JÓVENES HUYEN COMPROMISO
CONTACTO (442) 215-01-46 www.prohonestidad.org
El Observador PÁGINA 7
DE
26 de agosto de 2012
AÑO 18
ACTUALIDAD $10.00
Fundado en 1995
PERIODISMO CATÓLICO
No. 894
LA
La Biblia también es indígena
APRENDIENDO LA VOLUNTAD DE DIOS
La hermana Marta Irigoy trabaja en una casa de retiros, donde se imparte la riqueza de los ejercicios ignacianos. PÁGINA 2
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Sabiduría de un pobre
H
L
a natural religiosidad de los pueblos indígenas ahora se verá enriquecida con el inicio de la traducción de la Biblia al náhuatl, la lengua nativa más hablada de México. Con esto se beneficiarán un millón 376 mil personas. Actualmente se trabaja
OPINIÓN ¿QUÉ FUE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN? TOMÁS DE HIJAR
en traducciones para las lenguas maya, tarahumara, mixe y tzeltal. Se espera que con el tiempo las traducciones puedan llegar a los casi 7 millones de personas que forman parte de los pueblos originarios de México.
TEMA DE LA SEMANA
NÚMEROS Y SÍMBOLOS
Dios se vale de ellos, pues sin signos y símbolos la comunicación sería imposible. PÁGINAS 4 A 6
PÁGINA 12
CONSPIRACIÓN EN EL VATICANO
EL CONCILIO Y RATZINGER
Después de meses de investigación, la Santa Sede presentó una acusación contra el mayordomo Paolo Gabriele por actos de robo. Una crisis más que ha mostrado la fortaleza del Vaticano y la firmeza de Benedicto XVI.
JORGE TRASLOSHEROS PÁGINA 14
e leído de un tirón este bello librito, escrito por el padre franciscano Eloi Leclerc. Es una «puesta al día» de San Francisco de Asís; una metáfora del tipo de decisiones que se tienen que tomar cuando una situación estable se torna gravísima. El caso que sirve de pretexto literario para entrar en el alma de San Francisco es la terrible amenaza de ruptura que sufrió la Orden todavía en vida de su fundador. Una especie de noche oscura y salida a la luz es la que narra el padre Leclerc, apegado a la «fidelidad espiritual» del santo. Hay hechos que avalan esta historia. Pero no es una biografía al uso. Es algo más: es la prueba de la amargura de un padre que ve cómo sus hijos se dividen, se pelean y, al final de cuentas, lo consideran un estorbo. ¿Qué hacer; qué decir? ¿Quedarse callados no es complicidad?
El texto resuelve de forma muy bella este dilema. La conversación final de Francisco con el hermano Tancredo es excepcionalmente profunda. En medio de la campiña, tras haber recuperado la calma de su corazón, Francisco enseña a Tancredo –y al mundo—que donde nosotros vemos culpa y castigo, Dios ve la ocasión propicia para aliviar una miseria humana. Que donde vemos desesperanza, Dios ve la oración. El secreto, el gran secreto de Francisco, y que aplicó en el capítulo general de la Orden, fue uno solo: saber que Dios es. «Dios es, y eso basta. Pase lo que pase, está Dios, el esplendor de Dios. Basta que Dios sea Dios», le hace decir el padre Leclerc a San Francisco. Si el hombre alcanza esa sabiduría, alcanza también su secreto: la simplicidad. ¡Cuánta falta nos hacen esa sabiduría y esa simplicidad!
PÁGINA 11
GRAN REPORTAJE Según la encuesta mundial, aplicada en 57 países por la asociación internacional Gallup, las personas religiosas han disminuido. A partir de
PÁGINA WEB
elobservadorenlinea.com
@observaenlinea
estos datos se tiene un mapa mundial del impacto que tiene la fe religiosa en la vida de las personas. PÁGINA 3
elobservadordelaactualidad