1205 El Observador de la actualidad

Page 1

ENTREVISTA

12 de agosto de 2018

AÑO 24

INSTITUTO JUAN PABLO II: OBRA DE DIOS, PENSADA EN LA FAMILIA

P. 11

No. 1205

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

$13.00

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-7

S

e les critica mucho. Que si están pegados al celular. Que si ya no tienen conciencia del valor de las cosas. Que si lo único que saben hacer es «pasársela bien», etcétera. Son los nacidos entre 1984 y 2000. Los «milenials» o la Generación Y. Jóvenes que crecieron «con un chip integrado» y que se muestran con una enorme capacidad de adaptación a los cambios que a la Generación X, la anterior, y todavía más a los que provenimos de entre la quinta y la sexta década del siglo pasado, nos cuesta mucho

VENTANA ABIERTA Jaime Septién

Ellos nos pueden salvar trabajo siquiera entender de qué van. Como no los entendemos, los criticamos. Pero quizá esté fraguándose en ellos un nuevo modelo de vida comunitaria, de trabajo y de relación con la naturaleza que apenas si podemos

en El Observador

REFUGIO DE ESPERANZA EN MEDIO DE LA PROSTITUCIÓN P. 8

imaginarlo ahora. Por lo pronto, es fácil detectar que son mujeres y hombres mucho mejor dispuestos a entender el mensaje del Papa Francisco, por ejemplo, sobre el cuidado de la casa común. Y más solidarios, más movidos, más co-

¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO CUANDO HACEMOS ORACIÓN? P. 13

laboradores y emprendedores. Sin embargo, hay algo en ellos que, en general, nos los hace distantes: su indiferencia de Dios, la Iglesia, la religión y los dogmas que sustentaron a sus abuelos, a sus padres. Es ahí donde podemos -debemos- moldearlos. Explicándoles la riqueza del Evangelio, la pureza de las palabras cristianas, el modelo liberador que propone con su amoroso testimonio Jesús de Nazaret. Ellos podrán salvar nuestro planeta de los horrores que hemos cometido en su contra. De nuestra parte, que no quede pendiente hablarles de la santidad.

ACTUALIDAD CAMBIA DOCTRINA SOBRE LA PENA DE MUERTE P. 17

Síguenos observacatholic


TEMA DE LA SEMANA

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2

LA DIFÍCIL REALIDAD

DE LOS JÓVENES El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Sin embargo, a diferencia de otras conmemoraciones (Día Internacional de la Mujer, Día de la Tierra, etc.), se trata de una jornada casi desconocida y, por tanto, que no está funcionando adecuadamente para sensibilizar a la opinión pública respecto de la difícil realidad que afrontan los jóvenes tanto en sus propios países como a nivel internacional:

El desempleo juvenil es particularmente alto

Pocas esperanzas en la política

Las empresas no quieren contratar a los jóvenes porque no tienen experiencia laboral.

Sólo una minoría de jóvenes (16.7%) considera que tiene la posibilidad de influir en la vida pública de su país, ya que no encuentran espacios para hacerlo.

Un tercio de los 1800 millones de jóvenes del mundo actualmente no trabaja, no estudia ni participa en ningún programa de formación. De los mil millones de jóvenes que entrarán en el mercado laboral en la próxima década, se prevé que sólo 40% logrará encontrar un empleo disponible. La economía mundial necesitará crear 600 millones de empleos en los próximos 10 años –cinco millones al mes– sólo para mantener el ritmo de las tasas estimadas de empleo juvenil. La llegada de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías, como la robótica y la automatización, aumentan los riesgos de no poder encontrar oportunidades de empleo.

Esclavitud Muchos jóvenes se ven forzados por la necesidad a aceptar un trabajo que no respeta su dignidad: prostitución, trata de personas, trabajo forzado y de esclavitud, narcotráfico, etc. Un porcentaje altísmo de jóvenes experimenta hoy en todo el planeta otro tipo de esclavitud: el de las adicciones, pero no tanto a las drogas, al alcohol y al tabaco como a la tecnología.

¿CUÁNDO SE ES JOVEN? La definición ha sido más bien cambiante. Para la ONU, la población juvenil es aquella cuyas edades están comprendidas entre los 15 y los 29 años, pero otras veces la define en el rango de 15 a 24 años. Otras organizaciones, subsidiarias de la ONU, han manejado otros criterios: para la OMS, por ejemplo, el término «joven» se aplica a quien esté en el rango de los 18 a los 27 años, mas al mismo tiempo se ha mostrado conforme a que se emplee como sinónimo de «adolescente» para quien esté entre los 10 y los 19 años de edad, y otras veces ha llamado a los que tienen de 18 a 32 años «jóvenes adultos». El Documento Preparatorio para el sínodo de los jóvenes, a realizarse en octubre de 2018, se refiere con la palabra «jóvenes» a «las personas de edad comprendida aproximadamente entre 16 y 29 años, siendo conscientes de que también este elemento exige ser adaptado a las circunstancias locales. En cualquier caso, es bueno recordar que la juventud, más que identificar a una categoría de personas, es una fase de la vida que cada generación reinterpreta de un modo único e irrepetible».

Desilusión por la vida Particularmente en países con un alto nivel de vida, se difunden cada vez más entre los jóvenes algunas formas de malestar psicológico, depresión, enfermedad mental y trastornos alimentarios vinculados a experiencias de profunda infelicidad o a la incapacidad de encontrar una ubicación dentro de la sociedad. A nivel global, el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad. En el continente americano es la tercera causa de muerte en personas de 20 a 24 años de edad y la cuarta en los grupos de 10 a 19 años y de 25 a 44 años de edad. (Fuentes: OIT, OMS e Instrumentum laboris para el sínodo 2018)


tema de la semana

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

El Observador de la actualidad/página 3

Los retos para el sínodo de octubre de 2018

H

Desafíos: Discriminación religiosa, racismo, trabajo precario, pobreza, migraciones forzadas y trata: son muchos los desafíos que deben enfrentar los jóvenes de hoy, y muchos de ellos, explica el Instrumentum laboris, son generados por fenómenos de exclusión, por la «cultura del descarte», por un uso impropio de las nuevas tecnologías digitales tan difusivas pero también arriesgadas por el fenómeno del Dark web que pueden generar.

ay un par de sucesos eclesiales a la puerta, dedicados al tema de los jóvenes: uno de ellos es la Jornada Mundial de la Juventud 2019, a realizarse en Panamá del martes 22 de enero al domingo 27 de enero; y el otro es la Asamblea General ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar del 3 al 28 octubre sobre el tema «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional». El pasado 19 de junio tuvo lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la conferencia de prensa de presentación del Instrumentum laboris para el citado Sínodo.

5

Vocación: A este respecto el documento evidencia la visión reductiva del término «vocación», ya que la pastoral vocacional es entendida como una actividad finalizada sólo al reclutamiento de sacerdotes y religiosos. 6

El documento presentado describe las variedades, las esperanzas y las dificultades de los casi 2 mil millones de jóvenes, entre 16 y 29 años, un cuarto de la humanidad del mundo entero. Está estructurado en tres partes: reconocer, interpretar y elegir, y trata de ofrecer claves de lectura de la realidad juvenil, basándose en diversas fuentes, una de ellas un Cuestionario en línea, que agrupa las respuestas de más de cien mil jóvenes.

¿Qué es lo que quieren los jóvenes de hoy?

Con base en las respuestas que dieron al Cuestionario , puede responderse qué es lo que los jóvenes buscan en la Iglesia: En primer lugar desean una «Iglesia auténtica», que brille por «ejemplaridad, competencia, corresponsabilidad y solidez cultural», una Iglesia que comparta «su situación de vida a la luz del Evangelio más que dar sermones», una Iglesia que sea «transparente, acogedora, honesta, atractiva, comunicativa, accesible, alegre e interactiva». En fin, una Iglesia «menos institucional y más relacional, capaz de acoger sin juzgar previamente, amiga y cercana, acogedora y misericordiosa».

Tolerancia cero

Pero están también quienes a la Iglesia no le piden nada o sólo ser dejados en paz, considerándola un interlocutor no significativo o una presencia «fastidiosa o irritante». Las razones de esta actitud crítica son los escándalos sexuales y económicos, sobre los cuales los jóvenes piden a la Iglesia que refuerce «su política de tolerancia cero contra los abusos sexuales dentro de las propias instituciones»; también critican la falta de preparación de los ministros ordenados, que no saben interceptar la sensibilidad de los jóvenes; igualmente la fatiga de la Iglesia para «dar razón de las propias razones

Por ello, surge la necesidad de volver a pensar la pastoral juvenil vocacional para que sea «de amplio respiro». doctrinales y éticas de frente a la sociedad contemporánea».

Las siete palabras clave del documento

Conversión: El tema de la conversión es tratado ampliamente en el documento sinodal: 3

Está el drama de jóvenes cristianos que «representan una minoría expuesta a la violencia y a la presión de la mayoría que pretende su conversión».

Escucha: Los jóvenes quieren ser escuchados con empatía, precisamente «allí donde se encuentran, compartiendo su existencia cotidiana», y desean que sus opiniones sean consideradas. 1

Buscan sentirse parte activa de la Iglesia, sujetos y no meros objetos de evangelización. Todos los jóvenes quieren ser escuchado, sin excluir a nadie, porque la «escucha es la primera forma de lenguaje verdadero y audaz que los jóvenes piden en voz alta a la Iglesia». Acompañamiento: Los jóvenes piden ser acompañados, a nivel espiritual, formativo, familiar, vocacional. Este acompañamiento no es, de hecho, una opción con respecto al deber de educar y evangelizar a los jóvenes sino un deber eclesial y un derecho de todo joven, que sirve para formar conciencias y libertad, cultivar sueños y «emprender pasos concretos en las estrecheces de la vida». 2

Y en este marco el papel de la familia es central y sigue representando una referencia privilegiada en el proceso de desarrollo integral de la persona.

También la solicitud de una «conversión sistemática» en el ámbito educativo para que todas las estructuras formativas y sus miembros inviertan más en la «formación integral», de manera que no se transmitan sólo contenidos, sino que se dé también testimonio «de madurez humana», para hacer que los jóvenes sean sujetos y protagonistas de su misma vida. Discernimiento: Es una de las palabras mayormente presentes en el documento, entendido como: 4

«Estilo de una Iglesia en salida», para responder a las exigencias de los jóvenes. El discernimiento debe ser ofrecido a las jóvenes generaciones como «instrumento de lucha» que los haga capaces de reconocer «los tiempos de Dios» y «no desaprovechar» sus inspiraciones y su «invitación a crecer». Discernimiento que es un «don y riesgo» porque no es inmune al error, pero enseña a los jóvenes la disponibilidad a asumir decisiones que cuestan.

De hecho cada joven tiene su vocación que puede ser expresada en varios ámbitos: familia, estudio, profesión, política… convirtiéndose en «un eje de integración de todas las dimensiones de la persona». Con respecto las vocaciones sacerdotales la Iglesia está llamada a reflexionar porque es innegable su preocupación por la disminución del número de los candidatos, y esto hace necesario —señala el Instrumentum— «una reflexión renovada sobre la vocación al ministerio, y una pastoral vocacional que sepa hacer sentir la fascinación de la llamada de Jesús a transformarse en pastores de su rebaño». Santidad: Se concluye con una reflexión sobre la santidad, porque debe ser propuesta como «horizonte accesible a todos los jóvenes». 7

La juventud es un tiempo de santidad, y como todos los santos nacieron jóvenes, la narración de su vida puede permitir a los chicos de hoy que cultiven la esperanza para que «con coraje —como escribe el Papa Francisco en la oración final del documento— tomen la vida en sus manos, apunten a las cosas más bellas y más profundas y conserven siempre un corazón libre». Con información de http://www.synod2018.va


TEMA DE LA SEMANA

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 4

«Millennials» y otros grupos de población con apodo

H

an pasado por la Tierra miles de generaciones de seres humanos, pero fue a partir de la segunda mitad fue del siglo XX que se puso de moda ir poniéndoles apodos según los hábitos y características dominantes que manifestaban. Esta fragmentación de la población, impulsada desde la sociología pero también desde la mercadotecnia, se está proponiendo de manera bastante subjetiva tomando como base los años de nacimiento.

Pero aunque los que llegaron al mundo en tal o cual período pueden coincidir en algunas características de comportamiento más o menos extendidas, sería un error encerrar a toda una generación en un esquema único, como si estuviera compuesta por clones. No todas las etiquetas asignadas se han popularizado lo suficiente, pero hay una « que sí: la de los «millennials». Aun así, el 60% de los que entrarían por su edad en esta misma generación, considera que no encaja en los comportamientos que se le atribuyen, por lo que no acepta reconocerse como parte de este grupo, según un estudio realizado en 2016 por la empresa de consultoría estratégica NOW/Unit.

UN «MILLENNIAL» ES...

«GENERACIÓN X» Si la «generación Y» o «millennial» es la que sigue de la «generación X», ¿cómo habría que definir a esta última? De nuevo no existe un rango universal preciso, pero en general se considera que incluye a las personas nacidas desde mediados de los años 1960 hasta 1980. La consultora estratégica CIU la considera de 1961 a 1980, mientras que para el experto en marketing Sebastián Turello el rango correcto es de 1965 a 1979. El término «generación X» había sido utilizado anteriormente para referirse a la juventud alienada. Pero Douglas Coupland popularizó el término en una novela para referirse a los estilos de vida de los jóvenes adultos a finales de la década de los 80’s.

(No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación:) ▶ Según la opinión más extendida, un «millennial» es aquel ser humano que nació entre 1980 y 2000; por tanto, la generación de adultos jóvenes que hoy tiene entre 18 y 38 años de edad. ▶ Para Synchrony Financial el rango debe ampliarse a los nacidos a partir de 1978. ▶ El estudio generacional mundial hecho en

2013 por Pricewaterhouse Coopers con la Universidad del Sur de California consideró «millennials» a los nacidos entre 1984 y 1999. ▶ RSU Research concluyó en 2014 que el período de nacimiento es de 1980 a 1996. ▶ La consultora Gallup Inc.considera que el período debe ser sólo de 1985 a 1993.

EL ORIGEN DEL TÉRMINO

En fin, queda claro que no se puede asegurar en qué momento de la historia se ha de trazar la línea exacta entre una generación particular y otra. El término «millennial» surgió en los 90, hablando del advenimiento del nuevo milenio y lo que significaría para su primera generación de adultos; según la revista TIME, fue entonces cuando algunos periodistas escribieron que los adolescentes que ya contaban con acceso a tecnología tenían un «pensamiento millennial», queriendo indicar que se adaptan rápidamente a los cambios, pues pasaron del reproductor de video Betamax, al VHS, al DVD y al Blu-Ray; usaron el teléfono fijo y toda clase de teléfonos móviles hasta llegar a los teléfonos inteligentes; y de los disquetes a los CDs, memorias USB y hasta el almacenamiento en la «nube». Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años.

▶ Es la generación más educada y preparada académicamente, pero está mal pagada. ▶ Tiende a vivir con sus padres por períodos más largos que las generaciones anteriores. ▶ Difiere o evita el compromiso matrimonial y laboral. Es común que tampoco quiera tener hijos. ▶ No es una generación despilfarradora, pero prefiere invertir el dinero en viajar que en casarse. ▶ La religión le importa poco o nada.

▶ Da gran importancia a su libertad: quiere tener el control de su trabajo y de su vida personal. ▶ No suele afiliarse a partidos políticos, pero vota mayoritariamente por opciones «progresistas». Un estudio mundial de la Fundación por la Memoria de las Víctimas del Comunismo descubrió que muchos «millennials» preferirían vivir en una nación socialista o comunista que en una capitalista, pero son incapaces de identificar la definición correcta de socialismo.

▶ «Milénicos» o «mileniales».- Viene a ser la traducción del inglés «millennials». ▶ «Generación Y».- Este término se usó por primera vez en 1993, en la revista Advertising Age9, para describir a los adolescentes de aquella época, descendientes y distintos de la llamada «generación X».

▶ «Generación Peter Pan».- Así los llamó la socióloga Kathleen Shaputis debido a que tienden a demorar demasiado la transición de la infancia a la adultez. ▶ «Millennials viejos».- Son los milénicos que tienen treinta y tantos años. ▶ «Millennials jóvenes».- De 18 a veintitantos años.

CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES

MÁS NOMBRES Y VARIACIONES

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

Hay comportamientos y características que son muy comunes en la generación de los «millennials».

Existe una cierta ruptura entre los «viejos» y los «jóvenes»; por ejemplo, para los primeros la privacidad y las comunicaciones cara a cara aún son muy importantes; mientras que para los segundos, no.

«GENERACIÓN JONES» Para muchos, «generación Jones» es más o menos lo mismo que «generación X», y por ello casi no es tomada en consideración. El término fue acuñado por el autor

Jonathan Pontell para describir a los nacidos entre aproximadamente 1954 y 1964, mientras que otras fuentes colocan el punto de inicio en 1956 o 1957. Por tanto, no es exactamente los mismo que la «generación X», sino un grupo formado por la segunda mitad de los «baby boomers» y los

primeros miembros de la «generación X». Aquí «jones» viene a significar «anhelo» o «deseo», pues el nombre busca designar a una generación que tenía grandes expectativas cuando era menor de edad, pero que se tuvo que enfrentar con una realidad diferente al alcanzar la mayoría de edad, debido a

▶ Son los padres de los «millennials». ▶ Trabajan mucho. Se muestran comprometidos y preocupados por el mundo. ▶ Fueron los grandes impulsores de la tecnología. Les tocó vivir la llegada de las computadoras personales, el CD, el walkman, y el internet, así como el final de los casetes y videocasetes. ▶ Se adaptan muy bien a la tecnología, pero no necesitan forzosamente el internet para vivir sus vidas, divertirse o ser felices. ▶ Para ellos el ocio aún significa salir y encontrarse con personas y disfrutar del aire libre, como paseos, en lugar de encerrarse por muchas horas con la tecnología. un largo período de desempleo masivo y de desindustrialización entre los años 1970 y 1980. Sin embargo, es la generación pionera de la informática, e incluye a personas como Steve Jobs y Bill Gates.

CONTINÚA EN PÁGINA 5


TEMA DE LA SEMANA

1920

1930

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

1950

1940

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 5

1960

BABY BOOMERS

GENERACIÓN SILENCIOSA

Aún viene de grandes familias con padre y madre. Desea ser independiente de los padres. Aún quiere tener hijos.

La familia es la institución fundamental. Familias grandes, con padre y madre.

«BABY BOOMERS»

«GENERACIÓN SILENCIOSA»

Es la generación aparecida inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. El rango de nacimiento de los «baby boomers» es de 1946 (o incluso 1945) a 1964. Se trata de una generación muy tradicional y que valora la productividad. El trabajo es su modo de ser y existir, incluso hasta la adicción, aun cuando no le guste su labor. Las mujeres de esta generación son las que comenzaron a incorporarse al mercado laboral, aunque aún conservaban el ideal de la familia tradicional. Tecnológicamente hablando, su experiencia de los «baby boomers» es completamente analógica. En cuanto al nombre, les viene del inusual repunte en los países anglosajones (Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda) de las tasas de natalidad tras la Segunda Guerra Mundial.

Vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad: la gran depresión en EU y sus consecuencias económicas mundiales, el auge del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. La «generación silenciosa» abarca a las personas nacidas entre 1920 y 1945. Esta generación se caracteriza por la importancia que sabe darle a instituciones como la familia, la escuela y la Iglesia. Pero el hecho de que fue educada para agradar a los demás, para hacer lo que otros habían decidido y no para hacer elecciones o aceptar riesgos personales, le valió el apodo de «silenciosa».

«GENERACIÓN T»

«GENERACIÓN Z» Si los mileniales son la «generación Y» porque surgieron tras la «generación X», entonces la generación que va después de ellos es la «generación Z». Abarca a los nacidos entre 2001 y 2010, es decir la primera generación nacida en el tercer milenio. Sus miembros, pues, tienen entre 8 y 17 años de edad. Pero algunos consideran que habría que incluir a los nacidos a partir de 1995, así que su edad actual se ampliaría hasta los 23 años. La «generación Z» también recibe los nombres de «generación posmilenial» y «centennials», que en español sería «centeniales». Igualmente se le ha llamado «iGen» y «generación net» dado que está excesivamente inclinada al mundo virtual. Como aún no accede a la vida laboral, no se puede decir aún mucho sobre ella; pero se especula que, respecto de los mileniales, los centeniales tendrán una actitud más juiciosa, más pesimista, más individualista, quizá menos consumista (al parecer no necesitan «poseer» para «ser»), pero sí más asocial, pues toda su comunicación se sostendrá a distancia, vía internet, sin conocer personalmente prácticamente a nadie.

La «generación T», también llamada «generación táctil», es la que sigue a la «generación Z». Se trata de los nacidos en torno al año 2010 y se prevé que acabe en 2020. Por lo pronto, para esta generación que se encuentra en pleno desarrollo educativo, supone un esfuerzo de adaptación cuando tienen que realizar tareas cotidianas sin conexión a internet, pues está acostumbrados a una respuesta inmediata de los dispositivos digitales. Dan por sentada la conexión a internet, y cuando no hay lo ven como una carencia. Redacción

1970 GENERACIÓN “X” De familias pequeñas, frecuentemente sin raíces. Comienzan entre sus padres las separaciones matrimoniales. No es fuerte el deseo de tener hijos.

1980

GENERACIÓN “Y” (MILLENNIALS)

Deseo de familia, pues el fracaso matrimonial de sus padres es la norma. Suelen estar en familias monoparentales o reconstituidas.

1990 2000 GENERACIÓN “Z”

2010 GENERACIÓN “T”

2020

La idolatría hace esclavos Hoy continuamos la reflexión sobre el primer mandamiento del Decálogo, profundizando en la idolatría con la escena bíblica del becerro de oro, que representa el ídolo por excelencia. El Pueblo de Israel estaba en el desierto, donde experimentaba una angustia vital, no tenía agua, ni alimento y esperaba a Moisés que había subido al monte para encontrar al Señor. El pueblo quería certezas y se construyó un ídolo hecho a su medida y mudo, que no le exigiera salir de sus propias seguridades. Veían en la imagen del becerro un signo de fecundidad y de abundancia y a la vez de energía y fuerza, que se adaptaba perfectamente a sus necesidades. Además, lo fabricaron de oro, como símbolo de riqueza, éxito y poder, que son las tentaciones de siempre. Los ídolos nos prometen libertad pero, en cambio, nos hacen sus esclavos. La idolatría nace de nuestra incapacidad de fiarnos de Dios, de reconocerlo como el Señor de nuestra vida, él único que nos puede dar la verdadera libertad. Jesucristo se hizo pobre por nosotros, abriendo la puerta de nuestra salvación, que pasa por aceptar nuestra fragilidad y rechazar los ídolos de nuestro corazón.

Palabras del Papa Francisco en la Audiencia general del miércoles 8 de agosto de 2018


tema de la semana

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

El Observador de la actualidad/página 6

Milenial, el cambio de paradigma

B

ciones precedentes les parezca que esta generación se aleja de lo que ¡ay! con tanto esfuerzo hubieron ellos construido, hay que recordarles lo que apuntó el filósofo Emmanuel Mounier:

Por Felipe de J. Monroy

ien se dice que la historia no es sólo el devenir de acontecimientos sino el espacio para comprender la verdad compartiendo la realidad. Y entre los hechos más incontrovertibles de nuestra época está el cambio de paradigma generacional.

Las generaciones nacidas después de la gran revolución digital asisten a los acontecimientos de la realidad con otra mirada y con otras herramientas; conviven y comparten este tramo de la civilización junto a otras generaciones cuyo contexto de aprendizaje y de conveniencias sociales es diferente en la forma pero no el fondo donde yace la naturaleza humana más rica y fecunda. A veces pareciera que la etiqueta «milenial» representa un nuevo código genético con el que la juventud se conecta al mundo y a su realidad. Revestidos de nuevos lenguajes, comunicaciones, tecnologías, anhelos, búsquedas y sentimientos, los jóvenes del siglo XXI parecen no tener nada en común con quienes fueron jóvenes en el siglo XX. Pero quizá no haya tanta distancia como la publicidad y los gurúes de la sociedad tecnificada quieren hacer creer. Todas las generaciones —con las limitaciones propias de su historia y tiempo—, comparten al menos el ímpetu por conseguir un mundo más justo y sostenible del que los mayores les están dejando, donde su voz y su pensar se traduzcan en realidades trascendentales, en alegría, motivación y —si se permite el oxímoron— en ruptura constructiva. Hace apenas un lustro, el acercamiento hacia la generación milenial se estudiaba desde las generaciones precedentes: ¿Cómo entenderlos? ¿Cómo dialogar con ellos? ¿Cómo hacerlos partícipes de las búsquedas de sus padres y abuelos? ¿Cómo adaptarnos al mundo que la nueva generación impone? El educador español José María Bautista, por ejemplo, exponía a maestros y padres de familia que al joven de la generación milenial se le tenía

« Los hombres no se distinguirán por la postura que tomen ante el tema de Dios, sino por la que tomen ante los condenados de la tierra».

que hablar en menos de tres minutos, que no se les expusieran los conceptos sino que les animara a investigarlos, que se les debía atender con mente abierta y alerta, que no había que dejarlos sentarse ni aislarse, que plantearan la realidad como un hipertexto, multidimensional, correlacional, interconectada. Es decir: la tradicional preocupación de adaptación para lograr conectar —sin prisa pero sin pausas— con la generación que habrá de remplazarles.

Sin embargo, la imperante realidad nos indica que los mileniales son ya la mitad de la población económicamente activa en México (aunque con varios problemas en el escenario) y que el remplazo demográfico, cultural y económico de la generación precedente es más veloz de lo que imaginábamos: los procesos educativos intergeneracionales deben ser inmediatos. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en México 2017 apunta que los mileniales en el país suman 37.65 millones de habitantes, pero que la generación zeta les rebasa en un millón de personas. Esto es, la mirada que compara la generación milenial con «los jóvenes» podría no ser tan acertada en estos momentos. Los mileniales son ya jóvenes adultos que tienen en sus manos la posibilidad de

consolidar los cambios esperados para su generación y las que les sucedan; pero, también, deben lidiar con no pocos conflictos que su generación les exige. En la misma Encuesta se evidencia que la generación milenial tiene un mayor umbral educativo que el de sus padres, que su natural búsqueda de satisfactores les ha orillado a abandonar pueblos o ciudades pequeñas, que más de la mitad de ellos vive en pareja (pero sólo el 30% bajo la figura matrimonial tradicional); esto les motiva a incorporarse al mercado laboral y aunque representan ya la mitad de la población económicamente activa, todo parece indicar que no alcanzarán más que eso: la generación x sigue laborando aún en edades muy tardías y la generación z se integra en el mercado a muy corta edad. El desempleo en la generación milenial es fermento de varios conflictos sociales. Una generación con la mirada puesta en todos los horizontes posibles gracias a la tecnología, con los anhelos de todos los satisfactores que se muestran en las redes sociales y los contenidos de internet, puede perder la paciencia rápidamente si no encuentra salida real a sus demandas. La indignación de esta generación no viene por el miedo a la extinción (como lo pensaron las generaciones de la postguerra y la guerra fría) o por el vacío e intrascendencia (como en la generación x) sino por la abrumadora realidad que no todo puede ser para todos a pesar de que políticamente parezca esa la única opción. Para esta generación la respuesta ya no la esperan de la autoridad o de las instituciones, sino de las redes de acción, de la comunidad sementada (ni siquiera la colectividad). Y, aunque a las genera-

Por estas y muchas otras razones que seguramente no alcanzamos a ver aún, es que la mirada hacia el futuro puede estar llena de esperanza, porque las riquezas de la civilización pre-digital y las expectativas de la generación post-digital poseen valores de humanidad. Porque el presente —en constante construcción— requiere de hombres y mujeres que se conduzcan siempre en crecimiento de su persona y del espacio que habitan. A pesar de la tecnificación de la vida y de la aparente despersonalización de las relaciones, la persona humana siempre será el medio, sujeto y fin de toda la cultura, de toda actividad humana y dinámica social. Es muy positiva —y ecuánime— esta definición que los obispos de México dieron al ser humano en su particular tiempo y su circunstancia: «El hombre es un ser complejo de eminente dignidad; espíritu encarnado que con inteligencia y libertad participa en la construcción del mundo. Que por su individualidad es idéntico a sí mismo y diferente a los demás; por su sociabilidad se encuentra vinculado esencialmente a la comunidad, al cosmos y, por supuesto, a Dios. Su bien personal y el bien de la comunidad [aunque sea digital] son sus objetivos. Recibe influencias exteriores e interiores que lo condicionan, pero no lo determinan. Posee derechos que emanan de su propia naturaleza, que siempre se le deben respetar» (cfr. 101, Conmemorar nuestra historia… CEM. 2010) Quizá el milenial haya impreso un cambio de paradigma en el lenguaje, el sentimiento y en la comprensión de la realidad pero no en la naturaleza humana: la utopía, la cooperación y la empatía siguen impresos en el alma humana; pero la utopía se ha hecho multidimensional, la cooperación, inasible, y la empatía, global. Como se ve, el horizonte de la generación milenial se ha ensanchado, que se extiendan también las miradas y los brazos.

La Eucaristía según los santos “La Eucaristía, infundiendo en el corazón del hombre una nueva energía -el amor sobrenatural-, refuerza, encauza y purifica el afecto humano, haciéndolo más sólido y más auténtico. Cuando tiene a Dios en su pecho, todo el hombre queda armonizado en sí mismo... En el sacramento divino, el Señor está sumido en el silencio para escucharnos”. San Juan XXIII


tema de la semana

DILEMAS ÉTICOS Los «millennials»: ¿una generación perdida o distinta?

L

Por SERGIO iBARRA

os «millennials» son una generación frecuentemente etiquetada de lealtad light, hambrienta de retroalimentación y con altas expectativas de desarrollo rápido, ya sea una carrera, oficio o proyectos, lo que les lleva a tener un bajo o nulo compromiso en sus trabajos y en sus estudios. Aprovechar el talento y desarrollar su lealtad será absolutamente crítico en los próximos 10 a 15 años, cuando muchos de ellos asciendan a posiciones de liderazgo en nuestra sociedad. Crecieron en medio de una auténtica marabunta de información; sin embargo, enfrentan una paradoja: cuentan con más información que cualquier generación previa de la humanidad, pero están más desinformados que nunca; viven en el riesgo permanente de terminar desinformados, destruidos e indignados, cuando se den cuenta de ello y, sobre todo, por la baja profundidad con la que adquieren conocimientos a lo largo de su educación al hacer tareas haciendo copy paste. Desafían muchas de las prácticas comerciales y costumbres sociales tradicionales; retan a la cultura en la que han crecido y fueron educados, por lo que no es sorprendente que también estén trastornando el liderazgo en las empresas y sus relaciones personales o familiares. No se sienten atraídos por el dinero o el reconocimiento asociado con las posiciones de liderazgo. Por el contrario, quieren ser líderes para inspirar a los demás, hacer una diferencia en el mundo y liderar a las empresas que se preocupan más por el resultado final. Creen que las habilidades blandas o humanas los pondrán en la vía rápida hacia posiciones de liderazgo. Los «millennials» presentan ángulos que los distinguen positivamente: adoptan la tecnología y constantemente buscan formas de mejorar los sistemas. Muchos de ellos quieren dirigir sus propios negocios debido a su baja tolerancia a la ineficiencia. Es un cambio brusco en las actitudes en comparación con la mayoría de los que pertenecemos a la generación anterior, que jugaron a lo seguro al ascender en las filas de las jerarquías corporativas y cuyo mantra se convirtió en una «aversión al riesgo» que a una importante cantidad les llevo a permanecer largo tiempo en un trabajo aguardando una jubilación. En el contexto de una sociedad interconectada su reto precisamente es incorporarse a la sociedad en forma sana y con principios que les guíen, conservando a la familia como fundamento social. El dilema será lograr un equilibrio entre el poder y la moral, como pilares que legitimen y den un sentido humano a los actos de quienes lleguen a ser líderes políticos, empresariales o académicos en el futuro. El dilema es lograrlo con libertad, pero con respeto a la integridad y la privacidad, en medio de la infinidad de las tecnologías que les rodean. La sociedad es la que genera drogadictos, prostitución y criminales, vicios que acaban con la dignidad humana. El riesgo es que esta generación, en lugar de distinguirse por ser la que una al mundo, sea la que termine por no saber que hacer con todo esto y se entregue a la facilidad de la piratería de derechos de autor, de fraudes cibernéticos y genere mas vicios de los heredados.

LOS JÓVENES Y EL SÍNODO QUE VIENE 12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

El Observador de la actualidad/página 7

¿Qué hago con mis hijos «millennials»? Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

L

os «millennials» son una generación de chicos que la sociedad se ha encargado de darle características muy particulares y les ha tocado comenzar una nueva era tecnológica, por eso se han vuelto un caso especial, además de que crecieron en una época económica más o menos estable por lo que les tocó recibir todo lo que necesitaban sin mucho esfuerzo. Por ser idealistas y creativos intentan ser más emprendedores aunque su falta de tenacidad hace que en muchos casos no tengan éxito. Otra característica es que no pueden comprometerse al cien por ciento, por lo que les cuesta trabajo sostener un trabajo estable, iniciar una familia o profundizar en los estudios. Creen que todo lo merecen y por esto parecen presumidos pero en realidad no son así. Pero esto no quiere decir que no tengan remedio. Gracias a Dios hay muchos casos de éxito que ya han formado una familia y que están bien comprometidos con ella, teniendo un trabajo estable y logrando sus objetivos. Nosotros como papás debemos comprender estas situaciones y apoyarles en la medida de nuestras posibilidades, guiandolos y acompañándolos lo más posible, por eso aquí te dejo mis 5Tips para tratar con tus hijos «millennials»:

PRIMERO: Lo que más necesitan es cariño y comprensión

Comprender no es sinónimo de solapar, por eso es bueno tener claras las características de esta generación, sobre todo sus fortalezas y debilidades, para tratar de hacer empatía con ellos; a pesar de que sean tan distintos a nosotros. Todo padre debe expresarle a sus hijos su cariño en cualquier circunstancia sin que esto implique que aceptemos todo lo que hacen. Por amor debemos corregirlos y por amor debemos educarlos. No importa la edad que tengan, sobre todo si aún viven en nuestra casa. Es necesario que acaten las reglas y modales de la familia.

SEGUNDO: La tecnología forma parte de su vida cotidiana

Esto es básico comprenderlo porque en muchas ocasiones quisiéramos verlos separados de la tec-

nología y esto no puede ser. Por las condiciones actuales, la tecnología se ha vuelto una herramienta de trabajo por lo que deben tener acceso constante a ella. Esta misma tecnología puede ser la forma principal de evasión ya que son propensos a volverse adictos a los videojuegos y redes sociales. Como papás debemos procurar que la tecnología sea un instrumento para su desarrollo y no un elemento de vicio. Pero, a su edad, la decisión es de cada uno de ellos.

TERCERO: Pueden hacer varias cosas a la vez

Esta característica, si la saben aprovechar, puede ser el elemento de éxito en su vida. Esto les da una visión diferente de las cosas y pueden llegar a soluciones grandes a problemas reales, y también pueden optimizar procesos que ya existen por tener una gran creatividad. Por eso pueden ser excelentes emprendedores ya que tienen en la mira todos los aspectos que implica un negocio.

CUARTO: Podemos apoyar sus iniciativas, siempre que estén bien fundamentadas y que sean realistas

Como la mayoría de los jóvenes que están en edad de emprender son un poco idealistas, es necesario ayudarles a poner los pies en la tierra y ubicar si sus planes están dentro de lo posible o si hay que hacer alguna adecuación. Podemos apoyarles de muchas formas para que lleven a cabo sus planes. Puede ser económicamente o con algunas ideas o un buen asesoramiento para el proyecto. Debemos ofrecer nuestra ayuda pero bien acotada y definida y dejar muy claro que el negocio es responsabilidad de ellos, de otra forma podrían buscar que nosotros hicié-

ramos todo y ellos sólo gozar de los beneficios. Siempre estamos en posibilidad de decir «hasta aquí apoyamos, ahora te toca a ti». Cuesta trabajo, pero es necesario para que se hagan responsables.

Y QUINTO: Ayúdalos a tener una vida espiritual

Es algo que nuestros hijos «millennials» ya no toman en cuenta, ya que están inmersos en la tecnología y en otras muchas cosas que el mundo les presenta, a pesar de que en casa sí se tenga una vida espiritual. Nunca es tarde para comenzar, y podemos hacerlo invitándolos a que asistan con nosotros a los eventos y devociones que alimenten la espiritualidad. Seguramente al principio nos dirán que no, pero poco a poco lograremos que les vaya interesando. En caso de que no haya interés alguno, nos queda el principal recurso que es la oración. Cuando una madre ora de rodillas por un hijo, éste responde de pie y se encamina hacia donde Dios le pide. Cuando las cosas se nos salen de las manos es el momento de voltear los ojos al Cielo y pedir ayuda. La oración de una madre y de un padre es muy fuerte, por eso debemos orar siempre por nuestros hijos y ofrecer todos nuestros esfuerzos para que nuestros hijos vayan siempre por el camino de la voluntad de Dios. Debemos tener claro que esto de las generaciones son sólo características que la sociedad va marcando pero que no pueden determinar a nuestros hijos. Lo que verdaderamente los determina son los valores y las virtudes que les hemos inculcado y la educación que les hemos dado. Por eso no debemos etiquetar a nuestros hijos y mucho menos encasillarlos en ciertos parámetros ya que cada uno es único e irrepetible.


en

El Observador

PÁGINA 8 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

TALITHA QUM:

Refugio de esperanza en medio del escándalo de prostitución La iniciativa de una monja puede ser la clave para evitar que menores de edad sean abusadas y explotadas sexualmente en una ciudad donde se desarticuló una red de proxenetas y traficantes de personas, lugar donde también se filma “The Sound of Freedom”, película que reúne a Jim Caviezel con Eduardo Verástegui.

A

POR VICENTE SILVA VARGAS/ALETEIA COLOMBIA

lrededor de 70 niñas y adolescentes que estaban a punto de caer en las garras de proxenetas y organizaciones internacionales de traficantes de personas, hoy observan su futuro con optimismo gracias a un programa preventivo basado en principios cristianos, valores humanos, el respeto y la autoestima.

Se trata de Talitha Qum, un proyecto impulsado y dirigido por Blanca Nubia López Rendón, una monja de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor que prefirió hacer algo concreto al observar a niñas y adolescentes explotadas sexualmente, abusadas, embarazadas o en alto riesgo de ser «vendidas» al exterior. En un principio trabajó con sus compañeras de comunidad, luego la ayudó el párroco de San Francisco de Asís -un barrio marginado- y, por último, recibió el apoyo de la arquidiócesis de Cartagena. «Eran niñas y adolescentes muy vulnerables que estaban en una zona en las márgenes de la ciudad. Había desempleo, prostitución, violencia barrial, pandillas juveniles, venta y consumo de drogas y maltrato familiar… todo estaba servido para que las abusaran sexualmente o fueran objeto de trata de personas», re-

cordó la hermana Blanca Nubia en diálogo con Aleteia.

La situación en el barrio era tan alarmante que algunas familias, por carecer de recursos, echaban de sus casas a las hijas desde los doce años para que consiguieran quién las mantuviera, con lo cual se abrían las puertas para su prostitución. Otro problema grave fue el alto número de niñas y adolescentes embarazadas que no tenían como sobrevivir ni ayudar a sus hijos. Adicionalmente -enfatiza la monja- las que estaban en más alto riesgo de ser vulnera-

das «eran las niñas huérfanas de papás vivos», es decir, pequeñas a quienes sus padres no les prestan ninguna atención.

Talitha Qum -expresión de origen arameo tomada de Marcos 5,41 que significa «Niña, a ti te lo digo, ¡levántate!»adquirió un nuevo aire en 2016 cuando el arzobispo de Cartagena, Jorge Enrique Jiménez, dispuso el apoyo decidido del Secretariado de Pastoral Social y del párroco del barrio, Nelson Serrano.

Este apoyo institucional sirvió para obtener más recursos económicos, hacer visible la iniciativa en la ciudad y en el mismo barrio. La hermana Blanca Nubia dice que los logros de Talitha Qum son tan notables que las 70 niñas y adolescentes de los barrios San Francisco y La María son personas que han crecido intelectualmente porque están terminando la primaria y el bachillerato y algunas aspiran a ingresar a la universidad. También han recibido formación católica y se les ha capacitado en liderazgo para que sean ellas mismas en su comunidad las que promuevan el respeto a la mujer y se empoderen de las acciones para prevenir la explotación sexual y la trata de personas. Después de cuatro años y medio de vida de la institución se han tenido otros logros muy significativos. Entre ellos se destaca la disminución de las arbitrariedades

contra las niñas, la prevención de embarazos a temprana edad y una visión más clara sobre los riesgos de la explotación sexual por parte los menores de edad. La visita del Papa Francisco a este sector de Cartagena en septiembre de 2017 contribuyó de manera sustancial al fortalecimiento de Talitha Qum en Colombia y a su divulgación internacional. Este encuentro también motivó a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y al programa Adveniat, de la Iglesia alemana, a respaldar el proyecto en los últimos dos años. Paradójicamente, la hermana Blanca Nubia señala que las entidades públicas y las empresas privadas locales no han sido solidarias con una estrategia que busca prevenir el «escandaloso y vergonzoso» turismo sexual de menores en una ciudad muy bella pero socialmente muy desigual.


12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 9

‘Rezandovoy’, la app que ofrece

11 minutos de oración diarios

C

No hay pretextos para no recurrir a la oración

on esta app recibirás cada día once minutos de audio con canciones, textos de la Biblia y oraciones. Se llama ‘rezandovoy’, y es un modo de ayudar a la gente a reflexionar y acercarse a Dios.

«Que la gente pueda encontrar un espacio para una interioridad habitada, para volverse a Dios, para crecer en la oración y que sea una escuela: la propuesta nuestra es ésta, pero luego cada persona pues la hace suya. Y esa es la riqueza de un proyecto como Rezando Voy», dice José María Rodríguez Olaizola, coordinador de ‘rezandovoy’.

Cuenta con una versión para niños que dura entre 6 y 8 minutos, y que, por lo visto, también gusta a los mayores. Además, cada audio está acompañado del Evangelio y la versión en texto de la oración. También hay oraciones específicas para momentos difíciles en la vida. «Hace tiempo nos escribió un hombre que nos contó que la oración que tenemos para acompañar el duelo o para ayudar en la enfermedad, había sido la que había acompañado los últimos momentos de la vida de su padre». Con más de 300 mil oraciones descargadas al día, este proyecto lanzado por jesuitas con la ayuda de voluntarios es uno de los más veteranos de la red, porque se inició en 2011. Rezandovoy es un proyecto de la Compañía de Jesús de España. Su realización está coordinada por un equipo que trabaja en el Grupo de Comunicación Loyola, desde Valladolid. Pero a ellos hay que sumar una inmensa red de voluntarios, hombres y mujeres de distintas edades, estados de vida y experiencia, que comparten su inspiración, ofrecen su voz, o convierten su canto en palabra viva.

GRANDES FRASES “La humanidad tiene la necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a caminar contra corriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo la propia fe en Dios, Señor y Salvador” Juan Pablo II


12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 10

Virtudes, los dones de la modernidad El mundo moderno es ruidoso, veloz, caótico, frente al panorama de las apariencias, los defectos, la irracionalidad de las conductas y la desinformación de las conexiones. Sólo existe una herramienta humana que puede brindar tranquilidad en las conciencias: la virtud

¿

Por Mary Velázquez Dorantes Twitter @mary_dts T

Está de moda ser un hombre virtuoso?, ¿Puede el hombre moderno trabajar en pro de las cualidades? La respuesta es sí, el hombre de hoy tiene grandes recursos para ser un hombre de virtudes, pese a que los mensajes atacan la bondad, la paciencia, la comprensión por refrendar que el siglo XXI es de competencias, éxitos, economías. No existe nada más amplio que el panorama actual para las virtudes. La gran virtud que el mundo necesita es una mente positiva, de fuerza y valor para poder enfrentar todo aquello que obstaculiza a los seres humanos para obrar con integridad y ánimo. Las adversidades golpean a los seres humanos. La pobreza, el hambre, la desigualdad son embates que hacen creer que un hombre moderno no puede ser virtuoso; sin embargo, hoy presentamos tres formas de poder serlo:

1

VIRTUDES PARA SER FELICES

Nada preocupa más a los seres humanos que la búsqueda de la felicidad. Para ello, la principal receta es ser un hombre de virtudes intelectuales y morales, llenar nuestros actos con inteligencia y hacer el bien a los demás. ¿Cómo empezar? Integrando hábitos de ayuda a los demás, de amor hacia uno mismo, de fortaleza para resistir a las tentaciones. El mundo actual requiere de nuevas virtudes como la prudencia y la paciencia humana; con ellas el mundo se tornará más humano, menos violento y, por lo tanto, más feliz. Se busca la felicidad y no se encuentra porque no se ha alimentado el espíritu de la humanidad; para ello es necesario integrar virtudes como la fe, la esperanza y la caridad. El hombre actual, sobre todo a causa de la ira, la envidia y la pereza, no confía en las virtudes. El miedo al futuro y la incertidumbre del existir han robado la paz y la tranquilidad para ser felices. Cuando se integran las virtudes de la felicidad se deja a un lado la existencia de uno mismo para poner atención al prójimo, justo donde se encuentra el secreto para ser plenos. Las virtudes humanas han existido

durante la historia de la humanidad. En el mundo de hoy no pueden dejar de existir porque entonces se produciría un vacío en el hombre. Lo material y la superficialidad no tienen nada que ver con la felicidad. Se requiere de justicia y equidad para combatir la negatividad y el desánimo. No se requiere ser perfecto para alcanzar a ser un hombre virtuoso.

2

PERSONAS ÚNICAS Y COMPLETAS

Se buscan respuestas en el mundo exterior. Se sufre de males que parecen irremediables. Pareciera que la vida es una batalla donde el hombre no ha encontrado su sitio. Es urgente que nos demos cuenta que somos personas únicas y completas. No obstante, para ello es necesario integrar los nuevos dones de la modernidad, virtudes humanas que se requieren para reencontrarnos como seres humanos hechos a la imagen de Dios. ¿Cuáles son esas virtudes modernas? La empatía, la resiliencia, el sacrificio, la conciencia humana, que buscan sacarnos de nosotros mismos y escuchar a los demás. Es muy común que el hombre actual muera espiritualmente a causa de la decepción o los problemas. Muere porque no ha encontrado las fortalezas necesarias para entender las maravillas de la vida, el buen humor, la paz social, la confianza y el perdón. La realidad está llena de excesos y pasiones que enredan a los seres humanos. La lucha está en encontrar que, ante los embates del mundo, se puede uno

recuperar con fuerza y dignidad. Para ser pleno, único y completo se tiene que ver el futuro como una oportunidad. El tiempo enseña a cada uno a sacudirse el estrés, la desesperación y el olvido.

3

EL ENCUENTRO CON LA PLENITUD

Existen grandes vidas que inspiran y se pueden imitar. Es necesario voltear a verlas para ser personas llenas de plenitud. Las virtudes logran vincularnos con los actos de bondad, a fin de evitar las inquietudes y los desasosiegos. La gratitud es la capacidad de valorar lo que nos rodea como humanos. La amabilidad es quererse a uno mismo y a los demás. El esfuerzo implica la posibilidad de cambiar de vida. No podemos resignarnos a las épocas actuales cuando tenemos la capacidad de transformarlas. Es urgente la paz interior: el ruido comienza desde dentro; si lo dejamos iniciar quizás no lo podamos frenar. No obstante, una vida plena requiere de coraje y capacidad de recuperación. El hombre busca reinventarse de forma positiva y resolutiva, apagar los enojos y las decepciones, buscar su crecimiento espiritual y compartir su existencia con los demás. No existen viejas virtudes. Sólo se han reintentado para acompañar a los seres humanos a vivir plenamente, reconociéndose como personas valiosas, generosas y con pensamientos positivos; no existe otra fórmula mágica para existir completos y plenos.

VIRTUDES CARDINALES

► Prudencia Dispone la razón práctica para discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero bien y elegir los medios justos para realizarlo. ► Justicia Consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. ► Fortaleza Asegura, en las dificultades, la firmeza y la constancia en la práctica del bien. ► Templanza Modera la atracción hacia los placeres sensibles y procura la mesura en el uso de los bienes creados.

TEOLOGALES

► Fe Por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone como objeto de fe, porque Él es la verdad misma. ► Esperanza Por la virtud de la esperanza deseamos y esperamos de Dios con una firme confianza la vida eterna y las gracias para merecerla. ► Caridad Por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios. Es el «vínculo de la perfección» y la forma de todas las virtudes.


12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

ENTREVISTA

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 11

«Lo que tú siembres en los niños es lo que vas a cosechar» Originario del Distrito Federal, Eduardo de la Parra es un ingeniero agrónomo zootecnista que llegó a Querétaro en 1976. Pero Dios lo ha llevado por un camino inesperado, el de hacer posible el «Instituto de Educación Integral San Juan Pablo II», un proyecto parroquial que da educación preescolar, primaria y secundaria en el pueblo de Jurica (Querétaro) Por Chucho Picón

EL INSTITUTO HOY

Foto: Chucho Picón

LALO, ¿CÓMO TE INVOLUCRASTE EN LAS COSAS DE DIOS?

► El Instituto San Juan Pablo

▶ R Yo, en mi época de rebeldía, me decía ateo, pero tuve una conversión muy fuerte. La ciencia me explicaba todo objetivamente, hasta que hubo un momento en que ya no; entonces me volvía loco con cuestionamientos, hasta que Dios puso en mi camino gente maravillosa. También leí la Palabra de Dios, y ahí mis cuestionamientos hallaban respuesta. Y como soy muy apasionado, me fui metiendo en serio en la Iglesia: acudía a cuanto movimiento, curso o retiro había, y leía muchos libros religiosos. Estaba 24 horas al día metido y enamorado en las cosas de Dios.

ABRISTE UNA ESCUELA, ¿CÓMO SURGE EL PROYECTO?

▶ R Fue fruto de la conversión, porque yo tenía mi negocio de distribución de material eléctrico en mayoreo para todo el Bajío, y mi oficina estaba en Celaya. Pero también fue la época de las crisis espantosas; me tocó pasar momentos muy difíciles.

Después de mi jornada de trabajo, me venía a las juntas nocturnas de la pastoral familiar en la parroquia del Señor de la Piedad, en el pueblo de Jurica, municipio de Querétaro. En la primera de esas juntas hicimos un discernimiento para ver qué podíamos hacer, y fue ahí donde se empezó a hablar de la problemática que había al interior de las familias. Y concordamos que la solución no era una aspirina, sino que debíamos idear una solución que fuera del tamaño del problema; así que se sugirió una escuela, y un anexo para alcohólicos y drogadictos. Ambos proyectos debieron separarse ya que el solo plan de la escuela requirió dos años de dedicación para echarlo a andar. El anexo también se logró y funcionó muy bien, hasta que Lupita Serrano, la responsable, enfermó de las piernas y ya no pudo continuarlo. Al final de la primera junta, que acabó

como a la 1 de la mañana, yo no dormí por todos los cuestionamientos que traía en la cabeza, y en la Misa de las 8 de la mañana, donde yo acolitaba en la capilla chiquita del fraccionamiento Jurica, me la pasé mirando el Sagrario y preguntándole a Dios cómo iba a ser posible abrir una escuela, sintiendo que eso no podía ser cierto, que nos habíamos «acelerado» en la junta, que eso era una «fumada». Al salir de la Misa, se me acercó una viejita. Alguien me había pedido que la ayudara a mudarse. Entonces la viejita me dijo que se llamaba Carmelita y que era la persona a la que yo iba a ayudar con la mudanza; ella tenía un problema muy fuerte en los huesos, de hecho ya no tenía hueso en uno de sus brazos porque la enfermedad se lo había carcomido; le era muy difícil caminar, así que la tomé de donde pude para acompañarla, y como yo tenía la cabeza llena del problema de cómo abrir la escuela, me puse a platicarle y ella me dijo: «Yo te ayudo». Pues resulto que Carmelita había sido directora, fundadora, encargada…, tenía un currículum impresionante en educación, y había trabajado con los Legionarios de Cristo.

¿ELLA FUE LA RESPUESTA QUE DIOS TE ESTABA DANDO?

▶ R Sí, porque aunque yo había creído que eso de la escuela era una «fumada», resultó que ya hasta tenía a una direc-

tora, que aunque no le funcionaba el cuerpo por dentro era un volcán.

Empezamos a hacer juntas. Hubo en todo el trayecto momentos de iluminación, yo creo que por acción del Espíritu Santo. En las mañanas me levantaba y escribía las ideas, que no son ideas hechas por un agrónomo. Y en ese escrito de inspiración se hablaba de que la educación es un derecho del niño, de que los niños son el tesoro más grande que tiene una comunidad, y de que lo que tú siembres en ellos es lo que vas a cosechar.

¿CÓMO SE LLAMÓ LA ESCUELA Y POR QUÉ ELIGIERON ESE NOMBRE?

▶ R Cuando decidimos hacer la escuela, al día siguiente fuimos a ver al padre Guillermo Landeros, que era nuestro párroco, y al padre Efraín, que era el vicario. El padre Landeros es más aventado que yo, así que le encantó, y decía que ya le pusiéramos nombre; entonces el padre Efraín propuso que se llamara «Juan Pablo II», y todos estuvimos de acuerdo. Eso fue hace 22 años, la idea del «Instituto Juan Pablo II»; pero empezó a fun-

II nace como un proyecto social, dentro de la comunidad parroquial del pueblo de Jurica, para dar atención a las necesidades de educación y formación en valores, atendiendo principalmente a la población vulnerable con las problemáticas de pobreza, alcoholismo, pandillerismo, deserción escolar y violencia intrafamiliar. ► En febrero de 1998 comienzan las clases. Sus primeros 53 alumnos las tomaban debajo de un árbol. ► Hoy en día cuentan con 683 alumnos, desde 2° de preescolar hasta 6° de primaria. ► Si quieres conocer o ayudar:

educacionintegral.org

cionar hace 20 años, en 1998; así que nos tardamos 2 años en echarlo a andar.

¿EN ALGÚN MOMENTO PENSASTE EN ABANDONAR LE PROYECTO?

▶ R Sí, pero cuantas veces yo quise abandonar todo, venían señales muy fuertes del Cielo. Yo estaba siempre en oración. Por ejemplo, un día en el que yo quería «tirar la toalla», llegué a mi oficina, en Celaya. Yo ya estaba decidido, pero entonces me llamaron por teléfono unas monjitas de Comonfort, Guanajuato, diciéndome que si yo iba a abrir una escuela ellas tenían bancas y me las regalaban, que si las quería. Y yo me preguntaba: ¿Cómo pueden saber en Comonfort, Guanajuato, que nos reunimos en casa de don Chava, con un foquito de 40 watts? Ese tipo de cosas las tuve una tras otra. Dios se me iba manifestando de muchas maneras que la escuela era su voluntad.

Busca la entrevista completa en: elobservadorenlinea.com


12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

SER JOVEN

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 12

Con Dios no todo está a

un click de distancia Tres tips para mejorar tu relación con Él. Estos son algunos consejos sobre los que vale la pena reflexionar para evaluar nuestra relación con Dios: REPLANTEA LA VELOCIDAD CON QUE ESPERAS OBTENER LOS FAVORES DE DIOS

1

En el ámbito de las relaciones interpersonales, de la educación familiar o de la vida espiritual, por nombrar solo algunas, las coordenadas del pensamiento técnico se muestran del todo insuficientes, tergiversando y entorpeciendo nuestra percepción del misterio que envuelve dichas realidades.

Este es quizá uno de los motivos por el que tantas personas muy competentes y exitosas en el ámbito laboral, fracasan rotundamente en el ámbito espiritual, donde lo que cuenta no es la cantidad ni la velocidad, ni tampoco los resultados inmediatos, sino la calidad y la profundidad de las relaciones. Con respecto a nuestra apertura y cooperación con la gracia, por ejem-

plo, que se gesta en la intimidad de las misteriosas estructuras de nuestro corazón, son más bien el recogimiento, la gratuidad y la contemplación las actitudes que acompasan y dictan el éxito y el progreso de los tiempos de Dios. A esto se debe, tal vez, que sea tan difícil para los que tienen riquezas entrar en el Reino de Dios (Lc18, 24).

2

MI TIEMPO NO ES EL MISMO TIEMPO DE DIOS

Un ejemplo claro es pretender tener el poder de resolver y controlar estas dimensiones con facilidad y rapidez, como hacemos tantas veces a través de una nueva aplicación que nos permite comunicar, contactar, pagar, transar, etc, todo con un simple click; entonces estamos por el camino equivocado. No es infrecuente que personas bien intencionadas busquen métodos, ejercicios o estrategias para su vida espiritual (o para su apostolado) adoleciendo lo propio de este vicio. Entran al Santísimo con una pila de libros como quien busca resolver los problemas en pocos minutos y con sus propias fuerzas. Pero con Dios las reglas son otras, incluso tantas veces

inversamente proporcionales a las reglas del mercado: aquí las dificultades, los errores, los sufrimientos y los tiempos largos son más bien la condición, no para resolver, sino para ser «resueltos» por la gracia de Dios.

Estos límites, si son bien aceptados, nos dan acceso al gran misterio de la Cruz de Cristo, es decir, a la profundidad incolmable de su amor. Entonces crecemos de verdad a nivel espiritual y aprendemos en la humildad lo que significa que Dios es el dueño de nuestras vidas (del tiempo y del espacio). DEJEMOS QUE SEA ÉL QUIEN LAVE NUESTRAS HERIDAS

3

Si somos totalmente conscientes de que Dios es el capitán de nuestro barco, pueden surgir también autén-

ticas relaciones con los demás, pues nadie da lo que no tiene. Solo podemos amar al prójimo como nos amamos a nosotros mismos, y solo podemos amarnos a nosotros mismos con profundidad si es que, descubriéndonos necesitados, incapaces, frágiles, pecadores y limitados, nos abrimos repetidamente con paciencia, lentitud y fatiga, a la misericordia de Dios. Esa misericordia que nos salva, perdonándonos, y nos perdona amándonos; esa misericordia que una y otra vez nos lava y sana las heridas en una fragua eterna, permitiéndonos vivir lo que enseñaba el Maestro: «ha amado mucho, porque mucho le ha sido perdonado» (Cfr. Lc7,47). Es en estas dimensiones, espacios o estructuras del Espíritu donde se juega por sobre todo nuestra felicidad y la verdadera transformación, revolución o progreso del mundo, porque otras son las medidas donde nace, germina y crece el pequeño Reino -de noche, de manera casi imperceptible, como una brisa ligera- lo demás se nos dará por añadidura (Cfr. Lc12,31). La riqueza de una relación viva con el Espíritu de Dios es un regalo inmenso que no podemos dejar pasar. Con información de Catholic Link


en

El Observador

PÁGINA 13

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

ABORTO EN ARGENTINA:

Cuando habla el interior y gana la vida POR ESTEBAN PITTARO

¿Qué ocurre en el cerebro cuando hacemos oración? Beneficios evidentes de quien vive con una dimensión espiritual la propia vida

L

POR JAVIER FIZ PÉREZ

a existencia humana está vinculada a una apertura al infinito. Se trata de una necesidad ineludible del ser humano, como la filosofía o la poesía. Esta dimensión espiritual nos lleva de manera espontánea a la oración y la contemplación para dar un significado a nuestra propia existencia.

La neurología, gracias a las últimas tecnologías que permiten explorar la actividad del cerebro en pleno funcionamiento, ha demostrado, por ejemplo, que la meditación y la oración pueden modificar la estructura del cerebro, evidenciando cómo los estados del cerebro y del sistema nervioso pueden crear o relacionarse con la vivencia de la experiencia religiosa. ¿Qué pasa en el cerebro de una persona cuando reza o medita?

Hay una amplia red de estructuras implicadas a nivel neurológico por la actividad cerebral. Están: el lóbulo frontal, que nos ayuda a focalizar la mente en la oración; el sistema límbico, que permite experimentar emociones poderosas; y los lóbulos parietales, involucrados en nuestro sentido de nosotros, y en su orientación en el espacio y el tiempo. Dependiendo de la experiencia concreta, esas áreas pueden encenderse o apagarse. Así, los lóbulos parietales pueden apagarse cuando una persona experimenta una pérdida del sentido de sí misma, o experimenta un sentido de unicidad con Dios. Estas exploraciones han sido posibles gracias a las nuevas tecnologías, y están

ayudando a pensadores interdisciplinarios a desarrollar una teología basada en la ciencia, que permita comprender, por ejemplo, la relación entre fe y salud.

Beneficios que la neurociencia reconoce en el campo de la salud

El origen de la relación entre la neurología y la espiritualidad se encuentra en los trabajos de Herbert Benson, un cardiólogo de la Harvard Medical School que estudió a fondo el papel que el sistema nervioso autónomo juega en el proceso de la enfermedad humana. Benson estableció que el sistema de respuesta al estrés afecta a todo el sistema nervioso. Además, hizo otro interesante descubrimiento: que la meditación ayuda a relajar el sistema nervioso, a rebajar la presión arterial, a mejorar la salud del corazón, a prolongar la vida, además de dar felicidad y de generar el sentimiento de estar más cerca de una entidad trascendente, entre otras ventajas. Tras años de investigación, Benson descubrió, por otro lado que las personas que practicaban la meditación como una forma de oración tendían a tener más salud que aquellas que la practicaban como mero vehículo de consecución de beneficios fisiológicos y físicos. La creencia en Dios mientras se estimulaba el sistema nervioso (que es parte del sistema nervioso autónomo) mediante la meditación basada en la fe, suponía mayores beneficios para mente y cuerpo que la meditación agnóstica. Sin lugar a dudas estos elementos de tenor científico pueden ser un estímulo a la oración, pero lo más importante es vivir nuestra dimensión espiritual como un gran don en la vida independientemente de los nuevos descubrimientos que la ciencia esta realizando. El poder de la oración es algo que supera la ciencia misma, si bien estos datos pueden ser siempre un estímulo positivo para reconocer los muchos beneficios que nos ofrece la oración.

E

l proyecto de ley para despenalizar el aborto en Argentina suscitó miles de reacciones en todo el país. Desde ciudadanos a pie hasta municipios enteros, pasando por colegios, hospitales, y muchísimas instituciones de distintos tipos, en la Argentina pocos parecieron indiferente ante la discusión.

En las manifestaciones, hubo mensajes claros: los promotores del aborto libre concentraron sus acciones en la capital, con un fuerte apoyo del mundo del espectáculo y del periodismo porteño. Sin embargo, desde el interior del país, desde las provincias y también desde el propio Gran Buenos Aires, fueron masivas las expresiones de rechazo al cambio en la legislación y de apoyo al cuidado y protección de las dos vidas, de la madre y del niño. Desde el Gran Buenos Aires hubo localidades absolutamente volcadas hacia

la defensa de la vida, no solo desde lo declarativo, sino desde los hechos. Ha sido una constante ver a los principales funcionarios del municipio de San Miguel, encabezados por su intendente, en los principales actos a favor de la vida desde la concepción y de la madre. Asimismo, el municipio, tal como expuso su secretario de salud en el Congreso de la Nación, lleva adelante un programa de acompañamiento, atención y seguimiento de la mujer vulnerable, con excelentes resultados en cuando a la decisión de continuar con embarazos primeramente no deseados.

Las marchas en todo el país han sido multitudinarias. También en la capital, como lo demostró la del 4 de agosto organizada por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, a la que se sumaron grupos de todo el país. La esperanza de que en la Argentina la vida humana siga siendo defendida desde el momento de la concepción está latente. Y se sostiene en las familias que desde todo el país han marchado, rezado, y resistido a la violencia de una corriente cultural dominante que las ha tratado de medievales y retrógradas, entre otros calificativos.


ESPECIAL

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

PÁGINA 14

Don Manuel Olimón Nolasco

descansa en paz Fue también un hábil gestor de armonía entre los más diversos actores sociales y sin desentenderse de su calidad de ministro sagrado

QUIÉN FUE EL DOCTOR MANUEL OLIMÓN NOLASCO

U

Por Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.

n infarto el 24 de julio, del que ya no pudo recuperarse, cortó la vida, el 2 de agosto de este 2018, en Edimburgo, Escocia, del doctor Manuel Olimón Nolasco, el presbítero mexicano vivo más relevante en el ámbito académico. Había nacido en 1944, de modo que tenía 74 años de edad y muchos proyectos por delante que dejó truncos.

«Me uno en oración por el eterno descanso de mi querido amigo, compañero y hermano sacerdote Manuel Olimón Nolasco y agradezco a Dios su vida en favor de la Diócesis de Tepic y de la Iglesia, y a sus hermanos y demás familiares, mi más sentido pésame», expresó en su cuenta de Twitter el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, lamentando la muerte de quien fue su compañero en el clero de Tepic, para el que ambos se ordenaron en 1973. Para quienes lo ignoran, el doctor Manuel Olimón Nolasco, al tiempo de su muerte rector del templo de Los Sagrados Corazones de Jesús y María en aquella ciudad, era el historiador católico más importante de México y uno de los que más ha influido en el ámbito académico de la sociedad mexicana contemporánea, promotor insigne, entre muchos proyectos, de la Universidad Pontificia de México y el programa Adopte una Obra de Arte.

TRAYECTORIA BRILLANTE

Y lo señalamos sólo para acentuar que la trayectoria de don Manuel, que comenzó en el plano magisterial en el Seminario Conciliar de su diócesis y siguió luego en la capital de la república, fue densa y congruente, sustentada en la licenciatura en historia de la Iglesia que le dio la Universidad Gregoriana de Roma y en el

► El Doctor Manuel Olimón

doctorado en historia que le concedió la Universidad Iberoamericana, y en una copiosa producción bibliográfica que consta de 14 libros publicados (uno de ellos electrónico) y cientos de artículos de corte académico, pastoral y periodístico, todo lo cual le valió el Premio Nacional de Historia y un lugar en la Academia Mexicana de Historia. Fue también Director de la Comisión Nacional de Arte Sacro, Consultor de la Comisión Pontificia para los Bienes Culturales de la Iglesia en la Santa Sede, Secretario Ejecutivo de la sección de Arte Sacro de la Comisión Episcopal Mexicana de Pastoral Litúrgica, y Miembro del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Asesor de Ciencias Religiosas en la Universidad Iberoamericana, Consejero Académico de Humanidades de la Universidad de las Américas en Puebla, Catedrático de Facultad de Historia de la Universidad Iberoamericana de México, miembro de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica y de la Academia Mexicana de Historia.

NI ANTIGUADALUPANO NI ANTIAPARICIONISTA

La Búsqueda de Juan Diego es su libro más divulgado, pero sería injusto reducir su obra al encabezado que da la reportera Eugenia Jiménez a su nota «Murió cura que cuestionó existencia de Juan Diego», y quien lo dude dispone de un sitio web para constatar su copiosa producción:

www.olimon.org, que da fe del riguroso análisis de quien no fue, digámoslo con todas sus letras, ni antiaparicionista o antiguadalupano, sólo un académico congruente que no tuvo empacho en señalar las irregularidades de un proceso canónico que pasó por alto el rigor que desde el siglo XVIII la Santa Sede impuso a los procesos de canonización.

Con su salida de este mundo el clero en México queda con un hueco difícil de llenar, toda vez que, además de investigador, el padre Olimón fue también un hábil gestor de armonía entre los más diversos actores sociales y, sin desentenderse de su calidad de ministro sagrado, y promotor incansable de eso que en el ámbito eclesiástico sigue siendo un reto grandísimo: conciliar la razón con la fe. Señalemos, por último, cómo si por un lado la capacidad que tuvo don Manuel hasta el final de sus días para ser consecuente con su opción por el ministerio eclesiástico como sacerdote diocesano pudo acarrearle contrariedades en su

Nolasco fue sacerdote católico ordenado en 1973 e incardinado a la Diócesis de Tepic, México. ► Era Doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y, a partir del 8 de noviembre de 2011, con carácter de Corresponsal, miembro de la Academia Mexicana de Historia. ► Profesor Fundador de la Universidad Pontificia de México, en la que permaneció de 1982 a 2003, fecha en que se integró como académico en el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe. ► De junio de 2010 a octubre de 2013 fue párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Jala, Nayarit. ►El 8 de octubre de 2013 tomó posesión como rector de la Rectoría de los Sagrados Corazones de Jesús y María en la ciudad de Tepic, Nayarit. gremio, por otro, su compromiso intelectual le permitió abrir una nueva era en la que hoy discurren muchísimos intelectuales: la de subsanar la brecha abierta durante siglo y medio por el anticlericalismo, para excluir de los ámbitos universitarios la valoración integral de la presencia y activismo de la Iglesia en México de los tiempos novohispanos a nuestros días. Esperemos que su tránsito a la Casa del Padre sea también la ocasión para favorecer que entre los miembros del clero diocesano surjan espíritus de honda raíz intelectual que tomen la estafeta que deja tan brillante académico, por cuyo eterno descanso oramos.


PUNTO DE VISTA

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

El Observador de la actualidad

página 15

TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.

La conducta homosexual en el clero

A

DIRECTORIO

l calor del comunicado de la Santa Sede en el que se notifica la aceptación de la renuncia a la púrpura cardenalicia del arzobispo emérito de Washington, Theodore McCarrick, y de la pena de suspensión del ejercicio de cualquier ministerio público con «la obligación de permanecer en una casa que se le indicará, para una vida de oración y penitencia» hasta que sean aclaradas las acusaciones dirigidas en el proceso canónico regular contra el anciano de 88 años, se echa de ver la puesta en práctica de lo que hace poco pidió al Papa Francisco el cardenal de Boston, Sean Patrick O’Malley, cabeza de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores del Vaticano: «mejorar los métodos con los que se investigan las denuncias por abusos sexuales contra obispos o cardenales». El final de la carrera de un clérigo encumbrado a los más altos niveles de la jerarquía eclesiástica, quien parece haber sido un depredador sexual contumaz, aunque siempre lo ha negado, empujó al escritor y crítico literario Juan Manuel de Prada a redactar el artículo «Como oveja en medio de lobos», donde condensa tres aspectos muy oportunos para que los tomen en cuenta los mitrados del mundo: acabar con la impunidad clerical, limpiar los Seminarios Conciliares de esquemas formativos ineficaces para integrar al futuro ministerio la vida celibataria de los aspirantes al ministerio sagrado y evitar cacerías de brujas que sólo producen el enflaquecimiento de las vocaciones con recta intención de abrazar el estado eclesiástico. Partiendo de este lance, de Prada in-

Busca la libertad y conviértete en cautivo de tus deseos. Busca la disciplina y encuentra la libertad. Frank Herbert

Theodore McCarrick, arzobispo emérito. vita a los jerarcas a «no dejarse acunar por las consignas mundanas, que a la vez que lanzan su anatema contra la pederastia exaltan modelos de vida que constituyen su vivero natural», pero también recuerda cómo durante muchos años los seminarios conciliares de algunas diócesis estadounidenses acogieron a varones de indefinida sexualidad de forma indiscriminada durante muchos años.

El Observador de la actualidad

DIRECCIÓN GENERAL: Jaime Septién Crespo DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA: Maité Urquiza Guzzy PROYECTOS ESPECIALES: Francisco Septién Urquiza

No puede uno dudar que la avalancha de lodo contra el crédito moral de la Iglesia y sus ministros esconda principalmente el propósito de marginarla en su defensa a favor de la familia natural, del derecho a la vida y de la sexualidad ordenada al amor integral, y también, como lo señala, que «la pederastia no es la raíz del problema, sino el corolario natural de algo que el mundo exalta y festeja orgullosamente».

CONSEJO EDITORIAL: Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Jorge E. Traslosheros Hernández, Padre Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL: Alberto Ivern, Daniel Cabaña, Inma Álvarez, Jesús Colina, John Elson, José Antonio Varela, Miguel Aranguren, Orlando Márquez

Por eso, la recomendación del literato español a los miembros de la jerarquía eclesiástica es que no olviden que son enviados «como ovejas en medio de lobos», invitados a actuar «con extrema cautela» –incluyendo al Papa–, de modo que ni se siga «encubriendo a depredadores como McCarrick» pero tampoco se ponga «en la picota a inocentes», como, dice él, ya ha sucedido. Concluye afirmando que para la Iglesia, combatir «desnortadamente la pederastia que la infesta sin discernir su verdadera causa, por no atreverse a juzgar los usos del mundo» implica evitar el riesgo de convertirse en sal sin sabor.

Atendiendo a lo expuesto, el gran desafío para la estructura eclesiástica en México y en el mundo ha de ser deslindar en todos los niveles del clero, en especial de los formadores de los seminarios conciliares, a quienes estén en contubernio con comportamientos sexuales desligados de los consejos evangélicos, privados por ello para atender con idoneidad una encomienda que exige madurez sexual suficiente. Puesto que la cautela empleada y la discrecionalidad hasta hoy empleadas se han convertido en encubrimiento, reempláceseles ahora por la denuncia y la transparencia, método doloroso pero conveniente.

GERENTE DE EDICIÓN: Rogelio Hernández Murillo, CORRECCIÓN Y ESTILO: J. Jesús García y García, EDITORES: Diana R. García Bayardo, Rubicela Muñiz Patiño, DISEÑO: Octavio Espinosa Murillo, Rosa María López Martínez, REDES SOCIALES Y REPORTERO: Jesús Valladares Picón

El Observador de la actualidad. Publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Reforma No. 48, Centro histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., Tels. (442) 214-1842, 224-1454 y 214-5475.Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com - Número de Certificado de Licitud de Título 9598.- Número de Certificado de Licitud de Contenido 6695.- Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 1080200/2001.- Permiso de publicación periódica, autorizado por Sepomex Núm. PP22-0001.- Los artículos firmados son responsabilidad del autor.


PUNTO DE VISTA

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

PÁGINA 16

DESDE MADRID MIGUEL ARANGUREN

www.miguelaranguren.com

Ruido A

El ruido -como la inmediatez- es un atenuante para muchos de nuestros errores

causa de la anestesia con motivo del empaste de dos muelas, llevo una semana con la lengua dormida. Según el dentista, es un proceso reversible que mejorará en un mes o mes y medio. Hasta entonces, he decidido no hablar en demasía: no es que module mal las palabras, que no se me entienda; no. Charlar me produce un hormigueo incómodo dentro de la boca, así que prefiero permanecer en silencio, atendiendo lo que dicen los demás.

Estar callado tiene sus ventajas. La principal, que uno deja de ser esclavo de sus palabras. Porque el hablar compromete. Hasta estos días de obligado mutismo, no acababa de entender el pasaje del Evangelio de Mateo, en el

que Jesús recomienda a sus discípulos aquello de «que vuestro modo de hablar sea ‘sí, sí’; ‘no, no’», como parte de un largo discurso donde les explica la plenitud de la Ley. Sin que en mi dentista y su anestesia haya existido un propósito catequético, he visto la luz. Hablar por hablar llena nuestros días de arrepentimiento: donde dijimos «sí» quisiéramos haber dicho «no» y viceversa. Pero no es sólo cuestión de hablar sino de la velocidad a la que vivimos, que nos impide considerar adecuadamente nuestras respuestas, precipitándonos a muchas que quisiéramos no haber dicho. Es lo propio en una sociedad dominada por el ruido, que es otro tipo de lenguaje, agresivo, en el que se enredan las palabras con lo epidérmico de un vivir sin reflexión. Con ruido apenas es posible distanciarse de los dilemas para analizarlos el tiempo que sea preciso. El ruido nos obliga a la inmediatez, al hoy y ahora, a lo primero aunque no sea lo mejor ni lo adecuado.

La radio, el televisor, los teléfonos móviles, el tráfico, la música en el lugar de trabajo, en los centros comerciales, en las tiendas, en los patios de los colegios… arman una inmensa muralla contra la que se golpea el pensamiento. Esa amalgama de sonidos desordenados, impuestos, aceptados, altísimos… tapona la finura de nuestro oído, colapsado por ritmos, golpes, cánticos, diálogos de serial, bocinazos y hasta el escándalo de los martillos neumáticos que rompen el hormigón. El ruido -como la inmediatez- es un atenuante para muchos de nuestros errores, pues convierte la facultad de observar en un mirar superficial, y éste en un ver irreflexivo. Las conversaciones, entonces, sueltan ideas poco

trabajadas y nos convertimos, como decía, en esclavos de las palabras que desearíamos no haber dicho. Quisiéramos no juzgar y juzgamos; no prejuzgar, y lo hacemos; no criticar, y criticamos; no maldecir, y maldecimos; no calumniar, y calumniamos; no difamar, y nos vamos de la lengua; no mentir ni exagerar innecesariamente, y nos crece una nariz de madera, como a Pinocho. La aparente ausencia de Dios en las sociedades urbanas tiene mucho que ver con esa murga ambiental. Dios habla en el silencio, en el susurro, en la zona más baja del modulador de volumen. Algunos templos lo dejan claro: «Para hablar con Dios no necesitas WhatsApp», indicación metafórica para que desconectemos el teléfono celular en la iglesia. El wasap es otro ruido que añadir a la colección, más no sólo en el reclamo de los mensajes que nos llegan («bip-bip», «rinnnng», «uba-uba»…) sino en su contenido, al que ponemos al mismo nivel de prioridad, sin ir más lejos, que a la oración. Pero el que esté libre de culpa que tire la primera piedra, porque si rezar entraña un ejercicio heroico de la voluntad (el primero, desconectar el teléfono) se debe a nuestra deriva a consultar cuarenta veces al día el móvil sin motivo.

A uno, cuando está callado, no le queda otro remedio que escuchar. Y que observar. Ambos son los ingredientes para la elaboración de una idea, de un acto virtuoso, de un ejercicio de la voluntad que nos distancie del hablar apresurado con el que hacemos de nuestra conciencia otro canal de ruido.


ACTUALIDAD

El Observador de la actualidad

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

página 17

Cambia doctrina sobre

la pena de muerte El Papa Francisco ha ordenado la modificación del número 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la pena de muerte, indicando que «es inadmisible»

E

l Papa Francisco, en audiencia concedida el 11 de mayo de este año al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Luis F. Ladaria, aprobó una nueva redacción del nº 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica promulgado en 1992, disponiendo que fuera traducida a los diversos idiomas e introducida en todas las nuevas ediciones de dicho Catecismo.

El 1 de agosto, se publicaron estas traducciones en el Bolletino de la Sala Stampa, disponiéndose que la nueva redacción entrará en vigor en la fecha de su promulgación, cuando se publique en L’Osservatore Romano. El Catecismo, en su punto 2267, enseñaba lo siguiente:

La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si esta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas. Pero si los medios incruentos bastan para proteger y defender del agresor la seguridad de las personas, la autoridad se limitará a esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana. Hoy, en efecto, como consecuen-

Da la JNJ confianza y esperanza a los jóvenes Por Sergio Estrada

E

cia de las posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo inofensivo a aquél que lo ha cometido sin quitarle definitivamente la posibilidad de redimirse, los casos en los que sea absolutamente necesario suprimir al reo «suceden muy [...] rara vez [...], si es que ya en realidad se dan algunos» (EV 56)

Ahora el punto 2267 del Catecismo dice:

Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común. Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión

acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.

Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo. Con información de InfoCatolica

ste fin de semana se realizó la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ 2018) en la CDMX, la cual tuvo como propósito hacer notar el interés de la Iglesia, los obispos y el Papa en los jóvenes. Como preparación al sínodo de obispos en Roma en octubre próximo, con el tema de los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, la Dimensión de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes de la CEM organizó la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ 2018) en la CDMX. Con el lema: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios», la JNJ convocó a jóvenes que no están en la Iglesia para darles su espacio y también a aquellos que han encontrado en la Iglesia su camino de vida y su realización personal y que buscan trabajar para guiar a otros. «Buscamos que los jóvenes tuvieran un encuentro con Cristo a través de sus experiencias personales compartiendo su vida y cultura, así como su formación y la cercanía de los obispos y la oración, testimoniando para ser protagonistas de la Iglesia de hoy. También se reconoció que el sector juvenil a través del llamado del Papa es un momento de gracia», compartió el padre Jorge Ventura, director de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de México. «En estos momentos en que la juventud tiene nuevas formas de comunicación con la tecnología y están en las redes sociales, se debe aprovechar estas nuevas formas de evangelizar, y los jóvenes tienen toda la actitud de hacerlo y esto lo está realizando la pastoral juvenil. En estos momentos lo que piden los jóvenes es que les den confianza y cercanía de sus pastores y que los hagan sentir protagonistas y no solo instrumentos de trabajo en la Iglesia», subrayó el padre Ventura. Al evento fueron invitadas todas las diócesis del país y entre las que estuvieron presentes fueron: Nezahualcóyotl, Texcoco, Teotihuacán, Cuernavaca, Guadalajara, Tlalnepantla y Toluca, entre otras. Se estima que asistieron entre 10 mil y 15 mil jóvenes.

La Eucaristía según los santos “Así como dos pedazos de cera derretidos juntos no hacen más que uno, de igual modo el que comulga, de tal suerte está unido con Cristo, que él vive en Cristo y Cristo en él.” San Cirilo de Jerusalén


actualidad

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

El Observador de la actualidad

página 18

P. Fernando Pascual

Sobre la defensa de los embriones humanos

E

n los debates sobre el aborto y sobre el supuesto derecho al mismo concurren diversos argumentos, pero el fondo de las discusiones gira sobre el modo de considerar al ser humano en su periodo de desarrollo inicial. Para algunos, embriones y fetos no tendrían dignidad, ni valor, sino que dependerían plenamente de lo que sus madres decidan sobre ellos. Si aman al hijo, buscarán que nada impida su nacimiento. Si no lo aman, los defensores del derecho al aborto consideran que pueden pedir su eliminación. Luego, en el debate intervienen asociaciones de todo tipo. Algunas agrupan a médicos y científicos. Otras a juristas y políticos. Intervienen también grupos culturales, o promotores de los derechos de las mujeres, o asociaciones que tutelan a discapacitados. En el núcleo del debate, sigue la pregunta: ¿qué valor puede tener un embrión humano? No hay manera de eludir este punto, por más que algunos enfaticen que se trata de un asunto privado de la mujer, que decide según sus apreciaciones sobre lo que hay en sus entrañas. Luego, los defensores de cada punto de vista buscarán añadir consensos y apoyos a las propias tesis. Suponen, así, que si llegan a contar con más apoyos, sobre todo si son ofrecidos por organismos y personalidades importantes, sus respectivas posiciones aparecerían como correctas y, así, como «vencedoras» en el debate. Sabemos, sin embargo, que mil declaraciones no son suficientes ni para afirmar lo opuesto a la realidad, ni para negar lo que estaría de acuerdo

a ella. El número de partidarios o de adversarios de una tesis no la convierten automáticamente en verdadera o falsa. En el tema de los embriones y fetos, podríamos individuar dos puntos que ayudarían a superar la lógica de los votos y de las listas de apoyos, para fijarse en el núcleo de la cuestión. El primero consiste en reconocer que todos los que hemos nacido fuimos un día embriones. Es decir, todos los seres humanos que han superado el umbral del parto han vivido durante varias semanas en el seno de una mujer. El segundo lleva a evidenciar que el inicio de una vida humana en circunstancias difíciles para una mujer (desempleo, abandono de la propia pareja, discriminaciones hacia las madres solteras, etc.) no puede ofuscar lo que está ocurriendo en las entrañas de una madre: ha comenzado a existir dentro de ella un hijo. Estos dos puntos pueden quedar olvidados, incluso para algunos excluidos, en el debate, lo cual es sumamente grave. Porque al discutir sobre el aborto no se trata de un asunto privado que no tiene relevancia alguna sobre una vida humana inicial. Lo que se trata es de aclarar qué valor tenga esa vida y cómo merece ser tratada. Mientras el debate sobre el aborto sigue en algunos países, mientras que en otros el aborto se ha convertido en una práctica vista como plenamente normalizada, la realidad es que cada año millones de mujeres escogen y piden la muerte de sus hijos, mientras otros millones de mujeres buscan caminos concretos para llegar al día del parto en las mejores condiciones para ellas y para sus hijos.


FAMILIA

12 de agosto de 2018 / AÑO 24, No. 1205

EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD

PÁGINA 19

PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García

www.arturomaximiliano.com.mx @maximilianogp

S

eguramente ningún ahorrador va al banco con periodicidad a ver si tienen su dinero en una bóveda con nuestro nombre y apellido; pero, si tratara de hacerlo, se encontraría con que eso es imposible. En realidad, pareciera que el hecho de depositar dinero en un banco es un acto de fe, porque no sabemos dónde está, pero que seguro no queremos que se convierta en un acto de magia, es decir, que

Seguro de Depósitos Bancarios desaparezca. En realidad las instituciones bancarias en México son bastante serias hoy en día, propiedad muchas de ellas de corporaciones extranjeras y otras pocas en manos de capital mexicano, que se apegan a estrictas reglas

con respecto a qué pueden hacer con el dinero de los ahorradores, qué tipo de inversiones y de qué riesgo para su clientes. Sin embargo, el gobierno ha decidido tomar previsiones y no subestimar que una institución financiera como un banco pueda tener problemas económicos e incluso quebrar, lo que, si bien no es probable, tampoco es imposible en casos extremos. Por lo anterior se ha establecido un seguro de depósitos bancarios que está administrado por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) y que son el garante que tu dinero no desaparezca, al menos no todo. OPERACIONES BANCARIAS ASEGURADAS.

Si bien existen algunas excepciones para que opere este seguro, lo cierto es que la mayoría de éstas no afecta en general a particulares. Este seguro aplica en casos de depósitos a la vista en cuenta de cheques, cuentas de nómina, depósitos en cuenta de ahorros, depósitos a plazos y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito. ¿QUÉ INVERSIONES NO ESTÁN CUBIERTAS?

Las hechas en Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Cajas de Ahorro, Sociedades de Ahorro y Préstamo,

Casas de Bolsa o las que se hayan hecho en bancos de desarrollo, todas estas incluso cuando se hayan ofrecido en alguna sucursal bancaria. ¿CUÁNTO ME CUBRE ESE SEGURO?

El seguro me cubre hasta 400 mil Unidades de Inversión (UDIS), el equivalente a unos 2 millones 415 mil pesos, esto por persona física o moral, esto en operaciones bancarias. En el caso de las Sociedades Financieras Populares la cobertura al usuario es de 25 mil UDIS (aproximadamente 150 mil pesos), así también en las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. ¿QUÉ PASA SI TENGO DOS O MÁS CUENTAS EN UN BANCO?

Es importante tener claro que el seguro de depósitos bancarios está topado a 400 mil UDIS por banco, por lo que si una persona tiene varias cuentas en un mismo banco y se presenta la necesidad de ejercer el seguro, no importa cuánto tenga como total acumulado sumadas todas ellas, sino que se pagaría hasta 400 mil UDIS. ¿Y SI TENGO VARIAS CUENTAS EN DIFERENTES BANCOS?

Si éste es el caso, entonces sí se podrá alcanzar el tope del seguro por cada uno de los bancos. ¿DIVERSIFICAR CUENTAS?

Si usted tiene la fortuna de tener más de 2 millones 415 mil para ahorrar y los quiere depositar mientras decide qué hacer con ellos, hay quienes proponen que nunca tenga más del límite máximo cubierto por el seguro de depósito para que, en caso extremo, no pierda su dinero. Sin embargo, la tasa a negociar puede verse afectada en comparación de que si tuviera todo en un solo instrumento en un solo banco.


EL OBSERVADOR

12 de agosto de 2018

DE LA ACTUALIDAD

CONOCE A LOS AMIGOS DE JESÚS

Chispitas — ¿Tú qué querías ser de pequeño? — Yo quería ser Nadie, porque siempre me decían que «Nadie es perfecto».

SAN CARLOS LWANGA

— Amor, ¿te importo? — ¿A que país?

SOPITA DE LETRAS

—¿Estudias? —Sí, ya estoy en la secundaria. —¿Y en qué año estás? —En el 2018, como todos. ¿Cómo se despiden los químicos? Ácido un placer...

AÑO 24, No. 1205

San Carlos Lwanga fue un joven de Uganda, paje del rey Mwanga. El monarca practicaba la homosexualidad, la esclavitud y los sacrificios humanos; y como supo que Cristo enseña que ésas son cosas abominables, entonces Mwanga persiguió a los cristianos. Enterado de que muchos de sus pajes eran cristianos y que san Carlos era su catequista, les dijo: «Los que rezan vayan a aquel rincón, para que sepa a quiénes tengo que matar». Carlos sabía que un verdadero cristiano no puede traicionar a Jesucristo negando su fe (ver Mateo 10, 32-33), por eso caminó al lugar designado, y 21 compañeros lo siguieron. Los 22 pajes fueron muertos de diversas formas: degollados, desmembrados o quemados vivos. San Carlos fue de los que murieron en la hoguera; no emitió ningún grito de dolor, y su última palabra fue «¡Kotanda!» (¡Dios mío!). Él apenas tenía 21 años de edad, y el paje más pequeño,13 años. Era el 3 de junio de 1886.

ENCUENTRA las DIEZ Palabras MARCADAS en AZUL en esta enseñanza de jesús:

«No TEMAN a los que MATAN el CUERPO, pero no pueden matar el ALMA (...). Al que Me RECONOZCA abiertamente DELANTE de los HOMBRES, Yo lo reconoceré ante mi PADRE que está en los CIELOS. Pero al que Me NIEGUE delante de los hombres, Yo también lo negaré delante de mi Padre que está en los Cielos». (Mateo 10, 28. 32-33)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.