«LA MUERTE FÍSICA NO ES EL FINAL»
El doctor Eben Alexander, mientras estaba en coma, sentía cómo una secuencia de melodías y luces le guiaba hacia una extraña pasarela multicolor en la que sintió una increíble paz y un sentimiento inigualable de amor. PÁGINA 13
El Observador DE
16 de junio de 2013
SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE
AÑO 18
LA
No. 936
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
«Chueco» no es una ofensa, es un yo puedo
Antier fue Moreira, luego Yarrington, Elba Esther, los hijos de líderes sindicales, de procuradores federales… Hoy es Granier –el de Tabasco—y Sáiz, su secretario de Finanzas. Siempre nos salen con que apenas es la punta del iceberg. Y siempre acaba por perdérsenos de vista el mugre iceberg.
WALTER TURNBULL PÁGINA 12
PÁGINA 13
SER JOVEN
MI TRABAJO Y MI FE
El que no se esfuerza en aprender bien su oficio, o en ejecutarlo con esmero, no podrá santificarlo ni ofrecérselo al Señor. PÁGINA 9
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
M
PREPOTENCIA Y MENTIRA
POR JORGE E. TRASLOSHEROS
$10.00
Alcaldes que claman
OPINIÓN
FRANCISCO Y LOS NUEVOS PURITANOS
ACTUALIDAD
Salvador Cigala y Maria Leticia Rodríguez forman un matrimonio con discapacidad. Los acompaña María Trinidad, su hija. Según las normas que quieren imponer los promotores de la cultura de la muerte, María Leticia pudo ser abortada. Afortunadamente no sucedió; esto
le permitió construir una familia al lado de su esposo, quien logró estudiar una carrera, tiene su propio taxi y es ejemplo de tesón y amor a la la vida. Ahora el mundo es testigo de que la única discapacidad que impide ser felices es la del corazón. PÁGINA 3
TEMA DE LA SEMANA
ADULTERIO, UN PECADO SOCIALMENTE BIEN VISTO Quizá no se pueda decir que el adulterio está más extendido ahora que en el pasado, pero hoy es muy alentado y bien visto; veamos en el tema de la semana por qué. PÁGINAS 4-6
elobservadorenlinea.com
uchos aplaudieron el gesto de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes Cervantes, de entregar a Jesucristo la ciudad que gobierna y de reconocerlo como la «máxima autoridad» de la «Sultana del Norte». Otros presidentes municipales, de Guadalupe y de Juárez (¡mire nomás qué cosas!), en el estado de Nuevo León, y el de Ensenada, en Baja California, le han entregado las llaves de la ciudad a Jesús. La situación de violencia e inseguridad que vive el país motiva que algunos alcaldes se confíen a la Providencia divina. Más, para su desgracia, la Providencia trabaja si y sólo si existe una conversión personal, un encuentro con Jesucristo y un testimonio de vida que haga que ese encuentro sea creíble para los demás. Ignoro si los alcaldes citados son un modelo de vida cristiana. Lo que me parece muy peligroso es que se invoque a Cristo cuando se le ha echado fuera, sistemáticamente, de la vida pública. A Él, a su Padre, a la Iglesia, a sus sacerdotes, a sus fieles laicos… Una ley no escrita —pero practicada con denuedo por los políticos mexicanos— es que todo lo que tenga que ver con la Iglesia católica y con las iglesias en general, es cosa de poca importancia, algo de lo cual burlarse y, en caso extremo, enojarse porque, segurito, quiere volver a mangonear la historia. Desde Plutarco Elías Calles hasta los legisladores que introdujeron lo de la república «laica» en la Constitución; desde Carranza, Obregón y «Tata Lázaro», hasta Mancera y la señora Micher; desde la Revolución para acá, en México la religión ha sido considerada como una actividad privada, de segundo orden, apestosa a naftalina y, definitivamente, «opuesta a los verdaderos intereses de la nación». Ahora invocan a Jesús. ¿Quién entiende?
@observacatholic
observacatholic