CONOCE AL LÍDER CATÓLICO DEL AÑO
A través de una votación, nuestros seguidores de Facebook eligieron al líder católico del año 2012. Gran cantidad de hombres y mujeres fueron propuestos; aquí presentamos quién se llevó el reconocimiento y por qué. PÁGINA 2
El Observador DE
7 de abril de 2013
LA
No. 926
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
AÑO 18
ACTUALIDAD $10.00
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Parresía
E
FOTO: Rigo Cabral
EVANGELIZAR
Las misiones son una de las experiencias más hermosas que hay de evangelizar a la gente en sectores en donde la palabra de
Dios no ha llegado o sienten que Cristo los ha dejado de lado. Laicos comprometidos, religiosos, sacerdotes hacen de esta labor un ejercicio enriquecedor para quienes los escuchan.
SOBRE LA MARCHA
NUESTROS HIJOS ¿SON AGRESIVOS?
SANTIAGO NORTE Pronto se cumplirá el primer mes de un papado que ha puesto de cabeza a media humanidad; desde los encargados de la seguridad en El Vaticano hasta los críticos más conspicuos de Roma. No sé si sea buena señal, pero los masones no han dicho ni pío de que el Presidente oyera Misa, regalara un solideo al Papa y mandara a Mariano Palacios Alcocer de embajador ante la Santa Sede.
En las primeras edades la violencia puede presentarse como una forma de conseguir lo que se quiere, y es ahí cuando los padres deben intervenir. PÁGINA 15
OPINIÓN
TEMA DE LA SEMANA
CREO EN LA IGLESIA MARIO DE GASPERÍN GASPERÍN
«MISERICORDIA ES SU SEGUNDO NOMBRE»
PÁGINA 14
PÁGINA 4-6
SI NO LA TIENES, ¡CORRE Y BÚSCALA! PÁGINAS 8 Y 9
elobservadorenlinea.com
l manuscrito de la intervención del cardenal Bergoglio en las congregaciones previas al Cónclave (ver página 3 de este número de El Observador) ha dado la vuelta al mundo. Muchos –como el cardenal Ortega de Cuba— piensan que ese texto fue fundamental para que los cardenales lo eligieran Papa. Es un texto sobre la misión de la Iglesia en el cambio de época; «la dulce y confortadora alegría de evangelizar» que pedía el Pablo VI allá por la década de los sesenta del siglo pasado. Resumen del Concilio Vaticano II y del documento de Aparecida, el manuscrito decisivo del cardenal Bergoglio comienza con una frase misteriosa: «Evangelizar supone en la Iglesia la parresía de salir de sí misma». ¿Qué cosa es la parresía? El Diccionario Teológico Enciclopédico de la Editorial Verbo Divino señala que su derivación del griego significa «libertad para decirlo todo». Y de esta primera acepción, las derivaciones de su significado: «franqueza, valentía, libertad confiada». Al decir del ahora Papa, ®la Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias», más que las geográficas, las existenciales: «las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia (…) religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria». Salir con franqueza, con libertad, sin miedo, esa es la parresía de la Iglesia. Pero no nada más los pastores tienen que «oler a oveja»: somos todos los llamados a dejar atrás el «narcicismo» teológico o meramente personal (dejar de vernos al ombligo, digo yo), para encontrarnos con los otros desde Cristo. La parresía va unida a la oración, a la sabiduría, a la verdad, a la humildad, al martirio. Si no estamos dispuestos a andar en esa libertad comprometida en lo que hagamos o dejemos de hacer, la Iglesia seguirá hundiéndose en el anonimato de sus hijos, felices porque se creen «buenos».
@observacatholic
observacatholic