939 El Observador de la Actualidad

Page 1

MANDELA Y SU INSPIRACIÓN EN EL CATOLICISMO

Desde su juventud mantuvo intenso contacto con católicos; es amigo de un arzobispo y dijo estar inspirado en las enseñanzas de la Iglesia. PÁGINA 3

El Observador DE

7 de julio de 2013

PÓRTICO Por Jaime Septién

jaimeseptien@elobservadorenlinea.com

AÑO 18

LA

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

ACTUALIDAD

No. 939

$10.00

¿Han visto un líder así?

Escuela sin miedo

E

l primero y más penetrante de todos los mensajes de Juan Pablo II fue el célebre «no tengan miedo» de abrir las puertas a Jesús y dejarlo penetrar nuestras vidas. Sonaba bonito. Pero para unos pocos –desgraciadamente muy pocos—se convirtió en una misión; hacer cosas «imposibles» para el mundo; lanzarse al ruedo, dejar de ser crítico de salón, «cristiano de museo» (que diría el Papa Francisco) y cambiar lo cambiable, sin buscar ganar una medalla, salir en la tele, ser nombrado ciudadano del año, etcétera. Hace 15 años fui testigo –y quizá hasta algo protagonista—del surgimiento de una escuela «revolucionaria». La escuela Juan Pablo II en el pueblo de Jurica. Su motor, Eduardo de la Parra, junto con el consejo directivo, en el que ha estado siempre la familia Parás, tenía una idea muy clara: hay que restituir la escuela parroquial que tanto bien le hizo a México. ¿Cómo? Recuerdo que Eduardo lo repetía a menudo: «andando el carrito se acomodan los tomates». Los tomates funcionaron bien hasta ahora. Educación católica gratuita fue posible mientras no hubo expansión. La paz que atrajo al pueblo de Jurica la escuela Juan Pablo II merecía ser «exportada» a otras comunidades. Cristo siempre es signo de paz. Pero también de contradicción. Hacer lo «imposible» genera adhesiones; también recelos. La escuela enfrenta momentos de cambio. Son muchos años de tronarse los dedos y de renunciar a abrir nuevos horizontes. Hoy quieren fomentar la corresponsabilidad con los padres de familia. Es un buen momento para apoyarla. Nunca había visto tan «en vivo» cómo una utopía, rechazada por el pensamiento dominante, diera tan buenos frutos. Es que detrás de ella estaba el beato Juan Pablo II. A lo mejor es un milagro más para su causa.

elobservadorenlinea.com

Peregrinos que esperaban al Papa Francisco quedaron gratamente sorprendidos cuando, a pesar de la lluvia, el pontífice no suspendió su recorrido ese miércoles de audiencia. Todos protegidos bajo sus paraguas y Francisco a la intemperie, una metáfora de su labor en la Iglesia: entre la gente, con una sonrisa de esperanza y venciendo los temporales.

TEMA DE LA SEMANA EL MUNDO Y LA SALVACIÓN (III): EL FUTURO DE LA IGLESIA

Cuando hace cuatro décadas el teólogo Joseph Ratzinger vislumbró que la de mañana será una Iglesia reducida, fue acusado de pesimista. Sin embargo, el futuro Papa Benedicto XVI sólo estaba sabiendo leer los signos de los tiempos. PÁGINAS 4-6

SER JOVEN

QUÉ LOS HACE SER «NINIS» PÁGINAS 8-9

@observacatholic

observacatholic

OPINIÓN LOS 100 DÍAS DEL PAPA FRANCISCO

SOBRE LA MARCHA

ELOGIO DE LOS BUENOS MODALES

Muchas «revoluciones» han arrojado la fe a los perros. Ha prevalecido la fe. Los que han muerto son los perros.

POR JORGE E. TRASLOSHEROS

ALEJANDRA GARCÍA GONZÁLEZ PÁGINA 12

SANTIAGO NORTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.