900 El Observador de la Actualidad

Page 1

GRAN REPORTAJE

ARRANCA EL SÍNODO 2012

CONTACTO (442) 215-01-46 www.prohonestidad.org

PÁGINA 3

El Observador DE

7 de octubre de 2012

OPINIÓN BUROCRACIA CLERICAL

TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS PÁGINA 12

IGUALITO QUE EN LAS LUCHAS

AÑO 18

PERIODISMO CATÓLICO

No. 900

Vaticano II, renovación y reto para los católicos

A medio siglo, ¿lo entendimos?

WALTER TURNBULL PÁGINA 12

MODELOS PARA ALIVIAR EL DOLOR

Un interesante taller llamado «Modelos de atención a víctimas» ha sido desarrollado para ayudar a quienes sufren por la violencia. La religiosa Ángela Casas Méndez explicó la importancia del mismo y cómo esperan que se implemente en todas las diócesis del país. PÁGINA 2

PÁGINA 7

ACTUALIDAD

Fundado en 1995

$10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

La familia secuestrada

A

ENTREVISTA

LE QUITA LA SED A LOS AFRICANOS

LA

E

l 11 de octubre de 2012 se cumplen cincuenta años de la inauguración del Concilio Vaticano II, impulsado por el Papa Juan XXIII. Con esta conmemoración en mente, el Papa Benedicto XVI ha querido convocar un Año de la Fe desde ese día hasta el 24 de noviembre

de 2013, solemnidad de Cristo Rey y último día del año litúrgico. La familia cristiana celebrará y recordará esos momentos de luz y gracia que se experimentaron en la Iglesia universal, muchos hechos positivos, pero también urgentes desafíos.

PAGINAS 4-6

ESTARÁ UN MEXICANO EN CONSEJO VATICANO

Rodrigo Guerra, filósofo y colaborador de El Observador, ahora será parte del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano; su tarea es promover la doctrina social de la Iglesia. PÁGINA 14

PÁGINA WEB

elobservadorenlinea.com

caba de salir un libro mío que lleva por nombre el de este artículo. Lo he hecho junto con Editorial El Arca porque muchos lectores lo pedían; muchos padres de familia que quieren entender lo que pasa en sus casas, con sus hijos, están detrás de estas líneas. Yo mismo y mi mujer, que es la que mejor lucha en contra del secuestro de las pantallas a nuestras familias. Un ensayo parte de una intuición. Esa intuición se despliega en preguntas. Y las preguntas suscitan respuestas provisionales. La intuición es que la familia está desmoronándose y que muchos lo achacan a las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el mundo, pero no es así, al menos no del todo. Las preguntas son: ¿a dónde va a ir a parar la familia? ¿Va a seguir existiendo? ¿A qué lugar conducirá a los niños y los jóvenes la indudable adicción que ya tienen a las nuevas tecnologías del intercambio de imágenes, sonidos, textos, información útil, inútil, perniciosa, levantisca, inmoral, subversiva y, en ocasiones, luminosa, constructora de puentes? Hay aquí respuestas, pero nunca como recetas de cocina, sino como indicadores de un camino que cada familia puede recorrer —tan antiguo que resulta novedoso— hacia la comunicación que salva. El secuestro de la familia por las pantallas conduce a la más pura soledad acompañada. Y la soledad es pésima consejera en las decisiones vitales. Sobre todo cuando se cierne sobre el alma de hombres y mujeres que han dejado a Dios en el baúl de los recuerdos de los abuelos, que se rebelan contra la autoridad, contra la tradición y contra el pasado. Cómprelo, úselo. Las cosas siempre pueden cambiar. La revolución comienza en casa.

@observaenlinea

elobservadordelaactualidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.