ENTREVISTA
LA TANATOLOGÍA Y LA ESPIRITUALIDAD
CONTACTO (442) 215-01-46 www.prohonestidad.org
PÁGINA 2
El Observador DE
14 de octubre de 2012
OPINIÓN QUE VEINTE AÑOS NO ES NADA…
TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS PÁGINA 12
CARIDAD LIGHT
PERIODISMO CATÓLICO
AÑO 18
LA
No. 901
Lo motivó el nacimiento de su hija
Premio Nobel salva embriones
ALEJANDRA GARCÍA GONZÁLEZ PÁGINA 12
GRAN REPORTAJE
CAMINOS PARA LA PAZ
Con la única intención de educar y evangelizar para el respeto a la pluralidad, base para la reconciliación nacional, se realizó el Diálogo por la Paz en México.
E
l investigador japonés Shinya Yamanaka fue nombrado premio Nobel de medicina del 2012. Este reconocimiento lo ganó por lograr «producir» células madre a partir de células ya especializadas. Hasta antes de su descubrimiento se creía que las células madre o totipotentes sólo se encontraban en los
PÁGINA 3
no nacidos, por los que se hablaba de «clonación terapeútica», es decir producir fetos para usarlos como fábricas de células y con ello destruirlos. Ahora la producción de no nacidos para fines médicos ya no tiene razón de ser; este es el mayor hallazgo a favor de una cultura de la vida logrado hasta ahora.
PÁGINA 14
TEMA DE LA SEMANA
UN AÑO DE FE Y CONVERSIÓN
El Año de la Fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Será una buena ocasión
para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y vuelta a Cristo. PÁGINAS 4-6
EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES TE ESPERA
ACTUALIDAD
Fundado en 1995
$10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Código 750
H
ace unos cuantos días recibí un mensaje de correo electrónico que captó mi atención desde el principio. Se trataba de ser mexicanos de tiempo completo, adquiriendo productos cuyo código de barras comenzara con el 750. ¿Qué hay detrás de esto? Productos hechos en México. El código de barras de los alimentos, las bebidas, la ropa, los enseres domésticos, no es una etiqueta más. Esas barras verticales con números inferiores y diversas separaciones entre una y otra, a nuestros ojos dicen muy poco. A lo sumo que el producto está controlado y no circula a la buena de Dios. Pero a los ojos del lector óptico dicen muchísimo: de dónde proceden, qué clase de producto es, sus características de inventario… Lo que interesa ahora es el código del principio. Los que inician con 690 hasta el 695, son productos chinos. No se trata de declarar la guerra comercial al país del Oriente. Se trata de proteger nuestros empleos y a nuestras familias, no a las de ellos (no entro en las condiciones infrahumanas en las que muchos chinos trabajan y producen, ni en el dumping con el que llegan a México). Esto no es un nacionalismo inútil: es solidaridad de la más pura y madura. El mensaje de correo electrónico decía: «Si cada mexicano consumiera al mes 800 pesos de productos nacionales (en vez de importados) estaríamos invirtiendo 70 mil millones de pesos al mes en nuestra economía». No sé si el número es exacto. Lo que sí sé es que representa una manera sencilla de contribuir a mejorar las cosas en el país. Y quienes tenemos el mínimo poder adquisitivo deberíamos comenzar por hacerlo. En lugar de quejarnos todo el tiempo de lo mal que estamos y de las injusticias del TLC.
PÁGINAS 8-9
PÁGINA WEB
elobservadorenlinea.com
@observaenlinea
elobservadordelaactualidad