915 El Observador de la Actualidad

Page 1

AUGE EN MÉXICO DE LA PASTILLA DE «EMERGENCIA»

CONTACTO (442) 215-01-46 www.prohonestidad.org

PÁGINA 2

El Observador DE

20 de enero de 2013

OPINIÓN MERCADO DE LA MUERTE FRANCISCO SEPTIÉN URQUIZA PÁGINA 14

AÑO 18

LA

ACTUALIDAD

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

EXCLAMA MONSEÑOR NORBERTO RIVERA

«No podemos ser ajenos a la violencia» Gilberto Hernández García

SANTIAGO NORTE El cardenal Rivera ha puesto el ejemplo de lo que podemos hacer —como Iglesia-para quitar pistolas y trabajar por la paz. ¿Alguien más se apunta?

TEMA DE LA SEMANA

EL VINO Y LAS BODAS DE CANÁ PÁGINAS 4-6

SACERDOTE DESAPARECIDO EN MICHOACÁN PÁGINA 14

PÓRTICO Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

«Me cansé de rogarle…»

H

«E

stamos viviendo momentos de violencia y la Iglesia no puede ser ajena a este fenómeno social», señaló el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, al participar en la puesta en marcha del programa de despistolización «Por tu familia, desarme voluntario», que tuvo lugar en el atrio de la Basílica de Guadalupe el pasado 8 de enero y que terminó antier. La arquidiócesis de México se sumó a la iniciativa porque esta ciudad «necesita la paz, la concordia, la mutua colaboración», según palabras del prelado. Monseñor Rivera Carrera habló de la importancia de que la Iglesia se involucre en este tipo de proyectos y enfatizó que la arquidiócesis de México participa no solamente en este programa: «estamos ya colaborando para erradicar el hambre con nuestros comedores. Estamos colaborando en la salud con nuestros dispensarios. Estamos colaborando en el campo de la educación con muchos centros educativos, sobre todo para alfabetizar».

GOBIERNO DEL PRD EL COMPROMISO DE LA IGLESIA El Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Mancera, agradeció al rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Enrique Glennie y al cardenal Rivera por haber aceptado que estuviera en este sitio el centro de acopio. En los últimos días del pasado 2012, la experiencia de «despistolización» con la colaboración de la Iglesia ya se había llevado a

$10.00

No. 915

RECONOCE

cabo en la parroquia Santo Sepulcro de Iztapalapa; por eso el GDF solicitó autorización a la arquidiócesis de México para instalar un módulo en la Basílica de Guadalupe, porque «es un lugar muy reconocido y apropiado, porque existe la confianza por parte de la ciudadanía para acercarse a este lugar», concluyó Mancera.

RAÚL VERA: «MI FUERZA SON LOS POBRES» PÁGINA 3

AMENAZADO POR SU FE PÁGINA 7

elobservadorenlinea.com @observacatholic

observacatholic

ay muchas canciones rancheras que pintan la borrachera como una costumbre simpática de los machos mexicanos. El tema de esta semana habla de las Bodas de Caná; del poder intercesor de María; de la oración de confianza y… del alcohol. ¿Es bueno o malo? En el extraordinario ejercicio que llevó a cabo Cáritas Mexicana IAP en 2009, ¡los pobres no pueden esperar!, se recuperaron voces –sobre todo femeninas—de comunidades pobres de varias partes del país. Historias de vida que enseñan que uno de los problemas estructurales de la pobreza en México, quizá el principal, es el alcoholismo del papá, del esposo, de los hijos, de las hijas… (Querétaro ya es el número uno en el país por alcoholismo en mujeres). Juana Rostro Castro, de Los Magueyes, San Luis Potosí: «…Actualmente atravesamos por una situación difícil; una de las causas es el alcoholismo de mi esposo, la mayor parte del tiempo se la pasa tomando y no trabaja, y esto nos lleva a pasar gran necesidad». Rosario Pedraza Cruz, de la ranchería Ismate, de Tabasco: [Soy pobre porque] «soy hija de padre borracho…». Una vez visité, junto con un sacerdote amigo, a un trabajador alcohólico. Todas las palabras fueron vanas, hasta que «el padrecito» le dijo que la Virgen de Guadalupe «estaba enojada con él». Pegó un respingo. Entró la luz. Murió al poco tiempo. Quizá arrepentido. Es el camino de la Gran Intercesora. Pidió a su Hijo que convirtiera el agua en vino para que la fiesta de la vida no se apagara. Hoy tenemos que pedirle a ella que interceda por las comunidades pobres de México. Y que los mexicanos dejen de cantarle a la borrachera. Sin sobriedad –que no abstinencia-- no hay civilización cristiana que valga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.