O ESIA T AR IGL U :C E LA L CIA TO D E P N ES MIE DA www.elobservadorenlinea.com N MA
El Observador
30 de mayo de 2010 AÑO 15 No. 777 $10.00 Fundado en 1995
DE LA ACTUALIDAD
¾ PÓRTICO
«QUERIDO PADRE» POR JAIME SEPTIÉN / jaimeseptien@gmail.com
El fin de semana pasado se anunció, en la arquidiócesis de Monterrey, la puesta en marcha de la Red de Laicos Católicos en Defensa de sus Pastores. Su objetivo es muy sencillo: hacer ver que la Iglesia católica es mucho más grande que los casos de pederastia cometidos por algunos sacerdotes. El director de la Red, Daniel Sanabria, comentó, al iniciar el movimiento laical de defensa a los sacerdotes, que no se pueden ni se deben ocultar los casos de pederastia que se han denunciado en ciertos lugares del mundo; pero que esos casos no Un sacerdote son significativos del comportamiento de los 500 es un tesoro mil sacerdotes o de los que tenemos cinco mil obispos que componen las huestes de que proteger la Iglesia católica, encabezada por Benedicto XVI. En el 99% de los casos se trata de conductas intachables. Y no por un puñado de desviaciones se puede tasar al completo el importantísimo ministerio sacerdotal. Un dato relevante, que habla de la mala leche con que se ha inventado en los medios de comunicación no afines a la Iglesia el tema de la pederastia es que en México hay, actualmente, 16 denuncias por abuso sexual de parte de sacerdotes por los 15 mil sacerdotes que existen en el país. La Red de Laicos establecida en Monterrey debe tener una rápida reproducción en otras instancias de México. Por ello, y con la convicción de participar, El Observador se suma a esta iniciativa. ¿Cómo? A partir de este número, en la página 9 de la versión impresa y en la página de inicio de la versión digital, bajo el nombre de la columna «Querido padre», publicaremos mensajes de aliento, historias de abnegación y entrega, testimonios vividos, oídos o conocidos de laicos en relación con los sacerdotes. Será nuestra manera de honrar a tantos magníficos sacerdotes que nos han enseñado lo más valioso de la vida: a amar e imitar a Cristo en la Eucaristía y en la solidaridad con el hermano que sufre. Los laicos hemos de despertar de nuestra modorra. Un sacerdote es un tesoro que tenemos que proteger. Un sacerdote es «otro Cristo»; alguien a quien le decimos «padre» porque nos muestra con su vida que Dios es Padre.
NECESITAMOS TU VISIÓN DE LOS HECHOS En las últimas semanas han surgido miles de artículos, comentarios, reportajes y aseveraciones mentirosas en contra de los sacerdotes. Nosotros sabemos mejor que los medios la belleza del sacerdocio. ¿Por qué no la decimos? El Observador te invita a no quedarte con las ganas. Mándanos tu testimonio por correo, por correo electrónico, por fax, por teléfono, como quieras. Hoy nos toca a nosotros dar la cara por ellos. Por correo a: Reforma 48. Centro Histórico. CP 76000. Santiago de Querétaro, Qro. Por fax al: (442) 2241454 ext.105 Por teléfono al: (442) 2141842 Por correo electrónico a: mensaje@elobservadorenlinea.com
Periodismo Católico
2
ALACENA
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
Reunión internacional de obispos encargados de migración Se analizarán los retos sociales y pastorales en países expulsores y receptores REDACCIÓN DE EL OBSERVADOR
Del 2 al 4 de junio se realizará la Reunión Regional de Obispos sobre Migración 2010. Estarán representantes de las conferencias episcopales de los Estados Unidos, Canadá, México y otros países de América Latina y el Caribe. Se analizarán «las condiciones actuales que afectan la migración en países emisores y receptores». Esto implica poner sobre la mesa el destino de los inmigrantes, el impacto sobre sus comunidades de origen, las políticas públicas implementadas y el
papel de la Iglesia en estas nuevas realidades pastorales. Como parte de esta reunión se realizará un recorrido por algunos centros de ayuda a migrantes y se
escuchará a un grupo de niños de los «Menores no acompañados», programa de la diócesis de Richmond, en Virginia. Estos encuentros se realizan desde hace 11 años. El primero fue entre obispos mexicanos y estadounidenses; posteriormente fueron incluidos otros países de la región. Participarán obispos de Estados Unidos, incluido el obispo John C. Wester de Salt Lake City, presidente del comité de obispos sobre la migración, y el arzobispo José H. Gó-
Religión: católico romano Forma de contestar al censo del INEGI POR OMAR ÁRCEGA E.
El 31 de mayo iniciará en México un hecho que se repite cada diez años: el levantamiento del censo de población. En efecto, el Instituto de Nacional de Geografía e Informàtica (INEGI) enviará a nuestros hogares a personas perfectamente identificadas, las cuales llegarán con una encuesta y nos preguntarán cosas como número de habitantes en el hogar, servicios con los que se cuenten, nivel de educación, actividades que realizamos y otros temas que nos permitirán tener un mejor conocimiento de los que vivimos en México en este año del Bicentenario. El censo de este año tiene una particularidad: se preguntará de manera abierta qué religión practica cada miembro del hogar. La pregunta concreta será: ¿Cuál es la religión de (nombre del integrante del hogar)? Hasta aquí todo correcto; la complicación surge debido a que, por cuestiones metodológicas, el INEGI tiene una clasificación ambigua, pues bajo las palabras «Cristiano católico» incluye «doce opciones distintas de iglesias», las cuales poco tienen que ver con la nuestra, es decir con la católica. Por esta razón se sugiere a todos los católicos que, cuando se les pregunte por su religión, digan: «Soy católico romano». De no hacerlo, se corre el riesgo de que, al vaciar la información, puedan ser sumados a otras religiones y con ello se pierda la veracidad de la información recabada.
El Observador
®
DE LA ACTUALIDAD DE LA ACTUALIDAD DE LA ACTUALIDAD
Dirección: Jaime Septién Crespo Dirección adjunta: Maité Urquiza de Septién Dirección de proyectos: Rogelio Hernández Murillo Jefe de redacción: J. Jesús García y García. Contraloría: María del Carmen Velasco de Uresti. Logística: Ricardo García Meza. Jefe de diseño: Diana Rosenda García Bayardo. Jefe de información: Omar Árcega Escobedo. Redactor asociado: Gilberto Hernández García. Jefatura de ventas: Patricia Flores de Aboytes. Asesor: Clemente Chauvet Flores. Jefe de circulación: José Trejo Hurtado. Coordinador de distribución: Agustín Morales Cabello. Diseño de publicidad: Octavio Espinosa Murillo. Crédito y cobranza: Fernando Maya Solano. Secretaria y suscripciones: Hilda Zendejas Frausto. Asistentes de dirección: María del Refugio Rojas de Hernández y Marcela Valenzuela de Adame. Agentes de distribución y cobranza: Carmelo Aguillón Sánchez, José Trejo Hurtado y Salvador González Núñez. Mensajería: Alfonso Sánchez y Arrieta. Asistente de oficina: María del Carmen Olvera Castro. Distribuidores: Matehuala - P. Antonio Ruiz Domínguez. Tel (488) 882-3505. León - Mario Ante Landín (477) 716-3648. Tuxpan - P. Matías Reyes Salazar (783) 834-2016 El Observador de la actualidad. Publicación semanal de Clip Art de Querétaro, S. de R.L. de C.V. Reforma No. 48, Centro histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro., Tels. (442) 214-1842, 224-1454 y 214-5475, lada sin costo fuera de Querétaro 01 800253 3501.- Correo electrónico: mensaje@elobservadorenlinea.com- Número de Certificado de Licitud de Título 9598.- Número de Certificado de Licitud de Contenido 6695.- Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 1080200/2001.- Precio del ejemplar: $10.00.- Suscripción anual en la ciudad de Querétaro (aplican restricciones): $450.00 - Impresión: Compañía Periodística Meridiano, S.A. de C.V., Prol. Calzada 208 Col. Martinica, Tel. (477) 788-2115, León, Gto. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX, número PP22-0001 Lada sin costo para nuestro lectores fuera de Querétaro: 01 800 253 35 01
mez, arzobispo coadjutor de Los Ángeles y presidente electo de la Comisión de Migraciones. Como representantes de otras conferencias episcopales estarán los siguientes obispos: Álvaro Ramazzini (Guatemala); Arturo González (Cuba); Francois Gayot (Haití); Hombach Berhard (Nicaragua); Rafael Romo, de Tijuana, y Raúl Vera y Pedro Pablo Elizondo (México); Francois Lapierre (Canadá); Pedro Hernández (Panamá); Francisco Ozoria Acosta (República Dominicana); Ángel San Casimiro (Costa Rica); Mauro Muldoon, y Juan José Pineda (Honduras). El arzobispo José Domingo Ulloa (Panamá) representará al
CELAM (Consejo de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe). Este encuentro tiene una relevancia especial pues surge en el marco de la llamada «Ley Arizona» y de la discusión en distintos órdenes gubernamentales sobre la corresponsabilidad de los países para brindarle una respuesta humana e integral al problema de la migración. El arzobispo Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, así como el arzobispo Pietro Sambi, nuncio apostólico en los Estados Unidos, también asistirán a este encuentro regional.
El Observador
EL AYUNO
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
Orígenes del ayuno REDACCIÓN DE EL OBSERVADOR
Octavio disfrutaba de un su- días (cfr. Lc 4 y Mt 4). Desde este Pascua, la celebración de la Resuculento bistec un viernes de cua- acontecimiento, se puede entender rrección de Jesús. En los 9 primeresma. Luisa, su madre, le repren- el sentido que adquiere para el ca- ros siglos de la Iglesia algunos de los fieles hacían con mucho rigor dió: tolicismo. esta práctica. En tiempos de Jesús — No puedes comer carne este y en los siglos posteriores lo que día. Los primeros años de la Iglesia El muchacho contestó: La Iglesia primitiva introdujo se entendía por «ayuno» era «una — ¡Ay, mamá! Tú y tus viejas dos días de ayuno a la semana, comida al día», tomada al atardetradiciones. Mejor vamos a alabar miércoles y viernes. Algunos de cer o a la hora de nona (media tarde). Esto coincide al Señor comiendo con otras tradiciocomo reyes —y solnes religiosas; aún tó una carcajada hoy; por ejemplo, que revoleteó por cuando en la India toda la casa. se habla de «un día Lamentablede ayuno», tanto mente esta es una hindúes como crisactitud que vemos tianos entienden repetida con mucha «un día en que frecuencia. Los sólo se hace una hombres y mujeres comida» de nuestros días ven con desdén las A lo largo de la prácticas penitenhistoria ciales, en este caso Ha sido una el ayuno y la abstipráctica común de nencia. la Iglesia. Con el Con la finalidad tiempo, el rigor del de mostrar el origen, ayuno con respecsentido, riqueza y El ayuno cristiano ya se encontraba prescrito to a los primeros sibeneficios del cuar- en la «Didaché» o «Enseñanza de los doce glos del cristianisto mandamiento de mo se ha reducido. la Iglesia: ayunar y Apóstoles», uno de los textos más antiguos En la actualidad abstenerse de co- de la Iglesia de Jesucristo: «Vosotros está regulada por el mer carne en los Derecho Canónidías establecidos, ayunaréis el día cuatro y la víspera del co. Ahí se catalodedicaremos una sábado», manda con toda claridad ga como una prácserie de artículos a tica de penitencia, este tema. los fieles ayunaban igualmente los es decir un acto de purificación y La tradición judía y el Nuevo sábados, en preparación para el preparación. Da unas normas generales para Testamento Día del Señor. Cada vez más, la El ayuno formaba parte de la práctica del ayuno se fue exten- cumplir con el ayuno, pero también tradición judía y se sabe que fue diendo gradualmente. El ayuno ya abre la posibilidad de que cada igualmente practicado por la civili- se encontraba prescrito en la Di- «Conferencia Episcopal puede dezación grecorromana. La tradición daché o Enseñanza de los doce terminar con más detalle el modo judía recomendaba únicamente un Apóstoles, uno de los textos más de observar el ayuno y la abstidía oficial de ayuno, el día de la antiguos del cristianismo. En los nencia, así como sustituirlos en expiación, que era un día de devo- cap 6-9 aparecen instrucciones li- todo o en parte por otras formas ción. Pero la gente ayunaba con túrgicas sobre el bautismo, ayuno de penitencia, sobre todo por frecuencia dos veces por semana, y oraciones «Vosotros ayunaréis obras de caridad y prácticas de pielos lunes y jueves. Por el Antiguo el día cuatro y la víspera del sába- dad.» Los Papas y obispos en sus Testamento sabemos que, en mo- do», manda con toda claridad. Con mentos de grandes dificultades, el tiempo comenzó a ser guardado mensajes cuaresmales hablan de los reyes y profetas pedían al pue- por semanas enteras, en la Sema- esta práctica y exhortan a los catóna Santa por ejemplo; y en el siglo licos a vivirla con verdadero sentiblo que ayunaran y orara. Jesucristo preparó su ministe- tercero la Iglesia introdujo el pe- do cristiano, es decir, como un gesrio público retirándose al desierto riodo de ayuno de cuarenta días to de amor, purificación, caridad y para orar y ayunar por cuarenta de Cuaresma, en preparación a la preparación interior.
Normas para el ayuno y la abstinencia La Iglesia establece unos tiempos de penitencia que incluyen el ayuno y la abstinencia. Pero se debe tener en cuenta que los fieles están obligados cada uno «a su modo»; que las prácticas que se establecen no dispensan de la obligación de hacer penitencia, la cual es personal, y que no se debería limitar a las pocas prácticas comunes a todos los católicos. Días obligatorios de abstinencia de carne
Todos los viernes de Cuaresma son días de abstinencia de carne. Pero el episcopado mexicano ha dispuesto que «se puede suplir la abstinencia de carne, excepto la del Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, por: a) la abstinencia de aquellos alimentos que para cada uno significa especial agrado, sea por la materia o por el modo de preparación; b) o por una especial obra de caridad; c) o por una especial obra de piedad; d) o por otro significativo sacrificio voluntario» Normas de abstinencia y ayuno, según la edad de los fieles
Existen las siguientes normas según la edad: Hasta los 14 años cumplidos: no hay obligación de guardar ayuno ni abstinencia. Desde los 14 y hasta los 18 años (mayoría de edad canónica): Existe la obligación de guardar la abstinencia de carne o de otro alimento todos los viernes del año, salvo si coincide con solemnidad. Desde los 18 hasta los 59 años cumplidos: existe la obligación de abstenerse de tomar carne u otro alimento los días indicados anteriormente y de ayunar el miércoles de ceniza y el viernes santo. Desde los 59 años de edad: desaparece la obligación de ayunar, pero subsiste la obligación de abstenerse de la carne u otro alimento. Algunas excepciones
Están exentas las personas que necesiten hacer esfuerzo físico demandante, las mujeres embarazadas o que alimentan a sus bebés, así como aquellos enfermos con posibilidades de empeorar su salud con el ayuno. En este caso deberán privarse de algún gusto o cosa que les agrade. ¿En qué consiste el ayuno?
El ayuno consiste en hacer una sola comida al día. Se puede beber algún vaso de líquido en sustitución de las dos comidas omitidas.
3
4
EL AYUNO
EL AYUNO ES UN GESTO
DE AMOR
POR MANUEL PÉREZ PEÑA / Principioscatolicos.blogspot.com
Hace mucho tiempo escuché una historia de una persona sencilla que puede ayudarnos a arrojar un poco de luz sobre la razón del ayuno. La mujer protagonista de esta historia tenía un hijo al que en su infancia le fue diagnosticada una diabetes juvenil. Como es natural, esto hacía que el régimen alimenticio de este niño se viera alterado sustancialmente. Mientras todos los niños se recreaban en golosinas, bocadillos y dulces, él no los podía tomar. Esto en un adulto supone un serio inconveniente, cuánto más en un niño en el que el ingrediente adicional es su inexperiencia y su inocencia. Aquella mujer, para intentar consolar a su hijo que no podía tomar dulces, tomó una decisión: ella dejaría de tomar dulces también. Y así lo hizo. Si su hijo no podía tomar dulces, ella tampoco lo haría. A ella no le hacía daño el azúcar como a su hijo, pero ella renunció voluntariamente a ese alimento como un gesto de amor por su hijo. Evidentemente aquello era un sacrificio para ella, le costaba trabajo, pero no estaba dispuesta a darse ese placer, ni aún ocultamente, si su hijo no podía hacer lo mismo. En el mundo existe mucho El ayuno nos hace más dolor, mucha hambre: hay percercanos a todos los que sonas que pasan hambre en su cuerpo; otras pasan hambre de pasan hambre amor, de caricias, de gestos (esto es quizás aún peor); otras pasan hambre de relaciones humanas; otras pasan hambre de oraciones, como las almas que están en el Purgatorio. Todos pasamos algún tipo de hambre, porque todos nos necesitamos mutuamente y debemos suplir nuestras carencias recíprocamente. Y ayunar es la manera de sentirnos más cercanos de todos los demás, de olvidarnos de nosotros mismos y de nuestras necesidades para ir dándonos cuenta de que hay algo más que nuestro yo. Guardar ayuno, entre otras cosas, es un gesto de amor que nos hace más cercanos a todos esos que pasan algún tipo de hambre; en definitiva, a todos los que todavía no reinamos con Cristo en su presencia. En el camino de amar cada vez más intensamente al prójimo, el ayuno debe ser un medio más para cumplir cada vez más perfectamente el mandato de Cristo.
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
Cuatro caras del ayuno POR JOSÉ EIZAGUIRRE, SM / Marianistas.org
Ayuno y misericordia Siguiendo la sabiduría popular de que «nos damos cuenta de lo que tenemos cuando lo perdemos», la privación ocasional del alimento nos predispone al agradecimiento por las veces que sí comemos. El abstenernos de comer durante ciertos periodos de tiempo nos recuerda a aquellos que están privados de la comida en contra de su voluntad, nos ayuda a identificarnos con los hambrientos y a tenerlos presentes en nuestra oración. ¿Acaso no lo hemos experimentado? El ayuno voluntario nos hace más sensibles a las necesidades de los demás y más agradecidos a los bienes que hemos recibido. Si el ayuno nos hace más orgullosos y más satisfechos de nosotros mismos, si nos hace sentirnos «mejores» que los demás, mala señal. Pero si, por el contrario, el ayuno nos hace más sencillos y humildes, más conscientes de nuestra propia fragilidad y debilidad, más compasivos y comprensivos con las flaquezas ajenas; en definitiva, más misericordiosos, entonces es que este medio nos está ayudando a que Dios nos conforme según lo que Él es.
Ayuno y dominio de sí La felicidad humana tiene mucho que ver con esa capacidad para superar el propio egoísmo con vistas a abrirnos a un amor que nos exige el esfuerzo de la propia renuncia. Y, dicho en cristiano, con la apertura a un Amor que nos pide seguir antes su voluntad que la nuestra. Y en este sentido, la privación voluntaria del alimento tiene mucho que ver con ese esfuerzo. Porque, en definitiva, el ayuno –como la castidad– supone ejercer una cierta violencia sobre el propio cuerpo. Por eso debe practicarse siempre voluntariamente, «con grande ánimo y liberalidad» –como diría san Ignacio–, con alegría y paz interior, siendo capaces de «amar el ayuno». No estamos hablando de la renuncia por la renuncia, para añadir incomodidades a las incomodidades que ya nos depara la vida, sino para el mejor y más equilibrado desarrollo de uno mismo. Al ser más due-
ños de nosotros mismos, al ser más nosotros mismos, podremos amar y servir más auténticamente a los demás. Así el ayuno puede ser una ayuda para el dominio de sí con vistas al servicio del Reino.
Ayuno y privación En el fondo estamos hablando de un principio que conocemos bien, no solo por experimentarlo nosotros mismos sino porque lo vemos constantemente en nuestras sociedades de la opulencia: el tener todas las necesidades cubiertas pone en un punto de pereza a la acción. Cuando aparecen la incomodidad o la carencia, y más aún, cuando esa privación es voluntaria, entonces se estimulan la creatividad y las energías transformadoras. El ayuno puede ser esa pequeña distorsión que nos «cambie los hábitos», nos descoloque y nos estimule.
Ayuno y oración Una dieta ligera predispone mejor a la oración. Y es que el dejar voluntariamente algunas necesidades del cuerpo sin satisfacer nos ayuda a rezar, porque nos ayuda a darnos cuenta de que nada puede satisfacernos plenamente. Las privaciones del cuerpo contribuyen a «sentir el mordisco» de nuestra gran Privación, ese encuentro pleno con Dios. Un estómago más vacío que lleno ayuda a experimentar ese otro vacío existencial que sólo Dios puede colmar y a predisponernos al encuentro con Él. Porque eso es el ayuno con relación a la oración: un rezar «con todo nuestro ser», ¡con nuestras vísceras! Es «el grito del cuerpo», como muy bien lo ha expresado Anselm Grün: «En cuerpo y espíritu nos volvemos hacia Dios; en cuerpo y espíritu le adoramos. El ayuno es el grito del cuerpo lanzado hacia Dios, un grito de lo profundo, brotado del fondo de nuestro abismo, en el que descubrimos nuestra impotencia y nuestra extrema vulnerabilidad, a fin de abandonarnos totalmente en el abismo de Dios».
El Observador
EL AYUNO
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
5
EL SENTIDO CRISTIANO DEL AYUNO POR MANUEL SÁNCHEZ MONGE, OBISPO DE MONDOÑEDO-FERROL
Catorce formas de ayuno Ayuna de juzgar a otros; descubre a Cristo que vive en ellos. Ayuna de palabras hirientes; llénate de frases sanadoras. Ayuna de descontento; llénate de gratitud. Ayuna de enojos; llénate de paciencia. Ayuna de pesimismo; llénate de esperanza cristiana. Ayuna de preocupaciones; llénate de confianza en Dios. Ayuna de quejarte; llénate de aprecio por la maravilla que es la vida. Ayuna de las presiones que no cesan; llénate de una oración que no cesa. Ayuna de amargura; llénate de perdón. Ayuna de darte importancia a ti mismo; llénate de compasión por los demás. Ayuna de ansiedad sobre tus cosas; comprométete en la propagación del Reino. Ayuna de desaliento; llénate del entusiasmo de la fe. Ayuna de pensamientos mundanos; llénate de las verdades que fundamentan la santidad. Ayuna de todo lo que te separe de Jesús; llénate de todo lo que a El te acerque. Autor desconocido, adaptado por Corazones,org
SABIDURÍA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA
El sentido del ayuno, según san Juan Crisóstomo El valor del ayuno consiste no sólo en evitar ciertas comidas, sino en renunciar a todas las actitudes, pensamientos y deseos pecaminosos. Quien limita el ayuno simplemente a la comida, esta minimizando el gran valor que el ayuno posee. Si tu ayunas, ¡que lo prueben tus obras! Si ves a un hermano en necesidad, ten compasión de él. Si ves a un hermano siendo reconocido, no tengas envidia. Para que el ayuno sea verdadero no puede serlo sólo de la boca, sino que se debe ayunar de los ojos, los oídos, los pies, las manos, y de todo el cuerpo, de todo lo interior y exterior. Ayunas con tus manos al mantenerlas puras en servicio desinteresado a los demás. Ayunas con tus pies al no ser tan lento en el amor y el servicio. Ayunas con tus ojos al no ver cosas impuras, o al no fijarte en los demás para criticarlos. Ayuna de todo lo que pone en peligro tu alma y tu santidad. Sería inútil privar mi cuerpo de comida, pero alimentar mi corazón con basura, con impureza, con egoísmo, con competencias, con comodidades. + Ayunas de comida, pero te permites escuchar cosas vanas y mundanas. También debes ayunar con tus oídos. Debes ayunar de escuchar cosas que se hablan de tus hermanos, mentiras que se dicen de otros, especialmente chismes, rumores o palabras frías y dañinas contra otros. + Además de ayunar con tu boca, debes ayunar de no decir nada que haga mal a otro. Pues, ¿de que te sirve no comer carne, si devoras a tu hermano?
da a cultivar el estilo del Buen Samaritano, que se Privarse del alimento material que nutre el cuerpo inclina y socorre al hermano que sufre (cfr. Deus carifacilita una disposición interior a escuchar a Cristo y tas est, 15). Al escoger libremente y privarnos de algo a nutrirse de su palabra de salvación. Los cristianos para ayudar a los demás demostramos concretamenestamos convencidos de que «no sólo de pan vive el te que el prójimo que pasa dificultades no nos es hombre, sino de toda palabra salida de la boca de extraño. El Santo Padre anima a las parroquias y deDios» (Mt 4,4). San Agustín escribía muy bellamente más comunidades a intensificar durante toda Cuaresque él ayunaba para ser «agradable a sus ojos [de ma el ayuno personal y comunitario, e invita a dar a Dios], para gustar su dulzura» (Sermón 400, 3, 3: PL los pobres lo que, gracias al ayu40, 708). Ayunar es un medio estupendo para recuperar la amis- El verdadero ayuno, como no, se haya recogido (cfr. Didascalia Ap., V, 20,18). tad con Dios. Así lo entendieron los habitantes de Nínive que acep- enseña Jesús, no debe ser taron el llamamiento de Jonás. practicado para ser vistos Nuevas formas de ayuno hoy Hay que pensar en lo que El verdadero ayuno, enseña pudiéramos llamar actualización Jesús, no consiste sobre todo en por los hombres, sino del ayuno: prácticas externas para ser vistos para cumplir la voluntad + Evitar un consumo de alipor los hombres, sino en cumplir mentos acompañado de un intola voluntad del Padre celestial, del Padre celestial, que lerable despilfarro de recursos. que «ve en lo secreto y te recom- «ve en lo secreto y te + Superar el uso excesivo de pensará» (Mt 6,18). El verdadero bebidas alcohólicas y de tabaco. ayuno tiene como finalidad comer recompensará» (Mt 6,18) Vencer la tentación de llenarnos el «alimento verdadero», que es de cosas superfluas, siguiendo ciegamente la moda y hacer la voluntad del Padre (cfr. Jn 4,34). los reclamos publicitarios. El ayuno que el hombre necesita de verdad es el + Controlar los gastos, muchas veces desorbitaque le abre a la austeridad y a la solidaridad. El homdos, en fiestas populares, familiares e incluso religiobre que se ha saciado por completo se vuelve ciego y sas. sordo a las necesidades de sus hermanos. No se ve + Privarnos de diversiones que no significan vermás que a sí mismo. San Juan nos pone en guardia: dadero descanso y que resultan muy caras. «Si alguno que posee bienes del mundo, ve a su + Usar moderadamente la televisión, el ordenahermano que está necesitado y le cierra sus entrador, el mp3, etc..., pues roban tiempo al diálogo famiñas, ¿cómo puede permanecer en él el amor de liar y pueden crear adicciones. Dios?» (3,17). Ayunar por voluntad propia nos ayu-
El Ayuno en el Nuevo Testamento POR LA MADRE ADELA GALINDO, SCTJM / Corazones. org
El ayuno es necesario para descubrir la volutad de Dios en nuestras vidas y para poder llevarla a cabo. El ejemplo principal de que debemos ayunar nos lo da el propio Jesucristo, quien preparó su ministerio público retirándose al desierto para orar y ayunar. Aquí se mencionan otros pasajes del Nuevo Testamento sobre el ayuno Con insistencia. Lucas 2, 37: «(Ana) no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios con ayuno y oraciones» Preparación para imponer manos. Hechos 13, 3: «la comunidad, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron» (a Pablo y Bernabé en misión) Para encomendar alguien al Señor. Hechos 14, 23: «Designaron presbíteros en cada iglesia y después de hacer oración con ayunos, los encomendaron al Señor». Para completar las tribulaciones de Cristo. Col 3, 3: «Me alegro de los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia» Para ser vencedores. 1 Cor 9, 25: «Los atletas se privan de todo, y eso por una corona corruptible; nosotros, en cambio, por una incorruptible». Para vencer la carne Gal 5,17: «Pues la carne tiene apetencias contrarias al espíritu y el espíritu contrarias a la carne, como entre si antagónicos, de forma que no hacéis lo que quisierais» Para vencer el demonio. Marcos 9, 29: «Esta clase de demonio sólo puede ser expulsado por la oración y el ayuno». Mateo 4 y Lucas 4: Nos revelan a Jesús en el desierto orando y sin comer ni beber nada por cua-
renta días. Allì venció las tentaciones, es decir, el ayuno le dio fortaleza. En Mateo 4 entendemos la importancia del ayuno. Jesús recibe el Bautismo y el Espíritu Santo desciende sobre Él. Inmediatamente, el mismo Espíritu lo lleva al desierto (lugar solo, árido, peligroso, sin provisiones de ninguna clase), a ser tentado por el demonio. El desierto es necesario para que el Señor pueda hacer grandes cosas en nosotros, Él siempre se ha revelado a su pueblo de manera extraordinaria durante el desierto y también siempre ha preparado a su pueblo para la misión durante el desierto.. Pero, precisamente por esto, también el demonio, allí, libra una gran batalla para obstaculizar lo que Dios quiere hacer. Jesús se prepara para esta batalla, con oración y ayuno de cuarenta días y noches. ¿Cómo no prepararnos nosotros para la batalla que se libra en nuestras vidas y en el mundo contemporáneo? ¿Nos preparamos con oración y ayuno? Cuando más tentados nos sintamos, más debemos orar y ayunar. Mientras que el Antiguo Testamento nos revela el poder del ayuno sobre los enemigos exteriores, el Nuevo Testamento nos revela, además, el poder que tiene para vencer los enemigos del alma: carne, demonio y mundo.
6
PUBLICIDAD
30 de mayo de 2010, Aテ前 15, No. 777
El Observador
El Observador
CULTURA
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
CON PERMISO
PRIMERA COMUNIÓN POR MIGUEL ARANGUREN / www.miguelaranguren.com
Para los padres, la primera Comunión de nuestros hijos supone una barrera que franquea la madurez, porque incluso en la paternidad hay grados, desde la inocencia de los primeros pañales al cansancio de cuando no sabemos hacia dónde tirar de las veleidades de los hijos capciosos. La capacidad de algunos hijos para doblegar la buena voluntad de sus progenitores no conoce límites en esta era de sentimentalismo contumaz. Hay padres —¡pobrecitos!— que parecen no haber tenido suficiente con las idas y venidas de la inmadurez filial, a juzgar del yugo con el que se uncen: el de la separación de sus criaturas, el de la crianza y educación de los nietos, el de los egoísmos supinos que tienen forma de última residencia, de abandono y olvido mientras los hijos —adolescentes de cincuenta y sesenta años— se dedican a seguir jugando a pesar de tener el corazón duro como una piedra. Pero me dejo de tristezas, que en mi caso la paternidad sólo me trae alegrías. Como anunciaba, la última ha sido la primera Comunión del segundo de mis vástagos, con el que he vuelto a cruzar la frontera de la fe infantil, casi vaporosa, para enfrentarme junto a él al misterio insondable de un Dios que se queda, desarmado, en un trozo de pan. La primera Comunión ofrece lecciones preciosas a los padres que colaboran en la catequesis familiar. Vemos acercarse a los hijos hasta la sabiduría de las oraciones populares y cómo tratan de desbrozar los misterios de la lógica sacramental, cómo se plantean la economía salvadora de Dios y comienzan a verle y a tratarle como a un padre todavía más auténtico que el que les ha tocado por sangre. Me confiaba un amigo, hoy joven sacerdote, que en su vocación tuvo mucho que ver la primera de sus comuniones. Su abuela, a la sazón mujer sufridora por la ruptura matrimonial de los padres de aquel niño, a todas luces irreparable, le hizo un ruego a aquella criatura que aún se atrevía a tratar de tú a tú a Jesús: «El niño Dios concede un deseo a los niños que hacen su primera Comunión. Cuando comulgues y le tengas en el corazón, pídele, por favor, que tus papás vuelvan a quererse». Así hizo la criatura, con sencillez y empeño. Dos años después el matrimonio vivía de nuevo bajo el mismo techo y consentía, con el tiempo, al propósito sacerdotal del chico.
7
Ese bandido llamado relativismo POR JUAN PABLO RUEDA QUINTANA
Sin raíces es un libro que nos invita a reflexionar en torno a los problemas culturales más importantes de nuestros días. Es producto de un diálogo entre el entonces cardenal Joseph Ratzinger y el presidente del senado italiano Marcello Pera. Por lo que la lectura del texto es sumamente enriquecedora. En el núcleo del problema de nuestra civilización está el relativismo: postura intelectual que niega la verdad universal, y que apunta a la imposibilidad del diálogo entre dos culturas distintas. Los autores discuten sobre las causas y fundamentos de la visión relativista, destacando el peligro que hay en ello para Occidente. Porque por un lado, Occidente -y en concreto Europa- se ha caracterizado por buscar la verdad y los valores universales. Y por otro lado, se abre la caja de Pandora del relativismo que, proclamando la no universalidad de la verdad, trata de erigirse como tal verdad universal.
Entre otros temas, Pera y Ratzinger discuten sobre los trasfondos teóricos y civilizacionales que sirven de telón en el escenario de las guerras. Particularmente, con el reciente caso de la guerra en Iraq. Ambos intelectuales advierten que hay un problema grave respecto a la crisis que vive hoy Occidente. Ya que la devaluación de sus cimientos lo ha llevado a la desilusión de sí mismo, y por ende lo ha hecho vivir como dentro de un autoengaño confesional. Ya que allí donde nada es «verdad de a de veras» sino solo «verdad de a mentiras» (verdad para aquellos que se la creen) ya no hay nada que valga la pena defender frente a los demás. Cada quien erige sus valores en función de lo que le es más útil, más cómodo, más convincente, más agradable, o como quiera erigirlos, al fin y al cabo, nadie tiene la Verdad, así con mayúsculas. Otro problema del relativismo es que cobija a una gran cantidad de fundamen-
talismos insostenibles racionalmente. Es decir, que llega a un nivel enfermizo de tolerancia, en donde se respetan, aparente y arbitrariamente, todas las expresiones culturales, por un lado. Pero por otro, se declara una brutal censura a aquellas otras visiones ancladas en la tradición, que ponen en tela de juicio los propios cimientos del relativismo. La consigna del relativismo actual es menos el buscar la igualdad intercultural que liquidar aquellas posturas que se oponen a su forma de ver el mundo. El relativismo entraña una contradicción en sí mismo, y para nuestros autores es menester develar dicha contradicción pues, en general, Europa está infectada de relativismo, y por consecuencia está imposibilitada para entablar un sensato diálogo productivo con la civilización musulmana. Marcello Pera y Ratzinger han hecho una excelente labor por encontrar los lazos que unen una cosmovisión vigente hoy en día con su fundamento filosófico. Y así mismo, nos asoman a contemplar la seriedad y la importancia del problema.
LOS AÑOS DE MI VIDA POR FERNANDO RIVERA BARROSO
Como niño con juguete nuevo, así me debí de haber visto do seamos capaces de construir una nave capaz de moverse a cuando llegue a casa con un libro recién comprado; el autor es mil millones de kilómetros por hora; tal maravilla sería gigannada menos que Stephen Hawking, quizá la mente más destaca- tesca sólo para transportar el combustible necesario … ¡ah, y da en la ciencia moderna, igual o mayor que Albert Einstein, también llevaría algún ser humano! pero ciertamente no menor. Y el libro —titulado La Gran iluPor cierto, tal ser humano alcanzaría la velocidad de la luz sión — trata sobre las grandes obras de Einstein. (mil millones de kilómetros por hora) después de viajar 6 años Hawking, inglés nacido en 1942, ha sido honrado con doce a toda potencia, y cada día en la nave sería un año en la Tierra. doctorados honoris causa. Hawking está Hawking no dijo que tendría que hacer el gravemente discapacitado a causa de Para viajar al futuro, según la viajero para «regresar», ni cuál sería su esclerosis lateral amiotrófica. Y una tracondición anatómica (de acuerdo con la teoría de la relatividad, se queotomía (1985) le quitó la voz. teoría de la relatividad, al llegar a la veloJusto al comenzar la lectura del nue- requiere abordar una nave cidad de la luz un objeto se convierte prevo libro, me encuentro con una nota pecisamente en eso: luz). riodística: «Stephen Hawking anuncia capaz de moverse a mil El hombre no podrá alcanzar el futuro que se podrá viajar al futuro». Inmedia- millones de kilómetros por por sus propias fuerzas, ni necesita estamente se desbordó el entusiasmo reforzarse para alcanzarlo pues muy pronporteril desencadenando la fantasía de hora y viajar en ella 6 años to le llegará, y entonces será rodeado por la ciencia ficción. ¡Viajar al futuro! Sí, pues una luz que hará innecesario el sol. Ende acuerdo con la teoría de la relatividad de Einstein, a medida tonces cada día allá será como mil años aquí, y su cuerpo será que un objeto se acelera, el ritmo del tiempo se desacelera para glorioso de forma que no padecerá. En la dulce presencia del él. El fantástico entusiasmo de los informadores eclipsó la tota- Eterno sólo se vivirá en el eterno presente de la felicidad plena lidad de la afirmación científica: podremos viajar al futuro cuan- por los siglos de los siglos.
8
HACIA EL BICENTENARIO
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
«El hecho guadalupano contribuye a la implantación del cristianismo» En una entrevista, la doctora Mónica Ruiz detalló algunos aspectos de sus estudios sobre la evangelización
200 años de la Iglesia acompañando a la historia de México POR EL P. LUIS ALFONSO OROZCO, LC
Los festejos del bicentenario son una ocasión inmejorable para reflexionar en el papel que la Iglesia ha desempeñado en nuestra historia nacional. México no nació en 1821 con la consumación de la Independencia. México había nacido tres siglos antes, en 1521, con el encuentro de dos mundos: el español y el indígena. Allí surgió la realidad cultural mestiza que desde su infancia recibiera el bautismo por la fe católica, hecho que se ratificó de modo admirable con el prodigio del Tepeyac en 1531. Así pues, México es, desde sus raíces, un pueblo católico y Santa María de Guadalupe es la Madre de la nación. México, como realidad nacional, tampoco existía antes de 1521. Por tanto, afirmar que México nace en 1821 al consumarse su independencia de España es un error de visión. Durante muchos decenios en México se enseñó una historia oficial donde los hechos fueron ajustados al servicio de la ideología política. La Iglesia en esos 200 años
La historia de México en estos dos siglos ha sido dolorosa, pues se ha escrito con la sangre vertida en la multitud de luchas y de guerras internas que desgarraron al país. Desde los inicios del movimiento insurgente, la Iglesia siempre ha estado al lado del pueblo mexicano en todos sus acontecimientos relevantes. Le ha acompañado y educado, ha sufrido con el pueblo en primera persona. En estos dos siglos la Iglesia ha acompañado cada paso de la historia mexicana, por la simple razón de que muchos de los protagonistas eran católicos. Hidalgo, Morelos, Mariano Matamoros, eran sacerdotes. La imagen guadalupana fue elegida como símbolo unificador del primer estandarte patrio. En las Tres Garantías se
escogió el color blanco de la bandera nacional para representar el catolicismo que profesaba la casi totalidad de la nación. Los contendientes de los bandos liberales y conservadores durante las guerras de Reforma, al margen de sus ideas políticas, eran en su mayor parte bautizados en la Iglesia. Diversas leyes injustas de las Constituciones de 1857 y de 1917 miraron a expropiar los bie-
nes de la Iglesia y a limitarla drásticamente en el ejercicio de su papel educativo y como guía espiritual del pueblo. Basta repasar los hechos sobresalientes de la historia mexicana para caer en la cuenta de que la pretensión de querer presentar a la Iglesia católica como enemiga de los intereses de la nación y de su progreso es otro falso levantado por la ideología que ostentaba el poder político. La Iglesia no es enemiga del pueblo, sino que ha sufrido con él todos los atropellos e injusticias. La historia oficial se podrá manipular y acomodar a los intereses del bando vencedor, pero los hechos no se pueden ocultar. Recuperar y purificar la memoria
Los católicos mexicanos han sido protagonistas en los doscien-
tos años de historia nacional. Fueron iniciadores, actores y consumadores de la independencia; después participaron al lado de uno u otro bando en la luchas por el poder del siglo XIX y posteriormente en los años trágicos de la revolución. El pueblo mexicano católico sufrió en carne propia la invasión de un vecino oportunista, quien se llevó por la fuerza la mitad del territorio. En aquel episodio, un puñado de extranjeros católicos se alió contra el invasor para luchar al lado de los mexicanos. Fue el Batallón de San Patricio, integrado por irlandeses. A la caída del porfiriato, el pueblo católico sufrió los horrores de la revolución desatada entre las facciones y de la persecución religiosa, cuya idea obsesiva era desterrar el catolicismo. Fue entonces cuando México engendró numerosos hijos mártires, muchos de los cuales ya han sido canonizados para gloria de México. Es imposible separar la Iglesia de la historia de México, porque desde 1531 México comenzó a ser un pueblo profundamente católico y lo es todavía hoy en su mayoría en el 2010, año de los festejos del bicentenario. Se trata de una oportunidad muy adecuada para mirar de cara hacia la verdad para recuperar la memoria histórica, porque «Un pueblo que deja de saber cuál es su propia verdad acaba perdido en los laberintos del tiempo y de la historia, privado de valores claramente definidos y sin grandes objetivos claramente enunciados. La Iglesia se sitúa en el mundo, ayudando a la sociedad a comprender que el anuncio de la verdad es un servicio que ésta ofrece a la sociedad, abriendo nuevos horizontes de futuro, de grandeza y dignidad». (Palabras del Papa Benedicto XVI durante su viaje a Portugal, 12 de mayo de 2010).
¿Cuál fue el impacto de la unión de las culturas indígena y española? «La conquista española altera de raíz la forma de vida del pueblo indígena en su forma de pensar. Sin embargo, hombres como fray Andrés de Olmos, que fueron capaces de percibir el valor de la cultura indígena en su lengua, la utilizaron como un instrumento evangelizador. El máximo beneficio de la unión de estas dos culturas fue la implantación del cristianismo en México y los países hispanoamericanos, actualmente de mayoría católica». ¿De qué sirvieron las semejanzas de los textos náhuatl y bíblicos? «Son fundamentales para desmitificar que los indígenas eran unos salvajes y que no tenían moralidad. El pueblo indígena tenía una grandeza civil, un código moral y de urbanidad. El Huehuetlatolli, discurso esencial del mundo indígena, planteó una perspectiva desde España, que lo utilizó como un medio de evangelización. Estos discursos desde la naturaleza poliédrica son contemplados como un nuevo prisma que tiene un proceso evangelizador». ¿Cuál es la relevancia de encontrar similitudes de textos en náhuatl y bíblicos? «Es resaltar que los indígenas tenían un código de urbanidad y de virtudes, y para los indígenas ver a Dios como uno solo era difícil, pues tenían los propios. La diferencia era el choque del politeísmo indígena contra el monoteísmo cristiano». ¿Cuál fue el impacto de la aparición de la Virgen de Guadalupe para las dos culturas? «El hecho guadalupano contribuye a la implantación del cristianismo, pero no supone una llave mágica para que toda la población se convirtiera. Después de la aparición los misioneros tuvieron que seguir buscando métodos eficaces para la evangelización».
Las culturas de nuestros antepasados estaban llenas de leyes morales y éticas POR SERGIO ESTRADA
En su ponencia Presencia de la tradición prehispánica, en la transmisión de la fe cristiana en la evangelización del siglo XVI, la doctora en teología por la Facultad de Valencia, Mónica Ruiz Bañuls, dijo que los antepasados de México tenían una peculiar forma de comportarse de acuerdo con los escritos del Huehuetlatolli —código moral que regulaba la forma de comportarse de nuestros antepasados con aspectos vigorosamente morales y éticos—. Por eso los misioneros del siglo XVI llegados de España, que intentaban evangelizar a los indígenas, obtuvieron mucho, pues se encontraron a un pueblo indígena educado, culto y regio; sin embargo, el politeísmo sí representó un obstáculo para su evangelización.
La académica de la Universidad de Valencia dio a conocer algunos de los aspectos morales que giraron alrededor de los textos Huehuetlatolli, que eran exigidos a todos, pero principalmente a los gobernantes: humildad; el aprovechamiento del tiempo en la elaboración de sus tareas; sobriedad y paciencia; severidad en contra de la mentira, el robo, la envidia y el incumplimiento de las obligaciones; cortesía al hablar, al dormir, así como mesura en el comer. En el auditorio de la Universidad Pontificia de México, la especialista mostró algunos paralelismos de los textos del Huehuetlatolli y de la Biblia. La especialista mencionó que algunos libros sapienciales, como el Eclesiastés, se tradujeron pronto al náhuatl.
El Observador
PALABRAS
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
ENSAYOS CRISTIANOS
CRISTO
Y LOS CRISTIANOS
POR EL PADRE JUAN JESÚS PRIEGO / San Luis Potosí
Esto, por lo demás, no es ningún secreto, y, mal que nos pese, todos hemos podido comprobarlo, sobre todo en los últimos tiempos: si un médico comete un error profesional, nadie se atreve a exclamar: «¡Ya te digo, todos los médicos son iguales!», y seguirá consultándolos todas las veces que haga falta. Muy diferente es, en cambio, la actitud cuando el error lo comete no un médico, sino un sacerdote o un ministro extraordinario de la Eucaristía: aquí la indignación se hace tan general que alcanza incluso a los que nada tienen que ver con el asunto, pero que tam-
¿Saulo, por qué Me persigues?
Iba Saulo de camino hacia Damasco cuando, «de súbito, le cercó fulgurante una luz venida del cielo, y cayendo por tierra oyó una voz que le decía: ‘Saulo, Saulo, ¿por qué Me persigues?’» (Hch 9, 3-4). Saulo no lograba entender qué era lo que estaba sucediendo, ni de dónde provenía aquella voz. ¿Por qué Me persigues? ¿Quién le hablaba de ese modo? Y aún estaba en el suelo, cegado por la luz, cuando se atrevió a preguntar en tono vacilante: «¿Quién eres, Señor?». — «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate y entra en la ciudad: allí se te dirá lo que debes hacer» —fue la respuesta. A partir de aquel día —que la Iglesia celebra siempre el 25 de enero—, Saulo comprendió que un lazo misterioso e inexplicable unía a Cristo con sus discípulos. Era evidente que Saulo no perseguía a Jesús, sino sólo a sus seguidores; ¿por qué, pues, el Señor se lo tomaba como una cosa personal? Jesús no preguntó, por ejemplo: «Saulo, ¿por qué los persigues?». Ésta hubiera sido una pregunta mucho más apegada a los hechos, por decirlo así, y mucho más objetiva; sin embargo, el Señor parecía ponerse en el lugar de los suyos y planteaba la cuestión como si, en realidad, el perseguido fuese él. Lo que se hace contra los cristianos se hace contra Cristo mismo: esto fue lo que Saulo comprendió en primer lugar. Después, con el pasar de los años, pudo entender que lo contrario también era verdad, a saber que, gracias a ese lazo misterioso del que hablábamos hace un momento, lo que los cristianos hacen en el mundo —bueno o malo, lo sepan o no— redunda en alabanza o en menosprecio de Cristo. Un discípulo de Saulo/Pablo, el autor de la Carta a los hebreos, expresó así este otro misterio tan profundo como el anterior: cuando un cristiano peca «crucifica de nuevo al Hijo de Dios y lo expone a pública ignominia» (6, 6). Así pues, este doble misterio podría enunciarse así: lo que se hace a los cristianos, se hace a Cristo, y lo que los cristianos hacen bien o mal, lo hacen a favor o en contra del Señor. El cristiano que no se esfuerza por estar a la altura de su vocación hace que Cristo, cuyo nombre lleva, sea expuesto a la burla de aquellos que quisieran verlo muerto. Dicen éstos: «Si ni sus discípulos viven de acuerdo con su doctrina, ¿cómo podríamos nosotros tomárnosla en serio? La enseñanza de Cristo es hermosa, pero irrealizable en más de un aspecto; para decirlo ya, se trata de una mera pirotecnia verbal».
bién son sacerdotes o ministros extraordinarios de la Eucaristía. Lo que haga un médico en particular no alcanzará a manchar el buen nombre de la Medicina, en tanto que lo que haga un seminarista o un sacristán alcanzará a todos los seminaristas, a todos los sacristanes y, llevando las cosas hasta el extremo, a todos los católicos del presente, del pasado y del futuro. Ahora bien, ¿cómo se explica tan extraño fenómeno? Se explica por ese lazo misterioso que une a los cristianos con Cristo y a los discípulos entre sí del que ya hablamos en
párrafos anteriores, lazo que quedó anudado el mismo día del bautismo de cada cual. «Desde el momento en que hemos sido incorporados a Cristo —escribió hace ya muchos años el teólogo dominico Gonzalo Blanco Nozal—, todas nuestras acciones repercuten en la Iglesia. De esta forma la urgencia de mortificación no viene tan sólo por una necesidad de equilibrio, de profilaxis o de santificación puramente personal, sino que entran en juego las necesidades de la Iglesia. Ella, por decirlo así, está comprometida en cada una de nuestras acciones. Muere y resucita cada día un poco más a través de nosotros». En efecto, se trata de un misterio hondo y terrible al mismo tiempo. ¿Cómo va a depender la credibilidad de la Iglesia y del mismo Cristo de un tipo tan ordinario como yo? Pues bien, lo acepte o no, así es: el tesoro lo ha querido guardar Dios en estas vasijas de barro que es cada uno. Leo lo siguiente en un libro muy antiguo titulado El espíritu de san Francisco de Sales: «A pesar de la dulzura y suavidad del Santo, le fue preciso en cierta ocasión poner preso a un eclesiástico vicioso y escandaloso de su diócesis... Estando, pues, el reo en presencia del prelado, se arrojó a sus pies e imploró misericordia protestando a Dios y a él que mudaría de vida, y tanto, que allí donde había abundado el escándalo abundarían en adelante los buenos ejemplos. El santo obispo se puso también de rodillas delante del súbdito delincuente, y como éste, todo lleno de confusión al verlo, le pidiese misericordia: ‘Yo también —le dijo el santo derramando lágrimas—, yo también os pido por las entrañas misericordiosas de Jesucristo, en quien esperamos, que tengáis piedad de mí, de los muchos eclesiásticos que estamos en esta diócesis, de la Iglesia y de la Religión que deshonráis con vuestros escándalos, dando ocasión con ello a que nuestros contrarios blasfemen de nuestra santa fe. Yo os pido que tengáis piedad de vos mismo y de vuestra alma, que estáis perdiendo para toda la eternidad. Yo os exhorto, en fin, a que os reconciliéis con Dios por medio de una verdadera penitencia. Yo os lo pido y suplico por la sangre de Jesucristo, a quien tan sacrílegamente profanáis y a quien de nuevo, con vuestros pecados, crucificáis’». Los verdaderos enemigos de la Iglesia —como ha dicho el Papa Benedicto recientemente— no son los que a menudo pensamos: somos nosotros, los cristianos, cuando por descuido, pereza o lo que sea, nos olvidamos de tomar en serio los mandamientos del Señor.
9
10
TEMAS DE HOY
HOMBRE NUEVO
SECUESTRO
TECNOLÓGICO POR JOSÉ MANUEL OTAOLAURRUCHI, L.C. / Venezuela jmotaolaurruchi@legionaries.org
Resulta paradójico que, contando con avanzadísimas técnicas de comunicación, las personas estén cada vez más solas. El facebook o el twitter nos acercan por el ciberespacio a miles de personas que no tratamos ni tocamos. El internet ha provocado cambios en la forma de relacionarse en la escuela, la empresa y la vida cotidiana. La conexión satelital, las video-conferencias, el skype son maravillosas plataformas de comunicación que muchas veces tienen poco qué decir. La virtualidad nos está deshumanizando, juegos ficticios en Wii, viajes, amistades, entretenimientos, apuestas y hasta sociedades aparentes. El autismo trasunta por las calles, en autobuses, incluso en los restaurantes donde no es extraño encontrar familias escudadas detrás de los celulares comunicándose con todos, menos entre ellos. Debemos rescatar el valor de la persona que se encuentra detrás de todo ese mundo tecnificado. La tecnología no puede robar espacio a las relaciones humanas. Sería absurdo satanizar estos medios, pero lo que no debemos permitir es que nos aíslen, nos priven del ejercicio del diálogo, de la amistad que sólo se realiza en el encuentro con el otro, en la capacidad de escuchar y de comprender, de abrir los ojos a las necesidades del que vive a mi lado.
CONTRACULTURA
UN OCÉANO AZUL MUY MEXICANO
POR IGNACIO NAVARRO VALLE / Zapopan, Jal. / innavalle@hotmail.com
He comentado en otras ocasiones los exitosos casos en los negocios que, aplicando lo que en planeación —desde 2005— se conoce como la estrategia del océano azul, cuyos pilares descansan en una cultura de pensamiento diferente y positivo, dan origen a una nueva y rentable arquitectura empresarial. Podemos identificar, entre otros, el exitoso programa de adquisición de cemento, para personas de escasos recursos, que la empresa mexicana Cemex viene ofreciendo. Hoy deseo honrar la memoria de un talentoso mexicano que reúne muchas de las características que identifican y distinguen a esta conveniente manera de creatividad empresarial y que ya le he compartido: Alejandro Rangel Hidalgo (1923-2000), originario de Colima, Col. Él creó una extraordinaria y singularísima manera de pintar, que le hizo ser reconocido mundialmente a través de sus 250 postales navideñas. Hoy su obra pictórica tiene un valor incalculable. La mayoría, está en manos de coleccionistas privados. Inspirado en el mueble francés, inventó el exquisito, elegante y colorido estilo del mueble mexicano —que en los años 70 decoró la casa presidencial mexicana—, creando desde entonces lo que se denomina, en el arte pictórico y fabricación de muebles, el estilo rangeliano. Fundó las escuelas de arquitectura de las universidades de Colima y de Guadalajara. Remodeló con su estilo varios centros históricos de Colima. Hoy su casa en Nogeras en Comala, Col., es un centro de investigación universitaria y museo de arte, donde se exhibe su exclusiva colección de cerámica precolombina. Con visión y espíritu empresarial, Rangel Hidalgo creó y construyó, con sus propios recursos, el centro de arte y diseño que donó al pueblo de Colima, desde donde enseñó y compartió su genial estilo de pintar y diseñar muebles, los cuales siguen reproduciéndose en estilo rangeliano, afortunadamente. Sin duda, un imitable océano azul mexicano. ¿No le parece?
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
MIRADAS DESDE LA EUROPA DESENCANTADA
ES LA HORA DE LA VIRGEN MARÍA POR EL PADRE MIGUEL RIVILLA SAN MARTÍN / España
Dios asignó a María, en sus designios eternos de salvación de la humanidad extraviada, un puesto relevante y primordial, al elegirla entre todas las mujeres como Madre suya (Anunciación) y Madre de todos los hombres (Calvario). Desde el inicio de la primitiva Iglesia en Jerusalén, María aparece como impulsora y animadora de la misión de los apóstoles en Judea y luego en todo el mundo conocido. A lo largo de los siglos, María, desde el Cielo, junto con su Hijo
Jesús, ha estado presente en la marcha de la Iglesia y de la humanidad hacia el más allá. Ella, con toda razón, ha sido invocada con el significativo título de «Auxiliadora de los cristianos», «Perpetuo socorro», «Madre de la Iglesia», «Madre de todos los hombres», etcétera. En esta hora de apostasías, materialismo, ateísmo, laicismo, confusionismo y de relativismo generalizados en España y en el mundo, la imagen y figura de María sigue ejerciendo su misión providencial de acercar a todos a Cristo, único Salvador de esta pobre y maltrecha humanidad. Hoy, en miles de santuarios, ermitas, iglesias o capillas de todo el mundo, se sigue obrando la salvación de Cristo al reclamo de su madre la Sma. Virgen. Hoy con toda razón podemos decir en el aspecto de la fe que « es la hora de la Virgen María».
EL SACERDOTE EN LA NOVELA MEXICANA
«El sacerdote ha sido un personaje clave en la vida nacional» Entrevista con Juan Manuel Galaviz Herrera, sacerdote paulino POR GILBERTO HERNÁNDEZ GARCÍA
Juan Manuel Galaviz Herrera, sacerdote paulino, es el autor de la serie El Sacerdote a través de la novela mexicana, que escribió y publicó en la revista «Vida pastoral» en México, entre los años setenta y los ochenta del pasado siglo. El también consejero del gobierno general de la Sociedad de San Pablo conversó con El Observador acerca de la percepción que se tiene de la figura del sacerdote en la literatura como reflejo de la sociedad. ¿Por qué el interés de reflexionar sobre la figura del sacerdote en la literatura, particularmente en la novela mexicana? «Las figuras sacerdotales que aparecen en importantes novelas de México siguen echando luz sobre un terreno de vivo interés para la opinión pública, en especial para los estudiosos de la cultura y de la sociedad mexicana; para los amantes de la literatura y para los agentes de pastoral. De algún modo esas figuras revelan lo que el pueblo espera de sus ministros, lo que sabe o ignora de ellos, lo que les critica o agradece, lo que les admira o reprueba de su conducta. Admiración o vituperio, pintura serena o caricatura polémica, se trata de figuras que tienen alguna relación, directa o indirecta, con la imagen real dada por el sacerdote». ¿Qué rasgos, qué perfil del sacerdote son los que con mayor frecuencia aparecen en la novela mexicana? «El sacerdote aparece ante todo como un servidor, como al-
guien que vive en medio de la gente, pero que está también al frente de ella en lo que atañe a valores trascendentes como las creencias, el interés por el prójimo, la moral, la relación con Dios. Ese perfil del sacerdote es visto alguna vez en contraluz, cuando algún narrador presenta figuras de sacerdotes que, más que servir, dominan, o que no responden a las expectativas del pueblo y son infieles al deber de representar a Jesucristo». Usted escribió la serie en la decena setenta del siglo pasado, y tomó en cuenta novelas anteriores a esas fechas. Entre el tiempo de las más remotas y de las más cercanas a cuando usted las reseñó, y los tiempos actuales, ¿qué diferencias sustanciales encuentra en la percepción que la sociedad tiene del sacerdote católico? «Desde la época colonial hasta el pasado siglo, aparecen con frecuencia, figuras sacerdotales; eso pone en evidencia que el sacerdote ha sido un personaje clave en la vida nacional. Se advierte una evolución en el concepto que se tiene del sacerdote; se pasa de verlo como una figura que está al centro de la sociedad, a considerarlo figura importante en la vida de la sociedad, pero ya no el eje o árbitro de la misma. «Si luego pasáramos a las novelas más recientes, nos encontraríamos con que el sacerdote es menos veces tomado como personaje en la narrativa nacional y más ásperamente, en algunas ocasiones, criticado o hecho blanco de injustificados ataques. Esto último
responde probablemente a una tendencia que se ha ido acentuando: la de ostentar la propia incredulidad e impulsar un secularismo exacerbado». ¿Qué nos aporta esta serie El sacerdote a través de la novela mexicana, en este Año Sacerdotal y en la coyuntura que vive la Iglesia? «En sustancia: si admitimos que la narrativa suele ser una proyección de conciencias colectivas, hay que decir que aun las críticas que se le hacen al sacerdote ponen de manifiesto que se espera mucho de él. Es fácil sacar la conclusión: si los sacerdotes dan un buen testimonio y cumplen a fondo el propio cometido, sin omisiones ni ambigüedades, la sociedad reconocerá el beneficio y la narrativa de algún modo les hará justicia a esos sevidores. Claro que esto no es tan sencillo. ¿Quién puede asegurar que absolutamente todos los sacerdotes están dispuestos a una renovación? ¿Y quién puede impedir que se dé siempre algún caso extremadamente reprobable? «Como en todos los grupos sociales, pagan justos por pecadores, y no falta nunca quien se ocupe de tomar la parte por el todo y echar lodo sobre una entera institución. Eso es todavía más fácil en contextos como el de México, donde siguen latentes los extremismos contrarios de ‘papistas’ y ‘jacobinos’, que en relación con el sacerdote se expresan con la referencia al «padrecito» o con la alusión despectiva a ‘los curas’».
El Observador
ALACENA
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
Ser perseguido por el color de piel o los rasgos físicos POR OMAR ÁRCEGA E.
Emigrar por cuestiones de trabajo es siempre una situación de precariedad, y se hace más grave si al lugar a donde se llega a trabajar se es perseguido. Esta situación ya la han vivido individuos de distintas etnias en Estados Unidos. El hostigamiento era fruto de iniciativas personales o grupales. Pero con la aprobación de la ley SB-1070, conocida como «Ley Arizona», esta persecución se convierte en política de estado en ese territorio estadounidense y se abre la puerta a que se adopte en otras regiones.
condena enérgica. El cardenal Roger Mahony la calificó como una ley nazi, mientras el obispo de Phoenix firmó hace semanas un comunicado que refrendaban líderes de diferentes denominaciones religiosas y en la que se advertía del peligro de aprobar una ley que hiciera de la discriminación una política de estado. El 9 de mayo la Red Católica de la Diversidad Cultural, integrada
«Síndrome de Penélope»: los costos ocultos de la migración Depresión, ansiedad y estrés son padecimientos comunes en las esposas de los emigrantes POR GILBERTO HERNÁNDEZ GARCÍA / www.gillher.wordpress.com
Hace ocho años Raquel y Rodrigo se casaron, pero él se fue de «mojado» apenas un mes después de la boda. Durante estos años sólo ha regresado en tres ocasiones, por períodos que no van más
Permite que las fuerzas del orden detengan a cualquier persona en caso de presentar rasgos no caucásicos. También obliga al personal de salud y de la enseñanza a denunciar ante las autoridades a estas personas, permite demandas contra agencias gubernamentales que obstaculicen la aplicación de las leyes de inmigración, y hace ilegal contratar indocumentados como jornaleros o transportarlos a sabiendas de su estatus legal. Reacciones de la sociedad
La Iglesia levanta la voz
La Iglesia, mediante sus representantes, también ha elevado una
por obispos, religiosos, religiosas y laicos de todas las etnias que conforman los Estados Unidos, dieron a conocer una carta de apoyo a los obispos de Arizona donde afirman: «Esta ley debilita el tejido social mediante la creación de una atmósfera de discriminación contra algunos miembros de la comunidad, la creación de perfiles de las minorías y el temor de las personas de color sin importar su condición migratoria». También se lamenta la falta de liderazgo tanto de republicanos como demócratas a nivel federal y se pide una acción inmediata sobre la reforma migratoria.
la tarea y los baña, les da de cenar y los manda a dormir. En todo ese trajín cotidiano no ha tenido tiempo para llorar y suspirar por su esposo. De angustias y soledades
Consecuencias de la ley
Diversos sectores de la sociedad estadounidense han levantado la voz contra esta disposición, pues genera discriminación y exclusión. A lo largo de las semanas que siguieron a su aprobación se han organizado marchas de protestas en 70 ciudades de aquel país y se han convocado protestas en diversos países de América. Los Ángeles, San Francisco, Portland y Austin son las ciudades que se han sumado al boicot comercial contra Arizona como una forma de protesta. Se calcula que unos 60 mil infantes quedarán en el desamparo, pues sus progenitores serán deportados o verán reducidas sus oportunidades de trabajo.
11
allá de dos meses, para, prácticamente, engendrar los tres hijos que tienen. Raquel se levanta a las 5:00 de la mañana para ir al molino, «echar tortillas», preparar el desayuno y disponer a sus hijos para ir a la escuela. Luego hace limpieza en la casa, para después sacar a pastar animales. El resto de la mañana lo ocupa en faenas del campo. Después deberá regresar a casa para preparar la comida y recibir a sus hijos. La tarde la pasa lavando o realizando algunas tareas del campo que le hayan quedado pendientes. Ve que los niños hayan hecho
Como muchas otras mujeres de la Sierra de Barajas, en Pénjamo, Guanajuato —una de las zonas más pobres del estado y que más migrantes «expulsa» en el país—, Raquel sufre una sobrecarga de trabajo y de responsabilidades. Según Gustavo López Castro, sociólogo e investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), las esposas de los migrantes, además de hacerse cargo de los hijos, del mantenimiento del hogar y de las tareas campesinas, «tienen que hacer un buen uso de las remesas, negociar con la suegra, librarse del acoso sexual de otros hombres de la comunidad al vivir solas, todo lo cual les provoca un constante estado de tensión». Esta situación de angustia emocional, que implica depresión y ansiedad, es uno de los costos invisibles de la migración. El sociólogo investigador va más allá: asegura que existe «un estado de emergencia en la salud emocional de mujeres en buena parte de las comunidades rurales de entidades expulsoras de migrantes, como Guanajuato, Michoacán y Zacatecas». El estudioso realizó una investigación de campo en diez comunidades rurales del noroeste michoacano y encontró en esposas de migrantes incidencias de depresión, ansiedad y estrés, más altas que el promedio nacional: el 41.7 % presentan ansiedad y el 54.3 %, depresión. López Castro señala que «lo peor es que la mayoría de esas
mujeres ni siquiera se dan cuenta del estado en el que viven, además de que en sus comunidades no existen especialistas para tratar el problema». Informó que los síntomas físicos que se presentan durante el llamado Síndrome de Penélope son: hipertensión arterial, padecimientos metabólicos como diabetes, taquicardia, dificultad para respirar, mareos, hormigueos, desvanecimiento, cansancio y debilidad. Los problemas emocionales detectados en esta investigación son: malestar general, ansiedad, tristeza, desánimo, falta de motivación, sentimientos de culpa, depresión y «nervios». Con la esperanza del regreso
Este conjunto de síntomas padecidos por mujeres, asociados a la migración, ha sido llamado Síndrome de Penélope, en consonancia con el Síndrome de Ulises, padecido por los hombres migrantes, utilizando el paralelismo con la mitología griega. Según el mito, Ulises se va a la Guerra de Troya y pasa 30 años sin regresar a su hogar y Penélope, su esposa que lo espera, sometida a problemas de estrés, de acoso sexual, teje por el día y desteje por la noche una colcha, pues si la termina se deberá casar con alguien. Los psicólogos y psiquiatras han acudido a esta analogía para englobar en un solo término todos estos procesos que pueden incidir en la salud física y emocional de las esposas de migrantes. Sin embargo, «el tema no ha sido muy analizado ni por psicólogos o sociólogos y representa en muchas comunidades del país un grave problema de salud», asegura el sociólogo Gustavo López Castro.
12
CONTEXTO ECLESIAL
BENEDICTO,
RECORDANDO A
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
FÁTIMA
POR WALTER TURNBULL
Confieso que no tengo idea sobre la posición del actual gobierno de Portugal ante la Iglesia. Sé que el presidente estuvo en la Misa en Fátima, lo cual me da cierta esperanza, pero el ambiente general en Europa, y en otras muchas partes, es de individualismo, secularismo y culto a la muerte, justo como lo era en el tiempo de las apariciones. Nada más llegar, en el aeropuerto, Benedicto manda al mundo un mensaje cortés, pero puntual e incisivo, que aclara algunos puntos que ojalá el mundo escuchara. Las apariciones de la Virgen fueron una ventana abierta por Dios cuando el hombre cerró la puerta, para restaurar la solidaridad fraterna que sólo se logra en el reconocimiento de un mismo Padre. Vino a recordarnos verdades del Evangelio que son una fuente de esperanza para una humanidad sin amor y sin esperanza de salvación. Esta esperanza se define no por una relación con los semejantes, sino por una relación con Dios, que es constitutiva del ser humano, creado por Dios y destinado sólo a Dios. La conciencia es cristiana en la medida en que se abre a la vida plena y a la sabiduría plena, que tenemos en Jesucristo; y agrega sin falsas modestias: Mi visita pretende ser una propuesta de sabiduría y de misión, porque el justo ordenamiento de la sociedad deriva de una sabia visión de la vida y del mundo. Como aludiendo a la postura laicista que trata de erradicar a la Iglesia de la vida pública, asienta que la Iglesia está abierta a colaborar con quien no elude ni reduce al ámbito privado la consideración del sentido humano de la vida —y no lo dice, pero se entiende que con los que sí lo eluden, pues no podemos colaborar—. La discrepancia —explica— no reside en que unos sean creyentes y otros laicos, sino en que unos ven el sentido humano de la vida y la importancia de considerarlo en la vida pública, y otros no. A los católicos nos recuerda que vivir en la pluralidad de sistemas de valores y de cuadros éticos —es decir en la confusión y el relativismo— requiere un viaje al centro del propio yo y al núcleo del cristianismo para reforzar la calidad del testimonio hasta la santidad, para encontrar caminos de misión hasta la radicalidad del martirio. Palabras oportunas y urgentes, igual o más que el mensaje de Fátima. Para los portugueses, para todos los europeos, para los librepensadores, para los laicistas, para los políticos, para los intelectuales progres, para los católicos mediocres... para un mundo que le cierra la puerta a Dios, frío de amor y sin esperanza de salvación, igual —o peor— que en los días de las apariciones.
El Observador
La oración del mundial Ofrecemos a nuestros lectores la oración oficial que la Conferencia Episcopal de Sudáfrica ha aprobado para el Mundial de Futbol Dios todopoderoso, creador de todo, mientras personas de todas las naciones se congregan, con pasión y entusiasmo para la Copa Mundial de Futbol 2010, que nosotros los sudafricanos podamos ser buenos anfitriones, que nuestros visitantes sean huéspedes bienvenidos y que los jugadores de todos los equipos sean bendecidos con un buen espíritu deportivo y con la salud. Que tu Espíritu de equidad, justicia y paz prevalezca entre jugadores y participantes. Que puedan contribuir, cada uno a su manera, de forma positiva para la prevención, el control y la lucha contra el crimen y la corrupción, el vandalismo de cualquier tipo y la explotación y el abuso, sobre todo de los más vulnerables. Que aquellos que están lejos de sus hogares y de sus familias encuentren mucha alegría con ocasión de la celebración del hermoso juego del futbol y del bello juego de la vida conforme a tu plan para el bien común de todos. Amén.
Camino de santidad en México POR SERGIO ESTRADA
Las apariciones de la Virgen María en Fátima fueron «una ventana abierta por Dios cuando el hombre cerró la puerta, para restaurar la solidaridad fraterna que sólo se logra en el reconocimiento de un mismo Padre», dijo el Papa
En medio de las situaciones de ataques de la secularización contra la Iglesia, el periodista Carlos Villaroiz dictó la conferencia Historia de la santidad en México, y lamentó: «La Iglesia católica ha sido presa de ataques por los medios de comunicación y la han hecho cuna de pederastas». El también subdirector de información de la arquidiócesis de México, hizo un recuento del trabajo realizado en su libro Camino de santidad, y comentó que para encontrar datos interesantes e importantes escribió a varias diócesis del país, debido a que se investigó la vida de los santos desde el punto de vista político, económico y social —el hombre y su circunstancia—. Dio a conocer que su obra toca el punto de vista de la antropología en la vida de los santos, debido a que los tiempos y contextos cambian y no se puede ver a la santidad de la misma manera. «Dentro de la investigación se encontró que hubo monjas que para no perder su virginidad se lanzaban al fuego. El concepto de san-
tidad no cambia, pero los valores sociales sí, y hay santos que ya no pertenecen a estos tiempos», subrayó el escritor. A través de un documento, Villarioz expuso que la santidad es un atributo que sólo da Dios y sólo Él es santo-—pronunciado en el libro del Levítico: «Sed santos por-
que Yo soy santo»—; sin embargo, advirtió que cuando se habla de santos se piensa en que son los seres más puros, pero no es así, porque lo vemos en el comportamiento de los apóstoles, que fueron temerosos, murmuradores y desconfiados. Auspiciado por la Unión Nacional de Padres de Familia, el funcionario de la arquidiócesis de
México puntualizó los tipos de santos que han existido y mencionó que hay mártires que han pasado por tormentos y han llegado al martirio y de allí su santidad: los confesores, que son los que confesaban su fe en la conducta y la palabra, desdeñando su suerte personal.. En su estudio sobre la vida de los santos en México, Carlos Villaroiz presentó un estudio del historiador y sacerdote de la Orden Franciscana Menor, Francisco Morales, donde éste asegura que los santos que vinieron de Europa impactaron en la vida de los barrios de México, como la Merced, la calle de San Pablo, la colonia San Miguel Chapultepec, entre otros… FInalmente Villarioz subrayó que los milagros sólo reflejan la divinidad de Jesús, y que los Evangelios recogen entre 34 y 41 milagros de los que hizo en su paso por este mundo; también dijo que los laicos deben fortalecer a la Iglesia en los procesos de canonización de los santos.
El Observador
MEDIOS DE COMUNICACIÓN 13
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
Orientación sobre la anorexia y la OLIVER TWIST bulimia desde el cine POR MAYELA FERNÁNDEZ DE VERA
POR MARÍA VELÁZQUEZ DORANTES
Enfrentar dos problemas tan caóticos como la anorexia y la bulimia resulta una tarea complicada, dado que la mayoría de los mensajes negativos han surgido de los propios medios de comunicación. Tanto hombres como mujeres se ven involucrados. Los padres de familia y las mismas personas que padecen esta problemática necesitan de una orientación tanto psicológica como espiritual. La propuesta que hace el cine sobre el tema permite a todos los involucrados revalorar lo que está pasando y reconstruir las circunstancias que hacen caer en esos vacíos, producto de imágenes falsas y poco amor propio. Existen filmes que permiten analizar el problema de fondo con una crítica exhaustiva, pero que ayuda al espectador a colocarse en el papel de quienes padecen la problemática tanto de la anorexia como de la bulimia. Cuando las amistades matan (1996)
Una joven, hija de padres divorciados, conoce en su instituto a una chica de su edad, de la cual se hace muy amiga. Poco a poco su reciente amistad le irá transmitiendo su obsesión por adelgazar, hasta verse atrapada en una espiral de desesperación que la conducirá a la bulimia. Lexi y Jennifer intentan adelgazar; comienzan a prescindir de alimento provocán-
dose el vómito. Lexi es enviada entonces a un centro de tratamiento de la bulimia por su preocupada madre. Cuando se recupera le cuenta a su madre que Jennifer debe de tener el mismo problema. Lexi intenta razonar con su amiga durante el transcurso de una fiesta en la playa, pero está borracha y rehúsa escucharle. Cuerpo perfecto (1997)
Una joven gimnasta se prepara para triunfar en unas Olimpiadas. Al ingresar en el equipo nacional, debe trasladarse con su familia a vivir a Seattle, donde entra en contacto por primera vez con el competitivo y exigente mundo de los entrenamientos del más alto nivel. Secreto compartido (2000)
Beth es una adolescente modélica que parece tenerlo todo en la vida, aunque no es feliz, pues su única obsesión es agradar siempre a sus padres y amigos. Éstos descubren que Beth está cada día más delgada, hasta que un día Carol, su mejor amiga, les confiesa que tiene anorexia. Mentira en el espejo (2003)
Una joven veinteañera, Frannie, comienza a padecer problemas de anorexia. La presión de la familia típica americana, en la que todo tiene que ser perfecto y en donde existe una patente falta de verdadera comunicación, la llevan a padecer una situación que estará a punto de hacerle perder la vida. El film tiene la intención de alertar a padres e hijos sobre la estulticia generalizada que salpica a los medios de comunicación y convenciones sociales del primer mundo en lo relativo al peso y la belleza ideales.
Crudamente nos presenta Charles Dickens un mundo de adultos, donde los niños tienen poca importancia, donde su niñez es secuestrada por los intereses, prejuicios y malicia de hombres y mujeres que ignoran su inocencia, la que poco a poco va empañándose con los ejemplos de maldad y obscenidad de muchos adultos. La época en que transcurre la narración parece la actual. Con el pretexto de ser modernos, los padres sujetan a los niños a expectativas de consumo y competencia de poder que no les son propias, que van adoptando y van perdiendo con esto los rasgos de su esencia. La televisión nos muestra que los niños no importan, que son algo así como muñecos, a los cuales hay que alimentar como a los Tamagoshi, que son como mascotas a las que hay que cuidar. Proponen nutrición y placer para los niños. Los muestran como adultos con talla de ropa chica y número menor de calzado. No se respeta a los niños. No importa el horario, el programa o el tema del que se trate. El morbo, la vulgaridad, el doble sentido y la sensualidad se vierten sobre los niños, los cuales son Cuidar lo que ven receptores de toda esa mugre televisiva que va nublando sus nuestros hijos en TV mentes y su forma de ver el mun- puede regalarles un do, los va programando para actuar de acuerdo a una selva de mundo mejor, donde impulsos y deseos, en una vida no sean explotados ni vacía y anárquica, inmersa en el sufran el desprecio materialismo. Sabemos —porque lo ve- por ser niños, como mos— que a las televisoras no les importan los niños. Para és- en Oliver Twist tas, los niños son simplemente consumidores presentes y futuros. También sabemos, porque se ha comprobado, que pueden salir de la programación algunos programas dañinos si se escribe una carta personal; pero no dirigida a las televisoras, sino a los patrocinadores de los programas basura. En esta carta les aseguramos que nosotros, nuestra familia y amigos, dejaremos de consumir sus productos por patrocinar programas de televisión nocivos para los niños. Cada carta personal equivale a un número de consumidores de acuerdo con las estadísticas que manejan. Así puede darse un cambio. Cuidar lo que ven nuestros hijos en la televisión puede regalarles un mundo mejor, donde no sean explotados, donde no sufran el desprecio y la anulación por ser niños, como en Oliver Twist.
May Feelings III: un video de agradecimiento y reflexión Jóvenes católicos van por el tercer año con sus exitosos videos REDACCIÓN DE EL OBSERVADOR
Hace tres años, un grupo de jóvenes, tras escuchar una canción de Elvis Presley sobre el rosario (El Milagro del Rosario), pensaron que si un protestante propagaba así esta práctica, ellos, como católicos, tenían una responsabilidad mayor. Este fue el principio de la campaña May Feelings. Ahora van por la tercera versión. Después de los exitosos May Feelings I, que presenta 50 razones para rezar el Rosario; y luego de May Feelings II, de 2009, que mostraba a un joven que desafiaba a otros a rezar esta oración mariana a través de una camiseta, el
expresión de agradecimiento y solidaridad a todos los sacerdotes del mundo.
equipo de Belomasan Films, que los produjo, presenta ahora May Feelings III, que quiere ser una
La intención es «por un lado, constatar la maravillosa realidad de la existencia de miles y miles de sacerdotes presentes en el mundo y
que dan su vida por la Iglesia», y por otro, fortalecer el sentimiento de unidad. «Creemos que la Iglesia precisamente es eso, una comunión de personas unidas en Cristo; pues bien, ahora más que nunca esa unión se debe demostrar y qué mejor forma de ello que hacerlo mediante la oración, con la intercesión de la Virgen mediante el rezo del Santo Rosario». Los creadores de esta campaña invitan a ver el video en la siguiente dirección electrónica: h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=e_7_VrAxu14 y a postearlo en blogs y redes sociales.
14
MISCELÁNEA
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
VÍGÍA
SAL Y TIERRA
LA IGLESIA: ¿PARA QUÉ?
PRESBÍTEROS
CASADOS Y CONSERVADURISMO INVOLUNTARIO
POR JAVIER ALGARA / San Luis Potosí
POR JORGE E. TRASLOSHEROS / jtraslos@hotmail.com
Un argumento citado con mucha frecuencia la Palabra y a la comunidad en la cual se vive inserpara cuestionar el celibato de los presbíteros es la to, en armonía con la vida familiar y profesional. Tal escasez de personal en la Iglesia. Se dice que, si se es el carisma que lo distingue. Sería bueno que los dejara a los hombres casados obispos lo tomaran muy en acceder al presbiterado, en- Se dice que, si se dejara a cuenta. También hizo un llatonces tendríamos suficientes mado a que los laicos nos insacerdotes. El argumento tie- los hombres casados corporemos a la vida de la Iglene tres problemas. Uno, que acceder al presbiterado, sia, a que dejemos de hacerel sacerdocio sigue siendo un nos los occisos y asumamos don, un llamado, una voca- entonces tendríamos de una vez nuestra responsación con independencia del suficientes sacerdotes. bilidad en la comunión de los celibato. Dos, que el problebautizados, a que dejemos de ma de la contradicción entre Pero... ¿queremos muchos y ser católicos vergonzantes y el servicio al altar, a la comu- malos presbíteros? Yo participemos de manera decinidad y la familia no depende dida en la vida cultural, polítide la cantidad de personal, prefiero pocos, muy buenos ca, científica, artística, etc. De sino de la vocación misma. y con vocaciones definidas, lo que se trata es de dar an¿Queremos muchos y malos cha cabida a la multiplicación presbíteros? Yo prefiero po- capaces de vivir intensade los carismas que caractericos, muy buenos y con vo- mente su relación con Dios za a esta nueva primavera de caciones bien definidas, cala Iglesia —como le ha llamapaces de vivir con intensidad su relación con Dios. do Benedicto XVI— y que, claro está, escapa a los El mayor problema que veo con el argumento ojos de los medios de comunicación y de los obseres que obedece a una visión clericalista de la Igle- vadores poco atentos. sia que está costando mucho trabajo desterrar. Ni Estoy cierto de que el debate por el celibato de modo. Quienes tal argumentan son tradicionalistas los presbíteros favorece el clericalismo y nos disinvoluntarios. Me explicaré. Durante siglos, casi trae del fondo de las cosas. Si ponemos atención al todas las funciones de liderazgo dentro de la Igle- concilio, al magisterio pontificio y a los signos de sia fueron asumidas por los presbíteros en grado los tiempos resulta fácil entender que no se requietal que, por citar tres ejemplos básicos, el diacona- ren muchos presbíteros, sino pocos y bien formado permanente desapareció y los agentes claves dos, que ha llegado el momento de decidirnos a dar de la pastoral y los teólogos eran todos sacerdo- cauce a los carismas, sin confusión, sin confrontates. Este modo de ser Iglesia requería de ejércitos ción, en comunión. Laicos, consagrados, diáconos, de presbíteros para funcionar. presbíteros, obispos, religiosos y religiosas teneEs tiempo de superar esta visión tan conserva- mos distintos talentos que es menester poner al serdora de la Iglesia que se confronta con el concilio vicio de la comunidad. Sólo así daremos testimonio Vaticano II y el magisterio pontificio. El concilio de la fe y razones de nuestra esperanza, con verdad, llamó a recuperar el diaconado permanente para los en caridad. Como dijo el poeta, cada cual a su faena hombres casados por ser un servicio a la liturgia, a porque en esto no hay suplentes.
La abundancia de información respecto a los escándalos de algunos clérigos católicos ha afectado indudablemente a muchos católicos de buena voluntad pero de no tan firme convicción cristiana. Cuando se comenta el tema en corrillos y mesas de café estos cristianos acaban haciendo segunda voz a los enemigos de la Iglesia. Como el objeto primario de la crítica es el Papa y el clero católico en general, tales cristianos no se sienten parte del problema, ni obligados a comentar algo a favor del Papa o el sacerdocio. Muy pocos tienen tiempo o ganas de conocer la versión genuina de la Iglesia; sus fuentes de información y criterios de verdad son los comentaristas de la tele. Afirmaciones como la recientemente hecha por el Papa acerca de que los pecados de los miembros de la Iglesia son su mayor enemigo son enmarcadas en ese contexto de inmadurez cristiana. La Iglesia, concluyen entristecidos, no tiene sentido. E inician una serie de silogismos deprimentes: Que Cristo le encomendó a la Iglesia cuidar de los más pobres, pero en vez de eso se reviste de pompa y lujos y se dedica a construir escuelas elegantes para cuidar y manosear a los hijos de los ricos. Que la Iglesia es el clero, que nada tiene que ver con el fiel común y corriente. Que el pecado de la Iglesia es dedicarse a crear unas coreografías hermosísimas y un vestuario lujosísimo para su liturgia, olvidándose de los que tienen hambre. Y concluyen dogmáticos, haciéndose eco de Marx y sus seguidores, qie la Iglesia refrena y condena a quienes quieren ayudar a los pobres. No es así, defiende alguna voz cristiana. La Iglesia no se opone a ayudar a los pobres, ni mucho menos condena a quienes los ayudan. Prueba de ello es el hecho de que las mayores obras de solidaridad con los pobres y enfermos del mundo son las realizadas por la Iglesia. La condena de la Iglesia es para las desviaciones doctrinales de quienes terminan reduciendo a la Iglesia a una ONG secular, cuyo crucifijo ya no tiene a Cristo, y cuando lo tiene es simplemente un miembro más del club revolucionario, al lado del Che Guevara y otros personajes semejantes. O Cristo es el que describen los Evangelios, la Tradición y el Magisterio —continúa el apologista— o la Iglesia no es nada. La liturgia y todo lo que en ella sucede se fundamenta en la fe en ese Cristo: el Cristo que para perdonar incluso las aberraciones de la pederastia y todos los demás pecados derramó su sangre en obediencia. El heroísmo de los misioneros, sacerdotes, médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, profesores, etc., que dedican incondicionalmente su vida a los pobres y enfermos, ¿es pura filantropía? ¿No será más bien que esas personas vencieron su egoísmo «en virtud de la sangre del Cordero… y no amaron tanto su vida que temieran la muerte», como dice el Apocalipsis? La libertad que posibilita ofrecer la propia vida nace de experimentar que Cristo nos ha salvado del pecado. Y eso sólo es posible en la Liturgia de la Iglesia. .
Una Goretti entre nosotros La muerte de María Isabel Mondragón Arriaga ocurrió un Viernes Santo (Novena parte) POR GILBERTO HERNÁNDEZ GARCÍA / www.gillher.wordpress.com
En el lugar donde fue el cuarto de Isabel y Salud, la familia Mondragón y los vecinos de San José del Rodeo levantaron una capilla, tal como era el deseo de la joven. Frente al altar –donde discretamente se encuentra una foto de Isabel–, Salud trae a su memoria lo acontecido el Viernes Santo de 1980. Secuestradas
«Por ahí del mediodía salimos de la casa de Las Huertas, para ir al centro de Maravatío. Un taxi nos emparejó. El que lo llevaba, muy amable nos invitó a subirnos al carro, que no nos iba a cobrar porque él iba para allá, nosotras nos subimos porque ya se nos había hecho tarde». «Le platicamos que íbamos a las Tres Caídas, que nos gustaban mucho las cosas de Dios. Entonces nos felicitó por la fe que tenía-
mos y nos dijo que su mamá también era muy devota. Luego nos dijo que por qué no íbamos a su casa para presentarnos a su mamá. Le dijimos que no teníamos permiso y que en cuanto terminara la procesión de las Tres Caídas, teníamos que volver al trabajo». «A las dos nos pareció que no tenía buenas intenciones; entonces le dijimos que nos bajara ahí. Nos dijo que cómo nos íbamos a quedar a media carretera; pero como le seguíamos insistiendo que nos bajara, vimos como que se enojó y aceleró el carro, y unos cuantos metros más adelante se salió de la carretera y se metió por un camino. Nosotras empezamos a gritar y a encomendarnos a Dios». ¡Eso nunca, jamás!
Muy pronto llegaron a una casa abandonada. El hombre aquél
las bajó con violencia, las empujó al interior de la casucha y aseguró la puerta. Sin más le espetó a Isabel: «Desde ahora tú vas a ser mi mujer y tu hermana será la criada». Isabel respondió: «¡Eso nunca, jamás!» y empezó a forcejear con el detestable hombre. Eso lo enfureció aún más y arremetió con rabia contra la joven que hacía todo lo posible por defenderse. Ciego de ira por no lograr sus propósitos, de sus ropas sacó un puñal y lo hundió en repetidas ocasiones en el corazón y cuerpo de Isabel, que cayó bañada en sangre y moribunda. Salud, se interpuso para defender a su hermana, pero el criminal le asestó una herida en el brazo. La joven, antes de perder el sentido, alcanzó a percibir que su hermana, tirada en el suelo, se desangraba mientras balbucía algo así como una oración; Salud gritaba pidien-
do auxilio e invocaba la protección del Sagrado Corazón de Jesús y de la Virgen de Guadalupe, hasta que cayó desmayada. Pasados unos minutos, Salud recobró el conocimiento y se percató que el asesino había atado con una soga a Isabel y la arrojaba fuera de la casa. De inmediato el hombre volvió a donde se encontraba la asustada mujer para atacarla, satisfaciendo sus más bajas pasiones. La joven padeció el momento entre gritos de auxilio, rezando, encomendándose a la protección de Dios. Después de haber consumado su fechoría, el asesino ató de pies y manos a Salud y le puso limón y sal en los ojos y se los vendó; luego se ocupó de cavar una fosa para
arrojar ahí el cuerpo inerte de Isabel. Días de angustia
Salud permaneció diez días secuestrada y sometida a las constantes vejaciones del asesino. Ella le suplicaba repetidamente que la dejara libre y seguía rezando. Las súplicas parecieron surtir efecto, al punto de que el hombre se le acercó un día para pedirle que rezara por él y para aconsejarle lo que tenía que decir una vez que la dejara en libertad. Finalmente, el lunes 14 de abril, alrededor de las seis de la mañana, la llevó a la carretera para que abordara el camión. Antes de que se marchara le aseguró que su hermana Isabel ya estaba de regreso en la casa familiar.
El Observador
FAMILIA
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
¿POR QUÉ
INSISTIMOS TANTO EN FAVOR DE CADA HIJO?
POR FERNANDO PASCUAL
No es fácil conseguir que los defensores del aborto reconozcan el error de su postura. Pero vale la pena tender la mano, una y mil veces, para ayudar, para razonar, para explicar, para defender la vida de cada hijo. Hay en juego mucho, muchísimo. Está en juego el corazón de cada mujer que ha empezado a ser madre. Necesita apoyos concretos, manos amigas, consejos médicos. Necesita, sobre todo, abrir el corazón a Dios para reconocer en su hijo un don maravilloso, una aventura que inicia en el tiempo y que avanza hacia la eternidad. Está en juego la vocación del médico y de los demás profesionales de la salud. Han estudiado, han trabajado, han luchado no sólo para conseguir un título, sino para ser capaces de atender a los enfermos, de curar cuando sea posible, de aliviar sufrimientos de otros seres humanos. Cada médico que renuncia al crimen del aborto y que se compromete al servicio de la vida es como una pequeña lámpara que hace más hermoso el mundo entero. Está en juego el orden justo en la vida social. Porque no puede haber justicia donde el más débil e indefenso de los seres humanos, un embrión o un feto (es decir, un hijo), está desprotegido, está abandonado, está expuesto a lo que otros decidan sobre su vida o sobre su muerte. Porque un estado, un pue-
PADRES
blo, son verdaderamente buenos cuando buscan mil maneras para defender y apoyar la existencia frágil de los pequeños, de los pobres, de los enfermos, de los discapacitados. Está en juego el sentido mismo de la existencia humana. Porque si hay, como dicen algunos abortistas, existencias que «no son dignas», es que entonces ninguna vida es realmente digna. Porque la dignidad del hombre no se basa en el color de la piel, ni en el sexo, ni en el genoma, ni en la salud, ni en el nivel intelectual, ni en el bienestar económico de una familia, sino en algo tan grande y tan maravilloso como nuestra alma espiritual, nuestra condición de criaturas que viven en el tiempo y que caminan hacia el encuentro con Dios. Están tantas cosas en juego que vale la pena volver a presentar, una y otra vez, argumentos para ayudar a otros a abrir los ojos y reconocer, serenamente, con la mente y con el corazón, la maravilla de lo que significa empezar a existir como seres humanos. Por eso no dejaremos de seguir adelante en la lucha por la vida, en la defensa de principios que no son simples ideas más o menos marginales, sino que son capaces de promover un mundo más abierto a quien merece lo mejor por parte de los que ya hemos nacido: cada hijo antes y después del parto.
RESPUESTA A TUS PREGUNTAS
¿Cómo recuperar la comunicación?
Mi nombre es Roxana. Me he dado cuenta de que he perdido mucha comunicación con mi esposo: entre la computadora, el trabajo y mis hijos ya no hay tiempo. ¿Cómo la puedo recuperar? El primer paso es profundizar, hablar de sus sentimientos, de qué sienten el uno por el otro. Es importante sacar las fortaleza de cada uno y evitar las críticas. También es esencial que realmente se escuchen el uno al otro, se miren a los ojos, estén atentos a lo que la otra persona dice, tratar de evitar las distracciones pensando en otras cosas. La comunicación es un todo. Las palabras comunican sólo el 7% del mensaje; el tono de voz, un 38%, y el lenguaje no verbal, un 55%. Escoje un lugar y momento adecuados: ir a caminar o apagar la TV para que los dos puedan platicar y, poco a poco, recuperen la comunicación, que es condición indispensable dentro de un matrimonio. Quien responde es Georgina León Portilla, psicóloga clínica con enfoque humanista. Comuníquese con ella al teléfono (442) 245-8516 / 15. Cel. 044-442-219-7499. ginaleonportilla@gmail.com
PINCELADAS
DIMITENTES
NADIE PENSÓ EN
POR JUAN CRISTÓBAL CARRIÓN
Si de pequeño sorbía del tazón de leche del desayuno, si olvidaba lavarme las manos antes de comer o arrastraba la silla, el reproche de mi madre siempre era el mismo: «Qué bonito, ¿eso te enseñan en el colegio?» . Curioso. Digo curioso porque en mi colegio no había tazones de leche, ni comidas. Hoy, ¿cuántos padres y madres conocemos que ante cualquier dificultad en la educación de sus hijos recurren rápidamente al colegio? No me refiero a problemas relacionados con el ámbito estrictamente académico, con las matemáticas o el inglés, sino, por ejemplo, a problemas de conducta, de alimentación o a aquellos problemas que podríamos denominar «de educación». Quizá aquí resida el problema, en que hay padres que creen que «problemas de educación» es sinónimo de «problemas del colegio». ¿Por qué renuncian estos padres a intervenir directamente en aquellos aspectos que les incumben directamente como actores principales en la educación de sus propios hijos? O tomamos las riendas de la educación de nuestros hijos o estamos perdidos. Los padres pueden estar seguros de que, por mucha atención que presten a nuestros hijos en el colegio, incluso en el mejor de los colegios posibles, nunca podrán igualar, ni siquiera acercarse, a nuestra propia atención e interés por ellos.
15
Otra cosa es ir de la mano del colegio, al mismo paso, caminando juntos en una misma dirección. Para eso si hace falta la escuela. Y no una escuela cualquiera, sino aquella que proporcione una educación coherente con nuestros principios, responsable en sus cometidos y partícipe de los valores que impregnan una buena formación. Por otro lado, quién mejor que los padres conoce cómo es su hijo, cómo reacciona, cuál es la mejor manera de hacerle recapacitar o qué estrategia adoptar para conseguir lo que los padres se proponen con él. Vamos, la mano izquierda, los trucos de madre... Delegar está bien, delegar para que alguien enseñe a nuestro hijo a hacer raíces cuadradas, a señalar el objeto directo de una oración o para aprender los ríos de la vertiente cantábrica. Para todo lo demás, ¿quién mejor que los padres?
SÍ MISMO
POR EL PADRE JUSTO LÓPEZ MELÚS
Los padres no pasan factura a sus hijos por los desvelos, agobios, esfuerzos que han tenido con ellos para sacarlos adelante. Invierten a fondo perdido. Hace unos años sucedió un caso hondamente ejemplar. En una noche de ventisca quedó atrapado un coche en el que viajaba un matrimonio con su hijo pequeño. Cuando los encontraron, contemplaron un cuadro estremecedor: el marido, sin abrigo, resguardándolos, muerto. La mujer, con su abrigo y el de su esposo, viva, pero con los brazos tan helados, que tuvieron que cortárselos. Rodeaba con ellos al niño, para darle calor. El niño, sano y salvo, abrigado como en su cunita. Nadie había pensado en sí mismo.
16
NIÑOS
La Santísima Trinidad A los amigos se les cuentan cosas que no se dicen a los demás. Y Jesucristo nos dijo: «Ya no los llamo siervos, porque un siervo no sabe lo que hace su Señor: a ustedes los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre» (Jn 15, 15). Como somos sus amigos, el Señor nos reveló a través de su Iglesia todas las cosas, pero la más importante, gigantesca y maravillosa de todas fue el misterio de la Santísima Trinidad. Jesús nos habló de su Padre, que es Dios, y del Espíritu Santo, que también es Dios. También Jesús mismo se reveló como Dios. Y, al mismo tiempo, nos enseñó que no hay sino un solo Dios. Esto es a lo que los cristianos llamamos la Trinidad: que hay un Dios en tres Personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que no son tres dioses distintos, sino que es un solo Dios. Claro que es bastante complicado entender esto, por eso lo llamamos «misterio» de fe. Pero es una revelación totalmente verdadera. Por eso, cuando hacemos la señal de la cruz usamos las palabras que Jesús pronunció: «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19). Nunca decimos «en los nombres de», porque Dios es Uno y no tres.
30 de mayo de 2010, AÑO 15, No. 777
El Observador
L a b e r i n t o
Colorea esta imagen
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
i h C
i p s
s a t
Había un hombre tan tonto que se subió a un avión a robar, y salió corriendo.
— ¿Habla usted mientras duerme? —pregunta el médico. — No, yo hablo mientras duermen los demás, porque soy profesor y conferencista. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
— Mamá, aquí tienes mi boleta de calificaciones. — Pero... ¡Por Dios! ¿Estas calificaciones merecen una paliza! — ¿Verdad que sí? ¡Vamos a darle una buena a la maestra, yo sé donde vive!
Van caminando dos amigos cuando se encuentran a un árabe que les pregunta: — ¿Son ustedes herbanos? — No, no somos hermanos. — A mí no me engañan, ustedes dos son herbanos. — ¡Que no, nosotros no somos hermanos! — ¡Ustedes son herbanos! — Esta bien, está bien, no se enoje: sí somos hermanos. — Bues no se baresen.