24 de febrero de 2019
AÑO 24
EDITORIAL
FE Y RAZÓN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
P. 3
LUIS-FERNANDO VALDÉS
P. 8
¿Hacia dónde van los idiomas originarios? TEMA DE LA SEMANA Págs. 2-6
$13.00
TESTIMONIO
¿PARA QUÉ PROPONE EL PAPA UN «MESTIZAJE CULTURAL»?
CUMBRE VALIENTE
No. 1233
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
«JÉSED ME SALVÓ LA VIDA Y ME LIBERÓ DE LOS SECUESTRADORES»:
FEDE CARRANZA
P. 11
DE CAMINO
Conservar y trasladar
E
Jaime Septién
n marzo de 1519 se celebró en Cozumel la tercera Misa en el actual territorio mexicano. Según cuenta Bernal Díaz del Castillo, ésta fue la primera Misa con asistencia de los indígenas. Oficiada por el padre Juan Díaz, el cronista de Hernán Cortés señala que «el cacique y todos los indios estaban mirando con atención» lo que sucedía en el altar improvisado. Cortés tenía, desde el 18 de febrero de ese año de 1519, a su primer intérprete en la persona de un indígena maya, Melchor («Melchorejo», le apodaba Bernal), tomado tras una escaramuza en Cabo Catoche por la primera expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517. Desde entonces la Iglesia ha buscado trasladar la liturgia, las oraciones y la Palabra de Dios a las lenguas indígenas. Esta necesidad de completar la conquista de México en el plano espiritual motivó, también, la protección de los idiomas originarios. El caso de fray Bernardino de Sahagún es un modelo de amor por la cultura (náhuatl) y por la conservación de su lengua. El fraile franciscano (1499-1590) enseñó a los aztecas a escribir su lengua; a guardar su memoria. La última década la Iglesia en México se ha volcado a trasladar a múltiples lenguas los textos de nuestra fe. Con ello actualiza la petición del Papa Francisco de estar «en salida». En el corazón de los pueblos originarios respira –purísimo—Tata Dios.
Síguenos observacatholic
TEMA DE LA SEMANA
TESOROS QUE SE PIERDEN: ¿CUÁNTAS LENGUAS ESTÁN A PUNTO DE MORIR? 24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 2
¡MILES DE LENGUAS PODRÍAN DESAPARECER! La Organización de las Naciones Unidas ha declarado 2019 como el «Año Internacional de las Lenguas Indígenas» a fin de «sensibilizar a la sociedad en general para que reconozca, aprecie y valore la importante contribución que los idiomas originarios hacen a la diversidad cultural y lingüística mundial». Según su organismo especializado UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), éste es el panorama actual de los idiomas en el planeta:
¿Cuántas lenguas existen actualmente?
Aproximadamente 6 mil 700 en todo el mundo.
¿Cuántas están en riesgo de desaparecer?
Cerca de 90 por ciento de todas ellas, es decir, unas 6 mil. ¿En épocas pasadas ya habían desaparecido algunos idiomas?
¿En qué regiones del mundo hay más lenguas en peligro de extinción? Las regiones del mundo con mayor diversidad lingüística —Melanesia, el África Subsahariana y Sudamérica— son las que cuentan con un mayor número de lenguas en peligro de desaparición.
América del Sur
África Subsahariana Melanesia
Sí. Por ejemplo: ▶ En Europa y Asia Menor se extinguieron al menos 75 idiomas. ▶ En Estados Unidos, en los cinco siglos transcurridos desde la llegada de Colón al continente americano, han desaparecido 115 de los 280 idiomas hablados por aquel entonces.
¿Y más recientemente?
Entre los idiomas desaparecidos recientemente, figuran: ▶ El aasax de Tanzania, extinguido en 1976. ▶ El ubyh de Turquía, que se extinguió en 1992 con la muerte de su último locutor, Tefvic Esenc. ▶ El saamí de la región de Akkala, Rusia, cuyo último locutor falleció en el año 2003. ▶ El eyak de Alaska, que se extinguió en 2008 con la muerte de su última locutora, Marie Smit.
Pero se pueden hallar lenguas en situación de peligro en la totalidad de las regiones del planeta y en casi todos los países del mundo.
TEMA DE LA SEMANA
EDITORIAL
TESOROS QUE SE PIERDEN: ¿CUÁNTAS LENGUAS ESTÁN A PUNTO DE MORIR? 24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 3
La importancia de un idioma
Cumbre valiente
LENGUAJE, HABLA, IDIOMA, DIALECTO... ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
N
adie podría pensar que esto pudiera ser llevado a cabo por un Papa. Pero este Papa rompe todos los moldes, los hace pedazos, los vuelve contra aquellos que califican a la Iglesia de retrógrada o sus contrarios, los que la acusan de liberal, progresista, socialista o modernista. Había que enfrentar el tema de los abusos sexuales de menores por parte del clero (y su encubrimiento) como tema principal, no secundario, del desgaste que actualmente sufre la Iglesia católica en todo el mundo. Reunidos los presidentes de las conferencias episcopales de los cinco continentes en Roma, la propuesta del Papa Francisco es muy clara: enfrentar el tema, escuchar a las víctimas, prevenir (hasta donde sea posible) que se repita, no jugar con el dolor ajeno, sanar, avanzar en la misericordia, ser transparentes, poder ser mirados sin recelo por la sociedad, hacer de la Iglesia un lugar seguro para los menores, destapar las cloacas y dejar de generalizar. Hay demasiada santidad en la Iglesia como para que unos cuantos lobos de dientes afilados la enturbien. El Papa Francisco ha demostrado que no tiene miedo, que su reforma va en serio y que la «tolerancia cero» ya no es algo a decidir, es algo a saber por todos los que componemos la Iglesia (no nada más los sacerdotes, ojo). Si la prensa secular está esperando «resultados concretos», si los detractores internos del Papa están esperando (como pide el arzobispo Viganò) «su conversión», pueden quedarse sentados esperando. No es por ahí por donde el Papa quiere que se cuele su misión de confirmarnos en la fe. Francisco, como el santo de Asís, recela de las fórmulas y de las recetas para «acabar» con el pecado. Solamente la conversión al amor salva al hombre y salvará a la Iglesia. Solo eso. El Observador de la Actualidad
IDIOMA. Del latín idiōma, y éste del griego ιδίωμα, que significa «peculiaridad», «idiosincrasia» o «propiedad», es un sistema de signos orales y gráficos que ha sido inventado de común acuerdo en una comunidad determinada para que sus miembros se comuniquen entre sí.
E
l 2019 ha sido declarado el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. La UNESCO señala la importancia de los diferentes
idiomas: ▶ Los lenguajes no sólo sirven para comunicar sino que, desde tiempos inmemoriales, también han permitido definir la identidad de una comunidad, expresar su historia y mostrar su cultura. ▶ A través del lenguaje se aprende y se participa en todos los aspectos de la sociedad. ▶ Las lenguas ayudan a preservar la historia, las costumbres, la memoria, las formas únicas de pensamiento, significado y expresión. ▶ El derecho de una persona a utilizar el idioma de su preferencia es un requisito previo para la libertad de pensamiento, de opinión y de expresión. ▶ Y ejercer ese derecho es también clave para reclamar su acceso a la educación, el empleo, la construcción de sociedades inclusivas y otros valores consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
APORTES INDÍGENAS
▶ De las aproximadamente 6 mil 700 lenguas existentes, la mayoría han sido creadas y habladas por pueblos indígenas que representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. ▶ Los poseedores de lenguas indígenas no sólo son líderes en la protección del medio ambiente, sino que, además, sus idiomas representan sis-
temas complejos de conocimientos y deben reconocerse como un recurso nacional estratégico. ▶ Los pueblos indígenas fomentan y promueven culturas, costumbres y valores locales singulares que se han mantenido durante miles de años. ▶ Las lenguas contribuyen a la rica trama de la diversidad cultural mundial. Sin ellas, el mundo sería definitivamente un lugar más pobre.
UNA VOZ DE ALARMA
Sin embargo, muchas de estas lenguas están desapareciendo a un ritmo alarmante, ya que las comunidades que las hablan se enfrentan a reubicaciones forzadas, desventajas educativas, pobreza, analfabetismo, migración y otras formas de exclusión social. Los pueblos indígenas suelen estar aislados en sus países, ya sea por la ubicación geográfica de sus comunidades o por sus diferentes historias, culturas, lenguas y tradiciones. Ante la complejidad de los sistemas de conocimiento desarrollados y acumulados por estas lenguas a lo largo de miles de años, su desaparición equivale a perder un tesoro cultural.
UN AÑO PARA CAMBIAR
Por lo anterior, la ONU dedica el 2019 a las lenguas indígenas, a fin de alentar la adopción de medidas urgentes para preservarlas, revitalizarlas y promoverlas, creando condiciones favorables para que sean difundidas, integradas y empoderadas. Con información de la UNESCO
LENGUAJE. Proviene de «lengua», y suele utilizarse como sinónimo de idioma, aunque puede tener un significado más amplio, refiriéndose a cualquier medio de expresión capaz de comunicar algo. Así, por ejemplo, puede hablarse de un lenguaje científico, de un lenguaje de señas para sordomudos, del lenguaje corporal de personas o animales, etc. LENGUA. Del latín lingua, que designa el órgano con el que se come y habla y hablamos, de ahí que la palabra lengua haya pasado a significar también un idioma. Es decir, en este caso idioma y lengua son sinónimos. HABLA. Es el uso que en la práctica cada individuo hace del conjunto de los signos (escritos o hablados) de su lengua. En este sentido, se puede decir, por ejemplo, que «el habla de los científicos es muy técnica». DIALECTO. Cada idioma se subdivide en dialectos. Los dialectos son las variaciones o formas particulares en que se habla una lengua o idioma en una región específica; por tanto, un dialecto está limitado por razones geográficas. Las variaciones que convierten a un idioma en un dialecto no son muy marcadas respecto de la lengua original, pues al escucharlo aún es posible identificar el idioma del que proviene. Es un error llamar dialectos a los idiomas indígenas y creer que no se pueden escribir, o que son lenguas no evolucionadas o inferiores.
TEMA DE LA SEMANA
TESOROS QUE SE PIERDEN: ¿CUÁNTAS LENGUAS ESTÁN A PUNTO DE MORIR? 24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 4
Son 69 los idiomas que se hablan en México
D
e acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en México se hablan 69 idiomas: el español (castellano en realidad, pues hay diversos idiomas españoles), y 69 lenguas nativas. Estas últimas también presentan variaciones lingüísticas en regiones específicas, razón por la que se puede hablar también de la existencia de 364 dialectos.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
Las lenguas nativas mexicanas que aún se conservan provienen de un total de once familias lingüísticas distintas: 1) Cochimí-yumana. 2) Álgica. 3) Seri. 4) Yuto-nahua. 5) Purépecha. 6) Oto-mangue. 7) Totonaco-tepehua. 8) Huave. 9) Chontal de Oaxaca. 10) Mixe-zoque. 11) Maya.
LOS 68 TESOROS
Los 68 idiomas indígenas que hay que cuidar porque son un tesoro cultural son los siguientes, en orden alfabético:
1) Akateko (familia maya) 2) Amuzgo (familia oto-mangue)
3) Awakateko (familia maya) 4) Ayapaneco (familia mixe-zoque) 5) Cora (familia yuto-nahua) 6) Cucapá (kuapá) (familia cochimí-yumana) 7) Cuicateco (familia oto-mangue) 8) Chatino (familia oto-mangue) 9) Chichimeco jonaz (familia oto-mangue) 10) Chinanteco (familia oto-mangue) 11) Chocholteco (familia oto-mangue) 12) Chontal de Oaxaca (familia chontal de Oaxaca) 13) Chontal de Tabasco (familia maya) 14) Chuj (familia maya) 15) Ch’ol (familia maya) 16) Guarijío (warihó) (familia yuto-nahua) 17) Huasteco (familia maya) 18) Huave (familia huave) 19) Huichol (familia yuto-nahua) 20) Ixcateco (familia oto-mangue) 21) Ixil (familia maya) 22) Jakalteko (familia maya) 23) Kaqchikel (familia maya) 24) Kickapoo (familia álgica) 25) Kiliwa (familia cochimí-yumana) 26) Kumiai (tipai )(familia cochimí-yumana)
Mayo
Cora Huichol Náhuatl
LENGUAS INDÍGENAS MÁS HABLADAS: • Náhuatl: 2 millones 690 mil 89 hablantes • Maya yucateco: 859 mil 607 hablantes • Tseltal: 556 mil 720 hablantes • Mixteco: 517 mil 665 hablantes • Zapoteco: 479 mil 474 hablantes • Tsotsil: 487 mil 898 hablantes • Otomí: 307 mil 928 hablantes
Datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Pima Tarahumara Tepehuano del norte Guarijío Cora Pame Náhuatl Huasteco
Kickapoo
Tepehuano del sur Cora Huichol Náhuatl
48) Q’anjob’al (familia maya) 49) Q’eqchi’ (familia maya) 50) Sayulteco o popoluca de Sayula (familia mixe-zoque) 51) Seri (familia seri) 52) Tarahumara (rarámuri) (familia yuto-nahua) 53) Tarasco (purépecha) (familia tarasca) 54) Teko (familia maya) 55) Tepehua (familia totonaco-tepehua) 56) Tepehuano del norte (familia yuto-nahua) 57) Tepehuano del sur (familia yuto-nahua) 58) Texistepequeño o popoluca de Texistepec (familia mixe-zoque) 59) Tojolabal (familia maya) 60) Totonaco (familia totonaco-tepehua) 61) Triqui (familia oto-mangue) 62) Tlahuica (familia oto-mangue) 63) Tlapaneco (familia oto-mangue) 64) Tseltal (familia maya) 65) Tsotsil (familia maya) 66) Yaqui (familia yuto-nahua) 67) Zapoteco (familia oto-mangue) 68) Zoque (familia mixe-zoque)
PRINCIPALES IDIOMAS NATIVOS HABLADOS POR ESTADO
Seri Yaqui Pápago Pima Guarijío Mayo
Kiliwa Ku’ahl Cucapá Kumiai Paipai
27) Ku’ahl (familia cochimí-yumana) 28) K’iche’ (familia maya) 29) Lacandón (familia maya) 30) Mam (familia maya) 31) Matlatzinca (familia oto-mangue) 32) Maya (familia maya) 33) Mayo (familia yuto-nahua) 34) Mazahua (familia oto-mangue) 35) Mazateco (familia oto-mangue) 36) Mixe (familia mixe-zoque) 37 Mixteco (familia oto-mangue) 38) Náhuatl (mexi’catl /mexicano) (familia yuto-nahua) 39) Oluteco o popoluca de Oluta (familia mixe-zoque) 40) Otomí (hñähñú/ ñanhú / ñöhñö) (familia oto-mangue) 41) Paipai (familia cochimí-yumana) 42) Pame (familia oto-mangue) 43) Pápago (familia yuto-nahua) 44) Pima (familia yuto-nahua) 45) Popoloca (familia oto-mangue) 46) Popoluca de la Sierra (familia mixe-zoque) 47) Qato’k (familia maya)
Chichimeco Otomí
México ocupa el segundo lugar en el continente americano en el número de lenguas indígenas habladas.
Náhuatl Otomí Tepehua
Náhuatl Otomí
Otomí
Huichol Náhuatl
Popoluca de la sierra Popoluca de Texistepec Texistepequeño Náhuatl
Náhuatl Ayapaneco Chontal Tseltal
Chinanteco Mazateco Tepehua Totonaco
Ixil Maya Akateko
Náhuatl
LENGUAS INDÍGENAS CON MÁS RIESGO DE DESAPARECER con menos de 200 hablantes: Paipai, Kumiai y Cucapá
Otomí Náhuatl Mazahua Matlatzinca Tlahuica
Náhuatl Tlapaneco
Amuzgo Mixteco
Awakateko Ixil Maya Akateko Jakalteko
Maya
Náhuatl
Náhuatl Tarasco Mazahua
Huasteco Sayulteco Oluteco
Náhuatl Mazateco Popoloca Totonaco Tepehua Mixteco
Zoque Lacandón Ch’ol Tsotsil
Náhuatl Chatino Chinanteco
Cuicateco Mazateco Chocholteco
Amuzgo Triqui Mixteco
Jakalteko Chuj Q’eqchi’
Tseltal Akateko Jakalteko Qato’k
Ixcateco Zapoteco Huave
Chuj Q’eqchi’ K’iche’ Kaqchikel Mam
K’iche’ Kaqchikel Mam
Tojolabal Teko K’iche’ Mam
Chontal Mixe
tema de la semana
TESOROS QUE SE PIERDEN: ¿CUÁNTAS LENGUAS ESTÁN A PUNTO DE MORIR? 24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
El Observador de la actualidad/página 5
Las lenguas se van extinguiendo porque... ¿Por qué peligran y desaparecen las lenguas?
Una lengua desaparece cuando se extinguen sus hablantes, o cuando éstos dejan de utilizarla para expresarse en otra que, con frecuencia, está más extendida y es hablada por un grupo preponderante. La supervivencia de una lengua puede verse amenazada por factores externos; por ejemplo, un sojuzgamiento de índole militar, económica, religiosa, cultural o educativa. Y también por factores internos; por ejemplo, la actitud de rechazo de una comunidad hacia su propio idioma. Hoy en día, el aumento de los fenómenos migratorios y la celeridad de la urbanización suelen acarrear una desaparición de los modos de vida tradicionales, así como una fuerte presión para hablar la lengua predominante que es necesaria —o se percibe como tal— para participar plenamente en la vida de la sociedad y progresar en el plano económico.
¿Cómo determinar si una lengua está en peligro de desaparición?
Un solo factor no es determinante para afirmar que una lengua se encuentra en peligro de desaparición. La UNESCO identifica nueve factores, que deben considerarse en su conjunto: 1 La transmisión del idioma de una generación a otra. 2 El número absoluto de sus hablantes. 3 La proporción de sus hablantes con respecto a la población total. 4 Los cambios en los ámbitos de utilización del idioma. 5 La capacidad de reacción ante los nuevos ámbitos de actividad y los media. 6 La disponibilidad de material destinado a la alfabetización en
7
8
9
el idioma y la enseñanza de éste. La actitud ante el idioma y la política lingüística de las autoridades gubernamentales y las instituciones, comprendida la cuestión de su reconocimiento y uso oficiales. La actitud de los miembros de la comunidad de hablantes hacia su propio idioma. La cantidad y calidad de documentos en el idioma.
¿Por qué debemos preservar las lenguas?
Todo idioma refleja una visión del mundo única en su género, con su propio sistema de valores, su filosofía específica y sus características culturales peculiares. Su extinción supone una pérdida irrecuperable de los conocimientos culturales únicos que se han ido encarnando en él a lo largo de los siglos. Alitet Nemtushkin, un poeta de la minoría evenki (China), resume así los sentimientos y temores de los que hablan lenguas en peligro de extinción:
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago yo en este mundo. «Cómo podré admitir la insensata idea de que mi lengua es pobre y endeble, cuando las últimas palabras de mi madre fueron musitadas en evenki».
LO QUE MÉXICO YA PERDIÓ
¿Qué significa la expresión «lengua extinguida»?
Cuando decimos que una lengua se extingue es que deja de ser la primera lengua que los niños aprenden en sus hogares, y que el último locutor que aprendió la lengua de esta manera falleció en las últimas cinco décadas. Puede ser posible revivir lenguas extinguidas, en caso que exista documentación adecuada y una gran motivación por parte de la comunidad étnica. Los esfuerzos de revitalización comienzan cuando aún existen ancianos que hayan aprendido una lengua siendo niños, y esto aún en los casos en los que existe un intervalo de varias generaciones que no la hayan practicado. Existen cada vez más ejemplos de lenguas revividas, aunque muchos lingüistas todavía desean distinguir estas lenguas de aquellas que han sido habladas de manera continua, sin interrupción.
¿Qué podemos hacer para evitar que una lengua desaparezca?
Crear las condiciones propicias para que sus hablantes la sigan usando y la enseñen a sus hijos. Esto exige con frecuencia la adopción de una política estatal que reconozca y proteja las lenguas minoritarias, el establecimiento de sistemas educativos que fomenten la enseñanza en la lengua materna de los educandos, y una colaboración creativa entre los miembros de la comunidad de hablantes y los lingüistas para elaborar un sistema escrito de las lenguas habladas y enseñarlas oficialmente. Habida cuenta de que la actitud de una comunidad de hablantes hacia su propio idioma es el factor más importante para su supervivencia, es fundamental crear un contexto sociopolítico que propicie el plurilingüismo y el respeto de las lenguas minoritarias.
É
stas son algunas lenguas que alguna vez se hablaron en México pero que ya están extintas:
▶ Cochimí (Baja California) ▶ Nak’ipa (Baja California) ▶ ‘Ipa juim (Baja California) ▶ Ignacieño (Baja California) ▶ Borjeño (Baja California) ▶ Guaicura (Baja California Sur) ▶ Laimón (Baja California Sur) ▶ Aripe (Baja California Sur) ▶ Huichití (Baja California Sur) ▶ Cadégomeño (Baja California Sur) ▶ Didiu (Baja California Sur) ▶ Pericú (Baja California Sur) ▶ Isleño (Baja California Sur) ▶ Monguí (Baja California Sur) ▶ Tubar (Sonora) ▶ Ópata (Sonora) ▶ Eudeve (Sonora) ▶ Quinigua (Nuevo León) ▶ Cotoname (Tamaulipas) ▶ Naolano (Tamaulipas) ▶ Maratino (Tamaulipas) ▶ Coahuilteco (Coahuila) ▶ Solano (Coahuila) ▶ Tepecano (Jalisco) ▶ Cuitlateco (Guerrero) ▶ Chumbia (Guerrero) ▶ Pochuteco (Oaxaca) ▶ Tequistlateco (Oaxaca) ▶ Chiapaneco (Chiapas) ▶ Chicomuselteco (Chiapas) ▶ Tapachulteco (Chiapas)
Fuente: UNESCO
El misterio de la paternidad de Dios Siguiendo la catequesis sobre el Padrenuestro, hoy vemos cómo el primer paso de toda oración cristiana es el de introducirnos en el misterio de la paternidad de Dios. Aunque hayamos tenido unos buenos padres nuestra experiencia familiar no es suficiente para entender esta paternidad, porque sabemos que todo lo humano, también el amor, es imperfecto ya que está sujeto al egoísmo personal y a los límites propios de nuestra condición de hombres y mujeres. Todos somos “mendicantes de amor” y experimentamos un gran deseo de amar y ser amados; pero al mismo tiempo encontramos que nuestro amor humano es débil e inconstante; es una promesa difícil de mantener, un intento que se seca
rápido y se evapora, «como una nube mañanera, como el rocío que al alba desaparece», dice el profeta Oseas. En cambio, el amor de Dios, nuestro Padre que está en los cielos, es diferente. Es un amor cercano, total y fiel; destinado a todos y a cada uno. Y aunque todos nuestros afectos terrenos se esfumaran, incluso el amor de nuestros padres, el amor de Dios permanece siempre. Es un amor del que no podemos dudar, porque la experiencia fundamental del cristiano es la certeza de saber que somos sus hijos amados.
Palabras del Papa Francisco en la Audiencia general del miércoles 20 de febrero de 2019
TEMA DE LA SEMANA
TESOROS QUE SE PIERDEN: ¿CUÁNTAS LENGUAS ESTÁN A PUNTO DE MORIR? 24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD/PÁGINA 6
Qué importancia tiene la lengua materna en la educación y en la difusión del Evangelio
E
l pasado 21 de febrero acaba de celebrarse el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta conmemoración, en palabras de la ONU,«tiene lugar desde 2000, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural».
Es que, «a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse; en algunos casos, algunas ya están desapareciendo completamente». La lengua materna es la primera lengua o idioma que una persona aprende. También se trata de aquella lengua que se adquiere de manera natural por medio de la interacción con el entorno inmediato, sin intervenciones pedagógicas y sin una reflexión lingüística desarrollada de forma consciente.
EN LA ESCUELA
Por desgracia, de las aproximadamente 6 mil 700 lenguas que existen en todo el mundo, sólo algunos cientos de ellas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital. Es decir, si la gente quiere ir a la escuela, con enorme frecuencia no puede recibir los conocimientos en su lengua materna, lo que la obliga a convertirse en bilingüe o plurilingüe, lo que en sí no es malo, pero con ello se fomenta que se olvide la primera lengua o que después ésta no se enseñe a los hijos, lo que deriva finalmente en la desaparición del idioma.
Según la Organización de las Naciones Unidas, «cada dos semanas desaparece una lengua, llevándose consigo también la desaparición de todo un patrimonio cultural e intelectual». Al mismo tiempo, las investigaciones académicas han corroborado que la habilidad en el conocimiento del idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior de otros idiomas, ya que la lengua materna es la base del pensamiento. De ahí que la lengua materna tenga un papel primordial en la educación. Por ello ya se
trabaja en casi todo el mundo para lograr que al menos la escuela primaria sea en la lengua materna. Según la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en 2017 cumplió una década,«los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas».
EL CASO DE MÉXICO
En el caso de México, desde la década de los noventa ya hay libros escolares en lenguas indígenas. Pero el gobierno del sexenio anterior, a través de la Secretaría de Educación Pública y con el apoyo de más de 300 maestros hablantes de 22 lenguas maternas y de instituciones de educación superior como el CIESAS, la UPN y la UNAM, en el marco de la Reforma Educativa y el Nuevo Modelo Educativo, decidió renovar el contenido de estos libros de texto gratuito, a fin de incorporar en ellos también los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos originarios. Así, en el actual ciclo escolar, el 20182019, ya se renovaron los libros para 1º y 2º grado de primaria en 22 lenguas indígenas, que se repartieron a los niños de más de 260 mil escuelas del país,y se esperaba que en el ciclo 2019-2020 ya se entregaran los libros actualizados para 3º y 4º años de primaria. Sin embargo, esto podría ya no ocurrir dada la cancelación de la Reforma Educativa por parte del gobierno actual. Los libros de texto gratuito que se editan en México son en las siguientes 22 lenguas nativas: náhuatl, tseltal, hñähñu (otomí de Hidalgo), náayeri
(cora); nuntajiiyi (popoluca); maaya (maya), yaqui, tutunakú (totonaco), tsotsil, tojol-ab’al, ch’ol, hñöhñö (otomí de Querétaro), ñomndaa (amuzgo), purépecha (tarasco), jñatjo/ jñatrjo (mazahua); yokot´án (chontal); o’dam/au’dam; warijó (guarijío); ódami, rarámuri (tarahumara), oichkama (pima) y me’phaa (tlapaneco).
¿Y EN LA EVANGELIZACIÓN?
La Iglesia siempre ha estado buscando traducir la Biblia a lenguas vernáculas (del latín vernacŭlus, «nacido en la casa de uno»). Así, los Evangelios fueron escritos en arameo (lengua materna de Jesús y la mayoría de los Apóstoles) y en griego (idioma muy extendido en aquel tiempo). San Jerónimo completó en el año 406 la Vulgata, o traducción de la Biblia al latín, que era entonces el lenguaje más extendido del mundo.
Siglos antes de que el fundador del protestantismo, Martín Lutero, hiciera su particular traducción bíblica al alemán, ya existían bastantes traducciones de las Escrituras a lenguas vernáculas; por ejemplo: al búlgaro antiguo, al inglés antiguo, al italiano, al castellano, al alemán, a dialectos franceses, al armenio, etcétera. Para la evangelización también se hicieron toda clase de traducciones de catecismos y otros libros de instrucción religio-
sa. Por ejemplo, en lo que hoy es México, los misioneros hicieron todo lo necesario para que su audiencia entendiera el mensaje de Jesucristo; así, junto con los sermones, las traducciones al náhuatl de la Biblia en el siglo XVI. Otro ejemplo de esto es el libro «Epistolae et Evangelia», que es una recopilación de una selección de pasajes de la Biblia traducidos al náhuatl para lecturas del domingo y días festivos de la Iglesia.
EN EL CONCILIO VATICANO II
El 4 de diciembre de 1963 se aprobó en el concilio Vaticano II la «Constitución sobre la Sagrada Liturgia», en la que se establece que «se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos», pero también se expone que «el uso de la lengua vernácula es muy útil para el pueblo en no pocas ocasiones», por lo que, «tanto en la Misa como en la administración de los sacramentos, y en otras partes de la liturgia, se le podrá dar mayor cabida, ante todo, en las lecturas y moniciones, en algunas oraciones y cantos», y que en adelante «será de la incumbencia de la competente autoridad eclesiástica territorial... determinar si ha de usarse la lengua vernácula y en qué extensión». Sin embargo, sólo las lenguas más comúnmente habladas se emplean en la liturgia, evitando la introducción de infinidad de lenguas en el uso litúrgico, con el peligro de constituir un agente de división. Así, en México están autorizadas las Misas en idiomas como el náhuatl, el tseltal, el tsotsil, el rarámuri y el maya, todos con sus traducciones litúrgicas debidamente revisadas y aprobadas por las autoridades eclesiales. Redacción
en
El Observador
PÁGINA 7 EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
¿Qué falta en el Padrenuestro?… El Papa Francisco lo explica «La verdadera oración es la que se realiza en el secreto del corazón; es un diálogo silencioso entre dos personas que se aman: Dios y el hombre»
E
POR ARY WALDIR RAMOS DÍAZ
l Papa Francisco enseñó que en el diálogo con Dios no hay espacio para el individualismo y el intimismo, refiriéndose a la oración cristiana del Padre Nuestro (Lucas 10, 21-22). Además, criticó la oración que se hace para anestesiar y vivir tranquilos, sin pensar en los demás, como si los propios problemas fueran los únicos en el mundo y fuéramos los únicos en sufrir.
«Si uno no se da cuenta de que hay muchas personas a su alrededor que están sufriendo, si no se compadece de las lágrimas de los pobres, si es adicto a todo, eso significa que su corazón es de piedra». En este caso, recomendó, «es bueno suplicar al Señor que nos toque con su Espíritu y enternezca nuestro corazón». El Papa invitó a pedirle a Dios: «¡Señor, enternece mi corazón para que pueda asumir todos los problemas de los demás!» Para aprender a rezar cada vez mejor, indicó, que «la verdadera oración es la que se realiza en el secreto del corazón; es un diálogo silencioso, como un cruce de miradas entre dos personas que se aman: Dios y el hombre». Una oración en la que no cabe el »intimismo» y la «falsedad», pues, «no hay truco que tenga poder delante de Dios. Dios nos conoce así, desnudos en la conciencia y no se puede fingir». Sucesivamente, preguntó: «¿Qué falta en el Padrenues-
tro?- No es fácil responder». Expresó que falta una palabra que en nuestros tiempos – pero quizás siempre– todos tienen en máxima consideración: falta la palabra «yo».
«Jesús – continuó – nos enseña a rezar con el ‘tú’, y no con el ‘yo’; porque la oración cristiana es confidencial pero también es diálogo». Explicó que en la oración del Padrenuestro se dice: «Sea santificado tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad». «Y en la segunda parte pasa al ‘nosotros’: danos el pan de cada día, perdona nuestras deudas, no nos dejes caer en la tentación, líbranos del mal. La oración cristiana no es individualista, sino que es un diálogo con Dios, desde y con la comu-
nidad de hermanos y hermanas», agregó.
Francisco invita a recordar a las personas que están lejos, sufren, tienen problemas, quizás más que nosotros y necesitan tener comida, apagar el hambre. Una oración que usa el plural. «En la oración cristiana nadie pide pan para sí mismo: lo ruego por todos los pobres del mundo». Y mirando a los peregrinos y fieles presentes en el aula Pablo VI: «Pero, no te olvides nunca: (en la oración cristiana) falta la palabra ‘yo’. Se reza con el ‘tú’ y con el ‘nosotros’. Es una buena enseñanza de Jesús. No se olviden!».
Luego contó la enseñanza que aprendió del capellán de una cárcel. «Dígame, padre: cuál es la palabra contraria al ‘yo’? Yo, ingenuo, dije: ‘Tú’ – Ah, ese es el inicio de la guerra, la palabra opuesta a la guerra es: ‘Nosotros’, donde está la paz. Todos juntos. Una bonita enseñanza que he recibido de ese sacerdote». Entretanto, insistió que el cristiano cuando reza lleva consigo a las «personas y las situaciones que vive, y hace propios los sentimientos de Jesús, que siente compasión de cuantos encuentra en su camino».
«También nosotros, cuando rezamos, tenemos presentes a aquellas personas que no buscan a Dios, porque Jesús no ha venido a salvar solo a los justos, o a los que se creen justos, sino a los pecadores». «Jesús no vino por los sanos, sino por los enfermos y los pecadores (cf. Lc 5, 31), es decir, por todos, porque los que piensan que están sanos, en realidad no lo están. Si trabajamos por la justicia, no nos sintamos mejor que otros: el Padre hace brillar su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos y pecadores (cf. Mt 5:45)». La audiencia general se concluyó con el canto del Padrenuestro y la Bendición Apostólica. El Papa vistió para la ocasión una estola para dar la bendición y explicó que la habían tejido mujeres de la etnia indigena Wichís del Chaco Central y del Chaco Austral: «un pueblo originario de una gran cultura», dijo.
punto de vista
El Observador de la actualidad
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
página 8
Fe y Razón Luis Fernando Valdés
H
@FeyRazon / lfvaldes@gmail.com / www.columnafeyrazon.blogspot.com
¿Para qué propone el Papa un «mestizaje cultural»?
ubo un gesto del Papa Francisco, en su reciente reunión con los representantes de los pueblos indígenas del mundo, que pasó muy desapercibido en las noticias. El Pontífice esbozó un programa para reconciliar las tradiciones indígenas con el mundo civilizado y así superar la crisis ecológica. 1
la tierra», y nos invitó a los que «quizás estemos tentados en una suerte de ilusión progresista a costillas de la tierra» a aprender de ellos. 4
Un reunión peculiar
El pasado jueves 14 de febrero el Papa visitó la sede de la FAO en Roma, para inaugurar la 42a. sesión del Consejo de los Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), un organismo de la ONU. En este marco, el Pontífice se reunió con un grupo de 38 delegados de 31 pueblos indígenas de América, África, Asia y el área Pacífico. La reunión duró unos veinte minutos. El Papa Francisco saludó a los presentes uno por uno y algunos de ellos le donaron estolas artesanales. (aica.org, 14 feb. 2019)
Un reconocimiento a los pueblos originarios
Epílogo
2
En su discurso a estos representantes de los pueblos indígenas, Francisco puso de manifiesto las aportaciones que pueden proporcionar las comunidades originarias para el cuidado del planeta, nuestra casa común. El Papa afirmó que los pueblos originarios, «con su copiosa variedad de lenguas, culturas, tradiciones, conocimientos y métodos ancestrales», se convierten para todos en «una llamada de atención» que advierte que el ser humano «no es el propietario de la naturaleza, sino solamente el gerente». El significado de estas palabras es desafiante. Francisco da a entender que las soluciones al problema ecoló-
Un nuevo tipo de mestizaje
El Papa advirtió que «en el imaginario colectivo» existe el peligro de considerar a los pueblos civilizados «de primera» y a los pueblos así llamados originarios o indígenas, «de segunda». De esta manera, Francisco salió al paso del prejuicio de que los pueblos indígenas no tendrían nada que aportar en el cuidado de la naturaleza, dado que sus conocimientos no son sistemáticos o académicos. Y advirtió que ese es «el gran error de un progreso desarraigado, desmadrado de la tierra». Y entonces hizo una propuesta de que los pueblos civilizados dialoguen y reciban la sabiduría de aquellos otros pueblos: «Hoy urge un ‘mestizaje cultural’ donde la sabiduría de los pueblos originarios pueda dialogar al mismo nivel con la sabiduría de los pueblos más desarrollados».
gico deben contar con las tradiciones y la cultura de los pueblos que viven desde hace siglos en el campo, pues su sabiduría es un factor clave para aprender a respetar la naturaleza.
Aprender a dialogar con la tierra 3
En este mismo discurso, el Obispo de Roma destacó un aspecto de relación del hombre con la tierra, que quizá conocemos muy poco quienes vivimos en ambientes urbanos. Se trata del «diálogo» con la tierra.
Esto significa que la relación con el entorno es mucho más profunda que la explotación agrícola y las ganancias económicas. Y en esto, los habitantes de las zonas rurales, que saben contemplar los ciclos de la naturaleza, nos dan una gran lección. Francisco explicó que «la tierra sufre y los pueblos originarios saben del diálogo con la tierra, saben lo que es escuchar la tierra, ver la tierra, tocar la tierra». El Pontífice también señaló que los pueblos indígenas «saben el arte del bien vivir en armonía con
Quizá durante mucho tiempo hemos vivido con el paradigma de que las zonas rurales son básicamente una bodega de recursos naturales, como una primera etapa de la actividad económica, que pueden ser explotadas cada vez con mayor eficiencia mediante el uso de la tecnología. Pero la crisis ecológica nos obliga a pensar de otra manera. Y aquí Francisco nos da una gran pista: dejar de ver la naturaleza como fuente de materias primas, para verla con la sabiduría de los pueblos indígenas, que han aprendido –durante siglos– el arte de tratar a la tierra con respeto y armonía, pues han entendido que los bosques, campos y ríos son «nuestra casa común».
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233 / Página 9
La obstinada búsqueda del «éxito» En este siglo se habla mucho del éxito laboral, amoroso, económico, intelectual, deportivo. Todos los escenarios de la vida buscan conquistar la cima del éxito. A ello se le ha sumado la imagen y la proyección en las redes sociales. Algunos mensajes señalan que ser exitoso es la puerta de la renuncia a la felicidad, dado que ambas cosas no son posibles Por Mary Velázquez Dorantes mvdorantes@yahoo.com.mx
P
arece ser que el éxito se ha convertido en el mito del siglo XXI, una idea que los medios de comunicación han difundido de manera constante, y cuando éste no llega se desata una bomba interior en las personas. En la actualidad, el éxito está relacionado con productos de alto costo: puestos corporativos, estatus, fama, felicidad perpetua, dinero, poder. Muchos en la carrera por alcanzarlo han perdido la brújula del equilibro, la tranquilidad o la plenitud. Los resultados suelen ser abrumadores, dado que se ha convertido en una obstinada razón para el hombre moderno.
DESEOS, ASPIRACIONES Y OTROS INGREDIENTES
Una vida ideal está llena de aspiraciones, deseos, sueños, conquistas. No obstante, en el camino el hombre actual está siendo dominado por una cultura seductora en la que ser exitoso es sinónimo de posiciones sociales, culturales e incluso de poder. Las aspiraciones personales no son negativas. El error sucede cuando se convierten en una idea obsesiva, cuando la palabra fracaso sale por la puerta grande y el error no se tolera. La vida actual está llena de ingredientes que mueven al ser humano a convertirse en una figura envidiable para los otros. Tales ingredientes son usados en exceso, como la popularidad, la «transformación» de los valores, la imposiciones
sociales, el tergiversado concepto de victoria y la constante sensación de estar satisfechos. En medio de un mundo que exige ser competitivo, idealizado, el éxito se ha convertido en el camino de piedra que muchos padecen; la vida parece sólo cobrar significado en la medida que los otros te reconocen, aplauden o veneran mundanamente.
UNA NUEVA PREOCUPACIÓN
Es cierto que el ruido del mundo exterior está generando tensiones, angustias, ansiedades y el hecho de desear constantemente el éxito es una nueva preocupación humana: en la complejidad del ser humano el sentido a la vida está pasando por lo que otros opinen o consideran que debemos ser. Las cualidades humanas conocidas como virtudes se están rezagando, dado que es mejor entrenar para una vida de aceptaciones, aprobaciones y triunfos. Los mensajes de auto superación y auto ayuda están haciendo lo suyo. Cada
año se venden millones de libros que dicen contener la fórmula para convertirse en un personaje lleno de lujos, objetos y posiciones. Algunos lo han llamado la magia de lo grande, moviendo la obsesión a laberintos que producen infelicidad y depresión cuando los resultados no son como se imaginaban. Anteriormente era un problema de empresas que buscaban posicionarse como las mejores. Sin embargo, el momento actual está siendo asumido como un patrón en el que todos debemos encajar; las personas nos volvimos rentables como lo eran las empresas.
EXPECTATIVAS DAÑINAS
No existe nada más dañino que una expectativa exagerada y fuera de la realidad. El mundo se está dividiendo entre perdedores y triunfadores. El éxito es la montaña a la que todos buscan llegar, no importa cómo, no importa cuánto; la mayoría de los seres humanos se visualiza exitosamente feliz. Mientras que el triunfo deja de
ser una pasión sana y se convierte en una obsesión, las relaciones humanas se desarman, la familia queda relegada, el trabajo es la principal razón de existencia. Se trata de una expectativa distorsionada de la realidad y lejos de un sistema de valores que otorguen una mirada con sentido verdadero. El triunfo no es sinónimo de avasallamiento. Hoy existen muchos «héroes» en las redes sociales, que buscan un reconocimiento halagador, y con todo ello lo que estamos logrando es ver más personas con padecimientos psicológicos inestables, sufriendo porque la cima es muy alta y el costo muy elevado. La angustia es el padecimiento constante que multiplica el caos; la búsqueda del éxito es una insensatez nueva, remodelada y potencialmente dañina; la despersonalización está acaparando los consultorios y las expectativas se están saliendo de control; la vida no tiene sentido si el otro no sabe qué estoy haciendo y cuánto estoy ganando.
¿Qué es la oración? «Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como en la alegría» Santa Teresa del Niño Jesús (CIC 2258)
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233 / Página 10
El vicio del poder SINOPSIS
Película sobre quien fuera vicepresidente de Estados Unidos con el presidente George W. Bush, Dick Cheney, el título original es un juego de palabras sobre el doble significado de «vice», reducción de vicepresidente.
Pero que también significa «vicio», alusión a los efectos perversos del ejercicio del poder según la propia visión, pero sin buscar realmente el bien común y buscando evadirse, en la medida de lo posible, de los mecanismos de control del poder diversos al ejecutivo, o sea, del legislativo y el judicial. Escribe y dirige Adam McKay, sin un libro previo, pero sí repite técnicas narrativas usadas en otros de sus filmes, de modo que hay un narrador inesperado con mucho corazón, por así
decir, e irónicas bromas para explicar los enjuagues y tejemanejes de la política, el modo en que se engatusa a la gente de la calle y a los otros que intentan manejar el cotarro del poder. Algunos de estos recursos están usados con originalidad y talento, destilando ironía en todo momento. Hay, además, un esfuerzo por humanizar a los personajes, para tratar de entenderlos y no limitarse a una tosca caricatura, algo a lo que ayuda un ajustado reparto, empezando por la increíble caracterización e interpretación de Christian Bale, que al hacer de Cheney sigue una senda parecida a la emprendida el año anterior por Gary Oldman con Churchill en El instante más oscuro. Fuente: decine21
FICHA TÉCNICA AÑO: 2018 PAÍS: EU DIRECCIÓN: Adam McKay INTÉRPRETES: Christian Bale, Sam Rockwell, Amy Adams, Steve Carell, Jesse Plemons, Alison Pill y Shea Whigham. GUIÓN: Adam McKay MÚSICA: Nicholas Britell FOTOGRAFÍA: Greig Fraser
GRANDES FRASES
Los amores sublimes a menudo mueren por falta de alimentos humildes. GUSTAVE THIBON
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233 / Página 11
FEDE CARRANZA:
«Jésed me salvó la vida
y me liberó de los secuestradores» Fede Carranza es una de las voces principales del ministerio de música «Jésed»; entre las canciones de esta agrupación que él interpeta figuran: «Estoy a la puerta y llamo», «Aquí hay un muchacho» y «Entraré». Aquí nos cuenta cómo salvó la vida y cómo la música de «Jésed», que es de Dios, lo liberó de sus secuestradores
EL MINISTERIO «JÉSED»
F
Por Chucho Picón
ede Carranza habló en entrevista exclusiva para El Observador del momento más obscuro de su vida, su noche en tinieblas, su Calvario, su Gólgota: se trata de la vez que fue secuestrado. Sus captores le querían arrancar el anillo de matrimonio, y lo amenazaban y golpeaban. Fede, con los ojos cerrados, recuerda cómo le jaloneaban el anillo queriéndoselo arrancar, produciéndole dolor en el dedo y miedo en el alma.
Pero algo milagroso sucedió cuando uno de sus secuestradores abrió el portafolio que llevaba Fede, diciendo: «A ver qué traes aquí». Encontró un cassette con la música de «Jésed»; era un concierto y el secuestrador se puso a escucharlo. Poco a poco el delincuente pasó de la agresividad y la violencia a un momento de paz; su rostro duro y perverso se transformó, mostrando un gesto de misericordia hacia su víctima. Conforme escuchaba los acordes y las letras de «Jésed», el secuestrador comenzó a cuestionar a Fede sobre su Dios y su fe. Recuerda el músico católico que en algún momento su captor y líder de aquella banda criminal le pregunto qué era lo que pensaba en ese momento, y Fede respondió que pensaba que podía morir, pero que también pensaba en la pasión de Cristo: «Estoy pensando en Jesús, en su Cruz: Yo estoy sufriendo por que tal vez ustedes me
► Con más de 700 canciones,
60 discos al público y más de 19 discos privados para congregaciones religiosas, además de 100 canciones inéditas, sus 50 miembros han viajado por toda América.
► Su canción «Estoy a
la puerta y llamo» ha sido traducida al Italiano, francés, náhuatl, portugués e indonesio.
► Pocos saben que el canto
vayan a matar; pero Jesús sufrió más que yo». Así, firme y contundente, respondió Fede a sus secuestradores. Algo pasó con el violento y agresivo líder, que ordenó a sus cómplices que dejaran en paz a Fede; y fue cuando ellos dejaron de intentar arrancarle la argolla de matrimonio. En este momento del relato, Fede mira su argolla, se detiene, da una pausa, se le llenan sus ojos de lágrimas y, con voz baja y entrecortada, dice: «Son ya casi 35 años de matrimonio». Seguramente piensa en el amor de su vida, piensa en su esposa y madre de sus hijos. Fede continúa relatando que, al final, el líder de la banda de secuestradores le dijo: «Ora por mí; yo llevo poco tiempo delinquiendo, pues no encuentro trabajo». Fede le respondió que oraría por él, para que Dios le con-
cediera un trabajo. Y Fede fue liberado inmediatamente. Un milagro había pasado gracias a Dios y a la música y letras de «Jésed».
¿Qué sucede cuando escuchas la música de «Jésed»? Sólo Dios sabe. A los que escuchan esta música, el poder de la Palabra de Dios, en las letras de «Jésed», suscita grandes milagros. Pues ciertamente Fede salvó la vida por un milagro de Dios. La música de «Jésed» y la letra de Dios conmueve a los pecadores;
¡Viva Cristo Rey! es de la autoría de Miguel Martínez (Q.E.P.D) quien fue miembro de «Jesed»; fue una de las canciones de la producción especial de «Jesed» para los Cruzados de Cristo Rey. Ahora ya sabes de dónde viene este himno a Cristo Rey que tanto gusta por todo el mundo.
► «Jesed» significa «Amor
misericordioso de Dios».
su música te motiva a postrarte a adorar al Señor. Sin duda la música de «Jésed» tiene un poder divino que transforma los corazones y los obliga a palpitar, y a las almas las motiva a buscar el camino de la luz y gloria eterna…Esto es «Jésed», el ministerio de música que es Misericordia para el alma cuando tú la escuchas.
SER JOVEN
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233 / Página 12
Cinco lugares interesantes para encontrar a Dios
Llenar el corazón con el amor infinito de Dios es la única manera de darle un sentido auténtico a la vida y este amor infinito se puede encontrar en nuestro actuar y en nuestras actividades. En cualquier cosa que hagamos podemos vaciarnos, desarmarnos, liberarnos de falsas seguridades y quedar pobres, con humildad rendidos y espiritualmente postrados ante Dios. Tenemos que entrar en oración, dejar todo a un lado, dejar que todo se caiga. Hacer desierto para encontrarnos cara a cara con el Padre Dios, para conversar con él desnudos, sin ocultar nada, sin aferrarnos a nada 1 EN NUESTRAS FALLAS
Cuando pecamos nos volvemos a Dios para que tenga misericordia, y nos fortalezca para enmendarnos y no volver a pecar.
2 EN LAS RELACIONES DIFÍCILES
No es fácil amar cuando las cosas van mal, pero es una oportunidad para buscar a Dios para que nos lleve a reconciliarnos y sanar heridas.
3 EN EL TRABAJO
Las amistades que estableces, los logros obtenidos, el esfuerzo, la calidad con la que realizas tu trabajo, son situaciones donde puedes encontrar la santidad.
4 EN LA SOLEDAD
En lugar de que intentes llenar tu vacío interior con entretenimiento sin sentido o complaciendo tus anhelos, siéntate, toma tiempo y encuentra a Dios en ese vacío.
5 EN EL PLACER
El placer no es necesariamente malo.
Es una experiencia de Dios, sea en el disfrute de la naturaleza, en el juego o en la sobrecogedora convicción de ser amados por Dios. Con información de CatholicLink
punto de vista
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
El Observador de la actualidad
página 13
mirador católico por luis antonio hernández
A
votocatolico.mx
El bien común es responsabilidad de todos
lo largo de las últimas dos décadas las organizaciones de la sociedad civil han desempeñado un papel protagónico en el desarrollo nacional. El incremento sostenido en los indicadores de cobertura y atención alcanzados en nuestro país durante este mismo periodo en padecimientos como: el autismo, síndrome de Down, diabetes, esclerosis múltiple y hasta el terrible cáncer, no hubiera sido posible sin la participación generosa y decidida de las áreas de responsabilidad social de las empresas médicas y farmacéuticas establecidas en la república mexicana. La evolución social y democrática que México ha experimentado en los últimos años, misma que se ha manifestado de manera contundente en realidades tangibles, como la alternancia política e incluso la reciente reconfiguración del sistema político mexicano, propiciada por los resultados del proceso electoral del año pasado, tampoco hubieran sido posibles sin la existencia de sólidas estructuras no gubernamentales que desde los diversos ámbitos de la academia y la sociedad civil promovieron el surgimiento y fortalecimiento de organismos autónomos, que aún a la fecha representan un efectivo contrapeso al poder presidencial. Como respuesta a la emergencia producida por el terremoto de septiembre de 1985, diversos grupos de estudiantes de diferentes universidades, la mayoría de ellas de inspiración católica, se sumaron a las tareas de rescate, acopio y distribución de víveres y medicamentos para los miles de damnificados. A la postre estos jóvenes que se definieron a sí mismos como la gene-
ración del 85, se convirtieron en los promotores y responsables de las principales entidades filantrópicas de nuestro país. Desde su aparición este sector no ha tenido otro objetivo más que sumarse de manera complementaria a las labores asistenciales del gobierno en materias como educación, alimentación, salud, entre otras, incentivando además la participación responsable y ordenada de la iniciativa privada en el cumplimiento de las obligaciones sociales del Estado. A pesar de las enormes contribuciones que las organizaciones de la
sociedad civil, así como los ejercicios de responsabilidad social y corporativa del sector privado, han reportado a la población, particularmente a los segmentos más vulnerables, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Senadores, presentó hace unos días una peligrosa iniciativa que busca definir a la filantropía, las organizaciones no gubernamentales y a la Iglesia, como actividades y sujetos susceptibles de lavado de dinero. En nuestros días la actividad asistencial no puede volver a ser un monopolio del Estado, mucho
menos puede ésta ser limitada al otorgamiento periódico de apoyos económicos que no transforman en nada las circunstancias socioeconómicas de los ciudadanos. El bien común, la construcción de un país con más y mejores oportunidades de una sociedad con esperanza, es responsabilidad de todos, de organizaciones empresariales, académicas, religiosas y personas de buena voluntad que han dedicado los últimos años a profesionalizar, optimizar y transparentar esta noble labor, de quienes hacen del altruismo y del servicio al prójimo un apostolado.
PUNTO DE VISTA
DILEMAS ÉTICOS POR SERGIO IBARRA
Le guste o no a Trump
E
l pasado 15 de febrero el señor Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, recurrió al argumento legislativo que aquel país permite, desde 1976, al ejecutivo en turno: declarar una emergencia para asignar recursos económicos a una situación determinada. Desde aquella fecha, en 53 momentos se había echado mano de este recurso que, por decirlo en términos mexicanos, le permite al presidente en turno cambiar el destino de una parte del presupuesto ya asignado. El señor Trump ha recurrido por tercera ocasión, en menos de tres años de su gestión, a este recurso. Esta vez para asignar presupuesto a la construcción del muro prometido en su campaña, muro que no está claro que resuelva, con los más de ocho mil millones de dólares, la situación migratoria. La geopolítica estudia la relación entre el territorio geográfico que ocupan las naciones y los factores económicos y raciales que los caracterizan. Antes del internet, las fronteras estaban claramente determinadas: el intercambio indiscriminado de mercancías y servicios de 1995 a la fecha entre personas fisicas y morales, no solo entre naciones, aunado al nivel de transacciones ilegales de drogas, armas, lavado de dinero, derechos de autor y de personas, ha generado un escenario inédito de seguridad, en eso tiene razón en pretender resolver el problema, pero se equivoca con hacerlo de manera física. El mundo cibernético es parte del siglo XXI. Probablemente luego de dos mil años, estemos por primera vez en la posibilidad de construir las bases de un mundo que entienda que somos la humanidad, no un puñado de naciones, lo que Dios envió a la tierra. Un mundo sin fronteras. Gobiernos, grupos humanos en cualquier formato e individuos estamos, de una forma o de otra forma, implicados y por tanto, nos guste o no, a vivir con ello, aprenderlo y aprovecharlo, no a negarlo, porque ello sería negar la evolución natural humana. El señor Trump con su muro exhibe la mayor de sus insolencias, su ignorancia ante el inminente cambio geopolítico de nuestro tiempo, que le guste o no, continuará su jornada.
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
PÁGINA 14
PESOS Y CENTAVOS Por Arturo Maximiliano García
www.arturomaximiliano.com.mx
¿Eres infiel financieramente hablando?
U
na buena y sana relación de pareja puede tener como base unas finanzas bien llevadas y planeadas. Ahora que estamos en el mes del amor y la amistad es importante tomar en cuenta todos esos factores que nos ayudarán a que por el resto de la relación llevemos nuestras cuentas bien y en orden, ya que dicen que «Cuando el hambre entra por la puerta el amor sale por la ventana», lo que quiere decir que los problemas de dinero en una pareja pueden derivar incluso en su separación, lo cual está estadísticamente comprobado. Por eso lo mejor es poner las cosas en orden, administrar y transparentar ingresos y egresos, ya que de lo contrario podrías estar viviendo incluso una especie de infidelidad financiera. Cada vez es más común que sean dos los que aporten ingresos al hogar, pero aun cuando sólo uno sea sostén de la casa, esto no cambia la necesidad y conveniencia de llevar la administración de los ingresos y de los gastos con pleno conocimiento de ambos de cómo se encuentran financieramente, que ambos sepan cuánto tienen, cuánto ganan y, por supuesto, cuánto deben. A veces los gastos se hacen pensando que hay un nivel de
ingresos que en realidad no existe o simplemente éste no es constante ni es seguro mes con mes, lo cual de entrada confunde y puede ser el origen de caer en problemas de deudas, malgastando lo que no se tiene o lo que no entra de manera regular por no ser un ingreso fijo, pero que uno o el otro piensan que sí lo es. Algunos consejos para llevar la administración entre parejas:
HACER SU PRESUPUESTO
Esto ayudará en el proceso de transparencia referido anteriormente, identificando gastos fijos así como los variables, para tener mayor claridad de si gastan más de lo que ingresa y, si este fuera el caso, encontrar cómo balancearlo o si ingresa más de lo que se gasta como invertir mejor ese excedente.
¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR?
Si logras lo anterior también podrás fijarte metas de ahorro y quizá el destino final que le pudieran dar a ese dinero acumulada cierta cantidad deseada.
CALENDARIZAR
Es muy útil para el presupuesto familiar hacer un calendario de las fechas en que recibes ingresos y sus respectivos montos, incluidos aguinaldos y algún otro ingreso
extraordinario. Por supuesto, complementar el calendario con las fechas de pagos y montos de colegiaturas, seguros, renta, hipoteca, teléfono celular, internet y cualquier otro gasto fijo que sea indispensable pagar periódicamente. Se deben incluir en otra categoría gastos no fijos pero calculables como por ejemplo vacaciones, ropa y otros que sin tener fecha de vencimiento pueden llegar a ser necesarios.
¿QUIÉN ADMINISTRARÁ?
Aceptémoslo, siempre hay un mejor administrador en una relación y es a esa persona a quien debe confiársele la administración del dinero familiar. Esto no implica que no puedan revisar juntos el estatus de ingresos y egresos.
¿QUIÉN INVIERTE?
No es lo mismo administrar el dinero que invertirlo; puede ser que el administrador no sea el mejor inversionista. El inversionista tiene que ser lo más prudente y hábil posible, de manera que no ponga en riesgo constante el recurso disponible. Administrar en pareja puede parecer rendirse uno al otro con respecto a su independencia financiera, pero bien llevado y platicado puede hacer la diferencia a la hora de construir, o no, un patrimonio.
actualidad
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
El Observador de la actualidad
página 15
TRIPAS DE FRAILE Tomás de Híjar Ornelas, Pbro.
E
Acciones para desmantelar los cacicazgos parroquiales
DIRECTORIO
l ambiente de protección a favor de clérigos o religiosos abusadores sexuales es el absceso de un problema más grave, el clericalismo, tan denunciado por el Papa Francisco y su cuna son las parroquias. Para «desprogramarlo» allí, el sociólogo Fernando Vidal propone un decálogo que comienza por exhibir que tal problema se arrastra desde la fábrica, toda vez que, según él, «la formación del clero incluye la idea de que son los monarcas de la parroquia». El punto de arranque de su decálogo respeta la lógica y el paradigma de la Misión compartida, según la cual el laicado comparte de forma plena «toda la Misión de la Iglesia, tanto en la ejecución como en su discernimiento y las decisiones que apareja». Su plan operativo para desmantelar el clericalismo en las parroquias consta de estos diez elementos: ▶ Asambleas parroquiales de discernimiento. Su función específica es la de ser el principal órgano de una comunidad y su encomienda la de facilitar entre todas las personas «procesos auténticamente espirituales, fraternales y eclesiales». ▶ Un comité de evaluación parroquial compuesto por un equipo pequeño y permanente de laicos con la sola tarea de atender y evaluar de forma pública la implementación del plan parroquial. ▶ Consultar a la gente, siempre y
Si uno contempla el conjunto de parroquias, se concluye que realmente no son lugares de participación integral. Son pequeños reinos con un párroco rey que hace y deshace según su voluntad. Fernando Vidal
cuando se tenga claro «cómo se consulta y a quién», «sobre qué y cómo se pregunta», de modo que la consulta sea una herramienta apropiada y pública para garantizar «la pluralidad e inclusión de los consultados». ▶ Tener un comité de garantías con «tres personas laicas de probada reputación y sabiduría en la parroquia» y la responsabilidad de «recibir peticiones o consultas en caso de conflicto entre el párroco y feligreses». Sus integrantes han de
El Observador de la actualidad
DIRECCIÓN GENERAL: Jaime Septién Crespo DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA: Maité Urquiza Guzzy PROYECTOS ESPECIALES: Francisco Septién Urquiza
tener nociones básicas de Derecho Canónico y la posibilidad de ser interlocutores directos con el vicario episcopal y estar a salvo de encubrir abusos de conciencia o de autoridad. ▶ Diferenciar las cuatro funciones de presidir, regir, gobernar y dirigir. Que el párroco presida y rija una parroquia como delegado episcopal no significa que el ejercicio del gobierno y de la dirección sea suyo o de él dimane; por el contrario, unir a su oficio todas esas funciones lo desborda,
CONSEJO EDITORIAL: Mariano Azuela Güitrón, Francisco Prieto Echaso, Jorge E. Traslosheros Hernández, Padre Tomás de Hijar Ornelas, Felipe de Jesús Monroy González, Juan Carlos Moreno Romo CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL: Alberto Ivern, Daniel Cabaña, Inma Álvarez, Jesús Colina, John Elson, José Antonio Varela, Miguel Aranguren, Orlando Márquez
lo hunde en el activismo y confunde su ministerio. «Quien gobierna es el consejo pastoral de cada parroquia», de lo cual surge la necesidad de un ▶ Director o coordinador de pastoral, cabeza de un equipo de dirección de la pastoral, al que toca implementar las acciones apostólicas de los diversos sectores, distinto al Consejo Pastoral –con ejercicio de gobierno en la parroquia–, por lo cual uno y otro órgano se ha de integrar con personas distintas. ▶ Consejo pastoral trienal. Cúspide de lo hasta aquí esbozado, «representa a la comunidad parroquial mientras no está reunida en asamblea» y lo componen miembros «conocidos y reconocidos» entre la totalidad de los intereses de la parroquia. ▶ Parlamento joven o consejo juvenil parroquial permanente. ▶ Grupos de vida cristiana para los curas, donde más allá de sus propios correligionarios éstos tengan el ambiente humano para compartir su experiencia de vida, discernir sus elecciones y profundizar en la fraternidad. ▶ Formación del clero. La diversidad laical ha de involucrarse y ser tomada en cuenta tanto en la formación eclesiástica de los seminarios como en las experiencias prácticas de inserción de los seminaristas en las comunidades parroquiales, para que «atendiendo a diversos aspectos de su formación» estos conozcan «íntima y vivencialmente la pluralidad de comunidades y grupos» que hay en ellas.
GERENTE DE EDICIÓN: Rogelio Hernández Murillo, CORRECCIÓN Y ESTILO: J. Jesús García y García, EDITORES: Diana R. García Bayardo, Rubicela Muñiz Patiño, DISEÑO: Octavio Espinosa Murillo, Rosa María López Martínez, REDES SOCIALES Y REPORTERO: Jesús Valladares Picón
El Observador de la actualidad. Publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S.A. de C.V. Reforma No. 48, Centro histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., Tels. (442) 214-1842, 224-1454 y 214-5475.Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com - Número de Certificado de Licitud de Título 9598.- Número de Certificado de Licitud de Contenido 6695.- Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 1080200/2001.- Permiso de publicación periódica, autorizado por Sepomex Núm. PP22-0001.- Los artículos firmados son responsabilidad del autor.
actualidad
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
El Observador de la actualidad
página 16
desde madrid Miguel Aranguren
www.miguelaranguren.com
Una novela para encontrar a Jesús
H
an sido siete larguísimos años. Incluso un poco más si sumo el tiempo que transcurrió entre el final de la promoción de mi anterior novela (El arca de la isla), la decisión en firme de abrazar el proyecto más arriesgado y complejo de mi carrera de escritor y su publicación.
-y eso sí que se queda muy por encima de mis limitadísimas posibilidades- su protagonista pudiera hablar al corazón del lector que lo ignora todo o casi todo acerca de la única persona capaz de dar sentido a las alegrías y sinsabores, ya que nos proyecta a una dimensión -la de correr su misma suerte: vivir para siempre- en la que todo cobra un sentido de justicia que dará respuesta al hambre y al miedo, al dolor y a la ruina, a la enfermedad y al fracaso, al grito enmudecido de todos los inocentes, que serán recibidos y tratados como primeros frente a los causantes de todos sus males y humillaciones.
Todo comenzó de manera imprevista, como si no fuese yo quien hubiera escogido esta aventura sino al revés: fue el libro que estaba por escribir el que me esperaba. El proyecto despuntó en una comida, un almuerzo con un sacerdote encargado de la pastoral de un centro de formación profesional especializado en cocina y hostelería, con alumnos en su mayoría sin una buena formación académica, de pocas lecturas, hijos de inmigrantes o recién llegados del otro lado del océano, con los desiertos, selvas y montañas atrapados en el acento de su habla. Aquel cura me trazó el estado de la juventud en España. Primero me habló de lo doloroso: entornos hostiles a cuenta de las familias rotas; malos tratos en el hogar y en la intimidad de novios y novias; pocos incentivos para el estudio y el trabajo; falta de referentes culturales y artísticos; ausencia de belleza y armonía; abandono en las tiranías del pensamiento blando (asimilación sin crítica de las teorías de género, relativismo moral, absolutización de la práctica sexual, disociación afectiva, recurso al aborto…); atracción desmesurada por la tecnología y sustitución de Dios por las ofertas de una espiritualidad de mercado, vinculadas al new age.
En estos siete años han pasado muchas cosas. Entre ellas la sucesión de distintas Jornadas Mundiales de la Juventud: cientos de miles de jóvenes -muchos de ellos hijos del neopaganismo-, millones si nos ponemos a sumarlos, partieron en busca de ese encuentro personal con J.C. porque es cierta el hambre de Dios. Después me habló de lo luminoso: «Los jóvenes, también aquellos que no están bautizados o participan del neopaganismo occidental, añoran un encuentro con Jesucristo, aunque ni siquiera sean conscientes de ello». Entonces me expuso que en el mercado literario faltaba una novela que hablase de J.C., Dios hecho hombre, Alfa y Omega de la Historia, Principio y Fin por quien todo fue hecho y que es Rey, como respondió a Pilato cuando este quiso saber -porque algo en el porte de aquel hombre maltratado se lo
decía- si era verdad su realeza. «Ensayos teológicos hay muchos, pero para un público entendido. Sin embargo, novela…». Regresé a mi casa con el hormigueo ante los sucesos que parecen refundar nuestra vida. Una novela sobre Jesucristo destinada a lectores que no sepan nada de Él, o que lo que conozcan sea apenas unos apuntes, unos tópicos incluso. Una novela sobre el único ser humano que ha vencido a la muerte y que, por tanto, vive en cuerpo y alma, en humanidad y divinidad, eternamente. Una novela con la que
Y entre tanto, los meses de estudio, la búsqueda del modo con que encarar semejante novela, el empezar, volver a empezar y empezar de nuevo, y más estudio, y redactar, y superar el miedo, y caer en la decepción de que sobre Jesús ya está todo dicho y descubrir, poco después, que Él nos habla a cada uno, por lo que quienquiera que se le acerque con rectitud de corazón encuentra respuestas nuevas y asombrosas. J.C. El sueño de Dios ya está en las librerías de España. Y yo me siento, como pocas veces, feliz y pequeño, muy pequeño.
ACTUALIDAD
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
PÁGINA 17
Universidades, emisoras de pensamiento propositivo En México se viven tiempos de cambio y se necesitan planteles educativos comprometidos, porque la nación es responsabilidad de todos
B
Por Sergio Estrada
ajo la vocación teológica y académica se debe dar la apertura y cercanía de las realidades humanas, con el objetivo de llevar la novedad del Evangelio de Jesucristo para iluminar la historia de nuestro tiempo ante las nuevas realidades que se viven en las universidades pontificias del mundo, así lo señaló el padre Mario Ángel Flores, rector de la UPM en el Día de esta institución educativa.
La Universidad Pontificia de México (UPM) fue fundada en 1553, siendo la más antigua del continente, pero reabierta el 29 de junio de 1982 con la anuencia de San Juan Pablo II, siendo responsabilidad del Episcopado Mexicano. «Estamos llamados a ser una institución más testimonial a la par de la Iglesia, con menos preocupación de sí misma, y ser más auténtica y comprometida con la sociedad. Vivimos tiempos nuevos en la cultura que van dando pauta en el desarrollo y comportamiento de la sociedad a través de la ‘Globalización’, que nos relaciona con todo el mundo mediante el desarrollo tecnológico y el intercambio de experiencias y acontecimientos», subrayó el padre Flores. Destacó que somos una misma humanidad, más allá de los formalismos nacionalistas: «Somos hermanos, de acuerdo con el lenguaje del Evangelio». Las naciones tienen nuevas responsabilidades velando por el cumplimiento de
los derechos humanos de todos para no ser indiferentes con nadie. En la apertura del panel Perspectivas para México ante las Nuevas Circunstancias Políticas, el rector de la UPM reconoció que en México se viven tiempos nuevos de cambio manifestado por nuestro pueblo mexicano en las pasadas elecciones: «Son muy altas las aspiraciones que se tienen que superar con una nación de calidad y el trabajo digno para todos. Nuestros desafíos son muchos: pobreza, corrupción, decadencia, moral; ante esto se necesitan ideas claras y estrategias responsables y propuestas que nos lleven a integrar el talento de todos con el respeto de otros». En el mensaje subrayó que una sociedad dividida y polarizada nunca alcanzará sus metas, y, según el Papa Bene-
dicto XVI, la tarea de un gobierno es procurar la justicia generando confianza y armonía dentro y fuera de la nación.
LA FUNCIÓN DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD
La tarea de la Iglesia va más allá hasta llegar a la caridad, siendo los parámetros mínimos para evaluar el cumplimiento de la responsabilidad de distintos actores sociales: «Una nación es responsabilidad de todos». La opacidad de los procesos es un retroceso de nuestra patria, el monólogo anula la riqueza social y la diversidad cultural. En el análisis propositivo frente a la enorme responsabilidad de las acciones de gobierno, la responsabilidad universitaria-ciudadana debe tener participación para el bien común. «Toda universidad es una institución
La oración como don de Dios
ASÍ LO DIJO: Estamos llamados a ser una institución más testimonial a la par de la Iglesia, con menos preocupación de sí misma, y ser más auténtica y comprometida con la sociedad».
P. MARIO ÁNGEL FLORES
RECTOR DE LA UPM
donde debe brillar un pensamiento crítico y un propósito, y toda universidad pontificia debe ir de la mano justa al análisis de la realidad de testimonio y compromiso constructivo».
“La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes” (San Juan Damasceno). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde “lo más profundo” (Sal 130, 1) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado (cf Lc 18, 9-14). La humildad es la base de la oración. “Nosotros no sabemos pedir como conviene” (Rm 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios (San Agustín). (CIC 2259)
actualidad
El Observador de la actualidad
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
Una Iglesia con voz y esperanza
página 18
“Los hombres son mejores de lo que pensamos... ¡Dios también!”. P. Werenfried van Straaten
EDITORIAL
Violencia sexual y conversiones forzadas de mujeres en Nigeria, Siria e Irak
L
os grupos islamistas militantes de África y Oriente Medio han utilizado con frecuencia la violación como arma de guerra. La violencia sexual sistemática puede ser una herramienta poderosa cuando un grupo intenta oprimir a otro. Muchos yihadistas violan a mujeres no musulmanas y las obligan a convertirse. Convertir por la fuerza a una mujer de otro grupo religioso supone que sus hijos serán educados en el islam extremista de los yihadistas, además de que el hecho que el agresor reduzca a la esclavitud sexual a las mujeres limita los nacimientos en el seno del grupo religioso de procedencia de las mismas. Los embarazos forzosos y las conversiones son también medios para garantizar “la siguiente generación de yihadistas”. En diciembre de 2014 el Daesh (ISIS) difundió un folleto en el que explicaba a sus seguidores que está “permitido” tener relaciones sexuales, pegar y comerciar con esclavas no musulmanas, niñas pequeñas incluidas. Esto explica lo que se hizo con miles de mujeres yazidíes y de otros orígenes religiosos
minoritarios bajo el llamado califato establecido por el Daesh en Irak y Siria. En el norte de Nigeria, el grupo Boko Haram, vinculado al Daesh, ha utilizado el secuestro de mujeres cristianas como parte de sus esfuerzos para obligar a los cristianos a abandonar el norte. Un portavoz de Boko Haram declaró: “Vamos a poner en marcha nuevas medidas para infundir en los cristianos el miedo al poder del islam secuestrando a sus mujeres”. Según Makmid Kamara, de Amnistía Internacional, las mujeres secuestradas por Boko Haram sufrieron “terribles abusos”, entre ellos la violación. El caso más conocido es el del secuestro de 276 alumnas, cristianas en su mayoría, en el colegio gubernamental de educación secundaria de la ciudad de Chibok, en el estado de Borno, la noche del 14 al 15 de abril de 2014. Obligaron a muchas alumnas no musulmanas a convertirse al islam y casarse con miembros de Boko Haram. El 5 de mayo de ese mismo año, Boko Haram publicó un vídeo en el que aparecían algunas de las niñas vestidas de musulmanas. Durante los años siguientes varias
niñas consiguieron escapar y a otras las liberaron como resultado de las negociaciones: actualmente más de cien están en libertad, 82 de ellas liberadas en mayo de 2017 a cambio de cinco combatientes de Boko Haram. Según Naciones Unidas:
“Las niñas dicen que durante su cautiverio han sufrido violaciones, con frecuencia en forma de ‘matrimonios’ forzosos, palizas, intimidación y hambre. Muchas han vuelto embarazadas o con bebés a causa de las violaciones”. Marta Petrosillo Oficina de Comunicación ACN (Italia)
Concluyó la 2ª. Noche de los Testigos en México ACN.- Visitando 4 sedes de la República Mexicana: Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Orizaba y concientizando a muchas personas a la oración, al homenaje y la necesidad de paz en el mundo, la 2ª. Noche de los Testigos en México concluyó con gran éxito. La participación de Mons. Antoine Chahda, arzobispo de Alepo; Mons. Jorge Solórzano, obispo de Granada, Nicaragua y el P. Kenneth Chukwuka, sacerdote nigeriano cautivaron a los cientos de participantes en esta gran noche.
En la 2ª. Noche de los Testigos en México se prendieron velas como símbolo de paz, para recordar el gran testimonio de amor que dejaron al mundo los mártires de nuestro siglo, hubo adoración y mensajes que abrieron el corazón hacia la construcción de paz y la solidaridad.
ACN acude al lugar del atentado en Filipinas: la Catedral de Nuestra Señora del Carmen (27 enero) que causó la muerte de 23 personas dejando a más de 100 heridas.
Síguenos en: @ainmexico
"La libertad religiosa plena elimina el riesgo de instru instrumentalización religiosa. También puede unirnos al animarnos a respetar las diferencias de los demás y por lo tanto, a poner fin a la manipulación política y económica a la que estamos sometidos Cardenal Dieudonné Nzapalainga Arzobispo de Bangui, República Centroafricana
Ayuda convertida en ´
AMOR
TARJETA DE CRÉDITO, CARGO ÚNICO O RECURRENTE PAYPAL www.acn-mexico.org/quiero-donar www.acn-mexico.org/donativo-paypal OXXO BANCOMER Deposita dando estos 16 dígitos: CUENTA 0196372457 4658 2858 0031 1056 CLABE 012180001963724576 INBURSA CUENTA 50028265021 / CLABE 036180500282650219 / REFERENCIA 11111114 Todo depósito a nombre de Ayuda a la Iglesia que Sufre A.C. Contáctanos para darte tu referencia personalizada e identificar tu donativo www.acn-mexico.org / info@acn-mexico.org Tel.: (55)41613331 / WhatsApp: 55 39279875
© Grzegorz Galazka
@ACNMex
Dona
ACN.- Una pequeña ciudad en aislamiento militar. Una guerra total en el municipio adyacente contra extremistas violentos. Familias en duelo después de enterrar a sus muertos, pacientes heridos que se recuperan en varios hospitales. Y una Iglesia local, la del Vicariato Apostólico de Joló, que hace todo lo posible por infundir esperanza en la minoría cristiana. Este es el escenario que encuentra la delegación de ACN que visitó la capital de la isla de Joló, para expresar su solidaridad con las víctimas, después del fatal atentado de doble bomba en
www.acn-mexico.org/quiero-donar
FAMILIA
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
PÁGINA 19
Padres de nosotros mismos Por el P. Fernando Pascual
T
oda paternidad viene de Dios, pues sólo debemos llamar Padre a Aquel de quien venimos (cfr. Mt 23,9; Ef 3,1415). De esa paternidad deriva la de nuestras madres y nuestros padres, a quienes debemos la concepción y el nacimiento en un momento determinado de la historia humana. Existe, además, otra paternidad: la que cada uno ejerce sobre sí mismo a través de sus acciones libremente escogidas. Aristóteles profundizó de modo particular en esa «autopaternidad» cuando explicaba cómo a través de nuestras acciones vamos configurando, poco a poco, nuestro modo de ser y de actuar. En los primeros siglos, san Gregorio de Nisa explicaba cómo los seres que estamos sometidos al cambio nacíamos continuamente, pero no por influjo externo, sino desde nosotros mismos. Éstas fueron sus palabras: «Así pues, ser sujeto sometido a cambio es nacer continuamente (...). Pero aquí el nacimiento no se produce por una intervención ajena, como es el caso de los seres corpóreos (...), sino que es el resultado de una decisión libre y, así, nosotros somos en cierto modo nuestros mismos progenitores, creándonos como queremos y, con nuestra elección, dándonos la forma que queremos» (San Gregorio de Nisa, De vita Moysis, II, 2-3: PG 44, 327-328). Por eso, uno se hace bueno (valiente, generoso, temperante, justo) si realiza buenas acciones. Uno se hace malo (envidioso, intemperante, cobarde, avaricioso, egoísta) si escoge malas acciones. Reconocer esto permite tener presente la gran responsabilidad de nuestra existencia humana. Porque cada una de nuestras acciones libres
nos va plasmando poco a poco, hasta el punto de que en un cierto momento nos resulta muy difícil dejar un modo concreto de ser, como subrayaba Aristóteles.
Ante estas verdades, necesitamos pensar muy bien las cosas antes de llevarlas a cabo, y pedir luz y fuerza a Dios para apartarnos del mal y para emprender caminos hacia el bien. Es cierto que la experiencia nos enseña qué fácil resulta escoger el pecado y dejar a un lado lo bueno. Pero con la ayuda de la gracia de Dios, sobre todo desde el don de la misericordia, podremos levantarnos de una caída y, con humildad (una virtud clave para toda nuestra vida), reemprender el camino que conduce hacia las virtudes y hacia todo aquello que nos permita crecer en el amor.
«Es necesario nacer de nuevo»
24 de febrero de 2019 / AÑO 24, No. 1233
¡ESTÁS EN TERRITORIO SAGRADO!
S
eguro te has fijado que, cuando vas al templo, aun cuando todavía no empiece la Misa, la gente (al menos la mayoría) ni se pone a platicar, ni masca chicle, ni llega comiendo o bebiendo. Tampoco deja que su celular suene, ni hace llamadas, ni lee, ni envía mensajes. Además se viste con respeto: nada de shorts, minifaldas, escotes, pantalones ajustados, chanclas, gorras, etc. Ni siquiera cruza las piernas, pues es una postura informal. Hay una razón muy poderosa para actuar así: el templo es territorio sagrado, es decir, totalmente dedicado y entregado a Dios; y todo lo que ocurra en ese lugar debe ser para darle honor, gloria, alabanza y adoración al Señor. Mucha gente admira a los musulmanes, que se quitan los zapatos al entrar a sus mezquitas; a los judíos, que en la sinagoga llevan el «talit», o manto de oración, y el «kipá» o cubierta para la cabeza; o a los protestantes, que se visten de manera muy formal (incluso de traje y corbata para el caso de los varones). Ellos hacen esas cosas para glorificar a Dios, honrando hasta el edificio religioso que le han dedicado; y eso que en esos lugares no está presente Dios con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad, como sí ocurre en los templos católicos, pues Cristo siempre está ahí, aunque no haya Misa, dentro del sagrario. ¡Imagínate que don tan grande tenemos! De ahora en adelante, regalemos a Jesucristo un comportamiento impecable dentro de su Casa.
ENCUENTRA 7 DIFERENCIAS
EL OBSERVADOR DE LA ACTUALIDAD
Chispitas — ¡Capitán, capitán, nos hundimos! — ¡Pero si esto es un submarino! ¿Por qué no siguieron siendo novios un matemático y una física? Porque no había química entre ellos. ¿Qué cosa es tuya pero todos la usan continuamente? ¡Tu nombre! — Pepito, dime dos pronombres. — ¿Quién? ¿Yo? — Muy bien, Pepito. — ¿Por qué no tomas la leche fría? — Porque la vaca no cabe en el refrigerador.