937 El Observador de la actualidad

Page 1

LA ENCARCELAN POR SALVAR UNA VIDA Claudia Castillo y su madre fueron acusadas y encarceladas por el delito de trafico de menores; salvaron a un bebé del aborto y en su intento salieron perjudicadas. PÁGINA 13

El Observador DE

23 de junio de 2013

LA

No. 937

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

AÑO 18

ACTUALIDAD $10.00

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

Podar la lengua E

Durante la audiencia de los miércoles unos fieles regalaron al Papa Francisco unas palomas. El pontífice decidió liberarlas. Las aves revoletearon un poco alrededor del obispo de Roma y después emprendieron el vuelo. Ese acto sencillo

SOBRE LA MARCHA SANTIAGO NORTE He aquí una nota del beato periodista Manuel Lozano Garrido, «Lolo», escrita para usted que nos lee y para nosotros que hacemos El Observador: El católico nunca puede quedar reducido a una pasividad para con su prensa. Hasta al más incapaz le es posible una oración, una ayuda y unas frases que difunden. Es la misma tierra que necesita la semilla para germinar y hacerse espiga.

mostró el espíritu franciscano de respeto por los seres de la Creación. Un Papa que hace honor a su nombre, un gesto más para el mundo y un recordatorio de que los humanos no somos dueños, sino custodios de esta tierra.

LOS CASINOS, SIN EL PERMISO SOCIAL Más del 50 por ciento de la sociedad en México está en contra de la instalación de casinos, negocios que difícilmente desaparecerán por las ganancias que generan. PÁGINA 3

OPINIÓN ¡BUENOS DÍAS LE DÉ DIOS! JUAN CARLOS MORENO ROMO PÁGINA 12

SER JOVEN

¿QUÉ ONDA CON MI FE? PÁGINA 8-9

TEMA DE LA SEMANA

EL MUNDO Y LA SALVACIÓN En los últimos años se ha levantado una ola mundial de promotores de la apostasía a fin de que la gente reniegue de su fe católica abierta, consciente y formal. PÁGINAS 4-6

elobservadorenlinea.com

l Papa Francisco no deja mañana sin lanzarle puyas a nuestra cultura hecha a base de televisión, películas, internet y cotilleos propios de la dictadura del relativismo (en los que a nadie importa consolidar la verdad, sino denigrar al otro lo más profundamente que se pueda, en particular, al otro que «me hace sombra»). En la capilla de Santa Marta, donde oficia cada mañana, el Papa se reunió con sus compatriotas argentinos en Roma. Era la primera Misa que decía en español desde el 26 de febrero pasado, último día que pasó en Argentina. Y aprovechó la ocasión para tundir a una parte de nuestra «idiosincrasia» latina: la de poner apodos a otros, la de hablar mal de los demás, la de aprovechar cualquier resquicio para hacernos ver por encima de quienes nos rodean, incluso inventando sobre ellos lo primero que se nos ocurra que pudiera hacerles daño. «Somos muy creativos –dijo Francisco—en inventar sobrenombres. Puede que algunos sean chistosos, la mayoría no». «Yo quisiera pedir al Señor que nos dé a todos la gracia de cuidar un poquito más la lengua respecto a lo que decimos de los demás. Es una pequeña penitencia, pero da buenos frutos. Uno a veces se queda con hambre. Dice, ay, qué lástima, no saboree el fruto de un comentario sabroso contra otro. Pero a la larga, esa hambre fructifica y nos hace bien. Hay que pedirle al Señor esa gracia de ajustar nuestra vida a esta nueva ley. Es ley de la mansedumbre, ley del amor, ley de la paz. Al menos podar un poquito nuestra lengua; podar las explosiones que nos llevan al insulto o al enojo fácil». Así de clarito lo dijo. En español. Por vez primera en su papado. Por algo será.

@observacatholic

observacatholic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
937 El Observador de la actualidad by El Observador de la Actualidad - Issuu