alrededor. Es muy recomendable que siempre trabajen en el mismo lugar ya que lo niños necesitan rutinas. También es bueno que tengan un espacio para guardar sus útiles sin que nadie se los mueva, así que podemos darle un cajón en alguno de los muebles y pegarle su nombre para que puedan identificarlo.

TERCERO: GUÍALOS SIN QUE LOS PRESIONES

Debemos ser muy pacientes y tener claro que es un proceso, que nuestros hijos poco a poco irán tomando su paso y sus propias decisiones en la forma de estudiar. No todos aprendemos igual. Con mis hijos he tenido que inventar canciones para historia, hacer tarjetas con imágenes para inglés, juegos de memoria o memoramas para geografía, concursos de operaciones para matemáticas, y manualidades para ciencias, para que el juego los motive a aprender.

CUARTO: LA AUTORIDAD ERES TÚ

Debemos conquistar a nuestros hijos dándoles una pequeña explicación del porqué les pedimos las cosas. Y debemos aprender a decir «no» sin miedo, ya que muchas veces evitamos contradecir a nuestros hijos por temor a que se enojen. Poner límites es parte medular para evitar el fracaso de nuestros hijos. Por negarles o prohibirles algo que va

en contra de su desarrollo personal o de su seguridad física o intelectual no se van a traumar ni se van a frustrar. En cambio, si los dejamos hacer todo lo que les venga en gana, sí los estamos dañado gravemente porque estamos mermando su capacidad de adaptación y su autocontrol.

Y QUINTO: IMPLEMENTA UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN FAMILIAR

Si nuestros hijos quieren platicar con nosotros y los recibimos con comentarios como «me fastidias» o «estoy cansado, no me molestes con tus tonterías», seguro que el canal de comunicación quedará cerrado por mucho tiempo.

Saber escuchar y mostrar empatía con nuestros hijos son actitudes que debemos tener para promover un buen clima de diálogo en la casa.

PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García

www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp

Cómo negociar un

aumento de sueldo

H

ay quienes deciden emprender por sí mismos un negocio, pero igual de importante y válido es decidir trabajar para una persona o empresa ya establecida, donde quizá visualices una carrera de largo plazo y crecimiento profesional. Al paso del tiempo, una vez establecido en un lugar de trabajo, adquirida experiencia e incluso habiendo obtenido nuevos conocimientos para aportar, empezarás a preguntarte: ¿Por qué no un aumento de sueldo? El sueldo es una contraprestación por tus servicios, que se supone hacen que la persona para la que trabajes también gane, siempre que desempeñes bien tus labores. Cuando el trabajo que desempeñas le da más a ganar a tu empleador, entonces es válido solicitar un aumento de salario, que puede ser en la misma posición en la que estás o en alguna nueva que conlleve una mayor paga. Pedir un aumento de sueldo puede llegar a ser incómodo para quien lo pide, pero también para quien lo tiene que dar, ya que puede derivar en un rotundo «no» o en un estira

y afloja, donde el trabajador siempre querrá ganar más y el patrón querrá pagar menos. Tomando en cuenta la situación anterior, solicitar un aumento en tu sueldo tiene una estrategia que puede funcionar mejor que sólo decir «quiero más», por lo que pongo a tu alcance algunos de los consejos publicados por expertos en contrataciones sobre cómo debe pedirse ese deseado aumento: NUNCA ACEPTAR LA PRIMERA PROPUESTA Aquí se parte de la base de que ese número pudiera no ser lo máximo que el empleador estaría dispuesto a pagar. NO SEAS TÚ EL PRIMERO QUE PROPONE UN NÚMERO Deja que sea tu jefe o la persona a cargo de recursos humanos quien ponga la propuesta económica sobre la mesa, y empieza a negociar a partir de ésta. NO TODO INGRESO ES SUELDO FIJO Algunas empresas pueden manejar bonos de productividad, comisiones, pago con acciones, becas y otros elementos que pueden reflejarse en un mejor ingreso o mejores condiciones de trabajo.

JUSTIFICA TU AUMENTO Para negociar exitosamente un aumento de sueldo debes tener argumentos, al menos que sean tan evidentes que no tengas ni que decirlos. Prepara estadísticas de tu productividad o de cómo se refleja tu trabajo en más ingresos para tu empresa o empleador. Acredita tus nuevas habilidades o conocimientos, que pueden hacerte más interesante o incluso indispensable como trabajador. SENTIMIENTOS AFUERA DE LA NEGOCIACIÓN Es necesario ser objetivo cuando planeas tu estrategia para pedir el aumento y cuando te encuentras en la negociación. Recuerda que tu empleador quiere gastar lo menos y tú quieres ganar más, por lo que los merecimientos deben ser más que una opinión personal, sino basarse en elementos concretos que se ajusten a lo que quieres ganar y lo que puede y está dispuesto a pagar la empresa o persona para quien trabajas. TEN UNA CONTRAOFERTA EN MENTE Conseguir un aumento de sueldo normalmente no es tan fácil como sólo pedirlo. Es muy común encontrar un «no» como respuesta o que te hagan una oferta que no es la que llevabas en mente, por lo que debes tener siempre una alternativa que cumpla prácticamente, aunque quizá en otro esquema, el mismo nivel de satisfacción que tu primera oferta, valorando, como ya lo precisamos, componentes distintos al salario, entre otras opciones.


EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD 22 de julio de 2018 AÑO 24, No. 1202

Adivinanzas

H

LA PALOMA Y SU PATITA

abía una vez una palomita muy bonita y tierna que, debido a su inexperiencia, provocó la fractura de una de sus patitas. Tanto dolió esto a la palomita, que irrumpió en un llanto continuo que logró la compasión de todos los seres que habitaban las áreas cercanas. Así, un ángel que había escuchado el llanto se solidarizó y descendió para socorrer a la palomita, a la cual le repuso su patita, pero por una de cera. Agradecida y muy contenta, la palomita revoloteó y recorrió nuevamente todos los terrenos que frecuentaba. Tan alegre estaba, que al posarse sobre una roca no se percató de cuán caliente estaba ésta. Así, tan sólo unos segundos de estar posada, su patita de cera se derritió completamente. Triste y molesta, la palomita increpó entonces a la roca y le dijo que si realmente era tan valiente como para derretir su patita a propósito. Solidarizada con la palomita, la roca le dijo que más valiente que ella era el sol, que en definitiva era el que la calentaba a ella. Con la voluntad suficiente como para hallar al culpable de su patita repuesta, la palomita voló alto hasta dar con el sol. Cuando llegó lo suficientemente cerca de éste como para no hacerse daño, le increpó y le preguntó que por qué era tan valiente como para calentar la roca que derritió su patita. El sol le contestó que el valiente no era él, sino la nube que lo tapaba, haciendo sus rayos más dañinos en ocasiones. Con esta respuesta, la palomita fue entonces a ver a la nube, quien dijo que el valiente era el viento que la aventaba y movía. Este último dijo que la culpa era de la pared que resistía su continuo embate, mientras que ésta dijo que los valientes eran los ratones que la perforaban

para hacer hoyos a través de los cuales pasar. A su vez, los ratones le dijeron a la palomita que más valientes que ellos eran los gatos que los perseguían para devorarlos. Los mininos también se solidarizaron y le dijeron que los valientes eran los perros, que siempre se esforzaban por hacerlos huir. Por su parte, los canes dijeron que los más valientes eran los hombres, los cuales ponían bajo su dominio a todos los animales del planeta, pero los hombres dijeron a la palomita que el único ser realmente valiente era Dios todopoderoso, creador y mandante de todas las criaturas y objetos. Sin perder su perseverancia, y resuelta a hallar la respuesta al porqué de su infortunio, la palomita voló más lejos que nunca hasta llegar adonde estaba Dios. Al verlo, la palomita lo reverenció, lo alabó y lo bendijo, pues estar ante el Señor le inspiró más respeto y admiración que cualquier preocupación que pudiese tener por su patita. Dios, que ama y entiende toda obra de su creación, incluso las que puedan parecer pequeñas e insignificantes, se solidarizó con la palomita, a la cual acarició y bendijo. Acto seguido, la tierna criatura, pero ya con mucha más experiencia y conocimiento del mundo, descubrió cómo tenía una nueva patita, no de cera, sino una idéntica a la otra, con hueso, uñas, capacidad de flexión y todo lo demás necesario para andar y volar tal cual Dios la concibió. Así, la tierna palomita volvió a tener dos patitas y ya más nunca se las dañaría. Había acumulado la experiencia suficiente como para saber qué podía dañarlas y qué no. Desde ese día, además, fue una criatura muy buena, que ayudaba al resto de los animales a garantizar su bienestar y conseguir sus objetivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.