¿SE PUEDE SER SANTO EN LA POLÍTICA? Se piensa que política y santidad son incompatibles; sin embargo, hay quienes han logrado combinar ambas vocaciones. Los costos son terrenalmente altos, pero siempre se genera un auténtico bien común. Aquí te presentamos un caso muy cercano a nuestra patria. PÁGINA 12
El Observador DE
10 de julio de 2011
AÑO 16
EDITORIAL
Advertencias
A
sí como van las cosas, la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del padre Hugo Valdemar Romero, encargado de comunicación social de la arquidiócesis primada de México, en el sentido de que violó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), por inducir el voto en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), suena más que a una venganza de este partido político, a una advertencia institucional a todos los obispos, sacerdotes y diáconos, así como a los fieles laicos: no se metan en política pues van a acabar en los tribunales. La supuesta violación del padre Hugo no fue tal, no hizo proselitismo político, no uso un lugar de culto para «inducir» el voto contra el PRD: fue una opinión vertida por un ciudadano mexicano, que, además, es sacerdote, en un programa de radio, en una entrevista periodística donde le preguntaron su opinión sobre ese partido político y si los católicos, en conciencia, tras el cobijo que le ha dado el PRD a leyes que favorecen la legalización del aborto, del matrimonio entre parejas del mismo sexo, etcétera, en el DF, podían votar por él. El padre Hugo respondió que «en conciencia, no», pues eso es lo que manda la doctrina de la Iglesia católica. Por cierto, doctrina que ha sido aprobada por Gobernación. Por supuesto, tanto el padre Hugo como el presidente del Colegio de Abogados Católicos, Armando Martínez, dejaron en claro –en conferencia de prensa—que la determinación del TEPJF «es una clara violación a sus derechos humanos, porque la declaración fue hecha a la prensa, y no en una ceremonia litúrgica». La verdad es que la determinación solamente consigue violentar el de por sí violento panorama de las próximas elecciones, al separar a la única fuerza moral que hace subsistir a México de la arena política y dejarla en manos de los partidos y de sus intereses. Eso no beneficia a nadie. La libertad es el principio de la democracia. No se puede pedir una democracia madura cuando se le resta libertad a ciudadanos mexicanos o volviendo a los sacerdotes ciudadanos de segunda categoría.
No. 835
elobservadorenlinea.com
LA
ACTUALIDAD
Fundado en 1995
BENEDICTO XVI CELEBRA 60 AÑOS DE PRESBÍTERO
«Tú serás sacerdote
$10.00
TEMA DE LA SEMANA
para siempre»
CASA DE DIOS
E
l padre Antonio Álvarez Rivera, sacerdote portorriqueño incardinado en la diócesis de Matamoros, concretamente en la parroquia de San Antonio de Padua, en Reynosa, Tamaulipas, nos envió el libro 100 historias en blanco y negro, contadas a todo color por sacerdotes, en el que la suya, «Una gotita en el cáliz», ocupa el número 24. El libro surge de una iniciativa del Año Sacerdotal para conocer vivencias de sacerdotes en todos los puntos cardinales del planeta. Se recibieron mil relatos y se escogieron los cien más impactantes. Son verdaderas joyas que en El Observador vamos a ir publicando semana a semana, a partir de la próxima. Es un gusto poder hacerlo. Poder conocer el don y el misterio del sacerdocio expresado de cien formas diferentes, por cien sacerdotes de los poco más de medio millón que iluminan el mundo. ¡Buena lectura!
Los templos son lugares de encuentro y adoración por excelencia; por ello deben reunir ciertas condiciones, tener espacios específicos para ciertas actividades. En este número te diremos cuáles son. También te ofrecemos una pequeña guía de los distintos estilos que a lo largo del tiempo han tenido nuestros lugares de culto; las construcciones pueden variar, pero el sentimiento de lo sagrado es el mismo. PÁGINAS 4 A 7
Una vida sin disfraces OPINIÓN CALDERÓN, SICILIA Y LA GUERRA JUSTA
Jorge Traslosheros
LA JUSTICIA Y LA MISERICORDIA Jose Manuel Otaolaurruchi