GRAN REPORTAJE
LAS ALEGRÍAS Y LAS TRISTEZAS DEL 2012
CONTACTO (442) 215-01-46 www.prohonestidad.org
PÁGINA 3
El Observador DE
30 de diciembre de 2012
PÓRTICO Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Balance
A
l término del año solemos hacer un balance de lo bueno y malo. «Lo bueno» suele centrarse en el asunto económico. Lo malo, en la muerte de un ser querido…y en el asunto económico. Subrayo la importancia de un empleo digno, poder sacar adelante a la familia, pagar la educación de los hijos, su alimentación, algún descanso… Pero, siendo sinceros, ¿no le ponemos demasiada «crema a los tacos»? Es decir: ¿no le pegamos al dinero la etiqueta de crucial en nuestras vidas? En buena parte, la culpa no es nuestra al cien por ciento. Hay un sistema social, que nos confunde y arrincona. El éxito se enmarca en el tener dinero. El fracaso, en no tenerlo. Compramos, con ingenuidad, el hacha que nos va a cortar la cabeza: el plástico bancario, el objeto innecesario, el tren de vida que no favorece más que a la tienda de autoservicio. Compramos lo más inútil para tener paz interior. Agregarle las bendiciones a «lo bueno» que recibimos este año puede ser vital para que «lo malo» no termine por comérselo. Y para que la agitación y el desasosiego no se adueñen del corazón (literalmente y en sentido figurado). ¿Bendiciones? ¿Eso da de comer? No, no da de comer, pero impulsa a la sencillez de una existencia que ve más allá del estofado o del viaje a Acapulco; del celular como objeto de estatus o del televisor de plasma como signo de estar «dentro» de la nueva era. Me es imposible citar la belleza de la renuncia. Eso, cada uno, lo vive de forma diferente. Pero la calma que sobreviene tras haber sentido el aliento de Dios a nuestra espalda, tras leer un rato la Biblia y sentarse a mirar la puesta del sol con los seres queridos (todo ello es un gozo que no sale en el Catálogo de Ofertas de Fin de Año), creo que sí lo puedo explicar: porque usted lo ha sentido. Y lo puede usted volver a sentir: ¡es gratis! Como gratis fuimos creados en el Amor. De Dios y de nuestros padres.
LA
ACTUALIDAD
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
AÑO 18
$10.00
No. 912
Bienaventurados los obreros de la paz MENSAJE DE BENEDICTO XVI EN 5 PUNTOS 1. EL HOMBRE ESTÁ HECHO para la paz; es un derecho y un deber su desarrollo integral.
2. CONSTRUIMOS UN MUNDO PACÍFICO desde el estar en paz con nosotros mismos, con Dios y con nuestros prójimos. 3. NO HAY PAZ DONDE EXISTE el relativismo moral, la opresión económica, los atentados contra la vida, la injusticia laboral y la ausencia de libertad religiosa. 4. EL SER HUMANO DE PAZ debe combatir el sistema económico donde se pone la ganancia por encima de la persona. 5. FAMILIAS Y CENTROS ACADÉMICOS son los primeros educadores para la paz. Hay que formar nuevas generaciones e innovadoras propuestas para construir una tierra pacífica. PÁGINA 14
OPINIÓN
EL MIEDO A LA VIDA TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS PÁGINA 12
SANTIAGO NORTE
TUS PROPÓSITOS OFRÉCELOS A DIOS PÁGINA 8
TEMA DE LA SEMANA
LAS FAMILIAS Y LA SAGRADA FAMILIA
Es asombroso que Dios haya entrado en la vida humana mediante una familia como las nuestras. Llama la atención la normalidad de Dios. ¿De qué normalidad se trata? La familia escogida fue tan pobre, tan común, como la inmensa mayoría de las familias del planeta; descubrámoslo. PÁGINAS 4-6
El horizonte de 2013 se abre a la elección de cada uno: o seguir pidiendo – inútilmente-- «buenos gobiernos», o convertirnos, de una vez y para siempre, en «buenos ciudadanos».
TENDRÁN LOS PRESOS UN LUGAR PARA ORAR PÁGINA 2