FALSA LIBERTAD, IGUAL A CATÁSTROFE
La libertad, los jóvenes la siguen confundiendo, la familia se sigue desintegrando, la pobreza aumenta. Estados Unidos sigue adoleciendo de la falta de valores. El padre jesuita Mitch Pacwa nos platica de esto y cómo la Iglesia lo está enfrentando. PÁGINA 2
El Observador DE
17 de marzo de 2013
AÑO 18
LA
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
ACTUALIDAD No. 923
$10.00
PÓRTICO
El siervo Por Jaime Septién
H
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
oras decisivas para la Iglesia. No porque se la juegue todo a una carta humana, sino porque debe responderle a Cristo en la elección de su nuevo Vicario. Quizá al momento que lea estas líneas, el nombre será conocido. Hemos puesto demasiada atención en la persona, y muy poca en la función. Sea quien sea el nuevo Papa, tendrá que cumplir la tarea que le asignaron los padres conciliares en la Lumen Gentium: la de ser «principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles». El sucesor de Pedro ha sido dotado con el poder de las llaves del Reino y ha recibido, por el mismo Jesucristo, el gravísimo encargo de apacentar a las ovejas de un rebaño a menudo levantisco y pendenciero; egoísta y pagado de sí mismo. Y, justamente por ser el apacentador del rebaño, es «el siervo de los siervos de Dios»; aquél que, para ser el primero, debe situarse al último; aquél que es el último porque es el primero. La «locura de la Cruz» se refleja en esta forma del papado, tan alejada de las dignidades políticas o económicas de nuestra sociedad. Muchas tareas le esperan, una vez que salga de la «sala de las lágrimas», se revista de blanco y salude al gentío en San Pedro: ser el avezado centinela de la paz entre las naciones; defender contra toda agresión los derechos fundamentales de la persona; comunicar la fe mediante el pregón incesante del Evangelio; ser maestro de la Verdad y, desde luego, promover el diálogo interreligioso. En resumidas cuentas, el Papa tiene un triple servicio en su agenda de pendientes por cumplir, para cumplirle a Jesús: servir, defender y definir la Verdad; servir a la santificación de las almas a través de los sacramentos y servir al gobierno de la Iglesia como principal remero de una barca cuyo timón lo sobrepasa. Cuyo timón es el Señor. Horas decisivas. No tanto por la persona, sino por el siempre presente dilema humano de escuchar las necesidades de Dios en medio del ruido de las necesidades del hombre. Por eso el Papa es un «pontífice»: porque tiende «puentes» entre lo humano y lo divino. Nada más por eso.
Un nuevo Papa que conduzca a la Iglesia por las tormentas del mundo contemporáneo; que prosiga la purificación de sus hombres, mujeres e instituciones y, sobre todo, que brinde esperanza a los católicos y al mundo. Esto es lo que esperamos como Pueblo de Dios. Siempre fiel a su misión y verdades de fe, la Iglesia recorrerá nuevos caminos.
QUÉ LE ESPERA AL NUEVO PAPA
Tareas pendientes: reforzamiento de la fe, trabajo con los jóvenes, estar atento a la situación de persecución religiosa, continuar con el Año de la Fe, son sólo algunas de las cosas que le esperan al nuevo pontífice. PÁGINA 3
OPINIÓN Encuentre las diferencias WALTER TURNBULL
El esqueleto de la señora Morales TOMÁS DE HÍJAR ORNELAS PÁGINA 12
Esta edición se cerró el 12 de marzo. El próximo número estará dedicado a la elección del nuevo Papa, si desea ejemplares extras, favor de comunicarse al (442)224 14 54. Puede seguir nuestra cobertura en vivo en redes sociales:
@observacatholic
observacatholic
SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE
La Iglesia ha salido fortalecida, rejuvenecida, enteramente bella tras la renuncia de BXVI, la sede vacante, las congregaciones de los cardenales, el cónclave y la elección del Papa. ¿Por qué? Porque en este período hasta sus enemigos estuvieron pendientes de ella. Y lució como siempre: enhiesta frente a la suciedad; armónica frente a la tiranía de los medios. Su victoria es la oración. Su «venganza», la sobrevivencia a los que la daban por muerta hace mil años.