921 El Observador de la Actualidad

Page 1

«El Papa no se aferró al poder»

Su renuncia es un ejemplo hasta para la gente de gobierno, así lo considera Monseñor Octavio Ruíz Arenas, en entrevista concedida a El Observador. PÁGINA 2

El Observador DE

3 de marzo de 2013

AÑO 18

LA

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

ACTUALIDAD No. 921

$10.00

PÓRTICO Sede Vacante Por Jaime Septién jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

E

Los ojos del mundo miran a Roma, los cardenales se reunirán el 4 de marzo para poner una fecha de inicio del cónclave. En estos días la prensa no especializada mostrará los «rostros desfigurados» de la Iglesia, pero los católicos sabemos que la oscuridad no reina, que elegir un Papa va más allá de las debilidades y virtudes humanas . Vivamos este proceso con oración, confiados en el Espíritu Santo, esperanzados en que el nuevo pontífice será el indicado para acompañar nuestra fe en este cambio de época.

SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE

Aquí y allá se arman las quinielas, se cuecen las habas, se hacen apuestas sobre el nuevo Papa. Todos creen saber. Todos “se pronuncian” en la tele. Menos el Único que sabe. Él nos lo dice con signos. Y el mensaje es clarísimo: será el que Dios quiera.

OPINIÓN Ratzinger y Vargas Llosa POR JORGE E. TRASLOSHEROS

Escalar la montaña santa

Quién está de tras del artículo más popular PÁGINAS 8-9

MONSEÑOR MARIO DE GASPERÍN PÁGINA 14

Iniciativas para vivir con esperanza estos días Oración de los fieles laicos por el pontífice que se va y por el que llega. Video de agradecimiento al Papa Cartas de gratitud a Benedicto XVI Intensificación de la oración en conventos de clausura

l jueves 28, a la una de la tarde, tiempo de México, inició un período inédito en la historia de nuestra Iglesia: Joseph Ratzinger en Castel Gandolfo (estará ahí por dos meses), el departamento papal sellado y el anillo del Pescador destruido. Algunos días en los que los únicos que no cesaron de sus funciones fueron el Camarlengo (Bertone), el Penitenciario (Monteiro) y el Vicario de Roma (Ballini). Al Vaticano lo gobierna el colegio de cardenales. Y a la Iglesia, el Espíritu Santo. Los católicos, motivados por la avalancha de tonterías arrojada a diario por multitud de medios, corremos peligro de sentirnos no solamente alejados del proceso de selección del nuevo Pontífice, sino inútiles espectadores de algo que un grupo de poder estaría definiendo en base a intereses, chantajes, pecados y una mezcla variopinta de dinero, sexo, poder y prestigio. El pasado viernes 22 celebró la Iglesia la solemnidad de la Cátedra de Pedro. Se nos volvió a repetir lo que debería estar tatuado en nuestra alma: que las fuerzas del mal no prevalecerán sobre la Iglesia, fundada por Jesús sobre la roca --titubeante y magnífica en su humanidad—de San Pedro. No se nos escape que el Papa es su sucesor. Y el Vicario de Cristo. La Sede Vacante aspira a encontrarnos en oración. Una cadena de fuerza multitudinaria que unifica su petición por la elección del Romano Pontífice y porque, una vez más, al cerrarse las puertas de la Sixtina, se le cierren también a los malos presagios de la prensa sensacionalista. Los últimos papas nos dan la pauta para esperar con toda y contra toda esperanza. Podemos rezar, informarnos, amar más a nuestra Iglesia en nuestra parroquia, en nuestra acción pastoral, en nuestra participación en los sacramentos. En otras palabras: en este período, seamos sujetos dependientes de Dios y no esclavos miserables de la opinión de los hombres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.