El Observador de la Actualidad 749

Page 1

El Observador

15 de noviembre de 2009 AÑO 15 No. 749 $8.00 Fundado en 1995

DE LA ACTUALIDAD

www.elobservadorenlinea.com

«Entonces verán venir al Hijo del Hombre sobre las nubes»

PÓRTICO

PUERTAS

ABIERTAS

POR JAIME SEPTIÉN / jaimeseptien@gmail.com

«El Juicio Final» (1541), de Miguel Ángel Buonarroti, Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano.

ESPECIAL: LA GRAN TRIBULACIÓN Y EL FIN DEL MUNDO El mundo se va a acabar ................. p. 3 Los que ya se equivocaron ............. p. 4 Cuidado con la doctrina protestante del arrebatamiento .................. p. 5 Lo que las Escrituras sí enseñan ....... p. 6 Oración de reparación, el mejor modo de prepararse para el final ........ p. 7 Tiempo de cobrar ánimo ................ p. 8

SOBRE LA MARCHA El final como creación y belleza será cuando el amor se apague en el crepúsculo del corazón del hombre; cuando se alce el puño de la indiferencia y cosas y personas sean lo mismo para el poder. A partir de ahí, o surge una humanidad nueva en Jesucristo, o a esto se lo lleva la trampa. Santiago Norte

Periodismo Católico

Publicamos en este número especial de El Observador una carta importantísima que envía el señor obispo de Querétaro a los párrocos de su diócesis para que, en la medida de sus posibilidades, mantengan abiertas las puertas del templo la mayor parte del día y permitan que los fieles puedan ingresar al espacio sagrado a la hora en que tengan necesidad de consuelo, de comunicación, de estar en presencia del Señor. La carta es para Si Jesús pidió que Querétaro, pero conviene a todo México. fuéramos a Él en Un pueblo de larguí- nuestra fatiga, los sima y arraigada identidad católica necesi- caminos han de ta sus iglesias abier- estar practicables, tas, necesita el remanso del amor en las veredas medio del jaloneo co- despejadas tidiano, magnificado por los aparatos de comunicación que nos transmiten zozobra y espanto. Es un signo de acogida que ha sido distintivo de la Iglesia católica en los casi cinco siglos que lleva de iluminar la tierra de Santa María de Guadalupe. Justamente fue ese el signo que movilizó una de las mayores evangelizaciones de la historia, la de México. La Iglesia tomó el partido de Cristo en la refriega posterior a la conquista por las armas. Fueron los misioneros franciscanos, dominicos, agustinos, jesuitas, mercedarios, carmelitas, los que le dieron un cariz de cercanía, de posibilidad para la aceptación de la diferencia, de ternura en el trauma de 300 años de coloniaje, y los sacerdotes mexicanos la igualdad y la primacía de la persona en estos 200 años de independencia. Ha sido medio milenio de apertura al rostro benévolo del Padre de todos los hombres el que antecede a la petición que hace don Mario de Gasperín Gasperín a los sacerdotes y religiosos de su diócesis. Y también a los laicos. Tenemos, entre todos, que volver a dejar abiertas las puertas de los templos; tenemos, entre todos, que volver a dejar libre la vía de comunión de los corazones atribulados. Si Jesús pidió que fuéramos a Él cuando nos sintiéramos fatigados, los caminos han de estar practicables, las veredas despejadas, los senderos sin hierbas que los tapen. No podemos cederle este terreno —¡este no, nunca, jamás!—a la violencia. Somos muchos, somos de Cristo: ¿a quién temeremos?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Observador de la Actualidad 749 by El Observador de la Actualidad - Issuu