797 El Observador de la Actualidad

Page 1

El Observador

17 de octubre de 2010 AÑO 16 No. 797 $10.00 Fundado en 1995

DE LA ACTUALIDAD

www.elobservadorenlinea.com

La acción cristiana nace en la caridad y se nutre en la solidaridad

¾ PÓRTICO

VENCER LA

SOLEDAD

POR JAIME SEPTIÉN / jaimeseptien@gmail.com

«La justicia y la caridad van unidas. Cuando hay justicia llega la paz; no se puede construir la paz en la injusticia, no se puede construir la paz en el odio», cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, presidente de Caritas Internacional.

Periodismo Católico

En un libro reciente, de Caritas Mexicana y la Comisión Episcopal de la Pastoral Social (CEPS), libro que lleva por título Los pobres no pueden esperar, hay un apartado importantísimo y que hoy quisiera compartirlo con usted. En efecto, los que llevaron a cabo el muestreo y la recogida de datos en todo México, se salieron, venturosamente, del guión establecido para este tipo de trabajos, y fueron a preguntarle a muchas mujeres (y a muy pocos hombres, pues en México la pobreza tiene rostro de mujer) cuáles creían que eran las causas para no poder salir del círculo vicioso de la pobreza (sus abuelas y sus madres eran pobres, ellas lo son y sus hijas pueden llegar a serlo). Se trataba de encontrar claves de la pobreza en México mediante el auto diagnóstico de las personas que la padecen. En su relato, tres fueron las principales causas que las (y los) han orillado a vivir en los Nosotros márgenes del bienestar: tenemos que 1. El alcoholismo 2. La falta de habilidades reconstruir el educativas y culturales camino de la 3. La soledad El alcoholismo de los va- verdadera rones (aunque, por desgracia, las mujeres mexicanas solidaridad. también han caído ya en sus garras) es un empobrecedor brutal de la vida de las familias. Y lo peor es que tiene carta de legalidad en cada rincón de la nación. Para combatirlo hace falta restituir la teoría de la sobriedad como una virtud social. Y ahí los medios de comunicación tienen la palabra La falta de educación nos hace un país de segundo año de secundaria (en promedio, 8 años de educación, contra 16-18 de los países desarrollados). Para enfrentar este desequilibrio hay que buscar mejores maestros, invertir en cultura y asegurar a las familias contra la deserción escolar de los niños y los jóvenes. Pero la soledad sí que nos compete a nosotros, especialmente a los católicos. Si el Estado ha abandonado a los pobres, nosotros tenemos que reconstruir el camino de la verdadera solidaridad. Porque «los pobres no pueden esperar», «la caridad de Cristo nos urge». Es la enseñanza de Caritas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.